edición general
339 meneos
2071 clics
Los planes de pensiones de empleo del País Vasco (EPSV), ¿un "euskocorralito"?

Los planes de pensiones de empleo del País Vasco (EPSV), ¿un "euskocorralito"?

"Ya hemos tomado la decisión y vamos a llevar a Geroa Pentsioak [sistema vasco complementario de pensiones] a los tribunales. Queremos cobrar el dinero como nosotros decidamos porque es nuestro. ¿Por qué no nos deja Geroa cobrar el dinero que hemos aportado durante nuestra vida laboral en forma de capital y todo de una vez y solo tenemos la posibilidad de cobrar 180 euros mensuales como renta durante 25 años? ¿Qué esconde Geroa? ¿Falta de liquidez? Si no es un corralito, el ‘Euskorralito’, se le parece mucho."

| etiquetas: planes , pensiones , país vasco , euskadi , euskocorralito , geroa pentsioak
Comentarios destacados:                        
#2 El timo de los planes de pensiones. Son una estafa piramidal, y si pagan toda la aportación... Quiebran.

No se os ocurra hacer planes privados de pensiones son un engañabobos.
«12
  1. Solo se puede cobrar en renta, ese es todo el misterio.
  2. El timo de los planes de pensiones. Son una estafa piramidal, y si pagan toda la aportación... Quiebran.

    No se os ocurra hacer planes privados de pensiones son un engañabobos.
  3. #1 No, en renta es la única opción si el ahorro supera los 45.120 euros. Lo pone en la noticia claramente. El artículo va de que obligar a eso es injusto y sólo está justificado si hay falta de liquidez en el sistema.
  4. #2 Totalmente de acuerdo.
  5. Es estados unidos están 'todos' los planes apuntalados por la reserva Federal, aunque es totalmente arbitrario, aveces se rescatan y aveces dan ejemplo con alguno. Así que en caso de quiebra (o reclamo de fondos, por una crisis por ejemplo), paga tío Sam si la compañía le cae bien. Pero si los planes son por ejemplo de una compañía me ir o sindicados, buena suerte si la empresa quiebra por lo que sea. Es lo que le pasó a la gente que estafo Enron.

    Así viven ellos con una agonía total los últimos años antes de jubilarse. Pero una agonía por la economía, por la empresa etc, como no os podéis imaginar. Y hay una cantidad de trampas y timos a los viejetes alucinante.
  6. #2 Pues yo que creo que son muy bueno y un gran negocio… para sus gestores.
  7. #5 Así es como funciona:

    youtu.be/Tl0K_poQMVQ
  8. #7 asi es xD.

    Añado que las reclamaciones de esos casos muchas veces duran añoosss, el pollo sin cabeza se mueve a paso de tortuga xD. Asi que muchos ni llegan a ver ese dinero.
  9. Las pensiones son impagables. La gerontocracia se va a llevar todo por delante. Los jóvenes válidos a migrar y aquí camareros e ilegales.
  10. #2 Mi madre, que tenía una tiendecita y durante muchos años estuvo aportando unas cuotas mínimas a algo de un seguro con varias coberturas y que, al jubilarse, le darían algo de dinero... muy poco... pero algo.

    Cuando se jubiló, hizo todos lo papeles... y los de esa empresa (no recuerdo el nombre) le dijeron que ella no podía cobrar porque no había aportado el noseque y su contrato no especificaba nosecuantos... y que no había nada que hacer...

    Por suerte o por desgracia fue en la época de las preferentes, que tanto mi padre como mi madre habían comprado por consejo del banco, por lo que estaban con abogados y tal... mi madre le comentó lo del dinero que había "perdido" en el contrato que comentaba... el abogado dijo que eso era muy extraño y que pidiese a la empresa que su abogado había pedido el motivo de denegación.

    Lo pidíó y le dijeron que se lo enviarían.. y cuando reclamó que no lo recivía le dijeron que estaban revisando su caso... y al final si que le tocaba cobrar, unos 20 pico mil euros...

    Eso ya es lo que se esperaba y no quería más lios legales así que lo acepto y a otra cosa... pero vaya panda...
  11. #8 Bueno.... Es que no iba a poner todo ese capítulo. Por sino has visto la serie esa nunca, el niño ese está reclamando que le devuelvan el dinero por la devolución de un electrodoméstico... Imagínate que ha tenido que pasar entre que llama a la compañía del producto y "un juez" dicta sentencia.

