edición general
306 meneos
4635 clics
Pesadilla en los festivales de música: No tenemos dinero para devolver las entradas

Pesadilla en los festivales de música: No tenemos dinero para devolver las entradas

El sector espera que el Gobierno decrete ya la cancelación de los eventos musicales de gran formato por causa de fuerza mayor y que les permita canjear esos tiques por bonos

| etiquetas: pesadilla , festivales , música , no , dinero , devolver , entradas
12»
  1. #2 los seguros cubren causas mayores de este tipo? porque vamos, entonces la noticia sería "los festivales de música no pueden devolver el dinero de las entradas porque los seguros no pueden devolver el dinero de todo lo que se ha cancelado".

    Se ha cancelado todo, es imposible que los seguros lo cubran.
  2. #35 Te quedas corto con esos 6 meses (bien puesto el mínimo ahí,jaja). Los festivales internacionales (madcool, bbk, etc) pillan a las bandas el verano de antes, normalmente por subasta para llevarse la exclusividad y llevándose a rastras unos cuantos grupos en el pack que la promotora tiene que dar salida al verano siguiente.
  3. Para todos los que dicen que la solución era contratar un seguro y que cómo no se les habrá ocurrido:

    1. En España parece ser que no los hay que cubran esta situación. Quizá lo haya en Reino Unido y por eso Wimbledon lo pudo contratar en 2003 como han puesto por ahí en otro comentario, pero esto es lo que explica el comunicado del Resurrection Fest:
    www.resurrectionfest.es/comunicado-oficial-resurrection-fest-estrella-
    Esta situación es realmente difícil para un festival independiente como es el Resurrection Fest, ya que lamentablemente en España no hay ningún tipo de seguro que cubra una crisis global por epidemia como ésta y las pérdidas provocadas por la no realización del evento que se han de asumir son enormes.

    2. En otros países europeos los hay, pero mira lo que le ha pasado al Hellfest:
    metaljournal.net/hellfest-contrato-un-seguro-que-cubria-pandemias-dias
    Hellfest contrató un seguro que cubría pandemias días antes de que se conociera el virus en China, pero tendrá que pleitear para cobrarlo
  4. #99 Gracias por la explicación
  5. #102 #35 De hecho, la organización del Resurrection Fest llegó a decir una vez que había negociaciones que duraban año y medio. Año y medio para poder traer al grupo X.
  6. #85 Obvio que lo tienes apalabrado, y seguramente hasta pagado, sino no podrías hacer el concierto. Lo que puedes si se ha recaudado lo suficiente es traerte a Bruce Springsteen que no estaba originalmente.
  7. #85 los grandes mas o menos los tienes fijos, hay que cuadrar mucha fecha. Pero ya sabes lo que te va a costar y sueles contar con que mas o menos la participacion del año pasado la vas a tener para calcular.
  8. #75 Depende mucho del contrato que firme con cada artista, muchos artistas internacionales potentes exijen sus propios modelos de contrato que les garantiza cobrar algo de todas formas. De todos modos esto es una situación que nunca se ha dado, puede que algunos renuncien a esto.
  9. #36 ¿Impacto de un meteorito es causa meteorológica o desastre natural?, si es así, sí que me cubre.
  10. La mano invisible esa, hará que el que no devuelva la pasta de las entradas no vuelva a organizar más. Menudos jetas.
  11. #102 de hace siete años te hablo, yah tuh sabeh...

    PS: me cago el la puta, siete años.
  12. #106 Vale, perfecto, en ese caso me retracto de la palabra "estafa". {0x1f44d}
  13. #35 a poco grandes que sean bastante más, y más si son internacionales.
  14. #86 No, ahora no trabajo pero toda mi vida he sido empresario y nunca he tenido sustos gordos porque siempre he tenido el "dinero de otros" aparte. Si no cuentas con un capital de inversión, a la primera que te salga más vas a tener problemas.
  15. #60 puedes cubrir las pérdidas del primero con los beneficios del segundo. Quizás no ganes dinero esos dos años, pero no destruyes la marca. Yo por suerte este año sólo tenía las entradas del Low (normalmente voy a 2-3 festivales grandes al año y unos cuantos más pequeños) y si me ofrecen cambiarla para el año que viene aceptaría sin problema.
  16. No me gusta nada el tono de amenaza de "si vamos a la quiebra no devolvemos nada".

