edición general
857 meneos
3188 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El pleno del sabotaje

El pleno del sabotaje

(Editorial de El País) Lo inconcebible en una democracia curtida y experimentada como la española acabó sucediendo este lunes: el Tribunal Constitucional decidió interrumpir el trabajo legislativo del Senado impidiendo la tramitación de la reforma para la renovación del Tribunal Constitucional y el CGPJ, aprobada ya por el Congreso de los Diputados por una holgada mayoría parlamentaria.

| etiquetas: pleno , sabotaje , votación , tribunal , constitucional
  1. #97 ¿Querer cambiar una ley orgánica mediante enmiendas en otra es hacer las cosas bien?

    Lo saben hasta los periodistas de El País.... Que no lo sepas tú...
  2. #28 Pues, ya que no lo ha hecho el tribunal, indícanos tú qué ley están incumpliendo al tramitar una ley.
  3. #91 Formas un primer tribunal votado por todos los jueces. Algo así como unas elecciones internas. A partir de ese momento puedes tener un sistema mixto, por ejemplo el 30% de las plazas del tribunal lo eligen los jueces que forman esos mismos tribunales y el 70% restante los votan el resto de los jueces del país cada 4 años De este modo evitas que se pueda crear una camarilla pequeña de jueces con un sesgo ideológico hacia un lado u otro pero el resto de jueces lo eligen todos los jueces del sistema y no el Legislativo.

    Joder, es tremendo lo que tenemos ahora, que el Legislativo pueda elegir al Judicial.

    Con este sistema la situación de bloqueo actual no estaría ocurriendo.
  4. #101 Hacer las cosas bien es renovar el poder judicial y no bloquearlo como se lleva haciendo 40 años... ¿o ahora está mal?
  5. #98 Sanchez no tiene mayoría para modificar el CGPJ y a su vez el TC, pero cuando la oposición se niega de forma constante solo porque pierde representatividad en las mismas, también va contra el espíritu de las leyes. El PP solo usa excusas de mal perdedor para no admitir su derrota y se agarra en subterfujios legales para no perder poder judicial.
    Ningun gobierno ha conseguido nunca mayoría de 2/3 para modificar las instancias judiciales por si mismo y es el PP el que siempre pone problemas. Que se lo hagan mirar.
  6. #51 ¿Alguien recuso a Xiol y Narváez? En caso de haberlo hehco, entonces diria lo mismo que en el caso de Trevijano y el otro. Pero como no fue asi pues...

    Dicho lo cual, lo grave es qu haya al menos 4 tipos agarrados a sus puestos como garrapatas
  7. #15 ¿Y quien va a elegir a los jueces?
  8. #54 para lenguaje épico bélico el que lleva usando la derecha toda la legislatura
  9. #84 Eso sería una modificación constitucional con referéndum.
  10. #107 Lo comento en #103 los jueces pueden ser elegidos por el resto de los jueces del país, que son varios miles, en unas elecciones internas. De ese modo el Judicial elige al Judicial y no lo hace el Legislativo.
  11. #104 ¿Bloquearlo? El caso es que tienen que llegar a un consenso, puesto que con los escaños que tienen cada cual, no llegan a los 3/5 necesarios para imponer su criterio.

    Si no hay ese consenso, se prorrogan los mandatos hasta que se llegue. Eso es la democracia de consensos y no de mayorías. Si no saben ponerse de acuerdo, porque cada cual quiere imponer los jueces "de su cuerda", es porque el sistema en sí no está hecho para políticos que no miran por el bien del país, sino por su propio culo. Tanto unos, como los otros.

    Yo cada vez que escucho lo de los "jueces conservadores" o "jueces progresistas", me llevo las manos a la cabeza.

    Y bueno, son las reglas que hay. Si no te gustan, pide que se cambien desde la Constitución misma. Pero no justifiques que se hagan trampas para ello.
  12. #95 en la vida real cada día, hasta que dimitan, porque sabes que siguen sin dimitir no?
  13. #59 la ley lo permite, pero conviene recordar que Europa ya criticó que el PSOE la propusiera en 2020.

