edición general
857 meneos
3188 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El pleno del sabotaje

El pleno del sabotaje

(Editorial de El País) Lo inconcebible en una democracia curtida y experimentada como la española acabó sucediendo este lunes: el Tribunal Constitucional decidió interrumpir el trabajo legislativo del Senado impidiendo la tramitación de la reforma para la renovación del Tribunal Constitucional y el CGPJ, aprobada ya por el Congreso de los Diputados por una holgada mayoría parlamentaria.

| etiquetas: pleno , sabotaje , votación , tribunal , constitucional
123»
  1. Lo más preocupante es lo que dijo ayer Feijoó.
    Dijo que harán LO QUE SEA para hacer oposición al gobierno.
    Una vez usado el TC qué será lo siguiente?
    Usar la cúpula militar?
  2. #200 ¿Las condiciones para la renovación no fueron redactadas por los mismos políticos? Debieron haber previsto que esto podía pasar. La culpa sigue siendo de los políticos. Pero vamos, insisto, el Legislativo debería quitar sus zarpas del Judicial.
  3. #198 Como se lleva haciendo desde siempre y el primero el PP :roll: . Esto es otra excusa más para llegar a las elecciones porque están convencidos de que van a ganar.
  4. #94 Y que tiene eso que ver con que dos reformas de leyes distintas se tramiten ilegalmente de forma conjunta.
    Que es lo que se ha recurrido
  5. #180 ¿Por qué no pones las razones? ¿Te da vergüenza ponerlas? Las razones son las que les sale de los cojones. Y para mentiroso tú. Si alegas algo, ponlo. Las razones para evitar la recusación es algo ininteligible. Es parecido a las razones que daba Ozores y luego han dicho: no hijo no.
  6. #195 Lo que acabo de leer es una excusa para defender una posición partidista. Como lo entiendo que lo digo. Una postura extremadamente sesgada.
  7. #147 está claro en el preámbulo y en el art. 1. La soberanía reside en el pueblo español. La constitución no son las tablas de la ley que Dios dio a Moisés. No hay nada por encima de la soberanía nacional y por eso no se puede interrumpir una votación por nadie. Otra cosa es el control sobre las normas emitidas por el legislativo.
  8. #112 ¿y por que tienen q dimitir?
  9. #15 No puede haber democracia sin un sistema de control entre poderes. Qué sistema de control propones entre ejecutivo-legislativo-judicial?
  10. #110 pero como dice la Constitución, todos los poderes del estado emanan de la soberanía nacional que reside en el pueblo español. Si los jueces se eligen entre ellos el poder gremial se impondría a la soberanía nacional. No lo veo.
  11. #202 Según tu lógica "la culpa sigue siendo de los políticos"....Vale, hay un problema de interpretación de una norma... y se corrige la norma. Se llevan siglos o milenios corrigiendo leyes, normas, protocolos y quien tiene capacidad para hacerlo es el gobierno vigente salido de una urnas y no un grupúsculo franquista al que no le afectó la transición.
    Que todo un TC monte este pifostio solo para que dos jueces sigan fraudulentamente en el cargo un año mas, es gravísimo .
    Continuando con tu "lógica" : que los jueces saquen sus manos del poder Legislativo que es el que puede (y tiene que) cambiar el método de renovación de los jueces en vista de que el actual tiene fallos.
    Curiosamente no se meten la bajada de condenas a los corruptos o a los violadores....solo a si a un personajillo lo jubilan cuando le toca.
  12. #84 Tu lo que dices es

    "Que los políticos no elijan a los jueces."

    Qué quieres decir con eso?. Que los jueces en lugar de ser elegidos por los representantes de la soberanía popular elegidos en las urnas deben ser elegidos entre ellos mismos ?

    ¿ Y eso por qué ?

    A no ser que te refieres que sea el pueblo el que elija esos magistrados mediante referéndum... Pero lo dudo.

    Que el Legislativo no elija al presidente, sino que sea una votación diferente a la del Congreso.
    Tienes un lío de un par de narices. A no ser que te refieras al jefe del estado.... Con lo que estoy completamente de acuerdo.

    Pero lo dudo también.

    Lo que ocurre es que en este país no solo no se elige por referendum al jefe del estado, si no que los representantes elegidos por el pueblo tampoco tienen ni voz ni voto sobre el asunto. Es un cargo hereditario.