    No me gusta que no hablen de dónde está el dinero. No creo que sea complicado decir "hemos pagado XYZ y no podemos recuperarlo en 15 días".

    Al final el dinero no se sabe dónde está, pero lo suyo es no devolverlo. Vaya. No me fío.

    ¿Alguien que conozca bien el sector que pueda aclarar todas las dudas?
  17. ¿Que han hecho los promotores con el dinero de la venta anticipada? si no tienen dinero ahora ¿como ganan dinero con los festivales/conciertos? en fin... parece otra burbuja de la sobre-oferta...
  18. #72 a pagar toca y eso ya lo debían de haber previsto.

    Muchos de mnm solo estáis aquí para criticar lo que sea sin tener NPI. Vamos, lo mismo que mi cuñado joder
  19. #74 Entiendo que para traer a Iron Maiden el dinero que se paga no acaba solo en el bolsillo de Steve Harris, sino que tienen ellos por su parte que contratar personal que les acompaña.

    Pero en este caso el incumplimiento de contrato viene por ambas partes: el festival no puede celebrarse, pero es que los artistas tampoco pueden acudir. Deberían llegar a un acuerdo mutuo. Si los gimnasios no cobran las cuotas porque no ofrecen el servicio, las bandas tampoco deberían cobrar si no tocan.
  20. #2 Yo pille entradas para nick cave y contrate un seguro de cancelación porque tengo un familiar enfermo y por si acaso no podía ir preferí pagarlo. Pues anula el concierto, evidentemente, y me miro las clausulas del seguor y pone que no cubre pandemias ni epidemias. Y mir aque cuando pille las entradas no había llegado todavía el virus
  21. #118 Lo que no quita que tengan razón.
  22. #119 Iron Maiden tienen un puto avión privado xD ¿De verdad necesitan un avión privado?

    Estoy de acuerdo contigo pero por desgracia en este sistema capitalista en el que vivimos ya estamos viendo cómo funcionan las cosas. Lo estamos viendo con temas como las mascarillas y los respiradores, con países robándose en la cara unos a otros literalmente, y si con ese tema sucede, imagínate en un sector como el de la música en el que las demandas de todo tipo (que si tú me has plagiado, que si ahora me acusan a mí de haber plagiado a no se quién, que si el manager demanda al propio grupo, etc.) estaban ya a la orden del día...

    Al final organizadores y grupos (éstos muchas veces delegan todos estos asuntos en sus managers) se acabarán comportando como unos tiburones que miran sólo por su propio estómago, y si pueden dejar que sea el otro el que no pueda cumplir con su parte para celebrar el concierto, lo harán. Es triste pero probablemente sea lo que termine pasando.
  23. #98 Vuelve a leer mi comentario, que ya responde a todo lo que has dicho en ése. Es más, te lo copio y pego:

    Wimbledon contrató ese seguro en 2003, que pudiera contratarse entonces no significa ni que pueda contratarse ahora, ni que pudiera contratarse hace un año, ni que esté disponible para cualquier tipo de evento.

    Y eso que ni siquiera hemos entrado en dónde se firmó ese seguro, porque lo mismo esa empresa no ofrece esos servicios en España. Todo lo que dice la noticia habla del Reino Unido, así que no veo por qué das por sentado que un festival de música español puede contratar ese seguro. Es como si yo te digo que tú puedes contratar un seguro anti-violaciones en España y te pongo como ejemplo que unas turistas estadounidenses lo hicieron en su país, ¿qué tiene eso que ver? A lo mejor puedes o a lo mejor no puedes, pero lo de esas turistas no es prueba de nada.