    Y que la ley lo permite, cuando se siguen los tramites legales correctos.
  14. #15 si se opta por un sistema presidencialista el rey no pinta nada.
  15. #109 No vería mal modificar la Constitución en ese sentido. Tampoco vería mal un sistema federal como el alemán para España.
  16. #114 Correcto.
  17. #111 Hace seis meses que deberían haber dejado su puesto. Esas son las reglas. Están votando jueces que no deberían estar ahí. Eso SI es hacer trampas.
    Justifícalo como quieras, llevamos con el tribunal constitucional BLOQUEADO meses, y desde Europa sacándonos los colores por ello.
    www.eldiario.es/politica/europa-redobla-presion-poner-cuatro-anos-bloq

    No puedes decir que son las reglas que hay si la banca siempre gana porque tienes el juego amañado.
  18. #37 te lo explican aqui >twitter.com/CarlosFEsquer/status/1603289223834079232

    La primera vez que se declaro ilegal este procedimiento fue por un recurso del PSOE por cierto.
  19. #86 Nadie está por encima de la soberanía que únicamente reside en el pueblo español. Y esa soberanía se deposita, mediante el voto, en los representantes. Se están pasando la soberanía por el arco del triunfo.
  20. #1 Sedición, golpe de estado, independentistas, golpistas, fairy, unilateralistas, anticonstitucionales, periféricos, envidiosos, antisolidarios!
  21. #60 habla la derecha que no para de decir que un gobierno salido de las urnas es ilegítimo, reír por no llorar, habla la derecha que se apoya en partidos homófobos ,que juguetean con personajes como Miley y Meloni y que añoran un dictadura fascista reír por no llorar .
    Esos hablan de extremismos , reír por no llorar
  22. #51 mejor aún , se recusan todos y ya no hay quórum para votar
  23. #5 el partido empezo con una ventaja tremenda de los partidarios del "orden" que habia, y que tienen a sus hijos y nietos controlando aún hoy dia las instituciones. Partiendo de ahi cualquier intento de vender la moto como que querer cambair las cosas es malo, va mal.
  24. #103 Estás asumiendo que los jueces son una muestra representativa del resto de la sociedad, lo cual me parece a mí que es mucho asumir.
  25. "...una democracia curtida y experimentada como la española..."

    Mal comienzo!!
    Ya empezamos mintiendo en el primer párrafo.... :palm:
  26. #118 Yo creo que no van por ahí los tiros, pero también es un caso que puede pasar.
  27. #21 Hacer cumplir la Constitución, justo lo que ellos no hacen
  28. #124 Mejor que todos los jueces del país voten esos tribunales a que lo hagan los políticos. Si los políticos deciden quiénes son los jueces ¿quién controla a los políticos?
  29. #83 Le he dado un par de vueltas y no acabo de ver eso en el fallo del tribunal.

    No será qué te estás liando otra vez y confundes la realidad con tus películas?
  30. #102 pues acude al informe del constitucional para los detalles jurídicos.
  31. #126 por ahí van exactamente los tiros, lo que se ha recurrido es que el PSOE y Podemos han colado 2 reformas de Ley del poder judicial como enmiendas de la reforma del Codigo Penal.

    Algo ilegal segun varias sentencias como relata lo que enlazo.

    Cualquiera que opine sobre este tema debe ir por delante diciendo esto.
  32. #128 Cada 4 años se controla a 'los políticos'.
  33. #129 Si, la misma película que se está montando Europa entonces.
    www.eldiario.es/politica/europa-redobla-presion-poner-cuatro-anos-bloq
  34. #54 No, vamos a ver si dejamos ya de creer que esto tiene que ver con ideologías de ningún tipo:
    1.- Estos llevan en un puesto que legalmente ya no es suyo años, cuando no deberían haber estado ni un día de más.
    2.- Es el tribunal que mas poderes tiene dentro de la democracia española, teniendo que haber un control superior sobre el, pero los ciudadanos, no los partidos.
    3.- Hasta la UE ha multado a España por esto, puesto que es antidemocrático que esta gente siga ahí.
    4.- Han aceptado un recurso que no tiene nada que ver con la ley, solo es un invento para retrasar y estorbar la poca democracia que hay en el judicial español.