    Tristemente, es como tú dices.
  12. El sistema siempre ha funcionado así y desde el primer día se sabía esto. ¿Por qué ahora tanto revuelo?.
    Supongo que cuando empezaron dirían: "que bien, yo pongo 100€ y la empresa otros 100, de lujo!!". Llega el momento de la jubiación y oh sorpresa!!. No me interesé en su momento como funcionaba esto y ahora quiero cambiar las reglas del juego porque me llega con la jubilación ordinaria y quiero todo el dinero para comprarme un coche o vete a saber para que. Pues no es para eso.
  13. #12 desde hace tiempo puedes rescatar aportaciones aunque no te hayas jubilado, si han pasado más de 10 años, estás en paro sin ingresos etc.

    Yo lo estoy pensando hacer con un dinerillo que me iba poniendo una de las empresas en las que trabajé, justo se cumple que hace más de 10 años y en 2021 igual pago poco de IRPF por el rescate...
  14. No pasa nada, el PNV es la derecha que mola.
  15. #13 Con este tipo de planes de pensiones tipo Geroa no

    Aquí viene cuando lo puedes pedir
    www.geroa.eus/es/Prestaciones
  16. #14 Algunos habláis sin ver de que va la historia.
    Esto se creó hasta con el acuerdo de un sindicato del nivel de LAB
  17. #10 Vale, ¿y qué tiene que ver eso con un plan de pensiones? "Algo de un seguro con varias coberturas" no tiene pinta de un plan de pensiones. Claro que si tenía noseque y nosecuantos a lo mejor si lo era, pero vetetuasaber.

    Por otro lado, en la noticia de lo que se habla es de un plan de pensiones con un supuesto amparo público y promovido por sindicatos, no por malvadas entidades financieras, y de lo que se quejan es de no poder rescatar todo el capital aportado como ellos quieran. Por las limitaciones da que pensar si no es un esquema piramidal. Que lo es, como todo el sistema de pensiones, pero eso no lo admitirán.
  18. #1 Así es como funcionan los fondos de pensiones en otros países como Chile, por ejemplo. No les dejan sacar el dinero todo a la vez, porque así, los fondos tienen más dinero con el que poder invertir, negociar, etc. BTW, Cataluña (sanidad medio privada) y Euskadi (pensiones medio privadas) son las zonas de España más avanzadas en la neoliberalización.

    Por cierto, que nadie se haga un plan de pensiones privado... o perderá todos sus ahorros. Mejor ahorra e invierte tú mismo... o a lo sumo, no hagas nada con tus ahorros, tampoco hay mucha inflación hoy día...

    cc: #3 #2
  19. #9 Hombre, menos mal que encuentro alguien como yo. Los jóvenes y adultos están tan abducidos en el sistema, que no se dan cuenta y defienden las pensiones impagables. Les roban en la cara y ellos aplauden.
  20. #2 ¿No te parece que generalizas un poco? Mira los PP de indexacapital, por ejemplo, tal y como están estructurados no habrían el mínimo problema en rescatarlo todo de golpe. Es más, que yo sepa la mayoría de la gente rescata sus EPSV de golpe.
  21. El mejor plan de pensiones lo ofrece Bancolchón: bajo riesgo, disponibilidad inmediata y sin comisiones.
  22. #21 Ernest Benach (*), te lo explica bien clarito aquí:

    www.youtube.com/watch?v=XhDL2RqjVcU

    Está traducido en la descripción. Es de un programa de la televisión catalana en 2016.

    (*) Ojo, este hombre es de ERC, la izquierda histórica catalana... Más info: es.wikipedia.org/wiki/Ernest_Benach
  23. #12 Es que en el momento de su creación "funcionaba" bien. El problema es que hace unos años los componentes de geroa (aka: TODOS los sindicatos) firmaron un cambio de estatutos sin decir nada a nadie. Es ahora cuando se jubila la gente que tiene ahorrados más de 45k€ y quiere rescatar su dinero les dicen que ya no es así. Que se les pagara una cantidad al mes (haciendo un cálculo en el que se supone que vives hasta los 95 años). Es una estafa piramidal como un piano. El problema está en que son los propios sindicatos los principales responsables (todos. Da igual de pie cojeen). Es por eso que ninguno se ha dicho ni pío. Además te olvidas de una cosa. Ese mal llamado plan de pensiones no es opcional. Si estás en una empresa suscrita a Geroa (casi todas las medianas y grandes) tienes que usar ese plan quieras o no. Repito: No es opcional. Resúmen: Un robo.
  24. #2 Eh... Los planes privados no van así. Son como un fondo de inversión con beneficios fiscales a cambio de no poderlos rescatar hasta la jubilación. Puedes perder una parte si la gestora lo invierte mal o puedes ganar si las inversiones van bien. Pero tu plan no se nutre de lo que paga otra gente.

