edición general
455 meneos
 
Los petirrojos pueden ver los campos magnéticos, literalmente. [ENG]

Los petirrojos pueden ver los campos magnéticos, literalmente. [ENG]  

En el tema de la migración siempre se ha asumido que las aves tenían un mecanismo con el que conocían dónde estaba el norte. Un estudio en la universidad de Goethe ha descubierto que los petirrojos tienen pequeñas partículas magnéticas en la retina del ojo (aparentemente en el ojo derecho sólo), de manera que literalmente pueden ver el norte. Pueden ver los campos magnéticos como luces y sombras (o incluso colores) superpuestas a la imagen original.

| etiquetas: petirrojos , brujula , campos magneticos , vision , migración
199 256 0 K 585 mnm
199 256 0 K 585 mnm
  1. Como si tuvieran integrado un visor de esos de DBZ.
    www.makememinimal.com/wp-content/uploads/2008/06/dragon_ball_visor_com
  2. ¿Robin Vs Magneto?
  3. #0 leí pelirrojos y no daba crédito xD
  4. #3 Ya somos dos xD
  5. #3 #4 yo estaba flipando o_o
  6. #3 #4 A mí también me ha pasado xD
  7. :-O Interesantísimo.

    Meneo!
  8. "the ability depends on light and particularly on the right eye and the left half of the brain"
    sólo ocurre con un ojo porque depende de una de las mitades del cerebro ¡Aivalahostia! xD
  9. Se acaba de hacer patente mi catetura en cuanto a vocabulario aviar. Creo que nunca me aprenderé los nombres de las aves, árboles y verduras en ningún idioma. Ni en catalán, ni en castellano, ni en inglés, hoygan, que no hay manera. Encima con nombres tan intuitivos y dados a crear reglas nemotécnicas con ellos como por ejemplo pastanaga-zanahoria-carrot...
  10. Es impresionante. Otra cosa es que no se si sabíais que los humanos somos capaces de ver las fluctuaciones del campo electromagnético en un rango de frecuencias jejejeje
  11. Es de las noticias más interesantes que últimamente he visto en portada, estudiando como funciona ese ojo se podrían crear ojos artificiales para ver campos magnéticos.
  12. Siempre he dicho que como especie animal,a nivel sensorial los humanos damos un poquito de pena...

    Yo alucino con el olfato y la agudeza auditiva de los perros y con la visión de las moscas...
  13. Sep, pero las petirrojas se siguen perdiendo da igual que tengan un mapa un GPS o avances geneticos que literalmente les hagan ver el norte!, el genero femenino no se orienta ni de coña xD BIBAN LOS TOPIKAZOS!!!
  14. Eso no es nada, mi profesor de física del cole también los veía!!!
    Y a mí me pareció ver alguno que otro en algún examen.
  15. Viendo (u oliendo) un electroimán... alucinarán.
  16. ¿Y nadie dice nada de las pelirojas? Que miedo...
  17. o sea, que una manera de molestar un petirrojo es ponerle un imán cerca...
  18. La leche, me voy a implantar un ojo de petirrojo en medio de la frente, !Esto es el fin a mi falta de orientación!
  19. #3 JAJAJAJAJA
  20. #10 Muy bueno, colores creo que se llaman... xD
  21. veo que no he sido el único que no ha leído bien
  22. #9 En algún dialecto del catalán se dice carrota, que lo puedes relacionar con el inglés, claro que en el sur las llaman safanòries, parecido al español, y guardan el pastanaga para unas que són amarillas y que se dan a los animales.