    El jefe del estado tiene derecho a serlo por ser hijo del anterior jefe del estado.
  13. #40 o_o , gracias, no lo hubiese pillado ni en los mil años del 3er R.
  14. #103 Formas un primer tribunal votado por todos los jueces.
    Y en base a qué solo los jueces pueden tener voto en cuanto a quienes van a confirmar el poder judicial????

    De verdad crees que aprobar unas oposiciones debe otorgar esas prerrogativas??????

    Acojonante. Lo siguiente es que solo los licenciados en ciencias políticas pueden elegir a los miembros del Congreso.

    ¿Estamos locos o qué?

    Joder, es tremendo lo que tenemos ahora, que el Legislativo pueda elegir al Judicial.

    Si. Que los representantes de la soberanía popular elijan los jueces que componen el poder judicial...

    Y que encima esos componentes cambien según la voluntad popular.

    Una locura... xD xD xD

    Es que...
  15. Lo que a mi me queda claro de todo esto, es que la constitución del 78 es una chapuza, porque aparte de la clara ausencia de separación de poderes, no contempla los escenarios de vacíos de poder como en este caso, o cuando en 2015 no se ponían de acuerdo para elegir un gobierno y estuvieron asi hasta que en 2016 convocaron nuevas elecciones.
  16. #174 Ahórrate de citarme pelase ... no tengo ganas de perder el tiempo.
  17. #205 Las razones que dan para admitir a trámite el recurso son las siguientes:

    "El Tribunal ha apreciado que la vulneración de derechos fundamentales alegada no carece prima facie de verosimilitud, atendiendo a la doctrina constitucional sobre el ejercicio del derecho de enmienda y la relación de homogeneidad que ha de existir entre las enmiendas y la iniciativa legislativa que se pretende modificar (SSTC 119/2011, de 5 de julio, 136/2011, de 13 de septiembre, y 172/2020, de 19 de noviembre). Igualmente ha considerado que la cuestión planteada en este recurso de amparo tiene especial trascendencia constitucional al estimar que el asunto suscitado trasciende del caso concreto porque plantea una cuestión jurídica de “relevante y general repercusión social”, que, además, tiene “unas consecuencias políticas generales” [STC 155/2009, de 25 de junio, FJ 2, letra g)]."

    Es decir, que es MENTIRA que no hayan dado razones jurídicas.

    Las razones para no admitir la recusación:

    "No obstante, dichos coadyuvantes carecen en este momento procesal de legitimación para instar la recusación de los magistrados del Tribunal Constitucional, por no estar constituida la relación jurídico-procesal, sin que ello comporte la vulneración del derecho al juez imparcial que garantiza el art. 24.2 CE. En consecuencia, procede inadmitir a trámite las recusaciones planteadas".

    Sinceramente, si el proceso fuese sobre la ley planteada, entendería que tienen necesidad de recusarse. Al tratarse de un proceso sobre la tramitación, es decir, un acto sin fuerza de ley, entiendo que no hay necesidad de recusación, ya que el contenido de la ley no es relevante al hecho.

    Vamos, que decir que "no dan razones jurídicas" es mentir. La nota de prensa del TC, así como los acuerdos del pleno, están a disposición de todo el mundo en la página del TC.
  18. "Democracia curtida y experimentada"

    Vamos, no me hagas reír que maldita la gracia. Para empezar, es imposible que en una monarquía exista la democracia. Pero está muy bien lo que ha pasado, pues cuando ocurría en Catalunya donde esos (y otros) jueces se han cargado las decisiones del Parlament, aplaudíais con las orejas "defendiendo la democracia", por lo que está muy bien que sufráis la misma "experiencia" ahora!
  19. #159 es que es tan sencillo como que el PSOE acepte un miembro propuesto por el PP y uno por el PSOE. Otra solución de la que se habla es de meter a dos personas neutrales, pero esque PSOE no quiere están empeñados de meter a los suyos. Ha prometido los cargos a dos militantes uno es el marido de la actual presidenta del congreso creo. No te parece raro? Ni cuestionable?
  20. #64 Que emana que?

    Cuantos votantes de los 30 y pico millones que hay en España, han votado al PSOE? Cuantos al PP? Cuantos votos necesita el PSOE, PP y los independentistas para sacar un escaño?

