edición general
733 meneos
1433 clics
Podemos pide "un Amazon público" para competir contra Bezos y Aliexpress

Podemos pide "un Amazon público" para competir contra Bezos y Aliexpress

La candidata de En Comú Podem a la presidencia de la Generalitat, Jéssica Albiach, ha propuesto crear un «Amazon público y cooperativo» que «acompañe» a las pymes para competir en condiciones de igualdad con el gigante del comercio electrónico y garantizar así que tributa en Cataluña y no en paraísos fiscales. «Queremos un Amazon público y cooperativo que ayude, acompañe y vaya de la mano de las pymes para poder competir en condiciones de igualdad con estos gigantes», ha señalado.

| etiquetas: en comú podem , elecciones catalanas , podemos , amazon , aliexpress
Comentarios destacados:                                  
#1 Que actualice y mejore Correos y se deje de historias. Ahora mismo tiene mucho potencial.
  1. Que actualice y mejore Correos y se deje de historias. Ahora mismo tiene mucho potencial.
  2. A lo mejor creamos un ministerio para ello y todo, la cantidad de gente que podría colocar es inmensa.
  3. Esta gente todo lo arregla tirando el dinero público que no es de nadie
  4. Nose corregirme si me equivoco pero Correos...
  5. Primero deberian aprender a montar empresas... que estos de Podemos saben muy poco.
  6. Gry #6 Gry *
    No es mala idea pero depende de cómo se haga.

    Durante el confinamiento leí varios artículos sobre asociaciones de comerciantes compartiendo plataformas de comercio electrónico. Si se publicita y se mantiene bien puede funcionar a nivel local.
  7. #1 Pero eso supondría trabajar... esto solo es "pedir"... y en época de elecciones... :roll:
  8. El problema a la hora de competir con esos "mastodontes" es sostener económicamente el tema de las devoluciones. Esos mastodontes pueden soportarlo por el nivel de ventas que tienen pero un proyecto nuevo, tiene que arrancar sabiendo que va a sudar tinta para cubrir gastos.
  9. De paso, que hagan un Google público, un spaceX y un Tesla público.
  10. Un Amazon feminista y con perspectiva de género.
  11. #1 Correos está parcelada.
    Está a un plis de privatización. Procesos que vienen de atrás y que Pedro Sánchez no tiene pinta que vaya a meter el freno...
  12. #4 No, correos es una empresa de correo/transportes, no una tienda. Lo que creo que pretenden sería crear una plataforma donde las tiendas pudieran subir sus productos y stocks. Luego ya correos distribuiría. #1
    Yo he echado de menos algo así local en esta pandemia, la gente comprando todo a Amazon, y todas las tiendas locales comiéndose los mocos. Si de forma conjunta hubieran dispuesto de una plataforma online y asesoramiento para implementar y para distribuir sus productos seguro que habrían capeado mejor el temporal.
  13. Amazon, una empresa ultraoptimizada en todos sus procesos, contra un nuevo chiringuito de funcionarios y políticos deseosos de fichar a las cuatro menos cuarto... qué podría salir mal?
  14. En la foto no se aprecia si llevaba un cubata en la otra mano.
  15. #4 No, correos no vende productos, solo es una empresa de reparto.
  16. Un marketplace nacional... ¿Y quien lo hace?
  17. #13 Un "Amazon" tendría que trabajar con varios países y varias monedas, no lo veo muy factible.

    Como mucho sería un mercado local online.
  18. El gobierno jugando a ser empresarios es casi casi garantía de desastre... más en un terreno donde otros también muy grandes quieren competir y no lo consiguen.

    Lo que puede y debe hacer el gobierno es crear las condiciones para facilitar la creación o implantación de empresas privadas...sería lo normal y lo deseable.
  19. #13 no te molestes, no creo que lo entiendan...
  20. #5 Han montado un partido con infraestructura a nivel nacional, que no es poco. La estructura de una empresa es un juguete de preescolar al lado de eso.

    Además, no hace falta ser precisamente brillante para montar una empresa, hace falta dinero. Pero parece que algunos tenéis cierta confusión entre el talento, la habilidad, y nacer en una familia adinerada.
  21. #17 Indra :troll:
  22. #1: ¿Correos Market? No sé qué tal estará porque no suelo comprar cosas, pero en su momento se anunciaron "demasiado" (típica campaña basada en anuncios largos y pesados que evitas ver), y ahora no se anuncian nada.