    La gestora puede quebrar, eso sí, pero no tiene nada que ver com que sea piramidal.
  25. Lo que da la tierra: un plan zulo o un plan lapa.
  26. #17 Un plan de pensiones privado no debe ser muy distinto a un seguro privado.
    Justo conozco un caso de plan de pensiones. El beneficiario muere antes de jubilarse, la viuda solicita rescatar el plan, entrega toda la documentación y en el banco llevan ya 6 meses mareandole la perdiz, pasándose la pelota de uno a otro. Para cobrar los primeros pero para pagar... A ver cómo termina esto. Lo mismo se tiene que buscar un abogado como #10.
  27. #9 El sistema de pensiones público es un esquema ponzi.
  28. No. Como bien dice #12, hubo un cambio unilateral que no se avisó. Y que la gente se enteró, cuando se intentaron capitalizar importes superiores a los 42 mil euros.

    Geroa, hasta hace unos 5 años, te describía todo el dinero que tenías. Ahora solo te enseña el importe en fracciones.
  29. Las EPSV es una aportación de dinero que hasta los 10 años no puedes rescatar a no ser que haya fallecimiento, enfermedad grave, paro o jubilación.
    Desconozco dónde habrán metido el dinero esa gente que tiene esos problemas
  30. #3 Aun cobrando 200 al mes te deja con un cliente con edad de 65 años y un minimo de 16 años (contando 14 pagas, sino nos vamos a 20 años) para devolverle el dinero que ha guardado. Si tiene mas no solo le tienes cogido por las pelotas sino que ademas si es varon morira antes de recuperar su dinero.
    Si a eso ademas le vamos restando las comisiones y mantenimientos a lo largo de todo el plan de pensiones, sale un negocio redondo... para el banco.
  31. #31 Estamos hablando de gente que ha pasado, de lejos, esos 10 años que comentas.Son gente que está jubilada, o a punto
    .

    Ellos no firmaron nada. Si entras a trabajar en un sector inscrito a este plan ( que lleva activo casi 30 años, creo), de facto estaban obligados a aportar.

    El problema es, que hasta 2015 aproximadamente, no había límite alguno en el importe a capitalizar. Lo cambiaron sin avisar.
  32. "Lo único que hacen es especular con nuestro dinero en los mercados financieros" Les dan una rentabilidad anual media del 6% y se pensaban que lo conseguían guardandolo debajo del colchón.

    Dicho esto, no entiendo por que no te lo dejen sacar todo de golpe, pero dudo que sea una estafa.
  33. Comenté en www.meneame.net/c/31363868 :

    La "movida" está en que si durante tu vida laboral la aportación del trabajador a Geroa + la aportación de la(s) empresa(s) a Geroa (misma cantidad que el trabajador, es un 1:1) + el retorno de la inversión supera 45120€, no puedes cobrar de una sola vez mientras que si la cantidad es inferior a 45120€ si puedes cobrar todo de golpe. Lo explican en su web:

    www.geroa.eus/Geroa-Pentsioak/es/Prestaciones/

    - Si tu importe es inferior a 11.280 €, cobrarás en forma de CAPITAL.
    - Si tu importe es inferior a 45.120 €, tendrás la opción de cobrar en forma de RENTA o CAPITAL.
    - Si tu importe es superior a 45.120 €, cobrarás en forma de RENTA, que puede ser temporal o vitalicia en función de tu edad y del importe exacto, por tal y como se detalla en los Estatutos de la Entidad.

    Esto afecta al sector del metal en Gipuzkoa y a otros convenios que se han adherido. En mi caso solo he estado un año en una empresa/convenio que funcionaba con Geroa y por tanto tengo muy poco dinero pero la inversión está así:

    - Rentabilidad Geroa 42 %
    - Aportado por la empresa 29 %
    - Aportado por el empleado 29 %

    La memoria del 2019 está disponible:

    www.geroa.eus/userfiles/file/docs/MEMORIAS/Memoria_2019.pdf

    Para mi Geroa es algo que aporta mucho a Gipuzkoa, mucha capacidad de inversión tanto dentro como fuera que al final beneficia a todos los trabajadores adheridos y por tanto a la sociedad. Ahora, que no sea del agrado de todos... pues eso es otro tema, pero de ahí a "euskocorralito" o "estafa" creo que hay un cacho.