    La soberanía mis cojones.
  21. #82 En este caso esa Ley iba a ser tumbada por el TC por las que leyes clips no son legales. Antes o después iba a ser tumbada.

    Podemos jugar a leer la bola de cristal todo lo que quieras.
    Pero ese NO es el tema.

    El tema es lo que ha pasado y la barbaridad que ha hecho el TC incumpliendo la Constitución y saltándose a la torera la separación de poderes al paralizar la labor del legislativo.

    Una verdadera burrada que debería tener consecuencias penales nada más haya jueces de verdad en las instituciones judiciales.
  22. #79 Pero si tampoco os va a gustar lo que va a decir.

    Es que solo puede decir una cosa: Exigir que se respete la Constitución y que se respete la separación de poderes.
  23. #64 Se trata precisamente de que en una democracia sana y funcional, cada uno tiene su función. Y la del judicial, entre otras, se trata de evitar que el ejecutivo haga lo que le salga de las pelotas. Por eso cuando el ejecutivo hace algo mal, los de la toga les dicen que no pueden hacer eso. PARA ESO ESTÁN.

    ¿Sabes donde no pasa eso? En las democracias deficientes donde los poderes del estado están conchabados entre ellos y maniobran conjuntamente para hacer lo que les de la gana.

    Así que por mucha rabieta que le de a algunos, lo que ha hecho el constitucional, en mi opinión, no es un rasgo de peligro democrático, sino todo lo contrario. Un síntoma de que las cosas funcionan como tienen que funcionar.
  24. #6 En PSOE ganó 2011 un recurso de amparo en el Tribunal Constitucional por lo mismo, colar una ley junto con otra que no tiene nada que ver. El Pais es el vocero del PSOE, algo que cualquiera con cierto criterio critico tendría claro. Hacer 10 años no se quejó. Ahora sí. Igual que los palmeros montais un escandalo. Aqui el PSOE se está meando en la Constitucion hace tiempo, igual que el PP, pero solo parece molestaros lo que hagan unos
  25. #145 sé que lo de "cópula judicial" es un error, pero me lo quedo.
  26. Los que defienden al PSOE en su infinita hipocresía se echaran las manos a la cabeza, cuando el PP aproveche esta reforma cuando tenga el gobierno para monopolizar el TC y el PGPJ
  27. #74 A esto llamas tú "contrarrestar" ?????

    El TC es muy libre de examinar y declarar nula la ley salida del Parlamento por defecto de forma o de fondo. Pero NO ES ESO lo que ha hecho.
    El TC acaba de interferir en el poder legislativo impidiendo que realice su labor.

    ¿ Si mañana el congreso declara que los miembros del TC están destituidos, y nombra unos nuevos por sus santos cojones está "contrarrestando el poder judicial" ?

    ¿ Si dice que las sentencias que no le gustan son legales y no las respeta está "contrarrestando el poder judicial" ?

    Los jueces del TC se sienten impunes y libres de hacer todo lo que les salga de los huevos, sea legal o no, respete la constitución o no. Aquí se han meado y cagado en la Constitución.
  28. #222 En eso estamos de acuerdo.
  29. #72 En #212 te doy las razones de mi respuesta.
  30. #100 no estoy hablando de la "legitimidad" o no del TC, ni hoy ni cuando el Estatut.
    Hablo del espíritu del Régimen del 78, basado en el consenso, turnismo bipartidista.
    Aunque en la época que refieres había mayoría PSOE en el TC, el recurso fue promovido por PP, se rompió el consenso bipartidista.

    El TC no es un garante independiente, es un instrumento más de los 2 partidos mayoritarios del estado y cuando no transigen en aras del consenso y hay fracturas, todo el régimen "democrático" es el que se rompe.

    No pongo nada a favor de PP, pero tampoco de PSOE, simplemente que en el momento histórico que se diseño la constitución 78 se pensó para mayorías consensuadas y una posible división de poderes y con el transcurso de los años ese diseño se ha desvirtuado, no encaja.
  31. #216 Pues salte de Mename o ignórarme.
  32. #60 Lo bueno de las situaciones extremas creadas por extremistas es que ya no queda margen para disimular ni para la moderación, y todo el mundo se retrata.

    Habías empezado bien, porque eso es justo lo que ha pasado y lo que está pasando.

    Lo que ocurre es que los extremistas no son los que tú crees. Los extremistas y los que crean situaciones democráticamente anómalas para ser suaves todo el mundo sabe quienes son : El PP.