    Desde luego que ese tipo de campaña publicitaria no suele ayudar, es mejor anunciarlo menos, pero durante mucho tiempo.
    Yo no sé si las empresas publicitarias se piensan que estamos en 1990 o qué. Ese tipo de campañas molestas hacen más daño que beneficio, y se comen el presupuesto que luego vas a necesitar para anunciarte poco a poco.

    CC: #16.
  23. #1 Correos es algo muy distinto a aquello de lo que hablan.
  24. #21 el mundo está lleno de empresas y empresarios con mucho dinero que quieren competir con Amazon y no lo consiguen. Sí que hace falta talento, y mucho talento. Además de una serie de coyunturas...un poco azarosas a veces.

    Esto es una ida de olla total....
  25. #21 a base de chanchullos que ingresaban dinero publico de otros paises, y al poco de subvenciones españolas... pero proyecto empresarial que viva de clientes, absolutamente nada de nada.

    Si tan facil es montar una empresa, por que no hay empresarios en Podemos? :troll:
  26. Por cierto, empresa pública significa empresa del estado, no de los gobiernos de izquierda ni de asambleas populares. Eso significa que cuando vuelva a ganar el PP, que ganará en algún momento, será el PP el que tome el control de todas las empresas públicas que se creen, y las privatice o lo que sea.

    Así que incluso en el caso muy muy improbable de que pudiese hacerse algo así, durará lo que dure en cambiar el gobierno. Por aportar perspectiva.
  27. #1 Con toda la infraestructura que tiene, sin duda.
  28. #10 Google publico no se si hay, me vienen a la mente algunos buscadores pero desconozco quienes son sus dueños, si que tienes linux y similares, para spaceX tienes a la nasa, la esa ,a la jaXa y demas agencias, fabricantes de coches publicos no se si hay pero transportes publicos podriamos discutir un rato ;)
    #17 #19 #18 Al respecto del tema que nos atañe, una tienda online nacional no la veo aunque para hacer marca españa seria interesante plantear la idea. Sin emabargo un amazon market publico... ejem.... cuantos siglos tienen los mercados de abastos, las lonjas de pescado, los mercadillos....
  29. #12 Correos era el regalo bajo mano a Rivera para los sucesivos acuerdos. No creo que se privatice más de lo que está, a medio plazo porque parece que se ha pasado página de privatizar empresas (ahora que ya casi no quedan) y a corto o a largo plazo porque es una carta para Sánchez si cambia de aliados en las siguientes elecciones generales o en otras más allá.
  30. Hombre, con AliExpress no creo que pueda competir, igual que Leroy Merlin no puede competir con las tiendas de los chinos. Son mercados diferentes, salvo que hable de crear un "AliExpress" español unificando los todo a cien.
  31. No es ninguna barbaridad, en Barcelona y en otros municipios los Ayuntamiento están apoyando un comercio online y sobretodo local y de cercanía, que es lo que realmente necesitan nuestras ciudades, a través de marketplaces:
    elpais.com/espana/catalunya/2020-11-28/el-comercio-de-barrio-se-organi
  32. #3 Cuando no tenemos dinero ni para pagar las pensiones, están tapando el agujero sacando de otras partes.
  33. #13 Lo podían haber puesto en marcha los Ayuntamientos. Sólo necesitaban enseñar a las tiendas a manejar una plataforma de venta online básica, o incluso a tomar los pedidos por teléfono, dar publicidad a esa opción a nivel local y facilitar el tema de los repartidores, con unos clientes -los no habituados a las compras por Internet- que en este momento hubieran sido incluso más proclives a pagar gastos de envío. Se tenía que haber hecho en todo, incluso en Farmacias y Estancos reformando la legislación correspondiente.
  34. #21 Además, no hace falta ser precisamente brillante para montar una empresa, hace falta dinero.

    Pues nada, vete al banco, si es tan fácil montarse una empresa con beneficios te darán un crédito con los ojos cerrados.. intereses asegurados para el banco.
  35. #24 En España mandar una caja con repartidor, recogida y entrega en domicilio, también son entre uno y dos euros, para una gran plataforma de ventas... Y esa plataforma puede ser Amazon, como hasta ahora, o puede ser una Federada de pequeños comercios bajo paraguas público como puede ser la de Correos.
  36. #30 Linux no es nada "publico" en el sentido que aquí se da, que significa "estatal". No tiene nada que ver con todo esto.

    Si quieres tiendas online opensource, en github hay muchas. Pero vamos, que no van por ahí los tiros.
  37. #2 A dónde va a parar, se coloca sólo a cuatro en las empresas privadas como hasta ahora e incluso sale un poco más barato que crear empresas públicas con miles de trabajadores enchufados y sueldos ajustaditos que luego se lo gastan en la economía circular y no les queda un duro para montar sociedades en New Jersey.
  38. #24 A mi los últimos envíos me han llegado por Correos y eran gratuitos o muy baratos.