    Lo más importante de todo esto es que lo hacen sabiendo esto.
  35. #132 Tras las siguientes elecciones los políticos vuelven a decidir qué jueces controlan los tribunales. Es decir, el 100% del tiempo los políticos deciden quién forma los tribunales. Eso es peligrosísismo. Los grupos parlamentarios pueden llegar a apaños para taparse la corrupción de unos u otros.
  36. #10 Te juro que si tuviese un poco de cerebro sería él mismo quien pediría una nueva constitución. Si hace eso y después hay un referéndum seguro que saldría como rey de nuevo. Pero esta vez si que lo votaría la gente.
  37. Un artículo que empieza con

    "Lo inconcebible en una democracia curtida y experimentada como la española..."

    Ya sabes que va a ser una sarta de mentiras asquerosas.

    Luego se quejan los periodistas de la visión que tiene la gente de ellos.
  38. #12 "en España no ha habido democracia hasta que gobernó mi ideología".

    Ese es el resumen, muy democrático todo.
  39. #107 los guardacostas!!
  40. #105 pero que no es así, es que estás viendo el juego desde la posición de la izquierda radical, ponte en medio. Estos recursos de amparo son los que hacen que se pueda considerar que un país sea serio. Aparta la ideología. Si el gobierno tiene mayoría suficiente se puede hacer, si no tiene mayoría suficiente está usando atajos y triquiñuelas para engañar al sistema.

    Sánchez, convoca elecciones, revalida tu mandato y quizá lo puedas hacer después. Pero así de esta manera es estafar
  41. Disteis poder absoluto a los jueces para machacar a los catalanes. Ahora no os extrañéis si lo ejercen absolutamente.
  42. #93
    Que se puede esperar de un medio salvado por obra y gracia del Sr. Sanchez... ¿objetividad?¿neutralidad política? Luego (anteriormente visto en meneame) se quejan de que no se cree a los periodista o que es una profesión denostada.
  43. #141 Yo no me estoy quejando del recurso de amparo, que puede tener toda la razón, ya que el procedimiento seguido no es correcto.
    De lo que me quejo es de que el PP siempre pone impedimentos para renovar el CGPJ. Nunca ningun gobierno ha conseguido 2/3 para modificar con esa mayoría los jueces. Siempre han pactado para ello. Sin embargo, es cuando el PP pierde las elecciones cuando más trabas ponen para renovarlo. Otros años han terminado pactando, pero esta legislatura se han puesto tocahuevos y quieren seguir manteniendo una mayoría conservadora aunque el parlamento tenga otra composición.
    No puede ser que las instancias judiciales se bloqueen de esta forma solo por un juego político. Tienen poca catadura moral y excusas de mal perdedor.
  44. #4 También se han pasado por la togas los precedentes del propio tribunal en supuestos casi idénticos para inhibirse , lo cual habría llevado a que se apartaran de la decisión los magistrados que podían tener interés directo en no acabar su mandato.

    No le deis mas vueltas es es lo que es. Y apostaría sin temor a esquivarme que el PP no puso este recurso de amparo esperpéntico asi como asi; fue consensuado con los propios jueces del TC conservadores. De otra no se la juega. Y si me apuras digo que fue el propio Arnaldo el que les indico lo que hacer.

    En esas estamos; hemos permitido a un partido extremadamente corrupto condenado en firme por "asociación para delinquir" mangonear las copulas judiciales desde hace 20 años.


    Y la pregunta es ¿ahora que hacemos?
  45. #119 El TC si. La constitución es la que da esa soberanía al pueblo español y la constitución es la que da al TC ese papel. Si esos a los que hemos elegido hacen cosas mal, el TC actúa. Suerte de TC para protegernos de los políticos.
  46. #117 No, no hace 6 meses que deberían haber dejado su puesto. Hace 6 meses que deberían haber nombrado a sus sustitutos. Pero no se ha hecho.

    Si no se nombran a sus sustitutos, tienen la obligación de permanecer en su puesto hasta que se nombren.

