edición general
19 meneos
71 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

El PIB se dispara y la economía española crece por encima de todas las previsiones

"La economía española continúa pujante y superando todas las previsiones de los organismos nacionales e internacionales. Bruselas ha apuntado que España será la gran economía que más crecerá en 2024 y 2025 y los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirman las estimaciones realizadas por la Comisión Europea"

| etiquetas: pib , previsiones
  1. Con lo bien que va la macro, a ver cuándo empieza a notarse en la micro.
  2. #1 mira como se noto en lo micro cuando hubo cambio de gobierno en 2011
  3. #5 ¿Algúno de los millones de pensionistas preferiría la subida de Rajoy, el 0.25, a la actual, el IPC?
  4. Esto es fácil, todas las previsiones son para tumbar al gobierno o hacer el más daño posible
  5. Esto es 1984, nos dicen que la macro bien pero luego los precios más caros que nunca y los salarios no suben para equipararlo ni de broma.
  6. #1 en la tasa de suicidios por la vivienda ya se nota, en la pobreza energética del gobierno anterior tb se nota y en la reducción de las colas del hambre tb, ahh y que vuelve a haber becas y los convenios colectivos ya no se pueden putear con convenios forzosos, en el presupuesto de educación... Y los locales vacíos en las ciudades ya no son los del 1016. Serán los ojos con los que miras?
  7. #9 #1 Serán los ojos con los que miras?

    Sin duda, muchos que durante el periodo Rajoy no aceptaban excusas que justificaran la perdida de poder adquisitivo de los trabajadores, ahora las aceptan todas

    www.meneame.net/story/encarecimiento-necesidades-basicas-obliga-hogare

    old.meneame.net/story/espanoles-compran-menos-pescado-carne-aceite-sub

    www.meneame.net/story/asi-recortan-familias-ante-escalada-precios-meno  media
  8. #14 Que coño ha leido??

    primera noticia: La fuerte subida de los alimentos y la energía penaliza especialmente a las familias de pocos ingresos. El problema es que la inflación se ha cebado especialmente con las necesidades básicas. Como estos gastos son indispensables, los hogares de menos ingresos han tenido que recortar de donde no hay para asumirlos.

    Segunda noticia: El incremento del precio de los alimentos en los últimos 12 meses es ya del 10,5%. Y del 24,3% si se suman los últimos 24 meses. Unas cifras récord que están afectando gravemente a la adquisición de alimentos básicos, como la carne, el pescado, las frutas y las verduras, tal y como revela una encuesta a 1.518 personas realizada en septiembre por la Organización de Consumidores y Usuarios. OCU advierte del peligro de sustituir parte de estos alimentos por productos procesados, más baratos, pero poco o nada saludables.

    Tercera noticia:Decenas de miles de hogares abandonan el uso de hidrocarburos, dejan de adquirir automóviles y renuncian a inversiones de futuro como la educación de los hijos ante la dificultad para poder costearlos.

    Y si el empobrecimiento de los españoles le parece un "tema de mierda" temo que no tengo mucho mas que hablar con usted.  media
  9. #16 Demostrado esta que no le preocupa demasiado que los españoles sean mas pobres, porque ocurre bajo el gobierno de "los suyos"

    Y los españoles son cada vez mas pobres, no tenga la mas minima duda sobre ello. La inflación sigue disparada, y el salario mas habitual esta estancado

    old.meneame.net/story/cifras-vs-realidad-no-llegar-fin-mes-mientras-ba

    Los bajos salarios y la calidad del trabajo desdibujan una tendencia de mejora en los datos de empleo y la bajada del paro.

    www.ugt.es/los-salarios-pierden-poder-adquisitivo-mientras-el-pib-y-lo

    Los salarios han perdido 5,2 puntos porcentuales de capacidad adquisitiva en 2022 debido al comportamiento del nivel general de los precios (aumento del 8,4% en 2022) y a las bajas variaciones salariales (2,8%).

    www.meneame.net/story/generacion-no-puede-comprar-vivienda

    Los precios del alquiler y la precariedad laboral dificultan que muchas personas de entre 30 y 45 años se conviertan en propietarios. El porcentaje de jóvenes con casa propia se ha desplomado desde 2008

    www.meneame.net/story/he-comprobado-cuanto-han-subido-precios-mercadon

    Por mucho que había leído y experimentado los precios por mí mismo, en Día y en otros supermercados, ver esta tabla fue todo un shock el año pasado, y lo sigue siendo en pleno 2024. Me pareció increíble que una cesta de la compra, compuesta sobre todo por alimentos básicos, hubiera crecido un 44,30% en poco más de tres años. Ahora, viendo la variación porcentual entre la cesta de 2019 y la de 2024, alcanzamos un crecimiento de 51,59%. Shock absoluto.

