edición general
253 meneos
5127 clics
Pezqueñines no, gracias… ¿o sí?

Pezqueñines no, gracias… ¿o sí?

Las pesquerías en las que sólo se autoriza la pesca de los ejemplares que superan determinado tamaño ofrecen también un curioso ejemplo de evolución con inesperadas consecuencias. Resulta que debido a la prohibición de pescar peces pequeños, los ejemplares de las especies capturadas crecen menos y se reproducen antes.

| etiquetas: evolución
143 110 1 K 562 mnm
143 110 1 K 562 mnm
Comentarios destacados:                
#2 Esto ya les pasó hace años a los japoneses. Gustan esas gentes de comer cangrejo pero durante muchos años los cangrejos que tenían grabada una cara de samurai en el caparazón eran devueltos al mar por superstición (pensaban que era el alma de un guerrero). Actualmente todos los cangrejos tienen una cara de samurai (y parecían tontos los crustáceos) xD
  1. En la zona de Málaga los "pezqueñines" son una fuente de negocio enorme. Algunos chiringuitos venden a los clientes raciones de chanquetes como "delicatessens" (y a alto precio)
  2. Esto ya les pasó hace años a los japoneses. Gustan esas gentes de comer cangrejo pero durante muchos años los cangrejos que tenían grabada una cara de samurai en el caparazón eran devueltos al mar por superstición (pensaban que era el alma de un guerrero). Actualmente todos los cangrejos tienen una cara de samurai (y parecían tontos los crustáceos) xD  media
  3. Es bastante antigua esta idea, y la verdad es la lógica hace que coincida 100% con ella.

    Sería mucho mejor para el medio ambiente establecer un cupo de pesca:
    50% de talla X
    30% de talla Y
    15% de talla Z
    5% de talla W
  4. #1 ¿Dónde? Hace bastante tiempo que no se pueden vender chanquetes (de los de verdad) en los chiringuitos. Si los pides, te ponen de los chinos.
  5. #4 O no eres de Málaga o te estás haciendo el sueco.
  6. #5 Soy de Málaga y llevo viviendo toda mi vida aquí. Y desde hace bastantes años es casi imposible pillar chanquetes en los bares y chiringuitos :-S A no ser que seas amigo de toda la vida de alguno y te los pase de estrangis.
  7. #6 Pues eso, a alto precio. Un saludo desde Almería.
  8. De evolución nada, solo selección natural. Esos genes siguen por allí.
  9. #7 Jajaja... Ya decía yo xD

    Saludos! ^^
  10. #4 Como te dice #5 la venta de chanquetes en Málaga es cosa habitual. Eso si, no te los ofrecen en la carta pero si los quieres sólo tienes que guiñarle el ojo al camarero y decirle: "¿Y hoy, tienes de los chiquititos"? aunque va por días y no siempre están disponibles
  11. #2 Como lo que comentas del cangrejo japonés me resultó raro por diversos motivos, he mirado un poco algo sobre estos cangrejos.

    hectorarita.com/2010/11/14/huxley-sagan-y-los-cangrejos-samurais/
  12. #1 #4 Comer chanquetes... Vergüenza debería daros!
  13. #10 Que listos que son en Málaga, ¿eh?
  14. #2 Más que los cangrejos sean tontos o listos, es que probablemente los que no tenían la marca esa ya los han matado a (casi) todos.

    Selección natural a pasos agigantados.
  15. ¿Tan imprescindible es seguir pescando? porque dejar de hacerlo resolvería el problema.
  16. El problema es ¿cómo capturas peces pequeños dejando a los grandes libres? No hay un método de pesca que contemple algo así. Reservas para organismos que no se mueven y vedas para los migratorios, con vigilancia estricta. No hay de otra, o a mí no se me ocurre otra.

    Por cierto que también hay que considerar que algunos peces son pequeños, hasta en su edad adulta. Recuerdo que hice un estudio con Atherina sp que es un pez que nunca pasa de los 6 o 7 cm (y que fritos están cojonudos). Pues la gente (turistas, claro, no los locales) cuando nos veía capturarlos nos cantaban la canción esa de pezqueñines, no gracias. Pues los chanquetes por lo que leo (Aphia minuta), es algo similar, no crecen más de 8 cm, a esos tamaños ya son adultos que se han reproducido.
  17. #8 ¿Selección natural?
  18. #8 Selección artificial, se llama el fenómeno, la natural es otra.
  19. #2 Tú tambien veias Cosmos ¿Verdad? :-D
  20. #17y #18 Si en vez de seres humanos fueran delfines ¿Sería natural o artificial? No todo lo humano es artificial. Sobre todo teniendo en cuenta que no ha sido buscada como las razas de perros.
  21. #20 es.wikipedia.org/wiki/Selección_artificial
    Las razas de perros es el ejemplo más típico de selección artificial. Pese a que los cangrejos y los peces del artículo estén en libertad, el concepto se puede aplicar claramente.
  22. #21 Extraído del primer párrafo de tu enlace:

    "La selección "artificial" o simplemente selección, es una técnica de control reproductivo mediante la cual el hombre selecciona los fenotipos de organismos domésticos o cultivados."