    Eso es el precio para particulares, no para grandes empresas, que ya tendrán sus movidas.
  39. #3 Mejor dejarlo en los bolsillos de los propietarios de todo.
  40. No creo que funcione. A menos que la medida venga acompañada de un 404 cuando tecleas amazon.com en España.
  41. #1 Es tan evidente...
  42. #18 Exacto, imagínate todas las tiendas de la ciudad de Alicante, con sus productos en la red para que los de la ciudad, no tuvieran que recurrir a Amazon. Incluso podrían tener un sistema de reparto local. Pues algo así pero a nivel nacional.
  43. #25 Antes que se centren en lo que tienen y luego pueden extender la cadena logística.
  44. #33 la primera pregunta es : ¿por qué no puedes competir contra Amazon con tu tienda de barrio?

    - Porque ellos venden online y tu no
    o
    - Porque ellos venden más barato

    Para el primer caso puedes usar la propia infraestructura de Amazon, que es excelente. Para el segundo caso, no tienes nada que hacer online, debes de dar trato al cliente excelente que compense el sobreprecio.
  45. #35 Eso mismo pensé yo, a nivel local, con algo de asesoramiento y formación habría funcionado muy bien. Y lo del reparto también sería algo local.
  46. #9 En las devoluciones está gran parte del margen de ganancia de Amazon porque no las paga a los proveedores. Pero es que además Amazon pierde dinero en Europa, así que es aún más complicado competir con alguien que domina el mercado porque le da igual perder dinero y donde está la pasta es en AWS.
  47. #10 O que se prohíban las patentes y sólo se den beneficios fiscales y subvenciones a las cooperativas de trabajadores.
  48. #14 "Ultraoptimizada" por esos políticos de tres al cuarto que la dejan evadir impuestos o sustituir trabajadores por robots que no pagan seguridad social.
  49. #22 Demoledor.
  50. #38 ¿no hay debate sobre las agencias espaciales publicas, los transportes publicos y los mercados publicos?, que aburrido :troll:
  51. #1 Correos hace años que no es Correos, es una sociedad anónima: SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELÉGRAFOS, S.A.,
    Entre Felipe y Aznar, con ayuda de la UE, se la pulieron.
  52. #13 Hacer una tienda web te cuesta cuatro perras. Si se juntan unas pocas tiendas, lo pagan y ya lo tienen: un "miniamazon" de negocios locales. El problema gordo de verdad es la logística y eso no te lo soluciona internet ni las nuevas tecnologías.

    Tú puedes tener la web más molona del planeta, últimas tecnologías, microservicios corriendo en kubernetes, developers cobrando 90.000 al año. Muy bonito todo, ahora empieza a entregar los pedidos y a recibir y tramitar las devoluciones. Eso no lo vas a arreglar ni teniendo a John Carmack de Senior Developer. Necesitas plataforma logística con almacenes, camionatas y furgoneteros perdiendo el culo 12 horas al día cada uno para servir a tus clientes, gente encargada de gestionarlo todo...

    Por eso el servicio de Correos sería mil veces más importante que "tenemos una web". De hecho, la web es probablemente lo menos importante de Amazon. Y además es fea de cojones.

    #20 Lo que muchos no parecéis entender es la complejidad del mundo, que parece que para algunos todo se resuelve con "una web".
  53. #46 al menos se debe crear una plataforma para dar las mismas oportunidades... los marketplace de barrio de la noticia anterior han funcionado bastante bien parece, incluso crearon su propio grupo de riders "éticos" para el reparto...
  54. #52 se nos haría muy largo ir caso por caso. Hay cosas que siendo públicas tienen sentido y hay otras que no tanto o ninguno.
    Es un debate viejo.

    Conviene recordar de todas formas que las empresas, aunque el dueño sea el estado, tienen que ser rentables por si mismas. El estado no puede meter dinero público en empresas públicas que hagan competencia con las empresas privadas.
    Así que, este Amazon público, lo que sea, tiene que sobrevivir por si mismo una vez creado.
  55. #54 A nivel municipal la logística se reduce infinitesimalmente, estamos hablando de tiendas con su propio stock, y una devolución solo supondría llevar ese producto de vuelta a la tienda.
    Digamos que es una microdeslocalización de los almacenes que requiere Amazon, como cuando se habla de autoconsumo a nivel eléctrico.
    Con una pequeña flota de "bikers", y apoyándote en correos creo que serían capaces de gestionarlo.
  56. #30 Un proyecto de Google público se intentó en la UE y fracaso.

    spaceX es un proveedor de la Nasa. La NASA dejó de fabricar sus propios cohetes hace mucho, le es más rentable comprae cohetes que fabricarlos ella misma.