    old.meneame.net/story/compartir-piso-ya-no-salvavidas-cada-tres-habita

    El último confín, la mínima unidad del salvaje mercado inmobiliario, son las habitaciones en alquiler. Los cuartos en pisos compartidos se han perfilado durante décadas como la alternativa de quien no tiene ingresos suficientes para acceder a una vivienda entera. Esta idea está cambiando por la escalada sin freno de los precios: un 38% de las habitaciones que se ofertan cuesta más de 400 euros al mes, según el análisis de datos que ha hecho elDiario.es a partir de las ofertas publicadas en el mayor portal inmobiliario de España, Idealista. Uno  media
  10. #18 UGT adoctrina, Publico adoctrina... no sabe ni lo que dice

    A ver quien se cree ese articulo suyo que dice que los precios han subido muy poco, y que la inflación en España es bajisima porque la vivienda y la gasolina están tiradas,

    El abaratamiento de los precios de las viviendas, de los carburantes y del transporte son las principales causas de esta tasa de inflación.
  11. Si sólo hablan de porcentajes, ¿cómo puedo comprobar que esa subida del PIB la han hecho descontando la inflación?
  12. #20 "Esto es 1984, nos dicen que la macro bien pero luego los precios más caros que nunca y los salarios no suben para equipararlo ni de broma.... aunque las pensiones al menos si lo han hecho.
    Solo decía eso.
  13. #13 te parece en serio la misma situación?
    La primera noticia: las rentas bajas pagan menos IRPF y el salario mínimo subió un 40%.
    La segunda noticia: los españoles hoy no compran menos, compran más.
    La tercera noticia: los gastos de las familias crecen y el consumo interno crece, no se cae.

    Vamos que pones tres ejemplos de mierda que no tienen nada que ver.

    Y si quieres hablamos de que es ilegal cortar la luz a familias vulnerables y desahuciarlas si son vulnerables, sin alternativa habitacional. No. No estamos ni parecido y no digo que estemos en jauja, queda mucho camino, pero todo lo que sea mantener a los ladrones lejos del poder es bueno para España.
  14. #15 las familias de menos ingresos cobran más y pagan menos IRPF. Ni la inflación compensa, es más, hay un imv que antes no había.
    La encuesta con un muestreo de 1518 personas no es representativa de un país de 48.000.000 de personas.
    La educación de los hijos: volvieron a subir becas y la inversión en educación se ha incrementado. Ya no se mudan los investigadores a otros países y se invierte en investigación universitaria un uno por ciento del presupuesto por ley. Lo de poner los títulos de pago, reducir becas y cargarse i+d fue el gobierno anterior el que lo hizo.

    Todo eso que mentas está mejor ahora que en el 2018. Demostrado y comprobable.
  15. #17 veo que estás bien adoctrinado, con lo fácil que es buscar antes de decir estupideces.
    Inflación:
    es.euronews.com/business/2023/01/13/con-un-57-espana-bate-el-record-de

    Los salarios que puede actualizar el gobierno se han actualizado más desde 2018 que entre 2011 y 2018. Hecho!!! No palabrería. Los ingresos mínimos, el smi subió un 40% y en cuanto al empleo privado se volvió a recuperar la relevancia de los convenios colectivos. El resto son titulares para imbéciles de sus cámaras de eco con subnormalidades.


    El problema de la vivienda viene desde el señor Aznar que vio la vivienda como una gran fuente de sobres, aún así la situación no es la de 2014. Desde el 2021 se han firmado más hipotecas que entre el 2011 y el 2018. Que cosas... Otro hecho.
  16. Y yo que me alegro , pero cuando las cosas van demasiado bien , me acuerdo de 2008 :-(
  17. Aumento de la exportaciones, lo que tiene la energía barata vs. impuesto al sol
  18. Si, pero todos no comen pollo.
  19. #5 claro, está todo peor que nunca....anda que si nos llega a pillar desde la pandemia con los grandes gestores....
  20. #7 Ehhh... ¿Que tiene que ver una cosa con la otra?
comentarios cerrados

menéame