edición general
245 meneos
1059 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El placer de matar: radiografía de la caza en España

El placer de matar: radiografía de la caza en España

La caza es una amenaza. Lo es principalmente para los animales que cada año mueren abatidos, en torno a unos treinta millones en todo el Estado español. Pero lo es, también, para los seres humanos: según la Guardia Civil, en los últimos catorce años se han producido al menos 794 víctimas de accidentes de caza, con 63 muertos y 483 heridos, sin contar con los datos de Catalunya y Euskadi. Castilla-La Mancha se lleva la peor parte: tres de las cinco provincias con más víctimas registradas pertenecen a esa comunidad autónoma.

| etiquetas: placer , matar , caza , animales
«12
  1. #5 Yo tampoco soy un meneante urbanita que no ha visto un bicho en su hábitat natural en su puta vida, vivo en la montaña, y me encanta ver a los bichos en el monte, no reventados a tiros desangrándose en un remoque enganchado a un todoterreno, que los veo muchas veces....
  2. Hay gente que necesita suplir las deficiencias de sus genitales con armas
  3. Menuda panda de paleolíticos los cazadores.  media
  4. #14 Esta desapareciendo la biodiversidad pero matar treinta millones de animales no causa ningún problema :shit:
  5. Torear cazadores, es la solución a los problemas de los dos colectivos
  6. #3 Muy agresivo se te ve.... hueles a cazador desde lejos.... :troll:
  7. #38 Que si no entiendes la diferencia entre sacrificar un animal en un sitio habilitado y con la unica intención de decidarlo a alimentación y matarlo a tiros por diversión no hay forma de tener una conversación razonada contigo
  8. #11 El placer no justifica infligir daño a los animales.
  9. #78 Tú sí entiendes la naturaleza humana porque dices que la caza "le aporta a un hombre el sentimiento de realización, independencia y superación que necesita". Desgranémoslo:

    - Realización: ¿qué realización obtiene una persona en perseguir animales inocentes y asustados porque les sacan de su habitat, con armas a distancia, perros que hostigan y señalan dónde está la presa y, en muchos casos, entornos y piezas de plástico provenientes de granjas cinegéticas?
    - Independencia. ¿Independencia de qué? ¿De la parienta que se queda en casa cocinando y limpiando? No entiendo la independencia que te da irte a dar un paseo por el campo y matar animales.
    - Superación: sin duda el más surrealista. ¿Superación de qué? De nuevo, perseguir animales inocentes con armas a distancia, perros que hostigan y entornos preparados por y para el asesinato, ¿de qué superación hablamos? ¿o es que hablamos de la superación de poder subir un cerro sin echar la papilla o andar 10km sin caerse a cachos?

    Por favor, ilumíname que no te pillo.

    Pero oye, que si tú dices que yo reduzco al absurdo pero tú me vienes con frases rimbombantes sin ningún sentido, me quedo con mi, supuesta, reducción al absurdo. Pero mira, que si quieres algo más sesudo, ya lo dice el artículo, la caza es dinero, estatus y tradición, no hay más. La gente que caza suelen ser o bien personas que siguen la tradición familiar y que son los más proclives a discrepar y acabar dejándolo (hijos, nietos), o gente que por dinero y estatus lo hacen; lo que en tantas películas vemos cuando juegan al golf, aquí es cazando.
  10. #8 ¿como calificarías a un cazador que no le gusta la carne de caza? Yo conozco a unos cuantos de esos y matan a todo lo que se menea, luego el cadáver del animal lo dejan en el monte, ¿No es eso matar por placer? Matar por placer ¿No es de psicópatas?
  11. #10 Seguro. Pero no matan por diversión.
  12. #4 No, te equivocas, ni licencia de armas tengo, pero si que conozco gente de campo que si son cazadores, no soy un meneante urbanita que no ha visto un bicho en su hábitat natural en su puta vida.
  13. Noticia que es un gran ejemplo de sensacionalismo. Pero cómo es de mi cuerda pues lo voto y luego ya voy a otra noticia a quejarme de lo tonta que es la gente que se informa en Sálvame y con Ana Rosa Quintana. :palm:
  14. #15 Hasta borrachos aciertan su blanco. Creo que ahora hacen algún control de alcoholemia a los cazadores, pero antes nunca y la bota de vino es instrumento esencial después de los carajillos.
  15. #25 depende de quien, conozco a más de un cazador que no les gusta la carne de caza, solo van porque les gusta matar animales.
  16. #27 pues en mi pueblo, se reunen todos en un bar y muchos se ponen finos de cazalla antes del carajillo. Y muchos van con la bota de vino incluso dentro del bar.
  17. #8 El titulo es la conclusión a la que llega tras desmontar el resto de las motivaciones.
  18. #1 Hay un placer mejor, comer carne de jabalí bien macerada y al horno. Los chorizos de corzo están muy bien también.
  19. #13 Matar por diversion se llama ser un psicopata.

