edición general
16 meneos
33 clics

Plasencia ofrecerá atención a mascotas de víctimas de violencia de género

Cuando una mujer víctima de violencia machista tiene un animal de compañía a su cargo, suele enfrentarse a dificultades añadidas para poder salir del hogar. Para tratar de afrontar este problema, la Dirección General de Derechos de los animales puso en marcha hace un par de años el proyecto VioPet, que ayuda a la acogida temporal o definitiva de las mascotas de las personas que son víctimas de violencia en el hogar.

| etiquetas: violencia de género , plasencia , mascotas , protección
  1. Si digo lo que pienso.....
  2. Menos mal que nos sobra el dinero, que la sanidad y la educación va ñm mejor que nunca, que no hay un porcentaje importante de gente en riesgo de pobreza o exclusión y podemos permitirnos preocuparnos de estas cosas
  3. Viopet se basa en la premisa de que muchas mujeres maltratadas retrasan su decisión de denunciar por el bienestar de sus animales y porque muchas veces estos son también objeto de maltrato.

    Al margen de la violencia de género, es innegable que hay parejas que están mal pero les cuesta cortar por el vínculo que tienen sus mascotas con ellos. Este programa me parece de puro sentido común.
  4. #1 Supongo que no lo dices porque en el fondo te da vergüenza.
  5. Al principio me ha parecido una mamarrachada, luego he leido la noticia, y mira.. me parece aliviar una situacion complicada echando una mano con problemas concretos. Bravo por la iniciativa.
  6. #3 Cuando no hay niños de excusa, vamos a poner a las mascotas y arreglado.
  7. #3 Por esa regla de tres hay que proteger a todo el mundo y todas las cosas de las mujeres maltratadas... Total sobra el dinero.

    Maltratar a una mascota es denunciable, y más si también estás siendo maltratada. Coges la mascota y denuncia.
  8. #6 ¿Cómo que excusa? Si no conoces un caso así entiendo que te choque...
  9. #3 ¿Y qué me dices de las plantas? ¡Pobres geranios!
  10. #8 Yo no sé, pero si no dejas a tu marido que te pega porque tienes un perro...
  11. #8 He tenido mascotas (y sigo teniendo) de todo tipo desde la infancia: pollos, patos, liebres, salamandras, perros, gatas, pájaros que alimentábamos en la terraza y venían por bandadas....y jamás he olvidado que son animales y así se lo intento inculcar a mis hijos, que sí, que se les quiere y se les coge cariño, pero vamos, que las prioridades en la vida, en ocasiones, son otras antes que ellos.

    Y permitir que me maltraten por mantenerme al lado de un animal de compañía, como que no. Te largas y te buscas otro, que en poco tiempo le vas a querer lo mismo que al que dejaste atrás.
  12. #10 Cosas más raras se escuchan en los Centros de Salud Mental... pero no llegan al resto del país. Hay mucho desconocimiento sobre lo que pasa en el día a día de la gente vulnerable.
  13. #12 Y en el dia a dia de la gente no vulnerable (que no sé quienes no son vulnerables). Hay mucho desconocimiento de lo que le pasa a la gente en general. ¿No?
  14. #13 Bueno, me preocupa más la gente que puede ser herida fácilmente que los que tenemos más mecanismos para defendernos fácilmente. Me preocupa más quien tiene una situación económica menos favorable, los que tienen una salud mental más frágil... Como sociedad, me parece un poco psicópata vivir como si todo un país tuviese las mismas experiencias vitales que las mías.
  15. #14 Sí, pero ¿Cuánta gente conoces que no pueda ser herida fácilmente? ¿Quién tiene permanentemente esos mecanismos de defensa? ¿Cuánta gente no tiene una situación económica favorable? Y sobre la salud mental... es algo que nos puede pasar absolutamente a todos. Sobre lo de psicopatas... eso ni lo comento.
  16. Si el maltratado es el hombre procedemos a sacrificar al chucho para que no sufra.
  17. Me fascina la ingente cantidad de chiringuitos a cargo del erario, que se pueden construir en torno a la violencia doméstica, sólo para las mujeres...
    Es increíble...
  18. #10 Pues si , porque el perro está a su nombre , amenaza con matarlo etc .
  19. #11 No tengas mascotas, será lo mejor para todos . O por lo menos abstente de hacer estas declaraciones
  20. Si te matan, dejan destrozada en un accidente de tráfico generado por algún cafre o asesinan a tu mujer o marido, que te ayude perri ...
  21. #8 "Viopet se basa en la premisa de que muchas mujeres maltratadas retrasan su decisión de denunciar por el bienestar de sus animales y porque muchas veces estos son también objeto de maltrato. Por ello, se busca que las administraciones protejan a las mascotas. "
    Premisa que se basa en que? Donde están esas estadisticas? Que estudios se han hecho al respecto? Luego nos quejamos de que se hable de chiringuitos montados alrededor de la violencia hacia las mujeres, pero es que luego ves esto y como no van a decirlo, con este tipo de cosas que solo sirve para banalizar un fenomeno tan terrible.
  22. #21 ¿Solo te fías si hay estadísticas? Si las personas que trabajan en violencia de género en Plasencia han visto de primera mano esta necesidad en, pongamos, 2 o 3 mujeres, y quieren hacer algo al respecto, ¿tienen que esperar hasta que salga un estudio a nivel nacional para empezar una iniciativa? Que no se van a gastar precisamente un millón de euros en cuidar un chucho. Vamos, como si en cualquier departamento público los trabajadores hubiesen presumido alguna vez de que les sobra el dinero...
  23. #4 No, al trabajar con gente necesitada tengo mis prioridades muy marcadas.
  24. #23 Pues no lo tengo muy claro, porque está medida no está dirigida para el confort de la mascota si no para la seguridad de la persona.
  25. #22 Me fio de lo que esta demostrado de forma veraz, no de premisas peregrinas sin mas que se usan como excusa para montar un negocio a costa de algo tan serio, valgan lo que valgan, porque el verdadero precio es la denostacion de la lucha contra el maltrato.
  26. #18 Sí, antes está la vida del perro que la de ella... :palm: :palm: :palm: :palm:
  27. #26 No , antes está que te informes un poco pero bueno
  28. #27 Veo que prefieres hablar de mi, que del asunto. Pos fale.
  29. #22 ¿Solo te fías si hay estadísticas?

    La LIVG se sustenta en estadísticas, precisamente.

    Plasencia han visto de primera mano esta necesidad en, pongamos, 2 o 3 mujeres, y quieren hacer algo al respecto, ¿tienen que esperar hasta que salga un estudio a nivel nacional para empezar una iniciativa?

    Pues sí, porque estarán discriminando a los hombres víctimas de violencia doméstica (porque los genitales de sus maltratadoras cambian la palabra) a los que les pasa lo mismo con sus mascotas.
  30. #28 Veo que sigues hablando sin saber
  31. #30 Go to #28
comentarios cerrados

menéame