    No nos liemos con los términos y las clasificaciones. No todo lo que hace el ser humano es artificial.
  23. #15 y de passo moririan de hambre millones de personas, por lo que se soluciona el problema por partida doble.
    En que chalet de Elyseum me dices qu vives?
  24. #15 Hombre no creo que se trate de dejar de pescar, se trata de que se haga de un modo sostenible.
    Eso también es de aplicación a las piscifactorias claro.
    #16 Si lo de los chanquetes está prohibido, será porque son alevines, aunque de adultos tengan 8 cms, si los pescas cuanto tienen 3 cms no son adultos.
  25. #17 #18 #21 #22 O dicho de otro modo más claro. La selección artificial no es la selección natural a consecuencia de la actividad humana, sino el uso de la selección de fenotipos como herramienta. Puede ser consciente (ejem: el morro de los Boxer) o inconsciente (ejem: sus problemas respiratorios).
    Un ejemplo típico de selección natural por acción humana kerchak.com/los-secretos-de-la-evolucion-en-una-polilla/
  26. Joder, es tan fácil como filtrar por edad, no por tamaño.

    Si es que nos ahogamos en un vaso de agua.
  27. #26 Está claro, vas pidiendo el dni de los peces y los que no sean mayores de edad, no entran.
  28. #23 Se me había olvidado que no hay recursos para alimentar a toda la población, que cabeza.
  29. Eso se soluciona con una revisión de las medidas estándar cada 10 años.

    #15 El mar ocupa 2/3 partes del globo, si no aprovechamos los recursos que nos da, estamos listos.

    #16 Cada especie tiene su tamaño.

    #10 #4 Espero que disfrutéis de vuestros inquilinos intestinales ;)
  30. #15 #23 #28 Realmente pescar, lo que se dice pescar, no es necesario. Si lo sustituimos por piscifactorias, donde el tamaño no es tan importante como asegurarse de que se reproducen a un ritmo adecuado.

    Y una piscifactoria no tiene que estar en tierra, puede estar en alta mar, separado por redes que dejen pasar el agua dentro y fuera de la piscifactoria.
  31. #8 2 cosas, la selección natural es un mecanismo de la evolución (por tanto si hay selección natural, es que la evolución está ahí), y esto es selección artificial, que también puede ser otro mecanismo de la evolución.
  32. #8 Dos caras de la misma moneda
  33. Eso no es ni evolución ni selección natural es selección humana. Y no se esta seleccionando una sola especie, se esta seleccionando todo un ecosistema. Si los peces empiezan a tener procesos de pedomorfosis o neotenia (Soy biólogo y esto es lo que sucede en este caso de selección) las demás especies del ecosistema se ven afectadas. Lo mas normal es que si deja de haber presas grandes los depredadores dejen de ser grandes--> resultado, todas las especies pescadas y todos sus depredadores se harán mas pequeños al igual que los superpredadores --> consecuencias para el mercado: permitir la captura de peces mas pequeños--> Bucle infinito--> cuando X tiende a infinito comeremos plancton.
  34. #33 No, la selección natural es uno de los factores para la evolución de las especies (según Darwin y el evolucionismo) no la evolución en si. Evolución sería si se hubiera formado una especie nueva cuyos híbridos con la anterior no fueran reproductivamente viables.
  35. #34 Lo de selección humana es un nuevo término biológico o te lo sacas de la manga. Aparte que tienes razón en lo demás.
  36. #36 Me refería a la selección artificial, solo que lo quería separar un poco de ese termino porque normalmente selección artificial es a propósito y aquí esta siendo con conocimiento de unos e ignorancia de otros. De hecho es tanta la ignorancia que casi es selección natural por parte de humanos muy retrógrados pertenecientes a una sociedad mas animal que civilizada.
  37. #37 #32 La selección natural es el uso por el ser humano de la selección natural. Esto es una consecuencia de la actividad humana y como tal es selección natural.
    Mirarlo de desde un punto de vista externo. ¿Qué dirían los biólogos de una hipotéticamente especie diferente 100 millones de años en el futuro?
  38. #36 casi toda la verdura que comemos es seleccion humana, vamos que las zanahorias naranjas o las frutas tan grandes es proceso de seleccionar las mejores semillas, ahora no se el nombre exacto con que se conoce

    #38 natural es un termino que engloba el concepto en general, pero los subconceptos son distintos alguna palabra para diferenciarlos tiene que haber
  39. #39 Selección artificial.
    Creo que no tenemos claro que es natural y que es artificial.
    Remito a mi comentario #25
  40. La verdad es que el problema de pesca tiene una pinta muy muy jodida de solucionar
  41. Interesantísimo efecto que genera un problema de difícil solución...
  42. #2 Lástima q no sea cierto. Como pone en la web
    La historia de los heikegani es un ejemplo de lo que T. H. Huxley, el abuelo de Julian, llamó “la gran tragedia de la ciencia: la muerte de una bella hipótesis en manos de una horrible verdad.”
  43. A ver cuándo aprenden a poner referencias de los estudios.
  44. La conclusión del artículo es una gilipollez de órdago.