    Ah, y lo de los 1,7 millones de euros en la noticia no deja claro si es un importe anual o total. De hecho, esa parte está redactada como el culo.
  24. #34 ya lo hacen, pero para una cantidad parcial de cancelaciones, para una paralización total de la producción no están cubiertos, se consideraba altamente improbable e ineficiente en términos económicos, es obvio que la realidad nos ha superado a todos y en esto también, pero piensa en como de probable consiedabas tu esto hace solo tres meses y en que te hubiesen conbrado 10€ mas por entrada para cubrir esa cancelación y las quejas subsiguientes de la gente
  25. #7 Depende del tipo de festival. La gente del Resu no se está comprando yates con lo que saca, precisamente.
    El dinero que queda de "base"de un año a otro se suele usar en ir montando lo del año siguiente: adelantar pagos de artistas, ir contratando equipo, escenario, publicidad, cartelería y toda la parte de márketing, reservar alojamientos (sí, eso se hace ya, porque quien está comprando entrada suele estar ya reservando), y no suele haber un colchón para devolver el 100% de entradas vendidas hasta ahora.
    Les queda lo que pague el seguro, si es que el seguro cubre que el gobierno los cancele en medio de una pandemia (y no se suele contratar esto porque, bueno, nunca antes había pasado).
  26. #123 no significa ni que pueda contratarse ahora, ni que pudiera contratarse hace un año, ni que esté disponible para cualquier tipo de evento.
    Si lo cobran es porque lo contrataron, y tú sigues negándolo y sigues confundiendo la preposición "en" con "desde" 2003.
    También, seguro que antes de 2003, tampoco existiría, pero se solicita, se hace el estudio, se calcula la prima y se paga.
    Hay aseguradoras internacionales.
    Que no salga rentable no les da (ni te da) la razón para decir que no existan.
  27. #61 Tampoco es tan así, es "vamos a traer a Elon John" y si la venta funciona bien y la pasta llega, contratan a otro y te lo anuncian: "y también a Mark Knopfler". Y si la venta no va tan bien, contratan y anuncian que traen al hermano, que es más barato.
  28. #27 ya puestos también habrá que hacer un seguro anti meteoritos. Hace miles de años que no nos cae alguno, pero por si acaso mejor asegurar eso no sea que toque en 2021.
  29. #128 Ya lo cubren (existen seguros que lo cubren). Busca otra cosa.
    www.lavanguardia.com/seguros/hogar/20190211/462107311704/que-pasa-si-u
  30. #126 Y dale :palm: Te agarras a que un torneo de tenis inglés pudo contratar ese seguro para dar por sentado que todos los festivales españoles podrían haber hecho lo mismo a pesar de que los propios festivales afirman que no existe esa posibilidad, pues hale, para ti la perra gorda. Cabezón. No te molestes en volver a responder.
  31. #130 Te confundes. Digo que el seguro existe, y discuto a quien diga que no existe y lo he demostrado con la prueba de Wimbledon, que lo contrató y lo cobró. Eres tú el cabezón que dice que no existe.
  32. #114 como montas un festival que cuesta millones de euros y guardando lo que vendas de las entradas?
    No hay productoras españolas con ese dinero en caja!
  33. #130 No sé qué haces discutiendo con alguien que compara contratar un seguro de decesos antes de los 40 años con un seguro antipandemias.
    Lo más triste es que dice tener menos de 40 pero aparenta tener menos de 15 años.
  34. #7 Yo diría que tiene un contrato firmado y pagado al artista, y al artista le da igual si va una persona o se llena una grada.
  35. #109 Pues una pandemia podría considerarse desastre natural (salvo que fuera provocada, que no es el caso)... da para discusion entre abogados...
  36. #70 ni idea, también hablaba de memoria. El caso es que los seguros frente a pandemias sí existen, no como decía el usuario al que contestaba.
  37. #129 y te parece lógico asegurar por eso? O por una plaga de langostas? O una invasion extraterrestre?
    Nadie puede preveer una pandemia! Hacia 100 años que no pasaba!
  38. #10 no es cierto
  39. Pues a mí me han devuelto la pasta en el Interestelar de Sevilla. Pero claro, a esto no se le puede llamar festival.
  40. #12 #14 ilícito no, pero especulativo sí, y el que especula se puede comer un buen mojón, no creo que de para después llorar
  41. #10 los seguros deberían cubrir la cancelación, y punto, salvo que sea una cancelación torticera para cobrar el seguro
  42. #73 No se de que festival hablas pero , daba por hecho que los festivales daban dinero. Y que sacar entradas anticipadas no suponía un riesgo de perder el dinero en casos de suspensión.
  43. #18 tranquilo, no vas a ir seguro.
  44. #142 En teoría los festivales los montan con la idea de ganar dinero (lo cual no quita que algunos puedan acabar en pérdidas) Puede ser por varias causas, pero normalmente cuando cancelan uno es porque ven que no están vendiendo entradas suficientes o van a tener más gastos de la cuenta y si no tienes hecha apenas inversión ahí si puedes devolver y santas pascuas, más allá de que sea fuerza mayor o no lo sea, habrá casos y casos, pero al que le haya pillado muy cerca de la fecha y/o con grandes gastos ya hechos lo tienen más complicado. Salvando las distancias (y obviando el detalle de la pandemia) si te sirve como ejemplo no es lo mismo cancelar una boda 6 meses antes que el día antes
  45. #14 Anuncia a un pez gordo (Llámese U2, llámese Metallica, Kanye West,...quien tú quieras, con otros más pequeños pasaría igual, pero tú vas a lo grande, porque nada es ilícito según tú) y pon entradas a la venta sin cerrar la fecha (y la pasta) con ellos (su management, mejor dicho) verás lo que tardan (entre cero, y cero coma, para ser exactos) en crujirte. Y tú les dices que no, que usas su nombre, sus logos y demás para conseguir dinero y contratarles en un futuro cercano. Las risas se iban a escuchar hasta en Kuala Lumpur.