    Los hechos hablan por si mismos. Y el PP es el que dice y demuestra que controla a los jueces por la puerta de atrás. El mismo PP declarado por un tribunal como una organización para delinquir y el mismo PP que utiliza las instituciones del estado para realizar persecuciones políticas fabricando y falsificando pruebas.

    Unas joyitas.

    Y luego a algunos os extraña que se ponga en duda la calidad democrática de este país.
  33. Por lo menos esta vez El País y la SER se han puesto del lado de la democracia. El editorial de Angels Barceló ha sido bastante duro para sus estándares.
  34. #230 Es q el TC y el CGPJ deberían de ser independientes, pero ni el PP ni el PSOE se han puesto a ello ni les interesa.
    Y el espiritu del 78 se ha roto pq en el gobierno hay alguien q decia "abajo el regimen del 78".

    Yo preferiría consensos, pero la izquierda no le apetece, y ya tenemos pelos en los huevos para saber a donde lleva esto. Los regalos se abrirán, no pasa nada. Espero q al menos a cada uno nos pille en un sitio donde nos gustaría estar.
  35. #66 Están entrando con todas su cuentas a votar negativo :-D
  36. #206 ostia, le dijo la sartén al cazo xD

    Alguien que mira las cosas de forma objetiva siempre se va a cuestionar sus conclusiones por si estuviera equivocado. Tu lo das por hecho porque te beneficia ideologicamente y para adelante.
  37. #232 A ver, que el PP son lo que son creo que lo sabemos todos.

    Pero el PSOE se ha saltado la ley con esta tramitación, como hizo Aznar en su día con la ley de arbitraje. Y por mucho que el PP sean unas sabandijas ladronas, corruptas y enemigas de lo público, están al amparo de la ley.

    Lo de hoy no va sobre el PP. Va del PSOE y sus socios intentando legislar al más puro estilo Aznar.
  38. #227 no esque el TC sea santo de mi devoción, creo que es de los organismos más flojitos del sistema actual. No obstante, que problema hay con que se anule la puesta en marcha de una ley inconstitucional?

    Si una ley es inconstitucional, esque directamente no debería ser aprobada.
  39. #237 Pero el PSOE se ha saltado la ley con esta tramitación, como hizo Aznar en su día con la ley de arbitraje
    Es que si se ha saltado o no la ley con la tramitación NO es el tema, por mucho que os empeñeis.
    El TC puede anular la ley una vez determine (o no) que eso ha pasado.

    De lo que hablamos es de otra cosa mucho más grave y trascendente. Tenemos un TC prevaricador que no respeta la Constitución.

    Y por mucho que el PP sean unas sabandijas ladronas, corruptas y enemigas de lo público, están al amparo de la ley.
    No estoy criticando al PP. El PP pone los recursos que le parece por la razon que estime.

    El problema no es el PP (directamente). EL problema es un TC que se ha pasado tres pueblos.
  40. #238 No obstante, que problema hay con que se anule la puesta en marcha de una ley inconstitucional?
    Manzanas traigo.

    No se ha anulado la puesta en marcha de nada.

    Se le ha prohibido al senado tramitar una reforma legal aprobada y remitida por el Congreso. Una verdadera burrada.

    Si una ley es inconstitucional, esque directamente no debería ser aprobada.

    No se ha declarado inconstitucional NADA. Otra vez hablas de cosas que no han pasado.

    Que es anticonstitucional es simplemente una OPINIÓN de algunos.
  41. #240 Que no. Que por mucho que te empeñes, la tramitación si es el tema. Es el tema tratado en el recurso de amparo tratado por el PP, y admitido por el TC. Que os empeñéis unos cuantos en que la cuestión que se trata es la ley, no lo hace verdad. Y a estas alturas, no entender que se trata de un recurso de amparo sobre el procedimiento, y no de inconstitucionalidad de la ley, solo lo puedo achacar a intentar deliberadamente manipular la verdad.

    De lo que hablamos es de otra cosa mucho más grave y trascendente. Tenemos un TC prevaricador que no respeta la Constitución.
    Ya me dirás que ley se ha saltado el TC. Porque me parece que estás tirando de percepción más que de realidad jurídica. Y no, el bloqueo del TC no es cosa del TC, es cosa del CGPJ.