    Se sabe desde hace años que la culpa de la disminución de las tallas de las capturas pesqueras es debida a la explotación de los ecosistemas muy por encima de lo que pueden soportar, no por no comer pezqueñines.

    Parece publicidad de la cofradía de enemigos del medio ambiente, intentando convencer que debemos comernos a todo bicho que nade en el mar.

    Putos asesinos.
  45. ¿Quieres que aumenten las tallas de los peces?

    Aplica medidas de control de verdad:

    - Dejemos de subvencionar el diesel a esos asesinos. Si no hay peces, no hay peces, no podemos seguir comiendo pescado barato a golpe de destrozar el medio ambiente
    - Creación (y protección) de santuarios marinos para permitir la regeneración de las especies. Según Greenpeace, con tan sólo un 1% de los océanos protegidos, ya sería posible la recuperación de la mayor parte de las especies!!!!! Y dudo que Greenpeace tire a la baja :-P
    - Inspectores de la UE en los puertos de África con los que la UE tiene acuerdos para faenar en sus aguas. No es lógico que puedan pescar cosas que son ilegales en la UE pero las puedan descargar en Mauritania.
    - Inspecciones de buques Europeos/en Europa en alta mar. Me suda 3 pueblos que pesques en el mar del norte, Mauritania o Marruecos. Si lo haces es pq la UE ha pagado una morterada de pasta de nuestros impuestos para que lo hagas, por lo que o pasas por el tubo o te quedas a 20 millas de tu casa.
  46. #29 La última vez que comí chanquetes tenía 6 años y ahora tengo 26. Y no, no los pido en los restaurantes ni en el mercado de Huelín, pero se que hay gente que sigue intentándolo y según el otro meneante, se siguen vendiendo. No he opinado en si me parece mal o bien (que por cierto, me parece fatal) solo preguntaba que dónde se seguían vendiendo.
  47. #40 Mucho pides, entrar en si es natural o artificial cuando lo que no se entiende es la evolución.

    Porque mientras se piense que esto pasa por arte de magia o porque los propios peces quieren no crecer para salvarse no tiene sentido ir mas allá y debatir si es natural o artificial.
  48. #48 Creo que ayudar a concienciar de que el ser humano forma parte de la naturaleza, aunque sea en un modo tan trivial como una discusión en meneame, ayuda a comprender que el ser humano no se halla fuera de las leyes de la naturaleza.
  49. #30
    Los actuales modelos de piscifactoria en tierra son insuficientes ademas de tener el mismo problema que las granjas de engorde: abuso de antibioticos, hacinamiento de los animales... y en el mar son realmente perniciosos, casi tanto como pesqueros de arrastre.

    #28
    Si, hay para todos y sobra, el problema es repartir y repartir bien. Lo de siempre.
  50. #46 A ver si no meto la pata: un 1% de la superficie cubierta por agua. El 70.8% de la superficie terrestre está cubierta por agua, y eso son 361.132.000 km cuadrados. El 1% de eso (fácil, quitar 2 ceros) es 3.611.320 km cuadrados, que viene a ser aproximadamente la superficie de La India. Pues si que parece un espacio hermosote para repoblar cosas :-)
  51. #52 No sería para repoblar, se protegerían las fuentes de repoblación del 99% restante.
  52. #53 El caso es poner la puntilla :-) En fin.
  53. #54 En fin no, en principio. El mismo principio que deberías haber tenido en cuenta antes de llegar a la conclusión que te has montado.
  54. #35 Pues eso, uno de los factores necesarios. Una cara de la misma moneda, o no pensarás que el uno sin el otro van a ningún lado.
  55. #56 Otros factores:

    - Deriva genética al azar.
    - Migraciones entre poblaciones.
    - Mutación genética.

    Lo que hace la selección natural es variar las proporciones de los genes de las poblaciones (al igual que los otros factores), y son las poblaciones las que evolucionan.

    No es corregir, sino intentar enseñar.
  56. #57 Es decir que es parte integrante del sistema de la evolución al igual que los otros factores, lo que contradice el mensaje de "de evolución nada" #8
  57. #58 Una pata de una mesa no tiene nada de mesa.
  58. #59 Buen ejemplo de reducción al absurdo.
  59. #60 Parece que tampoco tienes claro lo que es una reducción al absurdo.
  60. #61 Mejor de lo que tú tienes lo que es la ironía fina.
  61. #30 sin quitar que luego esta el problema que esquilman el placton de los alrededores para dar de comer a los de la piscifactoria y jodiendo el resto de ecosistemas.....
  62. #47 ¿por qué esta mal? El chanquete no crece más, se come el pez adulto. Otra cosa es comer alevines, morralla se llamaba cuando era niño...
  63. #64 Es que aquí cuando se pedía chanquetes, lo normal es que te pusieran la morralla. Perdón por la confusión :-)
comentarios cerrados

menéame