    Igual los transportes públicos, ninguno fábrica sus vehículos, los compran a empresas privadas.

    Trabajo de ingeniero informático en una AAPP, no tenemos ni el 10% del conocimiento informàtico que tiene Amazon. Tampoco cobramos ni el 10% de lo que cobran los ingenieros jefes de esas empresas.
  57. ¿Por que para un negocio privado se le tiene que poner infraestructura pública?.
    ¿No hace esto ya Correos Market " www.market.correos.es/ "?
    ¿No sería mejor dar ventajas fiscales a los clientes que hagan las transacciones a través de una plataforma pública de pagos que garantice que quien te vende cumple con los criterios establecidos?, así las empresas que cumplan se podrían ahorrar parte del IVA o algo así, y no ponerse a inventar la rueda cuando ya está inventada o copiando empresas como Amazon que funcionan a base de tecnología punta, venta masiva y malas condiciones de trabajo.
  58. #58 Si es un proveedor de la nasa, pero ¿la nasa, la esa, la jaxa son empresas privadas o son empresas publicas?
    los transportes publicos lo mismo, ¿son empresas privadas con proveedores privados o son empresas publicas con empresas privadas?
    ¿Los mercados nacionales de toda la vida son privados o son negocios privados bajo un techo publico?

    Las cosas nunca son blancas o negras, el mundo real tm tampoco, siendo pesimista es una escala enorme de grises y el que afirme con rotundidad que es blanco o negro, tendra que mirarse el dedo o graduarse la vista.
  59. #56 ¿No? ¿La sanidad tiene que competir con lo privado si o si, si no da beneficio la cerramos? Mira que te estoy pinchando porque no aciertas con los ejemplos y sigues derrapando peligrosamente sobre el abismo en las curvas :popcorn:
    En fin lo dejo, que como digo solo era pincharte un poco, sin mala intencion.
  60. #1 cuando Lenin , en el Estado y la revolución, se pregunta cómo sería la organización de una empresa en una sociedad comunista responde que el modelo a seguir sería el correo publico alemán.
    Se privatizó hace años.
  61. #10 sip.
    Es lo que hace China.
    Yo no digo copiar el modelo chino, a lo mejor aquí se quiere dar algo de protagonismo a la empresa privada, pero la idea de tener esos servicios que sean provistos por empresas españolas o europeas es buena y a la larga, es clave para la prosperidad del país.

    Ya sé que lo decías de coña, como si los españoles no merecieramos eso que tienen otros países porque fuéramos de segunda o por algún motivo que no imagino.
  62. #60 Es como decir que Microsoft es semipublico porque los ordenadores de la administración llevan Windows.

    La propiedad del fabricante es lo que dicta si es público o privado.
  63. #64 Exactamente al reves, es como decir que la administracion publica es privada porque los ordenadores llevan windows.
    El titular de la propiedad es lo que dicta si es publico o privado.
    Microsoft es privado porque sus dueños lo son. La administracion es publica porque su dueño es el estado. Muchas empresas fueron publicas hasta que se privatizaron vendiendolas a fondos privados y tambien paso a la inversa claro.
  64. #63 España no tiene ese tipo de empresas por su tamaño. Un mercado de 40 millones no es nada en el mundo. La UE quiere montar esas empresas, pero tenemos un mercado superfragmentado. Es muy difícil crecer en Europa. Por eso la UE quiere impulsar una legislación única para el mercado europeo, que se pega con el control de las CCAA de sus parcelas.

    China tiene muchas empresas estrategicas públicas, pero gestionadas como si fueran privadas, por ejemplo, varias del mismo sector que compiten entre ellas. Es un modelo diferente a las empresas públicas españolas, acostumbradas al monopolio.
  65. #65 El fabricante de Windows es privado.

    Los fabricantes de vehículos y cohetes norteamericanos son privados.