    Te puedes plantear que te gusta la caza con riesgo o la pesca submarina, que tiene un riesgo para tu persona.... no me voy a meter en las motivaciones de cada uno,... pero matar bichos por diversion, es ser un psicopata.... incluso matar una mosca sin necesidad.
  20. #43 Pues ese día llama a la policía y les harán control.
  21. #19 Entonces la mayoría de la población tiene una conducta psicópata respecto de los animales puesto que el consumo de productos de origen animal está motivado por el placer o la diversión. No necesitamos comer animales ni tampoco matarlos para vestirnos, ni en general satisfacer nuestras necesidades, pero lo seguimos haciendo sólo porque nos da placer y porque tenemos la costumbre de hacerlo.
  22. #7 entre que no te guste la caza y ser vegano hay un mundo en medio pero algunos no diferenciais o blanco o negro, o como soleis decir comunismo o libertad o como soliais decir un poco antes patria o muerte
  23. #1 Pues no... yo reconozco que "la Caza" es una gilipollez... que conio de atractivo tiene pegarle un tiro a un bicho si no tiene ninguna dificultad: clima frio o demasiado caluroso, que haya bichos que te puedan matar o herir a ti... es decir, un desafio serio. Te coges una diana y ya esta. A menos que estemos hablando de Alaska o la Tundra...y tu solo.

    La pesca submarina es muchisimo mas atractiva porque siempre "te puede pasar algo" :-D .

    Y hay algo instintivo en cazar un bicho, pero tiene que tener una dificultad real.
  24. #31 Exacto. Por ese motivo estoy en contra de todas las mascotas. Todas.
  25. #42 No se donde has crecido tú pero en mi pueblo los animales viven toda su vida en el campo hasta que son llevados al matadero municipal y son asesinados por una persona cualificada y tienen un registro sanitario. Pues los pescadores depende, los de arrastre de psicopatas totales no solo se cargan especies para acabar cogiendo solo "lo interesante" sino que dañan el entorno algo así como los que cazan especies en peligro de extinción o cazan solo por diversion
  26. #14 De sensacionalismo e ignorancia, porque los planes cinegéticos en cada coto de caza se hacen estudiados para controlar plagas sobre todo. Que habrá irregularidades, y gente que incumpla la ley, como con todo.
    Pero esta deriva absurdo-animalista es lo más estúpido que se puede ver, las personas como muchos animales comemos carne, cazar para comer, es algo normal (otra cosa sería cazar, matar o torturar un animal por diversión, eso lo veo impropio de una sociedad civilizada).
    No veo en los documentales al tigre pidiendo perdón a la gacela para comérsela ...
  27. #14 Bueno, tú has votado negativo a #6 sin venir a cuento, parece que porque no te gusta lo que ha dicho
    Pero venga, quejate de los votos de los demás
  28. #8 familiares cazadores me justificaban que les gustaba cazar por: pasear por el campo, la cuadrilla, comer después de cazar, desconectar lejos de la ciudad. Lo de matar al final no creas, eh? Era un poco lo de menos para ellos.

    Sin embargo otros totalmente al contrario, gente que les importaba tres huevos eso y lo que querían era matar, cuanto más mejor, ni vedas ni nada. Y si un día no cazaban nada, mataban un gato callejero (que me caiga redondo aquí mismo si miento), por el placer de sentirse superior, e incluso para luego venderlo a carnicerías. Un perfil más psicópata. Y por experiencia de estos familiares, resultaban que eran más los psicópatas que los que usaban la caza como excusa para irse al campo. Lo acabaron dejando por asco y sentirse desplazados.
  29. #47 Ammm que para los cazadores no hay leyes, que no se dice cuando se puede cazar y qué cazar, que no hacen labores de control de especies. Que la mayoría de cazadores cazan linces y no conejos…

    En tu vara de medir un cazador estándar (que es lo que hay realmente por España) cuando caza conejos porque hay sobrepoblación y luego se los come eso es de psicópata, pero un pescador que sale a pescar lubinas no. Depende entonces del animal que se mate no?

