edición general
32 meneos
115 clics

Un planeta con 4.200 religiones

Si usted cree ciegamente en alguna de las 4.200 religiones que existen en el mundo, seguramente su fe merezca un hueco en uno de esos 4.200 cielos que habitualmente se contradicen unos a otros. Durante milenios, millones de personas han creído en dioses que hoy ni siquiera se recuerdan. Los humanos les rezaron, les erigieron templos e incluso mataron por ellos, pero hoy aquellos seres todopoderosos no existen. No existían entonces, pero ahora no existen ni en la memoria colectiva. Son religiones extinguidas.

| etiquetas: religion , extincion , dios , dioses , hechizo , schøyen , dennett
  1. Lo mejor que todas son la única y verdadera.
  2. #1 Y es la atea
  3. #2 El ateismo es una religión tanto como la calvicie un peinado. No es mia la frase pero tampoco esa es tuya.
  4. No todas las religiones son comparables. El animismo o el politeismo son creencias arcaicas que, aunque aún se mantienen, están más que superadas.

    Solo el monoteismo tiene una estructura lógica que lo sustente.
  5. #4 ¿Cuál de ellos es el lógico?
  6. Genial opinión de Ricky Gervais acerca del ateísmo.
    youtu.be/oj7OKg3Vcug
  7. #4 No todas las religiones son comparables. El cristianismo o el islamismo son creencias arcaicas que, aunque aún se mantienen, están más que superadas.

    Solo el pastafarismo tiene una estructura lógica que lo sustente. #5
  8. #4 porque la lógica te invita a creer en un solo Dios está bien y la religión que cree en la idea de que todas las cosas del mundo real, desde animales, plantas y seres humanos, hasta objetos inanimados y paisajes, poseen una vida anímica está mal?

    Cc #5
  9. #8 eso se estudia durante años en la facultad. El animismo o el politeismo llevan a absurdos o contradicciones si se desarrolla lógicamente, el monoteismo no.

    Hay muchas argumentaciones para llegar a dios, por ejemplo la existencia de una moral universal, la preexistencia atemporal de Dios, el principio cosmologico, el telescópico, etc... que entran en contradicción.

    No voy a desarrollarlo aquí y además no soy experto, pero dios.necwsita ser único para ser dios, si no fuera único no podría reunir las características de Dios. Todo esto parte de unas premisas que puedes aceptar o no, pero el desarrollo lógico es solido
  10. #9 *el teleologico, no el telescópico
  11. #7 el ateísmo podría ser la superación del monoteismo, pero ni el islam ni el cristianismo son arcaicas, son los sistemas de creencias más evolucionadas que existen.
  12. #1 No es así del todo, por ejemplo en Oriente es habitual que coexistan varias religiones. Hay bastante población en Japón que es, a la vez, budista y sintoísta.
  13. #9 Sobre la moral universal, una pista... selección natural.
  14. #11 Como que no son arcaicas? No pueden explicar la evolución de las especies, ni siquiera tienen una "historia" que mantenga el mismo discurso.
  15. #4 Solo el monoteismo tiene una estructura lógica que lo sustente.

    Claro, porque el budismo o el hinduísmo no cuentan con una tradición filosófica que deja a la del cristianismo a la altura de una redacción de preescolar... :shit:
  16. #15 Eso no es verdad, hay grandes filósofos sin duda en la tradición budista e hinduismo, pero ni de lejos se acerca a la occidental. Si la revolución científica surgió en occidente es gracias a los avances del pensamiento cristiano.

    También el islam recogió a los filósofos clásicos y de hecho los reintrodujo en occidente.

    Ahí muchos tipos de budismo, pero cualquiera que crea en la existencia de almas, eternas e inmutables, necesita la existencia de un dios para no caer en contradicciones en su desarrollo lógico.
  17. #1 Como la ideología.
  18. De verdad que en el siglo XXI todavía tenemos que creer en unos dioses y tener religiones, me parece extraño. No sabemos que es el universo, pero sabemos cómo son los diferentes dioses que hemos inventado, vaya paradojas insostenibles.
  19. 5500 religiones y una misma forma de pensar... basada en creencias.
  20. #16 "la revolución científica surgío gracias a los avances del pensamiento cristiano" Ardo en deseos de una mayor elaboración de ese pensamiento... :-S
  21. La religión buena buena es esa que tu sacerdote grita WOLOLOOO y a tus enemigos se les cambia el color del calzoncillo.
  22. #18 Buena parte del planeta vive hoy en una especie de siglo X con algo de tecnología y armas de fuego. A otros muchos les resulta mucho más accesible tener fe y creencias que conocimiento y reflexión.
  23. Hoy día está de moda que cada cual crea en lo que le apetezca, como cualquier creencia new age, etc. Pero el ateísmo va posicionándose como la forma de pensar más lógica.
  24. #16 Si la revolución científica surgió en occidente es gracias a los avances fue a pesar del pensamiento cristiano.
  25. Por lógica y por fe solo hay un dios único y verdadero.

    Alabada sea la sagrada Unicornio Rosa Invisible.
  26. #6 Me encanta cuando le dice al presentador que es ateo de 2999 dioses y que, al fin y al cabo, Ricky es ateo de un solo dios más que él.
  27. #22 Es una especie de es anestesia frente a la injusticia.
  28. #24 no, gracias. El cristianismo rescató a los clásicos y alumbro el renacimiento. Los principios lógicos y filosóficos del cristianismo postulan que hay una verdad, que puede ser conocida, que es independiente del sujeto, el principio de causalidad, etc... También heredaron algunos principios aristotélicos erróneos (el movimiento por ejemplo), que costó eliminar. La cultura de las sociedades cristianas era la idónea para que surgiera la revolución científica y la ilustración y así ocurrió. Muchos grandes científicos era devotos o directamente religiosos (monjes, sacerdotes, etc...)
  29. #29 Muchos grandes científicos era devotos o directamente religiosos (monjes, sacerdotes, etc...)

    Obviamente desconoces que la Iglesia monopolizó durante siglos el acceso a la cultura en Occidente. Muchos grandes científicos no tuvieron más remedio que entrar en el clero para tener acceso a la misma.
comentarios cerrados

menéame