    El problema no es el PP (directamente). EL problema es un TC que se ha pasado tres pueblos.

    La cuestión es que se ha hecho un trámite inconstitucional (manifiestamente, aún no he visto a nadie negar este punto), que vulnera los derechos de la minoría parlamentaria. Dicha minoría realiza un recurso de amparo, y el TC lo admite indicando en base a qué sentencias previas lo admite. Yo no veo dónde se han pasado tres pueblos.
  42. #166 Democracia se es o no se es, no se parece que es. Para ser democracia debe existir representación directa y separación de poderes, la constitución tiene que atenerse a la estructura del estado y no a la acción de gobierno, etc. Así que no, nunca ha habido democracia en España.
  43. #242 la tramitación si es el tema.
    Es el tema del que TU quieres hablar.

    El tema es que el TC ha impedido de forma cautelar que el Senado tramite una reforma legal aprobada y remitida por el Congreso de forma cautelar.

    Eso es aséptica y objetivamente lo ocurrido. Lo que quieras añadir solo son justificaciones sin sentido.

    Ya me dirás que ley se ha saltado el TC
    La propia Constitución.
    ha impedido que el Senado tramite una reforma legal aprobada y remitida por el Congreso.

    Eso es innegable.

    La cuestión es que se ha hecho un trámite inconstitucional
    Eso es una OPINIÓN tuya. ¿ Puedes ponerme la sentencia que declara que la reforma de esta ley es anticonstitucional ?

    que vulnera los derechos de la minoría parlamentaria. Dicha minoría realiza un recurso de amparo, y el TC lo admite indicando en base a qué sentencias previas lo admite.

    El tribunal Constitucional lo que ha dictado es la suspensión cautelar de una tramitación en el Senado de una reforma legal aprobada en el Congreso.
    ¿Como puede eso vulnerar los derechos de ninguna minoría parlamentaria ?

    Y eso también es innegable.
  44. #244 La tramitación es el tema, no porque yo lo quiera tratar, sino porque es la realidad. El recurso de amparo dice que ve vulnerados sus derechos en la tramitación. El TC admite este recurso en base a que el trámite es ilegal, y cita 2 sentencias de casos similares en los que el caso fue ilegal. Y como tal, para dicho trámite ilegal. NO TIENE NADA QUE VER CON LA CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY. Deja de mentir, o si de verdad crees lo que dices, lee un poco, que todo esto que estamos discutiendo tiene una realidad objetiva plasmada en los documentos oficiales.

    La reforma es legal, lo que es ilegal es el trámite. Por eso se paraliza el trámite, y no la reforma. De hecho, Errejón ya ha presentado la misma reforma, por el trámite pertinente (aunque personalmente preferiría que se tramitase por proyecto de ley, por su prioridad en la tramitación.

    No, el TC no se ha saltado la constitución. Ha paralizado (que no impedido) un trámite, por la ilegalidad del mismo. Y esto entra perfectamente dentro de las competencias del TC, que parece que algunos os pensáis que solo tienen poder para estudiar la constitucionalidad de las leyes, pero esa es la primera competencia de una lista de 12 competencias que tienen.

    Me empiezo a cansar de tanta ignorancia jurídica.
  45. #202 ¿Aún no te has enterado de que el Tribunal Constitucional no forma parte del Poder Judicial? xD
  46. Lo inconcebible en una democracia curtida y experimentada... Y no he leido más. xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  47. #130 Mejor al del letrado que sí que les ha hecho un buen informe en contra.
  48. #247 Cierto, no lo sabía. Pues debería formar parte entonces.
  49. #246 Menuda sarta de chorradas que tragais algunos:

    No es cierto que el Congreso y el Senado estén por encima de la Constitución Española (CE). No. Para nada. En absoluto. Niet.

    Es que nadie ha dicho que el Congreso y el Senado estén por encima de la Constitución. Lo que se ha dicho es que el poder legislativo puede modificar la Constitución.
    Solo faltaría.

    La tan manida soberanía nacional (que no «soberanía popular») no reside en las Cortes, sino en el pueblo español, del que emanan todos los poderes. De hecho, es el pueblo español soberano el que se dio así misma la CE. Por eso no puede haber nada por encima de ella.

    Es que nadie ha dicho que la soberanía nacional reside en las Cortes, lo que se dice es que las Cortes son los representantes de la soberanía nacional elegidos por referendum.
    Democracia Representativa y tal y tal......