    Menudo Jarmeaol estás tú hecho. Si quieres comer carne o pescado hay que matar al bicho antes, aunque tú no lo hagas, si lo demandas lo hará otro por ti. Otra cosa es que tú seas un urbanitas que no ha pisado el entorno rural en su vida más que para ir los domingos, y te creas que los cazadores son todos gañanes y sádicos.
  30. #21 xD xD xD Escribir un comentario afirmando que los planes cinegeticos atentan contra la biodiversidad porque matan animales y quedarse tan ancho xD xD xD
  31. #65 #65 Mítico episodio de Succession donde se van a "cazar" a Hungria. Seguros en unas torres de madera con armas de largo alcance les espantan los jabalies para que pasen por una zona desbrozada. Hasta un ciego cobraría una pieza así.

    www.thebiglead.com/posts/succession-hunting-recap-who-s-hungary-for-so
  32. #88 Muy bien, yo voy a matar cazadores entonces. Son demasiados y no tienen respeto alguno x ningun animal. Tambien habria que matar a muchos humanos en general considerando que hemos duplicado nuestra poblacion en los ultimos 50 años. Que suerte que estamos nosotros para regular un ecosistema que lleva millones de años de años autoregulandose.
    Como si fueramos tan listos o tuvieramos esa autoridad sobre la vida ajena. Lo que dices es parte de un lavado de cerebro que algun cretino interesado te ha hecho. Para un poco y piensa lo que has dicho. A mi me parece ridiculo.
  33. #14 No es una noticia, es un artículo de opinión sacado de un libro. El término "sensacionalismo" solo tiene aplicación en noticias o sucesos. Te puede gustar o no la opinión o los argumentos que esgrime. Si no te gusta, no votes, pero no votes negativo (que es lo que has hecho). Intentar tumbar algo en meneame porque no es de tu cuerda es feo.
  34. #15 Coincido. Si a alguien le gustara "de verdad" el hecho de cazar, que me parece lícito, que forma parte de nuestro instinto, debería ir a la tundra con una lanza. Ver patrullas coordinadas con walkie-talkies, con rifles que matan a cientos de metros y lanzando jaurías de perros con GPS... eso no es caza, eso es matar por matar. Y tampoco es que sea para alimentarse. Los cazadores no es que suelan tener dificultades para llegar a fin de mes por comprar en Mercadona y yo mismo he visto toneladas de conejos muertos que han ido a la basura.
  35. #55 y como dices, muchos cotos de caza han comprado a veces ciervos para reintroducirlos y mediante diferentes técnicas (comederos, hacer sembrados de secano en parcelas,etc) hacen que la población de esos ciervos (también se hacen con perdices, codornices, muflones, jabalíes cuando hay poco, etc) suban y después, el personal de la comunidad autónoma competente es el que te dice, puedes cazar ciervos, o solo ciervas, o si ya se da la Montería por daños a los cultivos colindantes porque ya hay una cantidad que se te cruzan día sí y día no en la carretera y destruyen los cultivos, incluso te dan la caza de los baretos.
    Cierto es que para un cazador una cierva o un bareto es un trofeo menor (incluso zorros) y la mayoría a las ciervas y baretos ni les tiran, un macho puede preñar si hay 20 ciervas a esas 20 en berrea, pero si no hay ciervas hay un problema. El cazador piensa en la temporada siguiente así que por eso no tiran a ciervas.
    Respecto a lo jabalíes, que es prácticamente una plaga en diferentes áreas de España, se han cruzado con el cerdo vietnamita o con cerdas de granja haciendo prácticamente que paran todo el año. La función de la caza muchas veces consiste en regular ese desfase entre lo que es sostenible en el monte a lo que ya hace que la comida en el monte escasee porque hay una plaga y tiren a cultivos, e incluso a comer de los contenedores de pueblos cercanos. Lo peor que puede pasar es que por una superpoblación, al igual que los conejos una plaga los mate, pero esa enfermedad contagiosa hará que se tenga que sacrificar ganado (cerdos) ya que en su mayoría los jabatos se pasean por las dehesas donde el ibérico comen bellotas, he visto traspasar jabatos un vallado de una finca como si fueran mantequilla. Creo que hay que saber antes de hablar la realidad de la España vaciada antes de decir las barbaridades que se está hablando y conocer no solo el punto de vista de los cazadores, sino también de agricultores y ganaderos a los que les afecta el problema. Es útil utilizar la caza para regular la población, pero hay que hacerlo bien. A mi personalmente se me han cruzado jabalíes en la carretera más de una vez, y una de ellas en plena urbanización llena de casas, sin embargo ciervos solamente en zonas de cotos de caza. Pensad una cosa, si matasen todos los bichos como dicen algunos en el monte o los ejemplares jóvenes, ¿Que van a cazar la temporada que viene? Pensadlo. Eso sí, van a cazar si, pero también van a mantener. Otro tema es el furtivo, que eso nada más que hace daño pues no sigue ningún criterio de sostenibilidad, ese es un cáncer que hay que exterminar.
  36. #65 Tambien estan los juegos de simulacion, si quieres hacerlo sin matar bichos: The Hunter.