    Por cierto, petirrojo es fácil de traducir, pit-roig (de hecho, se entiende mejor, lo de "peti", en español, significa también pecho?). Además, el pecho no lo tienen rojo, sino anaranjado, un significado aceptado para el catalán roig, pero no sé si para el español rojo.
  23. #24jajajaja pues en mi pueblo se llaman culiroyos que me imagino vendrá del aragonés ahora no me preguntes el motivco porque lo que tienen royo es el pecho no el "culi" pero en fin a mi me hace gracia lo de culiroyojajaja
    ( yo tb había entendido pelirojo y digo hala como en la edad media, que eran niños concebidos durante la menstruación o que reflñejaban las llamas del infierno en sus cabellos...)
  24. #12 Damos auténtica pena. Renunciamos a todo ello por un poco de cerebro para inventar la brújula.
  25. #12 El ser humano es el único animal que no sobreviviría en la naturaleza sin la ayuda de su tecnología, desde la ropa, a los sistemas de navegación.
    Ahora mismo, la muchas personas no saben identificar los árboles, los pájaros, no conocen las aplicaciones de las hierbas, no conocen las fases de la luna y si influencia, no saben orientarse por las estrellas,etc.
    Son conocimientos básicos que la humanidad ha usado desde el principio de los tiempos, pero que ahora hemos renunciado a retener, por comodidad, por que todo está recogido en alguina parte, y podemos acceder a ellos cuando queramos. O eso creemos...
  26. #24 Según la RAE, petirrojo viene de peto y rojo, y
    Peto (Armadura del pecho) viene del italiano petto, pecho, y este del latín pectus, pecho.
  27. Petirrojos con realidad aumentada :-P
  28. Por eso el petirrojo es el archienemigo de MAGNETO! y no el profesor Xavier

    4.bp.blogspot.com/_wr7SzyYBdgU/SZ8Oa57_QJI/AAAAAAAAACQ/uVYmx39AEws/s16

    Nota: que pedazo de lentillas le han puesto al pobre petirrojo de la foto, tiene peor aspecto que un gato mojao.
  29. #30 Más bien es el compañero inseparable de Batman. Tiene su aquel, ahora los murciélagos y los petirrojos tienen capacidades especiales para orientarse, algo que da mucho juego para el cómic.
  30. #27 Vamos a ver... el hombre no solo sobrevivió en la naturaleza muuucho tiempo atrás, sino que llegó a dominarla y a adaptarla según sus necesidades... La tecnología vino mucho después.
  31. #27 ¿pero qué dices? El género homo lleva en la tierra 2 millones y medio de años, y nuestra especie, Homo Sapiens, lleva casi 200.000.

    Gran parte de la civilización actual no seria capaz de vivir en la naturaleza, pero es que eso también le pasa al 100% de los animales criados en cautividad.
  32. #27 El ser humano excepcionalmente se ha criado entre animales y le ha ido la mar de bien. Esto seres humanos tan especiales apenas sabían diferencia entre animales o plantas. En contra de lo que se pueda deducir de alguna película, las tribus salvajes tampoco saben demasiado sobre ello.

    Pero los seres civilizados si que sabemos, no todos porque es demasiado conocimiento y no compensa, pero sobre todo porque somos muy especializados.

    Ah, y el ser humano es el único ser superior capaz de vivir por todo el planeta, desde los desiertos hasta el Polo Norte. Incluso en el espacio. En este aspecto nuestra capacidad de adaptación no tiene parangón.
  33. Impresionante
  34. #27 Esa afirmación es un tanto arriesgada. En cualquier caso no hemos abandonado esos conocimientos por comodidad ni creo que ese abandono pueda verse verse como una renuncia a nada, mas aun cuando lo que queda del medio natural prácticamente es residual. Cuando abandonamos algún conocimiento ancestral lo hacemos siempre porque ha dejado de ser útil. La adaptación al medio se realiza por supervivencia y nosotros estamos perfectamente adaptados a nuestro entorno actual.

    Lo inverso a tu premisa es perfectamente valido, una población indígena procedente de una cultura neolítica tendría difícil sobrevivir en una gran ciudad, debería abandonar su propia cultura y adaptarse a su nuevo medio a gran velocidad.

    Si un día curtir pieles con lascas de pedernal, coser cuero con agujas de hueso o rastrear migraciones de reses salvajes vuelve a sernos útil ten por seguro que volveremos a aprender como se hace. ;)
  35. BATman y ROBIN, ahora lo entiendo todo!
  36. #25 Yo creo que estás equivocado, los petirrojos son papirroyos (papi de pecho), mientras que los culirroyos como tú dices son en realidad los colirrojos (farm4.static.flickr.com/3152/3007875663_473a23633b.jpg?v=0), que aunque a simple vista se parezcan no tienen nada que ver ;)
  37. ahora va haber gente queriéndose hacer implantes de ojo y el cerebro para verlos.
  38. #40 que no que no que se les llama a los petirojos jajaja en mi otro pueblo si les llaman papiroyos pero en este otro culiroyos... no sé será una forma local aceptada por todos los del pueblo (60) jajaja
comentarios cerrados

menéame