    No es una EPSV, no es un fondo de pensiones normal. Es algo específico de Gipuzkoa que se decidió entre la patronal, sindicatos y gobierno.
  34. #22 ¿Bajo riesgo? Robo, incendios, desastres naturales, etc.
    Lo que si tienes asegurado es la pérdida anual media de poder adquisitivo de un 3%. Es decir más de un 25% a los 10 años y un 60% a los 30.
  35. #35 "No es una EPSV" -> quería decír que no es una EPSV individual de las que se podían contratar en cualquier banco.
  36. Los planes de pensiones son una gran negocio para las financieras y una enorme estafa para el trabajador
  37. #21 En cataluña casi toda la sanidad es concertada, lo que implica que no es pública.
  38. #2 En España no lo se pero en Irlanda no so un timo y funcionan bastante bien. Puedes recuperar tu dinero al completo cuando te jubilas o una pensión mensual. Puedes decidir donde y cuanto quieres invertir tu dinero dentro de mas de 15 opciones (mas o menos riesgo) y puedes ver mensualmente cuanto dinero esta generando tus ahorros al instante.
    Aquí la pensión del estado es bastante baja unos 850 euros al mes, prácticamente todo el mundo tiene uno y la verdad me da mas garantías que el Pacto de Toledo, alli no se quien va a pagar las pensiones dentro de 10-15 años.
  39. Yo trabajo en el metal de Guipúzcoa desde el 98 y es la primera vez que oigo hablar de una plataforma que este en contra de lo de Geroa.
    Vamos, la aportación no es voluntaria, cierto, pero el 50% lo aporta la empresa, no sé yo si alguno conoce algún plan de pensiones que la mitad de la cuota se la pague su empresa.
  40. #2 sí que es un timo, pero por la desastrosa gestión y las comisiones absurdamente grandes que cobran. Ahora, lo de que sea una estafa piramidal... Puedes argumentar por qué? Precisamente el sistema nacional de pensiones sí que es una estafa piramidal, ya que las cotizaciones de la base sirven para pagar a los de la cúspide.
  41. #32 "morira antes de recuperar su dinero."
    Bueno, eso puede pasar, pero hay una cosa que se llama herencia o beneficiarios del plan caso de fallecimiento.
  42. #43 es lo que me hace gracia cuando dicen que han aportado +45120€, cuando una parte grande es de la empresa y otra grande de los intereses creados.

    Creo que la plataforma confunde su caso e interés personal faltando a todo el proyecto. ¿qué no pueden sacar todo de golpe? correcto. ¿es un corralito? no.

    La de empresas de Gipuzkoa que se benefician de la inversión de Geroa para que sus hijos/nietos puedan tener la calidad de vida que ellos han tenido, pero les prima el interés personal. Entiendo que lo que están intentando es forzar para ver si sacan algo, pero mientras solo están generando ruido y mala fama donde toca.
  43. #2 Pues estaría bien que echases un ojo en detalle al plan de Geroa, porque es una oportunidad increible con unos rendimientos que la mayoría de los planes de pensiones privados no ofrecen. Y lo es por varios motivos que el artículo, tendenciosamente, no comenta:

    - La aportación al plan de pensiones no la hace sólo el trabajador, si no que la empresa pone la misma cantidad para el disfrute del trabajador. Es decir, la empresa te paga el 50% de ese plan.

    - La aportación te desgrava en la declaración de la renta.

    - El rendimiento medio de los últimos 25 años es del 6,5%. Eso significa que trabajando 30 años, habrías multiplicado sólo tus aportaciones por más de 3 veces. Es decir, que si metes 1000€ al año, a los 30 años tendrías más de 90.000€, pero ojo, la empresa ha metido otros 1000€, así que tendrías en realidad casi 200.000€. No está mal meter 30.000€ y recibir 200.000€.

    - En efecto, el rescate está limitado a un 20% de tu pensión y 45.000€... pero el resto del dinero queda ahí y sigue haciendo rendimiento. Además, te aseguran una subida del 2,5% anual del complemento a tu pensión.

    - En caso de fallecimiento, tu cónyuge o hijos heredan el capital restante.

    Viendo el porcentaje de las aportaciones por sector (del 2,3% al 0,20%), lo único que ocurre aquí es un caso de "coge el dinero y corre" por parte de gente que habrá aportado unos 20.000€ - 30.000€ en su vida laboral y ahora se ven con 200.000€ que no van a disfrutar en vida, pero que su familia sí recibirá.