    Para hacer eso que has dicho, me pego una carrera, una serie de pesas, y unos combates y luego ya juego al juego este, en vez de matar bichos porque si.
  37. #84 Vale, yo no me meto en lo que a otra gente le gusta... a mi personalmente no me hace gracia la caza porque no se sufre. :-D :hug: Pero puedo entender el atractivo de esta actividad como la describes.

    Si le cambiamos a los domingeros de la ciudad que matan bichos a la espera, pues ya simplemente me parece repugnante. :hug:
  38. #3
    Cualquier maltrato animal, sean toros, caza, macrogranjas...
    Está empezando su cuenta atrás
  39. #66 Jarmeaooooorrlll!!! que tendrá que ver los accidentes que se produzcan con la actividad en si? Estas diciendo que en la pesca no hay accidentes? Has tirado de google?

    Verás cuando te enteres que hay accidentes de tráfico… ahí que hacemos eh Jarmero?
  40. #10 Tarados con licencias de armas de fuego parece que hay unos cuantos.
  41. #59 NO hay ninguna noticia de pescadores que se maten entre ellos.

    Acusan a dos cazadores de causar la muerte de otro por un disparo en una batida de jabalí en San Xoán de Río


    www.lavozdegalicia.es/noticia/ourense/2021/10/21/acusan-dos-cazadores-
  42. #72 Accidentes con armas de fuego en la pesca??? es lo primero que oigo
  43. #110 Que hasta Fraga le pegó un tiro a Carmencita
  44. #51 No te voy a contestar mas porque no tienes ni educación, por cierto he nacido, he crecido (he criado conejos, cerdos, ovejas y cabras, tengo huerto y gallinas) y vivo en un pueblo pero me imagino que te piensas que eso te da alguna razón y por eso llamar urbanitas a los demás, pues ni los de los pueblos somos unos paletos retrogrados ni los de las ciudades no saben de donde sale la leche. Pero en mi opinión cazar no esta bien y no me la vas a cambiar.
  45. #2 Y que lo digas.  media
  46. #39 Querrás decir que estás en contra del mascotismo. Es como decir que estás en contra de los esclavos. Parece que tienes algo personal contra ellos y contra su situación.
  47. #73 No hay nada en los supermercados ni en la naturaleza que contradiga lo que he señalado.

    Disney no me apoya en nada. Estás diciendo tonterías.
  48. #87 Me hace gracia que digas eso porque en realidad es tu argumento el que demuestra lo contrario de lo que tratas de defender. El supuesto caso de que la mayoría de la población se comporte de forma psicópata no significaría que falle nada en el criterio para identificar la psicopatía. Creer que la conducta de la mayoría establece el criterio correcto a seguir se conoce como falacia ad populum. Que la mayoría haga X no significa que X sea lo correcto.

    Yo sólo estoy señalando la conclusión lógica necesaria que se deriva de señalar que la conducta de los cazadores deportivos es propia de psicópatas. Si ellos son psicópatas, o se comportan de forma psicópata, entonces nosotros también. Ambos nos dedicamos a infligir daño a los animales por placer o diversión en tanto que consumamos productos de origen animal.
  49. #85 Esa solución no me parece muy sencilla sino más bien compleja y en realidad ni siquiera la consideraría una solución real puesto que permite seguir violentando a los animales. Lo sencillo sería simplemente eliminar la caza. No hay ninguna justificación razonable para que exista la caza aparte del interés de una minoría de la población en mantenerla por costumbre y diversión.
  50. #64 No necesitamos comer carne ni nada que proceda de animales para alimentarnos y estar sanos. La caza y el consumo de animales en general se mantiene sólo por costumbre y por placer; no por necesidad.