    Aparte, que las giras se cierran con años de antelación, a ver si te crees que programar un itinerario es "voy un ratito que tengo un par de horas jijiji"
  46. #144 Pues entonces los festivales de julio no tendrán problemas en devolver el dinero. No se, siéndolo empresario viendo la que se estaba liando en China creo que no era muy coherente esperar a que el gobierno decida lo que tienes que hacer, y seguir con los viajes y las contrataciones sin cubrirte.
  47. #146 personalmente (no digo que sea tu caso) pero me creo más bien poco de los capitanes a posteriori, pensarlo medio en plan "te imaginas que... puede que si, pero que estuvieran convencidisisisimos, dudo mucho que a mediados de febrero hubiera mucha gente que estuviera 100% seguro de que en un mes íbamos a estar todos encerrados y casi 2 meses después seguir todavía todos en casa con las cifras actuales
  48. #147 Encerrados no pero con restricciones de reuniónes masivas estaba cantado desde febrero.
  49. #61 ¿Perdona? Dudo mucho que ninguna banda salga en ningún cartel si no han llegado a un acuerdo con a empresa.
    Como bien dice #118 , yo no sé si aquí se viene a escupir a lo loco o es que algunos sabéis cosas que nadie más sabe.

    CC #127
    Si un festival anuncia a Elton John es que está más que contratado. Las actuaciones son un gran secreto hasta que están confirmadas, normalmente.
  50. #38 No es necesario, existe la fuerza mayor, que es el caso que nos ocupa.
  51. #149 Pues eso estoy diciendo...
  52. #132 Pues no lo montes. No debes abarcar más de lo que puedes manejar, ahora será la gente la que se quede sin su dinero y los organizadores presentarán concurso de acreedores. Al día siguiente crearán otra sociedad a nombre de un hermano/cuñado/testaferro y a seguir organizando festivales. Todo ventajas.
  53. #120 Yo tengo un amigo, fan de Nick Cave, que iba a venir al concierto de Madrid de abril y la entrada le vale para el que está previsto para mayo de 2021. Desconozco si le dieron la posibilidad de recuperar el dinero.
  54. #149 Respondía a esto: #14

    No suelo escupir, alguna vez, pero ni me gusta ni me divierte.
  55. #153 yo no me arriesgaré a viajar hasta que haya una vacuna o esté todo controlado, soy asmático y un simple resfriado me puede matar. Evitaré ir a aeropuertos y sitios con mucha gente durante mucho tiempo, asi que prefiero el dinero, porque no se si asistiría el año que viene, si sigo vivo, claro
  56. #67 Yo siempre he tenido la teoría de que, lo que hacen las grandes empresas, en especial los bancos, con el dinero, es casi una estafa piramidal. Yo cobro e inmediatamente, con trabajo terminado o no, ya hago uso de ese dinero para otra cosa, que suele ser inicio de producto que vuelvo a vender y mismo modus operandi. Mientras la rueda gira no hay problema, pero cuando esta se para... Si funcionaramos a modo cooperativa, no pasarían estas cosas. Unos pocos se juntan, ponen ahorros sacan un producto y entonces lo venden, otros lo compran y no hay problema. En el caso de los conciertos, lo sano sería, pagarlo todo y lo que cobras es beneficio neto. En esencia, tener por adelantado el gasto y luego recupear la inversion con beneficios incluidos con la entrada. Eso si que supondria un veradero riesgo a asumir, y no lo que hacen ahora los ricos, que es un beneficio garantizado.