    Aquí tienes toda la información al respecto:

    www.tribunalconstitucional.es/va/tribunal/historia/Paginas/Tribunal-Co
  47. #143 necesitan una armada mediatica. Luego dicen que la derecha mediática. La izquierda mediática la paga Juan español. Sin la ley antiopa Prisa Ya seria de otros y no haría estos FAVORES a Sanchez
  48. #144 si Sánchez no puede gobernar que convoque elecciones porque menudo año de atropellos democráticos lleva. Todo hecho a base de reformas express y decretados.
  49. #17 hay que ser imbéciles para empezar una pelea con un mercenario deseoso de usar su metralleta en el congreso. Ni de coña, los militares de este país no son de fiar. 
    Otra cosa es empezar a meter a gente en la cárcel o quitar licencias de tv, o joder de otras maneras. 
  50. #134 5.- Dos jueces recusados, en vez de abstenerse, participan de la decisión de recusació.
  51. #41 Mucho mejor que salga la ley adelante, que renueven todo el TC metiendo a los suyos el gobierno de turno, y dentro de 8-10 años (porque el TC es así, sin prisa) un TC formado por miembros nombrados con una ley aprobada de forma ilegítima (porque el procedimiento de una ley orgánica no es una emienda a una ley con la que no tiene conexión) van a decir que la ley es inconstitucional (ya lo dijeron en una ocasión, a demanda del PSOE contra el PP, que las cosas no se podían hacer así, eso sí, 8 años tarde), es decir, que todos ellos son inconstitucionales...

    Que no les han dicho que no puedan legislar eso, les han dicho que hay un procedimiento que seguir para toquetear leyes orgánicas; que lo sigan.
    #78 El PP no tiene mayoría de bloqueo en el congreso, se pueden poner de acuerdo otros partidos en otros candidatos y sacarlos adelante, pero claro, es más fácil echarse la culpa unos a otros y no llevarlo a votación.
  52. #15 Si; y dejar a estos jueces que están ahora en la cúpulas judiciales tras veinte años de endogamia filibustera del PP se gobiernen solos sin contrapoderes democráticos ¿verdad camarada? ¿puedes ver tu mismo la trampa/ratonera en la que nos metemos como pais o te hago un croquis?

    Hace falta una limpia de togas...un reinicio si saquera pretendes algo d eso. En la UE, al menos en muchos de los piases mas avanzados, los jueces no se gobiernan solos sin contrapoderes democráticos.
  53. #135 Para empezar, especifica claramente a qué te refieres con 'tribunales'. Porque la mayoría de los tribunales de la carrera judicial tienen un proceso de selección reglado, salvo el Tribunal Supremo, que ese sí es nombrado por el CGPJ y el "Tribunal Constitucional", que no es un Tribunal por mucho que ponga en el nombre.
  54. #127 ¿Te refieres a cuando le dieron el visto bueno a la LIVG o ahí sí?
  55. #54 No un tribunal que represénte la voluntad popular que se ha votado en las urnas no el capricho de una derecha acostumbrados a la corrupción y que hoy por hoy se niega a reconocer que no son mayoría
  56. #154 Estos jueces en las cúpulas se quitan y se colocan otros nuevos votados por otros jueces.
  57. #150 Aunque convoque elecciones y el PP gane dudo que consiga 2/3. ¿Crees que es viable perpetuar esto para siempre?
    Es más, ¿te imaginas que no convoca elecciones igual que el PP no permite sustuir los jueces?, son también mecanismos democráticos.
  58. #103 jajajaja, ves como te pillaron, al final quieres que voten pero solo los que se hagan jueces, que como todos sabemos tiene mayoría amplia de conservadores. Mejor votamos todos y arreglado.
  59. #160 que como todos sabemos tiene mayoría amplia de conservadores

    Eso es una falacia ad populum. es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_populum

    Un argumento ad populum, argumentum ad populum (en latín, «dirigido al pueblo») o sofisma populista es una falacia que implica responder a un argumento o a una afirmación refiriéndose a la supuesta opinión que de ello tiene la gente en general, en lugar de al argumento por sí mismo. Se suele tomar como que un argumento es válido solo porque mucha gente lo cree así.