    No somos tigres; somos humanos. Los tigres tienen necesidad de comer animales para sobrevivir; nosotros no la tenemos. Los tigres no tienen conciencia moral ni pueden responsabilizarse de sus actos; nosotros sí.
  51. #99 Yo no usaría el calificativo de 'psicópata' para describir esa conducta porque eso requiere una evaluación psicológica, pero en lo que sí estaría de acuerdo es en que matar animales por diversión o placer es una conducta inmoral; algo que no deberíamos hacer. El problema es que esto no sólo sucede en la caza sino también cuando vamos al mercado a comprar carne y otros productos de origen animal. No consumimos animales porque lo necesitamos sino porque nos gusta y tenemos la costumbre de hacerlo.
  52. #113 No los necesitamos. La carne no es un superalimento. No necesitamos consumir carne ni nada que proceda de animales para alimentarnos y gozar de buena salud: maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo
  53. #117 No comemos animales porque seamos omnívoros. Hay millones de humanos que no comen animales y sin embargo son omnívoros. Creo que eres tú quien niega la realidad. Comemos animales porque heredamos la creencia y la costumbre de actuar así. Los humanos tenemos la capacidad de digerir sustancias de origen animal por una adaptación evolutiva pero no tenemos la necesidad de hacerlo para alimentarnos y gozar de buena salud: maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo
  54. #119 El hecho de que seamos omnívoros no justifica ni hace necesario que comamos animales; así como tampoco justifica ni hace necesario que comamos humanos. Los humanos podemos alimentarnos y gozar de buena salud sin tener que consumir sustancias de origen animal. Los estudios médicos muestran que todos los nutrientes que necesitamos para estar sanos podemos obtenerlos a partir de los vegetales: maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo Luego comiendo animales le estás infligiendo daño sólo por placer y tradición; no por necesidad.

    Lo que a mí me parece de chiste es que digas que eres animalista y a continuación digas que te parece bien explotar y comer animales. Es como si uno se calificara de humanista y al mismo tiempo dijera que está a favor de la esclavitud y el canibalismo. Esto sí que es un chiste absurdo. No tenemos necesidad de utilizar a los animales y además no es justo que lo hagamos. Ellos no tienen ningún interés en que los utilicemos como recursos para nuestro beneficio ni consienten en que los tratemos de ese modo. Creer que ellos no merecen el mismo respeto que nosotros sólo por no ser humanos es un prejuicio basada en la especie que no es menos irracional que el mismo prejuicio basado en la raza o en el sexo.
  55. #124 No, los humanos no necesitamos consumir sustancias de origen animal para tener buena salud. Todos los nutrientes, ya sean vitaminas, minerales, aminoácidos, los podemos obtener a partir de los vegetales. Siento que sigas negando la evidencia científica.

    Si practicas deporte tampoco necesitas consumir sustancias de origen animal. Así que no tienes ninguna necesidad de asesinar terneras ni a cualquier otro animal. Tú estás hablando de prejuicios infundados y yo estoy hablando de hechos científicos.
  56. #127 Te equivocas en todo, una vez más. No existen "los aminoácidos de los mamíferos". Los aminoácidos son exactamente los mismos en cualquier entidad biológica en que se encuentren: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6893534/

    Además, todos los aminoácidos esenciales están presentes en los vegetales y se pueden adquirir fácilmente con una dieta vegana bien planificada: www.vitonica.com/proteinas/ultimo-estudio-proteinas-origen-vegetal-igu

    El manganeso se encuentra de forma abundante en muchos vegetales: veganoutreach.org/manganeso/ De hecho, los estudios demuestran que en las dietas predominantemente o exclusivamente vegetales tienen una mayor ingesta de manganeso que en otros tipos de dietas: www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2005/er051e.pdf

    Nada de lo que dices tiene ninguna relación con la ciencia.
  57. #129 No tienes réplica basada en evidencias científicas.
  58. #130 Yo pongo referencias a estudios médicos. Tú pones propaganda sin fundamento científico.

    No tiene ningún sentido decir que tenemos que consumir carne de mamíferos por una cuestión de proximidad evolutiva. Eso es como decir que tenemos que consumir carne de otros humanos porque son biológicamente muy próximos a nosotros. Tu convicción para basarse en despreciar la ética y la ciencia.
  59. #133 La ética tiene todo que ver con comer animales. La ética tiene que ver con todo lo que hacemos en la vida.