  57. #74 Entiendo lo que quieres decir, aunque hacer provisiones durante varios años sirve precisamente para sobrevivir a estas situaciones. De todas formas, si el margen de beneficios es tan ínfimo, no entiendo por qué hay tantos festivales en España. O el margen no es tan pequeño, o los promotores cobran salarios abultados durante todo el año que compensan la escasez de beneficios o lo hacen por amor a la música.
  58. #123 Si el seguro se ha renovado año a año es que sigue siendo posible contratarlo. El coste del seguro está asociado con el valor de lo asegurado y el riesgo que se cubra, no le va a costar lo mismo a un torneo de tenis que a un festival de música claro.
  59. se lo han esnifado
  60. Se emabargan los bienes que tenagan los dueños y si aun no llegan con eso, pues a la carcel por estafa y debiendo aun el dinero.
  61. #58 Di que sí, según tu lógica solo los multimillonarios pueden organizar conciertos y el dinero se gana a manos llenas solo por barrer la alfombra.

    Que pague el tito Amancio.

    Repetid con migo... Que pa-gue otro, que pa-gue otro, que fo-lle otro.
  62. #37 Ostras, y si te lo roban lo tienes asegurado?
    O lo dejas caer sin querer antes de venderlo y lo rompes...
    O viene una pandemia y no puedes venderlo, y cuando termine todo esto el comprador ya no lo quiere porque ya no le viene bien con su horario o sus vacaciones?
    ¿Si vendes algo caro dispones de 2,5 veces su valor para cubrir imprevistos? O lo compras a credito...
    El estado por delante que gasta lo que no tiene y debe ingentes cantidades de dinero sin seguro.
  63. #14 Eclesiastés 5
    Cumple lo que prometes, 5 (4) pues vale más no prometer, que prometer y no cumplir.
    -------------------------------------
    Para no ponernos bíblicos y entrar en el derecho moderno cuando participas como en este caso en un contrato de consumo las partes asumen cargas y obligaciones.
    Si alguna de las partes no cumple con sus cargas y obligaciones dependiendo de su tipo y gravedad puede constituir una infracción o un delito.
    Si además inicias el negocio sin la posibilidad cierta, al inicio del mismo de brindar el servicio o producto caes en una figura penal que puede ser timo o estafa.
  64. Me encanta el formato capitalista: Todo libre mercado, hasta que hay un problema que yo no puedo cubrir, y nos volvemos todos socialistas, a llamar a papa estado.
  65. #157 No es que el margen de beneficios sea pequeño en términos absolutos, sino que supone una fracción pequeña del dinero que se mueve.