    Crees que "todos sabemos", pero no tienes datos sobre eso. A propósito. Tampoco ser conservador es malo en sí mismo. Ser conservador es la prudencia para mí, y es una característica deseable de hecho en un juez.
  60. #34 Claro que puede y lo ha demostrado.
    Ahí está el problema que una de los instancias más altas del Estado está en manos de auténticos indeseables.
  61. #153 "porque el TC es así, sin prisa" --> excepto en este caso que se dieron buena prisa y montaron todo en 3 dias
  62. #15 Para eso tendríamos que ser una república presidencialista y no una monarquía en la que el jefe del estado no es votado por el pueblo.

    Y eso de que haya un poder judicial que el pueblo no elige, no me gusta nada, nada.
  63. #15 ¿Cambiar la Constitución? Te lo compro. Constituyente ya y que de paso ilegalicen partidos podridos.
    #51 Te lo explico, que parece que eres tu el desencaminado. Pueden votar con el mandato caducado, claro que si. Lo han hecho antes y no ha pasado nada. No es por eso por lo que no deberían votar. No deberían votar porque esos dos jueces son los nombrados por el CGPJ, que tiene bloqueada su renovación. Y son a los que se refiere la enmienda votada en el Congreso y que ahora debería ir al Senado. Te has liado un poco. Ni González Trevijano ni Narváez deberían votar. Deberían abstenerse. No lo hacen ni dejan que nadie lo pida (no está sustanciado el procedimiento alegan para lo primero, y falta de legitimación alegan para lo segundo). Menudo jueguecito tienen entre manos.
  64. #24 La república se le parecía mucho más.
  65. #164 De todas maneras "el pueblo" tampoco vota ahora mismo a los jueces, del mismo modo que tampoco votamos al presidente.
  66. #148 ¿y que ha impedido que se nombre a sus sustitutos?
    Nos podemos hacer los tontos todo lo que queráis , que la realidad es la misma.
  67. Ya sabemos como esta de corrupta la justicia, sobre todo a nivel de jueces afines al PP aunque cada vez mas afines a Vox que son los que comparten sus ideales sagrados.
  68. #167 Parcialmente cierto. El pueblo vota a unos partidos que tienen parte del voto de los órganos judiciales.
  69. #170 Votamos a listas cerradas al Legislativo. Lo de España es de puta coña. Al final una camarilla pequeña de personas controla los resortes del Estado y tiene todo el poder.

    Y no me meto en el asunto de por qué no rifar parte de los escaños entre la población. Hay un libro que leí sobre esa posibilidad que me maravilló. Contra las elecciones: Cómo salvar la democracia de David Van Reybrouck. Pero claro, los partidos jamás propondrán esto, porque es una merma para su poder.
  70. Un momento constitucional crítico

    «Los españoles hemos de dejar de dar por sentada nuestra democracia: ha llegado la hora de que nos impliquemos de forma activa en la salvaguarda del marco de convivencia constitucional»
    Opinión

    Vivimos un momento democrático e institucional crítico debido a que uno de los partidos del sistema, el PSOE, ha asumido el discurso y los objetivos de los independentistas catalanes. Hubo más de un ingenuo que creyó que la jugada de Sánchez de gobernar con Podemos y apoyarse en los secesionistas le daría la puntilla definitiva a los procesistas y los reconduciría por la senda de ese animal mitológico llamado «catalanismo constitucional», pero nada más lejos de la realidad: el procés no se ha acabado porque Sánchez es el procés. Hasta un punto es así que ha convertido el progresismo en un sinónimo de procesismo.

    Un ejemplo de esa retórica propia del secesionismo que se ha instalado en la izquierda político-mediática y -lo que es más grave- en el Congreso, es la que sitúa a la soberanía popular por encima de la ley y las instituciones. En otras palabras: las decisiones emanadas de las mayorías parlamentarias no admiten ningún tipo de fiscalización, lo que implica transitar del imperio de la ley a la dictadura de la mayoría.