    Las referencias que yo indico demuestran que es posible tener una buena salud sin consumir sustancias de origen animal con una dieta vegana bien planificada: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3967195/ También hay estudios específicos sobre los aminoácidos: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6893534/ SI comer humanos está mal entonces también está mal comer a otros animales. No hay ninguna razón que justifique comer animales más de la que pueda haber para comer humanos. En ambos casos infligimos daño a seres conscientes innecesariamente.

    Tu propia experiencia no es relevante puesto que puede estar plagada de sesgos y errores. Hay atletas veganos de alta competición. No hay diferencia biológica a nivel nutricional entre proteína animal y proteína vegetal; se componen de los mismos aminoácidos. Los estudios demuestran que una dieta completamente vegetal es adecuada para practicar deporte: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5598028/
  60. #134 maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo

    Todos los aminoácidos que necesitamos están presentes de sobra en los vegetales: lluvia-con-truenos.blogspot.com/2015/07/proteinas.html No hay necesidad de comer animales para desarrollar músculo o lo que sea. Puedes cambiar a legumbres perfectamente o a otras fuentes de proteína vegetal. Otra cosa distinta es que no quieras hacerlo o que no te importe violentar a los animales
  61. #135 He indicado estudios que han demostrado que todo lo que has dicho era falso. Las evidencias científicas son muy claras: los seres humanos pueden gozar de buena salud y desarrollar sus aptitudes mentales y físicas con una dieta vegana bien planificada. Es imposible que te sienta mal no consumir cadáveres o secreciones de animales. Eso sólo está en tu imaginación. Lo que tú sientas al respecto puede ser importante para ti pero resulta insignificante comparado con el sufrimiento de los animales que explotas.
  62. #77 Tu mismo.
  63. #107 Mira, de toda la vida los seres humanos hemos sido omnívoros. Todo lo demás son pajas mentales. Si quieres seguir la moda (porque no deja de ser una moda más) de no comer carne, el vegetarismo o veganismo o lo que sea me parece estupendo, es tu cuerpo.
    Pero los que somos normales comemos fruta, verdura, carne, pescado, etc ...
    Si tu no tienes necesidad carne me parece estupendo, pero intentar pretender que el resto de seres humanos no la tengamos me parece de chiste. Por otro lado yo soy animalista, jamás se me ocurriría hacer daño a un animal por placer o diversión; pero tampoco soy gilipollas, si mi animal fuera mi herramienta de trabajo (como la mula de mi abuelo) pues a trabajar al campo las mismas horas que yo, y si un cerdo es mi comida, seré muy responsable de mis actos y me comeré sus jamones a su salud con mi moral bien tranquila.
  64. #141 Muchos humanos tampoco tienen responsabilidades; como es el caso de los bebés, los discapacitados mentales o los ancianos seniles. El especismo es discriminar a otros individuos por ser de otra especie; lo mismo que el racismo es a la raza y el sexismo al género sexual.
  65. #142 Las evidencias de los estudios científicos muestran que los humanos pueden vivir saludablemente sin consumir sustancias de origen animal; con una dieta vegana bien planificada. Por tanto, al consumir productos de origen animal están infligiendo daño a los sin ninguna necesidad que lo excuse. Lo haces por costumbre o por placer.

    Para que haya una mayoría de atletas veganos tendrá que haber una mayoría de población vegana. No es una dieta ni un estilo de vida. Es una posición moral.

    Al universo ni le importa ni le deja de importar porque no es una persona. Es sólo un concepto que usamos para englobar al mundo físico. Pero a los animales que explotas sí que les importa lo que les estás haciendo porque son seres conscientes. Les importa continuar viviendo y evitar el daño.
  66. #143 La ética tiene que ver con todo lo que hacemos en tanto que afecta a los intereses de otros individuos. Que los otros animales no puedan comprender la ética es un dato irrelevante. Muchos humanos tampoco pueden comprender la ética y eso no significa que nuestros actos sobre ellos no tengan relevancia moral. Lo único que importa es el hecho de que pueden sentir. Si pueden sentir entonces les importa lo que les pase; tienen voluntad e intereses. Éste el único requisito suficiente y necesario para ser un sujeto de consideración moral.