    Las Cortes lo que hacen es «representar» al pueblo español, para que así las leyes sean expresión de su voluntad. Pero esto es así, no porque Dios haya bajado del cielo a revelárnoslo, sino porque lo dice la propia CE. La relevancia de las Cortes está DENTRO de la CE (foto).

    Exactamente.

    Un representante no puede ir en contra de la voluntad de su representado, por eso, en caso de conflicto, prevalece la CE que se dio así mismo el pueblo español. Eso vale tanto para los actos de los diputados y senadores como para el producto de su actividad, las leyes.

    Y quien dice que vaya "en contra de la voluntad de su representado" ?????
    ¿¿ Quien se está atribuyendo la potestad de interpretar la "voluntad del pueblo" ???
    A C O J O N A N T E


    ¿Y quién vigila que las leyes de las Cortes y los actos de los diputados se ajustan a la CE? Pues, como dice la misma CE, el Tribunal Constitucional
    Pues Claro.
    Por eso el TC podría examinar la reforma de la ley y anularla por su contenido o por defecto de forma. Pero no es lo que ha hecho. El tribunal Constitucional ha vulnerado la propia constitucion al impedir que el Senado tramite una reforma legal aprobada y remitida por el Congreso.

    Pero, como digo, no sólo las leyes se pueden recurrir al TC. El TC también puede ver si se ajustan a la CE los actos de los parlamentarios si cualquiera, también otros parlamentarios, entienden que esos actos vulneran sus derechos fundamentales. Es el recurso de amparo.
    Pues Claro.
    Pero es que tampoco es eso lo que ha pasado. El TC no ha suspendido el acto donde se supone que se…   » ver todo el comentario
  50. #191 MUY bueno, ni me había dado cuenta xD
  51. #253 Ya veo que no lo entiendes como yo. No tienes por qué ser impertinente. xD
  52. #11 A ver. Estoy de acuerdo que la forma actual de elección no garantiza en absoluto la imparcialidad del CGPJ. PSOE y PP llevan años manoseando la justicia, y Si. Yo tb estoy de acuerdo con que los jueces elijan a sus representantes, pero desde abajo, no partiendo del sistema anterior viciado donde unos u otros tienen mayoría.

    Lo que no vale es dinamitar la actual forma de hacer las cosas ( que a mi tampoco me gusta) y proponer otra que te da ventaja partiendo de esa forma de hacer las cosas que supuestamente quieres superar. Eso es poner tus intereses por encima de los de todo dios.
  53. #224 ¿En serio? ¿Se tramitaba una ley y esa ley se dejó de tramitar por intervención del Constitucional con medidas cautelarísimas? ¿También con la aprobación de miembros del TC a los que le afecta directamente?
  54. #236 Primero que me estás suponiendo una ideología, algo que no me he comprado. Esto me dice a mi que tú te pusiste una, que la llevas puesta, y que supones que los demás también llevan de eso o algo parecido.

    En este caso hay dos posibles puntos de vista.
    - Los jueces deben obedecer la ley y no meterse en como hacer las leyes
    - Los legisladores deben siempre obedecer las órdenes de los jueces.

    O sea, o prevalece uno o prevalece el otro. Elegir una opción es tomar partido y lo mínimo sería explicar las razones detrás de esa decisión antes de lanzarse al ataque personal.

    Mi opinión es que los legisladores están elegidos por los ciudadanos y los jueces no, por lo que en caso de inevitable conflicto los legisladores deben prevalecer.

    Esta es una opinión que no va a cambiar en función del caso. Aunque hay otros casos en que los jueces pueden intervenir para garantizar derechos, eso sería distinto, pero usar el poder que tienen para impedir que el parlamento parlamente no debe ser posible. Aquí no están garantizando ningún derecho. Están abusando de su posición para su propio beneficio.

    Cuando los diputados decidieron dejar de pagar impuestos, eso fué también un abuso. Los abusos no se deben permitir.