    De ahí a euskorralito... que cada uno saque sus conclusiones.
  44. #28 Un plan de pensiones privado es MUY distinto de un seguro privado. Tiene una fiscalidad, y un tratamiento en la herencia totalmente distinto. Cuando fallece el partícipe y lo cobra un beneficiario no cotiza por sucesiones, sino como renta del trabajo.

    Si la viuda figura como beneficiaria en el propio plan, o en el testamento como heredera, no debe tener ningún problema para cobrarlo. Si no es así, los beneficiarios en caso de fallecimiento del partícipe son los herederos legales.

    Si está tardando es porque probablemente la cosa no está tan clara.
  45. #43 Es que no están quejándose de eso, están quejándose de que no pueden cobrar todo el fondo acumulado como ellos quieran, y sólo pueden rescatarlo como una renta mensual.
  46. #43 Es hablar sin tener toda la información, porque sinceramente., el artículo omite interesadamente ese dato.
  47. #49 Gracias por la información. Veo que estaba equivocado.

    Aunque veo que el importe mínimo, ha ido subiendo en 5 años. Por ende, sigo sin comprender porque no se plantean que pueda seguir subiendo.
  48. #19 #9 Impagables no son, sobra dinero.
    A lo que no veo sentido es a que un jubilado esté cobrando 2000€, que es más del doble del salario base por dejarte la vida 40h.
  49. #46 Hombre, yo creo que el problema es el haber ido cambiando el importe máximo a capitalizar, dado que eso crea desigualdades.

    Sí el tope son esos 45120, podrían plantearse capitalizarlo hasta ese límite. Porque según tengo entendido, los que se quejan (algunos) es de eso. Que uno que haya aportado 44.000, pueda capitalizarlo todo y que uno que haya aportado más de 45120, no pueda capitalizar, al menos, hasta ese importe mismamente.

    . Capitalizarlo hasta un límite y el resto, que se quede para beneficio de generaciones venideras. Veo más equitativo eso, que lo que se plantea actualmente.

    Como está ahora la situación, sale más beneficiado el que por ejemplo, ha cobrado la mayor parte de su sueldo en negro y ha aportado poco a posta.
  50. #14 geroa es un plan de pensiones gestionado por sindicatos.
  51. #15 Todas las EPSV, sea cual sea de las ciento y la madre que hay, se pueden rescatar a los 10 años.
  52. #16 Pues porque es un plan que está bien. Que si hay 60.000€, 30.000 son de la empresa y 30.000€ del trabajador.

    Aquí el único problema es que no se permite la recuperación del capital.

    Aquí la pregunta es: ¿es una disposición legal del sistema vasco o es algo que se saca de la manga Geroa?
    Geroa como inversor tiene muy buena reputación y todo lo que hace es visible y auditado constantemente. Dudo mucho que sea problema de liquidez.
  53. #2 Los planes de pensiones privados no son una estafa piramidal por qué precisamente se basan en la capitalización, que según las inversiones puede salir mejor o peor pero el dinero lo tienes guardado en un fondo el cual puedes consultar en cualquier momento, las pensiones públicas si son una estafa piramidal ya que se basa en que los actuales trabajadores puedan pagar a los actuales jubilados. Yo llevo casi 15 años cotizando pero tengo cero euros ahorrados para mí jubilación pública, tendré que confiar en que en 2050 haya trabajadores suficientes para pagar la pensión a una población hiperenvejecida.

    Por cierto más de la mitad de los diputados del PSOE tienen planes de pension privados, los mismos que te dicen que confíes en el sistema público.

    CC: #2
  54. #54 #46

    En relación a lo que hablamos también, estaba viendo este vídeo de la sindicalista Nekane Jurado, que contradice varios puntos que comentas (el de que muchas empresas guipuzcoanas se benefícian de Geroa o que la aportación de la empresa, en realidad es un sustitutivo de una subida salarial que tendría que haberse realizado en 1996. Vamos, que no sería una aportación de simple buena fé)

    www.youtube.com/watch?v=xXjNw6t791k

    ¿Es cierto esto?
  55. #24 No es una estafa piramidal y si así lo fuera deberías acudir de inmediato a un juzgado y presentar las pruebas, ya que los sistemas ponzi en España son un delito.
    PD: tampoco es opcional es sistema público de pensiones y me lo tengo que comer con patatas obligatoriamente.
  56. #17 Hay planes de previsión complementaria (pensiones para los amigos) que se implementan como seguros de vida.
  57. #47 Genial comentario, el más serio riguroso y aclaratorio de todos. Una pena que lo más votado sea un comentario llamandolo estafa piramidal sin aportar ni una sola prueba o explicación, pero suficiente para el palmero medio de meneame.
  58. #54 si hubieran cobrado en negro, no hubieran tenido el 50% que aporta la empresa, pero también se habría ahorrado el IRPF... pero no creo que queramos ir por ahí.