    No tienes ninguna necesidad de cazar ni de infligir sufrimiento deliberadamente sobre un animal. Luego tu conducta sería un síntoma de psicopatía según tu propio criterio. Aunque esa psicopatía no tiene que provenir necesariamente de un trastorno mental sino que también puede ser causada por un prejuicio inculcado de superioridad sobre los demás animales.
  67. #148 El especismo es análogo al racismo y al sexismo pero poniendo la especie en lugar de la raza o el sexo: www.cahiers-antispecistes.org/es/es-el-especismo/
  68. #147 Los animales son seres conscientes. Sabemos lo que es la conciencia; es la facultad de poder tener experiencias subjetivas. Sentir es algo que se ha demostrado que pueden experimentar todos los animales vertebrados y la mayoría de invertebrados: www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-ciencia/especial

    Al consumir productos de origen animal estás infligiendo daño a los animales sólo por costumbre y placer. Los animales no son productos; son individuos con una mente e intereses.
  69. #149 Claro que los prejuicios son el problema. Creer que los animales son medios para satisfacer nuestros fines es un prejuicio. Es equivalente a creer que las mujeres existen para servir a los hombres, o que los negros existen para ser esclavizados por los blancos. Es la misma mentalidad supremacista. No tenemos ninguna necesidad de cazar animales ni de explotarlos en una granja.
  70. #153 Sí. Las barreras legales tienen un fundamento moral y jurídico. Tener sexo con menores está prohibido porque hay que protegerlos del poder de los adultos. Por la misma razón, se debería proteger a los animales del poder de los humanos.

    No estoy siendo religioso en nada. Nada de lo que señalo tiene relación alguna con la religión. Necesitas comida pero no necesitas comer animales. Comer animales es un acto totalmente contrario a la ética en tanto que infliges daño sin ninguna razón que lo justifique.
  71. #154 No hablo de ninguna película; hablo de hechos científicos.
  72. #155 El análisis sobre la discriminación es puramente racional y no depende de ninguna subjetividad.

    Estoy diciendo que discriminar moralmente a otros individuos por no ser de una determinada especie es como discriminarlos por no ser de una raza o de un sexo.
  73. #158 Análogo significa equivalente.
  74. #167 No. No he justificado ningún esclavismo. Al contrario, lo que he argumentado es que no es correcto esclavizar a nadie; sin importar su raza, sexo o especie.
  75. #166 No, las plantas n tienen conciencia.
  76. #165 Análogo es equivalente. Análogo no significa igual sino similar.
  77. #164 No. Un beneficio no es una razón. Si lo fuera entonces sería razonable comer humanos en tanto que también nos beneficia nutricionalmente. Bajo esa perspectiva sería razonable cometer cualquier crimen siempre que nos proporcionara un beneficio. El beneficio no es una razón. Aparte, los seres humanos no necesitan consumir sustancias de origen animal para estar sanos: maldita.es/malditaciencia/20211001/maldito-vegetarianismo-mitos-y-bulo

    Es irrelevante que un individuo no pueda tener obligaciones para poder tener derechos. Millones de humanos no pueden tener obligaciones y sin embargo se les reconoce como sujetos de derechos: los bebés, los discapacitados mentales, los ancianos seniles- Tener obligaciones no es ningún requisito necesario para tener derechos fundamentales. El único requisito es tener los intereses que esos derechos protegen.
  78. #11 Yo preferiría comerme un botaca de jamón de bellota mientras paseo por el monte viendo los corzos pastar. Que cosas.
  79. #58 No se si los cerdos comen pasto pero... si los quiero ver en el campo puedo irme a la dehesa donde, por ley, tienen 8000m2 cada uno para comer bellotas. Así que, nada de doble vara. Animales salvajes en el campo y animales domésticos también.
  80. #56 Que iluso. Ya no quedan casi franquistas originales vivos y mira...
  81. #67 No, por respeto, si voy a la dehesa, me lo hago de tortilla de espárragos.
  82. #74 No se tu, pero yo si he visto corzos pastar. Lamentablemente, pocos, muy pocos. Me pregunto por qué...

    Y los leones no cantan, hombre, eso son los monos, mientras cogen a cachorros de león con los brazos y los elevan para que el resto de los animales bailen en su honor.
  83. #71 El bocata de jamón para ver corzos y el de tortilla para ver cerdos. Y me adelanto a tu próxima pregunta: Cuando voy a ver gallinas el bocata me lo hago de queso.
  84. #116 pues también
  85. #174 Los peces sí son seres conscientes: www.agenciasinc.es/Noticias/Los-peces-podrian-tener-emociones-y-concie