    Pero esta soflama populista no solo es falaz, sino profundamente totalitaria: España, además de una democracia, es también un Estado de derecho. Ello implica que todos los ciudadanos, incluidos los poderes públicos, estén sometidos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico (art. 9.1 de la Constitución). Es decir, que no hay poder u órgano del Estado situado al margen de la ley o del marco constitucional, cuyo intérprete supremo es el Tribunal Constitucional y no el Parlamento, como algún jurista deshonesto ha pretendido hacer creer durante las últimas horas. Vean si no el artículo 1 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC). Y para garantizar esta primacía de la ley frente a la arbitrariedad, la Carta Magna consagra la división de poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, correspondiendo al Tribunal Constitucional, entre otras funciones, la de árbitro del sistema.

    Efectivamente, los Estados liberales se cimentan sobre un equilibrio de contrapesos materiales y formales. Entre los primeros estarían los jueces y magistrados, mientras que los segundos los conformarían los requisitos, procedimientos y plazos, que serán más agravados cuanta mayor entidad tenga la institución o…   » ver todo el comentario
  71. #86 Ahora dilo sin reírte.
  72. #145 Podéis ir pensando en rebajar las penas por desobedecer al TC.
  73. #32 #154
    Eso, primero hay que poner a todos los jueces de podemos y luego ya que se eligan a si mismos.
    Bueno, vale a todos de podemos no pero que sean un 75% de mayoria.
    Asi si, seria democratico.
  74. #114 No pinta porque es partidario de ellos, solo cobra y calla
  75. Han puesto en su sitio a estos políticos corruptos que solo representan a sus intereses personales y no a la voz del pueblo.
  76. #7 El TC, máximo garante de la constitución, norma jurídica suprema en base a la cual se definen todos los demás órganos.
  77. #138 Debes atenerte a los hechos, no a las ideologías.

    Veo a montones de usuarios criticando las cosas en función de si le interesa o no a su ideología e inventando excusas para adoptar esa precisa postura en ese momento. Luego pasan otras cosas distintas y las excusas cambian por completo. Esto es posible porque no son más que excusas.

    Yo lo que miro son los hechos.

    El fascismo tomó el poder por la fuerza y si me sabes decir cuando les echaron sabrás algo que yo no sé. El hecho de que el fascismo abandonó el poder no me consta.

    En España no hay democracia y el poder no reside en el parlamento. Hay otro poder que toma decisiones desde fuera del parlamento y las impone, a menudo a través de los jueces, pero no solamente. Ese poder, evidentemente, es el que nunca se ha ido.

    Esto de que se prohiba al parlamento parlamentar es porque al poder no le interesa que parlamente, y el parlamento no tiene fuerza para enfrentarse al poder. Se puede vestir del color que se quiera, pero mona se queda.

    Si digo que no hay democracia en España, lo afirmo como un hecho, no como una opinión.
  78. #4 Hombre, si te lees la nota de prensa del TC, alguna razón jurídica dan. Mencionando los artículos vulnerados, jurisprudencia aplicable de casos similares, y el artículo de aplicación de las cautelarísimas. Otra cosa es no estar de acuerdo con esas razones jurídicas, pero en ese caso, es mejor argumentarlo que mentir.
  79. #161 ni bueno ni malo, no es representativo de la voluntad popular y eso es menos democrático. Por eso sólo los partidos de derechas abogan por ese tipo de elección interna.