    Para mi el problema está en lo que dices, que han creado una desigualdad, que no es lo mismo que corralito. Creo que lo que están intentando hacer es buscar el titular, llámalo clickbait si quieres, para intentar forzar la negociación o un acuerdo más adecuado a sus intereses.
  59. #32 Mueres sin agotar tu pensión pero heredan tus hijos que a su vez dejarán heredado su pensión a sus propios hijos. Me muero yo con 65 años y mis hijos no ven ni un solo duro de mis 35 años cotizados. Negocio redondo para el estado.
  60. #50 por algo es un plan de pensiones y no una cuenta de ahorro que puedas sacar cuando te de la gana.
  61. #63 Como te comento, en el video que te pongo en el otro mensaje, comentan que el aporte de la empresa, es en sí un importe proveniente de una subida salarial. Por ende, yo entiendo que se aporte sería también, parte del salario del trabajador.

    ¿Es cierto eso?
  62. #21 Es la comunidad con más privatizaciones y concesiones de España... Es normal que la gente no lo sepa con el bombo que dan a la Comunidad de Madrid y Ayuso.
  63. #38 ¿Por qué un plan de pensiones es una estafa para el trabajador?
  64. #58 #60 Sobre las pensiones públicas: "No es una estafa piramidal y si así lo fuera deberías acudir de inmediato a un juzgado y presentar las pruebas, ya que los sistemas ponzi en España son un delito." (te cito a ti mismo)
  65. #66 lo que entiendo que dice Nekane sobre el minuto 11:50:

    En esta negociación colectiva los sindicatos, como en cualquier empresa, pactan una subida salarial y la empresa dice "no". Va a la baja (la patronal) y plantea: "bueno, un porcentaje lo puedo hacer a través de invertíroslo, osea de dejarlo en lo que va a ser en un fondo de pensiones". Osea, lo que ha sucedido, y yo estuve presente como trabajadora publica vasca y entonces delegada sindical en las negociaciones con las EPSV del sector público vasco, es como se nos ninguneó la subida salarial de un año para invertirlo en el fondo de pensiones con lo cual la aportación que hace la empresa en su momento original es una subida salarial que no realiza y claro esa subida se acumulativa: ya la has perdido ese año y todos los siguientes y ese es el porcentaje que va realizando siempre la empresa. Osea, que si hacemos números puros, que todo integro ha venido de la masa salarial del propio trabajador que ya percibía y que se le negó una subida para dar esto.

    > ¿Es cierto esto?

    Yo no estuve allí y no he encontrado información de la época que ponga esto en contexto. Si tienes algún artículo lo agradecería. Entiendo que hubo un tira y afloja y que los sindicatos que tenían una idea cedieron a la propuesta de la patronal para que se creara Geroa en vez de la subida salarial.

    Su comentario sobre el minuto 13 de que la pensión media son 185€ es interesante. Entiendo que es el caso de los que tienen +45120€ y familiares de fallecidos, ya que el resto puede retirarlo en forma de capital, con lo que la cifra puede estar un poco desvirtuada.

    El minuto 14, sobre mileuristas que no llegan a final de mes y piden préstamos por culpa del porcentaje que se va a Geroa creo que necesita más datos que lo acompañen. No digo que no sea posible, que el mundo está jodido, pero es un comentario demasiado abierto.

    Del video me quedo con quizá la que sea su parte más clara: "esto quita capacidad de auto gestión de la nómina al propio empleado". Y de ahí entiendo que es su máxima de que si el dinero lo gestiona el Estado para las pensiones públicas está bien, pero si lo gestiona una entidad que no sea pública no. Y esto da para mucho debate.
  66. #70 Se agradece la contestación y muchas gracias por la respuesta.

    Lamentablemente, no encuentro más información escrita al respecto. Intentaré buscarla.