    Yo no defino nada. Uso las definiciones establecidas académicamente.
  86. #178 A los bebés, los discapacitados mentales y los ancianos seniles tampoco los metemos en la cárcel aunque te ataquen pero son sujetos de derechos. Confundes la responsabilidad con la personalidad y la agencia moral con la consideración moral. Los seres sintientes sujetos de derechos aunque no sean agentes morales ni responsables de sus actos.
  87. #11 que rico es el jabalí por Dios!
  88. #45 Es que no voy a aceptar lo que a ti te venga bien que es lo que pretendes, la diferencia entre la caza y comer carne, es que la primera es una decisión de ocio única y exclusivamente, es una diversión y divertirte matando animalitos pues tengo que considerarlo de psicopatas. Por cierto muchos animales que se cazan no vive en libertad precisamente o acaso no se sueltan animales para matarlos directamente de esos que se crian unica y exclusivamente para la caza.

    Los pescadores, no pueden ser todos incluidos en un saco y por eso te junto a todos los cazadores porque no es lo mismo alguien que pesca una especie concreta sin dañar el entorno y respetando cuotas que quien no pero como tu no diferencias pues te meto al que mata un lince con el que va a cazar conejos que en determinadas zonas incluso puede hacer un servicio publico.
  89. #24 Mucho mas peligroso es un meteorito :roll: Soy el primero que esta en contra de dejar gatos sueltos, una cosa no quita la otra.
  90. Pues yo esto lo solucionaba de una forma mas o menos sencilla. Primero, cotos de caza totalmente delimitados, y que nadie se meta dentro del coto por error, avisos de todas las formas posibles cuando haya gente disparando dentro del coto, bien sea por información de horarios, fechas o lo que sea. Una vez asegurado que nadie entra por error, se pasa a lo siguiente, dentro del coto el que entra bajo su responsabilidad, y fuera del coto, si se produce cualquier "accidente" automáticamente el que dispara indemniza con sus posesiones y va a la carcel por homicidio o imprudencia temeraria si no hay muertes.

    Si no se sabe quien ha disparado, pues el coto se responsabiliza y paga indemnizaciones correspondientes, indemnizaciones fuertes, si, por ejemplo, matan a un padre de familia, que la familia nunca tenga problemas económicos.

    Y por supuesto, prohibición de disparar fuera del coto y a quien se le pille penas duras de carcel.

    Yo no estoy en contra de la caza, pero si estoy a favor de atar en corto a los cazadores ya que esto no es para nada normal... "63 muertos y 483 heridos".
  91. #69 Lo rural tiene una problemática muy específica y complicada que se tiende a menospreciar y ningunear desde la incomprensión y la incultura del que se considera a sí mismo superior. Romperte una pierna y llevar un par de meses en silla de ruedas no te eleva a la categoría moral del tetraplégico crónico. De hecho es la validez de los argumentos la que puede determinar la razón, no la circunstancia personal del que los defiende. El carné es irrelevante.
  92. #33 Me gusta este argumento que demuestra justamente lo contrario de lo que tratas de defender. Si casi la totalidad de la población humana mundial, junto con el total de la población animal y la vegetal tiene una conducta "psicópata" (obtener placer del sacrificio de la vida o del sufrimiento de seres sintientes ajenos), lo más probable es que lo que falla es identificar esa conducta como "psicópata".
  93. #56 La caza es necesaria, pero tiene que estar regulada, controlada y atados en corto los cazadores.

    La explicación es sencilla, cada animal tiene que tener alguien por encima que lo vaya liquidando un poco, si, por ejemplo, tienes liebres reproduciendose a saco pero no tienes animales por encima que vayan controlando la población de liebres necesitas que lo hagan los cazadores por que no es bueno para el ecosistema que se reproduzcan brutalmente.

    Otra cosa es la cacería indiscriminada a todo bicho que se mueva y disparando primero y mirando despues.
  94. #78 te puedo dar la razón en buena parte de tu comentario, pero se cae la argumentación en el momento que todo lo que comentas desaparece por el mero hecho de que van con armas de fuego, ahí ya desaparece la realización, superación e independencia de la que hablas. Es el cuento de David contra goliat, con armas de fuego desaparece la lucha justa. De todas maneras no se como se puede sentir una persona realizada estando en un puesto sentado esperando a que pase un animal para pegarle un tiro, no le veo ni la lucha, aunque fuera desigual.
  95. #81 no te andes con rodeos dialécticos y contéstame, no tengo problema en admitir que me equivoco. Por favor, aclárame a qué te refieres con superación, independencia y realización.
«12
comentarios cerrados

menéame