    La situación actual es que la democracia ha sido suspendida y estamos gobernados por los jueces. Lo que votamos en las elecciones ya no cuenta.
  55. #175 Hay que trabajar la compresión lectora. El mecanismo actual está bien. La elección y la composición de los órganos tiene correlación con el resultado de las elecciones. Por ello es democrático y basado en la voluntad popular. Si dejamos que los jueces se autoelijan perpetúan el sesgo (el que tengan). Ahora mismo el sesgo es facha.
  56. #108 tan legítimo (o no) como llamar facha a to kiski
  57. #134 Si no es suyo legal, a que se espera para que los detengan o los desalojen?
    Vete a intoxicar a gente que no tenga la eso...
  58. #157 Hale. Pues póngase a la cola de esperar a cambiar las instituciones de este país.
  59. #260 esa es una falsa dictomia. No son antagonicos, se complementan.

    Tanto los legisladores como los jueces deben obedecer a la constitucion.

    Los jueces del constitucional no hacen mas que interpretar y juzgar si determinadas leyes que se van a aprobar siguen la constitucion. Su razonamiento no es arbritario sino que esta basado en la interpretacion de la constitucion. Al mismo tiempo, el legislativo es el que puede iniciar reformas en la constitucion. Al final, ambos poderes tienen impacto sobre el otro.

    Lo de que los jueces no deberian tener poder para parar a los legisladores, es una barbaridad que no vas a ver en ninguna democracia. Imaginate que el congreso aprueba una ley para prohibir el sufragio femenino, o para prohibir una determinada religion, o prohibir la oposicion politica, etc... La constitucion impone limites evidentes a estas barbaridades y es correcto que los jueces bloqueen/prohiban dichas legislaciones.
  60. #261
    Tengo que mejorar la compresion lectora pero: El mecanismo actual está bien. Ahora mismo el sesgo es facha.

    En que quedamos? El mecanismo esta bien pero el sesgo es facha, luego hay que cambiarlo a progresista para que el sesgo sea bueno?
  61. #265 Los jueces del constitucional no hacen mas que interpretar y juzgar si determinadas leyes que se van a aprobar siguen la constitucion.

    "que se van a aprobar" es el futuro.

    Los jueces no pueden impedir que se aprueben leyes. Lo máximo que el TC puede hacer es derrogarlas para que no tengan vigencia. No pueden actuar como un puto precog.

    Pero es que no vivimos en una democracia. La razón por la que no se puede impedir que voten las mujeres es que la constitución obliga a no discriminar. PERO el propio TC se pasó esto por el forro de los huevos con la sentencia sobre la LIVG. Prohibir el sufragio femenino no sería peor.

    Solo se aplica la constitución cuando interesa, y cuando no interesa, pues no. Es lo mismo que no tenerla. No tenemos una constitución.
  62. #267 Los jueces no pueden impedir que se aprueben leyes. Lo máximo que el TC puede hacer es derrogarlas para que no tengan vigencia. No pueden actuar como un puto precog.

    Igualmente, si aprueban la ley y la derrogan al minuto 1, el efecto real seria el mismo.

    Pero es que no vivimos en una democracia.

    Ah, pero esque ya te he dicho que poder rechazar leyes inconstitucionales es una figura comun en TODAS LAS DEMOCRACIAS. Te vayas donde te vayas vas a encontrar figuras politicas similares. Desde Alemania a Noruega.

    La razón por la que no se puede impedir que voten las mujeres es que la constitución obliga a no discriminar.

    Pues ahi lo tienes, se puede echar abajo una ley por motivos inconstitucional. Y como no siempre es tan evidente y se tiene que interpretar, ahi esta la figura del tribunal constitucional.

    PERO el propio TC se pasó esto por el forro de los huevos con la sentencia sobre la LIVG.

    Ojo, yo no estoy diciendo que me guste el TC actual. En eso estoy de acuerdo contigo. Me parece una figura bastante politizada e influenciada por los politicos.

    Una posible solucion seria que los propios tribunales ordinarios pudieran decretar leyes como inconstitucionales, eliminando asi la necesidad de que haya un tribunal especial.

    Pero bueno, al final es la misma idea.
  63. #266 Necesita mejorar
  64. #263 No, cuando aprendas que la realidad es lo que es sin ideologías ni nada se podrá debatir contigo, mientras tanto a faltarle a otro.
  65. #1 ¿Llevan bigote?
  66. #255 Uy. Que bien. Uy. Pues a ver si lo hacen todos de una puta vez. Uy
    A mí me la pela si lo hace el PSOE o el PP. Uy.
    Pero ya.
    Uy.
123»
comentarios cerrados

menéame