    Personalmente pienso, que el error en gran parte, ha sido el no permitir la capitalización en ambos casos. Yo creo que eso hubiera calmado muchos ánimos.
  67. #64 ¿Ahora lo que hace el estado es un negocio pero la banca privada fundada unicamente con animo de lucro es contribucion a la sociedad? la cuadratura del circulo de las falacias.
  68. #24 y claro ahora mismo, se jubila muchísima gente y no hay pasta para todos.
    por eso el cambio de condiciones, para poder hacer un corralito.
  69. #47 Venga ya, meto 1000€ al año y me genera 2000€ de beneficio. Un 200%. Claro que sí, guapi.
  70. #36 Bancolchón ofrece una rentabilidad del 0% frente a la rentabilidad negativa de los planes de pensiones y libre disponibilidad de tus ahorros.
  71. #61 sí, sobre todo cuando lo contratas con 50 y muchos y no quieres que una mala racha de la bolsa cuando estás a punto de jubilarte te perjudique.
  72. #74 yo lo tenia parecido en mi anterior empresa. Pero me aportaban el doble de lo que ponía, hasta un máximo del X% de mi salario bruto al año.

    Además me pagan las comisiones de mantenimiento aunque ya no sea empleado.

    Creo que metí unos 3000€ mientras estuve trabajando ahí, más 6000€ que me pusieron ellos, más la revalorización, tengo derecho a cobrar unos 13.000€ actualmente.

    Es una herramienta de retención de empleados que usan algunas empresas sobre todo multinacionales y sector financiero.
  73. #35 tiene sentido que sea así para que no se meta gente que cobre 300.000 anuales y pete el sistema usándolo como alternativa a un fondo de inversión tradicional.
  74. #48 Sí, no me refería al producto en si, que son totalmente distintos. Me refiero a que lo gestiona una empresa privada (aseguradora, banco...) con intereses opuestos a los del cliente y es frecuente que arrastren los pies o mientan cuando se trate de cancelar productos o pagar al cliente.

    El caso de #10 con una aseguradora me ha recordado mucho al que conozco con un plan de pensiones de un banco.

    A veces lo que "no está claro" para el banco/aseguradora es por qué tramitarlo en 1 mes cuando pueden retrasarlo 2 años sin consecuencias o directamente no hacerlo y ahí es donde el cliente, que no es experto en leyes y lo vienen mareando, tiene que buscarse un abogado para que el banco/aseguradora empiece a verlo más claro.
  75. #74 Hola, te recomiendo que eches un vistazo a esta calculadora de interés compuesto. Y pongas estos datos.

    Aportación inicial:2000€
    Aportación anual: 2000€
    Años aplicación: 30
    Tasa interés: 6,5%

    www.moneychimp.com/international/es/calculator/compound_interest_calcu

    Si quieres, comparte el resultado.
  76. #6 Los beneficios son para los niños....

    ...los niños de alguien
  77. #50 correcto. Pero como dice #46 es que de ese fondo acumulado que quieren rescatar cuando les de la gana no han aportado ni la mitad.
  78. #53 Pues nada, a bajar el máximo a 1.000€, pero luego todo el mundo a cobrar todo el sueldo en negro menos 1.000€ porque, total, si van a pagar una mierda ¿por qué cotizar por más de 3.000€ de salario?

    Luego vendrán los lloros porque se fomenta el dinero negro, no se ingresan impuestos, y el país tiene que endeudarse hasta para hacer fotocopias.

    También podrías mirar las cifras reales actuales de las cuantías que cobran los pensionistas, para darte cuenta que estás hablando de menos del 11% de pensionistas cobrando más de 2.000€, mientras que más de la mitad de los pensionistas cobran menos del salario mínimo. Que las pensiones no han subido tanto como el nivel de vida, pero el que está cobrando x es porque lo ha cotizado y aportado al sistema.
  79. #69 Es curioso, si una empresa funcionara como lo hace el estado con las pensiones públicas seria una estafa y un delito, de echo Fórum filatélico funcionaba así, prometía a los nuevos cotizantes rentabilidades muy altas en el futuro que pagarían los futuros nuevos cotizantes mientras que su aportación presente pagaría los intereses a los que aportaron en el pasado (Exactamente así funciona el sistema público de pensiones, puede pagar pensiones más altas que la propia cotización siempre y cuando entren mas personas al mercado laboral que jubilados).
    No, no puedo denunciar al estado por el sistema público de pensiones, pero tú si puedes denunciar a una empresa que utiliza el sistema ponzi para engañar a la gente en base el artículo 250. 1.5º del Código Penal.
  80. #18 Hombre, pero si vás a largo plazo, un indexado al MSCI world o un robot de inversión es mejor que no hacer nada.
    El caso no es la inflación, es el coste de oportunidad.
  81. #25 Es más, aunque quiebre la festora, los clientes son dueños de las acciones que manejaba esta. Por lo que no pierden.
    Lo mismo con los brokers no omnibus.
  82. #83 No necesita tanto dinero un jubilado. Un 11% es mucho, seguro que si se les baja a 1500 da para subirles al resto algo considerable.