    Por ponerte un ejemplo, imagínate un evento que suponga unos gastos (me los invento) de seis millones de euros, unos ingresos de seis millones y medio, y te quedan unos beneficios de medio millón de euros. ¿Quién no querría ganar medio millón de euros en un año, cuando el salario medio español está en torno a 24.000? Los festivales medianos y pequeños no sacan tanto beneficio ni de lejos, pero sí el suficiente como para que merezca la pena.

    Lo que pasa es que esos beneficios, por mucho que a nivel personal supongan una cantidad más que suficiente como para correr el riesgo, no te dan para un fondo de contingencias porque los gastos de organizar el festival son elevadísimos. Piensa en el ejemplo que me he inventado: De ese medio millón de euros, decides ser extremadamente precavido y quedarte sólo 50.000 en tu bolsillo, y los otros 450.000 los ahorras por lo que pueda pasar. Tardarías más de diez años en tener un fondo de contingencias que te permita cubrir los gastos completos de una sola edición.

    A mí no me salen las cuentas para poder hacer algo así.
  66. #79 más que pagarles, se les contrata, y estos facturan un porcentaje por adelantado, el cómo se efectúan los pagos, tanto el adelantado, como el final, puede ser a 90 días, si se dejan, o en el mismo instante, si no hay otra.

    Siempre que se emprende una “empresa” hace falta una cantidad de dinero, y esta puede venir a cuenta de créditos (bancarios) subvenciones (organizaciones, tanto gubernamentales como empresas) o bien adelantos a cuenta... las entradas no deja de ser eso...

    Además, pensad el estrés financiero que genera la “preventa” de entradas, donde las primeras que se venden son las más baratas, lo que transforma al cliente en una especie de inversor, que obtiene mayor beneficio cuanto antes ponga su dinero
  67. #108 oía por ahí: “El artista cobra el (pudiendo incluso exigir hasta el total de su caché) si acude a la cita, y no puede tocar debido a la promotora, organización, sala, etc...” en este caso, ni siquiera el artista sería capaz de acudir a la cita, por tanto, atendiendo a la ley, se pueden dar unos bonitos juicios entre las partes...
  68. #145 u2 debe estar todavía esperando a cobrar su penúltimo concierto en el Calderon...
  69. #168 U2 no creo. Si acaso Michael Cohl que fue el que puso la pasta para la gira (penúltimo concierto: 1997 Popmart tour) a cambio de llevarse los beneficios. 100 millones de dólares soltó. Y ganó 45.
  70. #169 yo había oído el cotilleo de Zooropa (Penúltimo, 92 o 93) que también habían palmado, y acabó teniendo que pagar parte del pufo “la pési”

    Ojo, que un servidor de aquella era un protozoo... todo de oídas...
  71. #170 La verdad, U2 pasta en España no han perdido jamás (o sus promotores, mejor dicho) ellos aquí trabajan desde siempre con Doctor Music que, si les hubieran dejado de pagar por entonces, el contrato se habría rescindido. Y habría habido noticias de juicios y demás, y nada de eso ha pasado.

    La fecha que creo que hablas, fue en el Zoo TV en Barcelona (Sant Jordi, año 1992) donde tocaron dos noches consecutivas, y la segunda noche quedaron algunas entradas sin vender. Pero vamos, si se celebra el bolo es que como mínimo mínimo, los gastos se han cubierto.
  72. #71 Noticia jodida... Pero gracias por el aviso!
12»
comentarios cerrados

menéame