    www.publico.es/politica/son-conservadores-mayoria-jueces-juezas-espana
  80. #173 Vale. El TC no forma parte de ninguno de los tres. Es un árbitro que está por encima de los tres poderes y que sólo se rige por la constitución y por la LOTC. Está justo para esto. Siempre que actúe le va a poner las cosas claras al poder que lo haya hecho mal.
  81. #6 Dramatización:  media
  82. #88 prefería no tener que escribir ese nombre
  83. Pues que va a decir Lo País, órgano del Gobierno
  84. #36 es que los pobres esos solo llegan a saber el abecedario y la tabla del 10, no les pida más.
  85. #181 Los partidos de derecha podrán decir misa, lo importante es la separación de poderes. Lo importante es que no se puedan crear intereses recíprocos entre los grupos parlamentarios y los tribunales.
  86. #28 ....saltarse los procedimientos legales básicos ...........es atrincherarse en un cargo y negarse a abandonarlo.
  87. #18 HH
    La generación Holi Hamigos
  88. #81 ya lo lógico sería pensar q es muy exagerado eso, pero estos días aparecen energúmenos defendiendo lo indefendible, casualmente esas cuentas acaban en 88...
  89. #88 Tu comentario es el número 88, casualidad?  media
  90. #15 O mejor aun...que el pueblo no elija a sus representantes, no vaya a ser que "vote mal".
    Lo importante es proponer variaciones según las cuales siempre gobiernen los fascistas...buena idea, casi me convences.
  91. #15 El problema es que lo que planteas está planteado en negativo: que los políticos no elijan a los jueces no establece quién los debe elegir. Y teniendo en cuenta que las instituciones (incluido el TC) tienen que representar la voluntad popular, es complicado encontrar una fórmula distinta. Si los eligieran directamente los jueces del país, se limita esta expresión de la voluntad popular, y si se eligen por votación popular, miedo me da la capacidad del votante medio para escoger a juristas de prestigio, visto lo visto recientemente en meneame sobre analfabetismo jurídico.

    El tema de hacer unas elecciones parlamentarias y unas presidencialistas podría servir. No tengo claro que aportaría, pero está claro que genera una separación extra entre legislativo y ejecutivo.
  92. #187 lo importante es que todos los poderes del Estado estén bajo el control ciudadano y eso con el control parlamentario es democracia indirecta, pero si se eligen los jueces entre ellos es peor porque los ciudadanos ya no pintamos nada, ni directa ni indirectamente.
  93. #179 yo soy el primero que critica el sistema democrático y creo que hay bastante cosas mejorables. Por ejemplo, que en la misma elección se elija al poder legislativo y ejecutivo no me gusta mucho.

    Pero al margen de eso. Decir que en España no hay, como mínimo, un estado de derecho es mentir o taparse los ojos. Tienes que vivir en una democracia fallida de verdad para darte cuenta de la barbaridad que has dicho. Esos si que son hechos.

    Lo de los jueces. En eso consiste en la separación de poderes, en que nadie tiene el poder absoluto y que el poder se reparte. Lo que no lo gustan la separación de poderes son precisamente la gente autoritaria, miedo me da que haya gente que quiera saltarse a los jueces.

    Que encima, tenemos la suerte de tener un sistema judicial bastante independiente, que no tuvo problema en condenar al yerno del rey y en mandar a su hija a declarar. No nos damos cuenta de lo impresionante que es eso. Hay países donde habrían comprado/extorsionado a los jueces para que esto no pasara.

    El parlamento se debe a la constitución, y si hace algo a la constitución, bien está que le paren los pies. Lo dicho, sólo a los autoritarios les molestan los contrapoderes.
  94. #192 He dado suficientes explicaciones en este hilo como para que ahora me vengas con ese comentario tan tontorrón y malintencionado.
  95. Curtida y experimentaJAJAJA...
  96. #7 Mientes, ya que ningún tribunal ha decidido que leyes se pueden tramitar o no, sino si el procedimiento de tramitación se ha realizado de forma legal o no.

    Ni la ley, ni el contenido de esta ha sido recurrido.

    Pd: Lo tramitado en el Congreso no es ninguna ley, sino dos reformas de leyes distintas (una penal y otra administrativa) tramitadas de forma conjunta.

    #37 Lo que se ha incumplido es el procedimiento de tramitación de dos reformas leyes distintad dentro de una misma
  97. #78 Te quejas de manipulación y pones un enlace a un vídeo del fracasado ese xD xD
  98. #196 ¿Pero a ti te parece normal que unos jueces se atrincheren en el cargo y boicoteen su substitución, que voten a temas que les afectan personalmente, que destituyan a diputados, que impidan votaciones?...Sabotaje institucional puro y duro.....o algo peor.
comentarios cerrados

menéame