    Si esas personas ganaban tanto es normal que paguen más impuestos. No le veo sentido a justificar el fraude por eso, si prefieren ganar más y viviendo en un país de miseria tienen muchos donde elegir, yo prefiero ganar menos pudiendo andar seguro por la calle y sin ver a abuelos rebuscando en la basura.
  83. #41 la verdad me da mas garantías que el Pacto de Toledo

    Eso es lo que quieren que pensemos, una carta blanca estupenda para ir desmantelando el sistema público de pensiones y "obligando" a la población a financiarse la jubilación mediante fondos privados.

    No, lo que hay que hacer es luchar por la sostenibilidad del sistema actual, no cargárselo o justificar su desaparición, no seamos gilipollas.
  84. #87 O sea que quieres bajar el dinero de las pensiones y no ver a abuelos rebuscando en la basura. Este año te van a dar el premio a la lógica.

    Si tanto quieres bajar las pensiones, convertimos esto en Haití y todo negro: dinero, gente y futuro.

    ¿Y dónde está el fraude de cobrar una buena pensión cuando también se ha cotizado por ello? ¿Sabías que las pensiones TAMBIÉN pagan su IRPF y demás impuestos? Sigue quitando ingresos al estado y no tendremos ni carreteras.
  85. #89 No voy a responder a tu comentario.
    Cuando te dirijas a mi hazlo al menos con un mínimo de respeto y/o cabeza.
  86. #26 Que no entiendas los eufemismos de los políticos no es mi problema.
  87. #85 Ya, ¿pero quién sabe qué es un "MSCI world" o un "robot de inversión"?
    Si no sabes dónde metes la pasta, la puedes perder. Conozco a gente que ha metido dinero en fondos y está amargada por las pérdidas que han tenido.
  88. #92 Si tienes dinero, tendrás que aprender a guardarlo.
    Es como el que tiene un coche, tendrá que aprender a conducirlo.

    El problema no es donde metes la pasta solamente. Es la nula educación financiera básica que se debería aprender en clase. Y el que no la aprenda, que vaya a un asesor financiero independiente para preguntar dónde la mete.
  89. #62 Pues sí, pero desgraciadamente parece que sale mejor escribir en base a los prejuicios que informarse antes, pero es lo que hay...

    Gracias por tu comentario.
  90. #93 Sí, bueno, eso está claro. Hay que aprender a "moverse" en esta vida. El problema es la gente mayor, a la que los bancos les "vende" fondos de inversión ni éllos mismos saben qué son.
  91. #33 Eso estará disfrazado de EPSV pero, como he dicho, las EPSV se pueden rescatar a los 10 años, por estar en paro, por enfermedad grave, por jubilación y por fallecimiento.
    Si tiene otras cláusulas estamos en el ámbito de estafa pura y dura no de EPSV
  92. #80 Cierto, los cálculos son los que son. Pero claro, si lo calculo con:

    Aportación inicial:100000pts
    Aportación anual: 10000pts
    Años aplicación: 30
    Tasa interés: 6,5%

    Capital final: 9166,546€

    O sea, una inversión fuerte en su día, para no tener al final ni 10.000€, que es sinceramente una puta mierda.
  93. #95 Estoy de acuerdo. La gente mayor puede caer en las redes de un banquero embaucador, pero también de un hijo sin escrúpulos o de terceras personas...
    Los fondos y los planes de pensiones que venden en España los bancos, son muy caros y a penas tienen rentabilidad.

    Partiendo de esas dos premisas:
    -Si eres mayor, o tienes una persona que te cuide o el dinero te volará igual (a no ser que tengas bien atado todo con abogados y albaceas)
    -Si tienes un buen asesor, que esté registrado como tal, no te hará falta saber mucho.
    -Si eres joven (menos de 60) y le tienes aprecio a tu dinero, debes aprender a guardarlo y rentabilizarlo, y eso implica dedicarle tiempo. Desde luego mucho menos que lo que te costó ganarlo y que se rentabilizará sin tener que dedicarle unas horas al mes gestionando.
  94. #56 @DPM @antxon.urrutia Artículo 23 de la Ley 5/2012, de 23 de febrero, sobre Entidades de Previsión Social Voluntaria.

    Venga, hasta luego.
«12
comentarios cerrados

menéame