    Los clientes pueden ser públicos o privados.
  66. #66 pueno tengo tan claro que sea un problema de tamaño. Hay países más pequeños con programa espacial o que venden menos coches y tienen fabricantes de vehículos eléctricos.
  67. #67 Si ¿Y?  media
  68. #69 ¿Donde está la fama la falacia?
  69. #70 que no has respondido a lo que preguntaba sino saltado a otra cosa diferente que se le parece.
    si, windows es privado y los fabricantes de vehiculos son privados, el cliente puede ser publico y privado. Aunque te de la razon en eso mi comentario anterior sigue siendo igual de valido;
    El titular de la propiedad es lo que dicta si es publico o privado.
    Microsoft es privado porque sus dueños lo son. La administracion es publica porque su dueño es el estado. Muchas empresas fueron publicas hasta que se privatizaron vendiendolas a fondos privados y tambien paso a la inversa claro.
  70. #22 ya me lo estoy imaginando. Sólo funciona con ie6 y por debajo tiene un oracle 8
  71. #13 Correos YA tiene esa plataforma: www.market.correos.es/es/

    Así que sí, mejorarla parece buena idea.
  72. #61 nada hombre, para eso esto es un foro de debate, para pinchar y discutir.

    La sanidad pública, en primer lugar, no es una empresa.
    La norma a la que me refiero proviene de la misma esencia de la Unión Europea. Se trata de facilitar la libre competencia entre todas las empresas de Europa, tanto públicas como privadas. Eso limita las formas en las que los gobiernos de los estados miembros pueden ayudar a las empresas, tanto públicas como privadas.

    De otra forma, se producirían situaciones muy anómalas en las cuales una empresa pública o privada del país A recibiría ayudas sin límite para competir con una empresa pública o privada del país B, entrando en una espiral sin fin y contraria a la libre competencia de la Unión Europea.

    Así pues, el estado puede por supuesto tener empresas públicas, o participar en empresas privadas si quiere. Y puede ayudar "al sector", pero todas las empresas tienen que estar en igualdad para acceder a esas ayudas. De otra forma, la empresa que se está viendo perjudicada por las ayudas que se están dando a su competencia, podría demandar y la UE acabar con eso y multar.

    No es más que eso...
  73. #5 De montar empresas con el dinero de papá y luego vivir de mamandurrias varias, parece que saben poco, sí.
  74. #13 Si hombre, los "emprendedores" españoles lo que quieren es ser "libres", se van a unir para trabajar conjuntamente con otros.
  75. #76 No es trabajar con otros, es crear una plataforma donde expandir su negocio y competir contra un enemigo común.
    Aunque un poco de cooperación de la teoría de Juegos no le vendría mal a la sociedad española.
  76. #77 ¿A un empresariado que lo que más le gusta es ir por libre?, ni se les ocurriría.
  77. #1 lo que es inaudito y dramático es que Amazon y Alibaba no tengan competencia nacional.
  78. Una asociación de ECI + Correos para que sea la competencia de Amazon en España, sería posible.

    ECI tiene centros logísticos suficientes.
  79. #1 No digas chorradas, no es sólo el trasporte, es la plataforma de venta. Requeriría algo parecido a una cooperariva para que si tú en Ovido compras un producto de oferta en una tienda de Cádiz te lo suministre una tienda de Oviedo en el día al precio de la de Cádiz y se compensen entre ellas dentro de la plataforma. Eso requiere unos buenos (y justos) algoritmos de logística, precios, comisiones, etc y buena fe entre ellas por parte de las tiendas que venden en la plataforma. Aparte de la politica de devoluciones que es uno de los puntos fuertes de Amazon.

    A los taxistas les pasó parecido con UBER. Al final entraron por el aro y se pusieron las pilas sacando una aplicación medio decente, pero les costó lo suyo.


    #7 para eso se supone que está CEPYME que algo tendría que hacer ¿No?
  80. Si me ofrecen el mismo servicio y tranquilidad de Amazon, con devoluciones faciles si no me gusta o no quiero algo por el motivo que sea, adelante.
  81. la gente se piensa que Amazon es una web y un señor con una furgoneta.
  82. #80 ¿Que diferencia a ECI de Amazon?
  83. #78 Lo que más les gusta es el dinero, solo tienen que explicarles cómo se gana más dinero. Pero si, no creo que sea el país.
  84. Llegan 25 años tarde y pretenden competir con Amazon :palm:
  85. #36 Dice montarla, no que además dé beneficios. Al ser pública si fracasa no pasa nada, se chapa, se reparten las pérdidas y ya está :troll:
  86. #13 De momento para libros yo ahora solo uso www.todostuslibros.com/
    Creo que con iniciativas privadas se puede hacer tambien, solo hace falta comunicación dentro de los gremios
  87. #1 Lo que me irrita de Correos no son los plazos de entrega, 48/72 horas no lo veo como algo malo. Lo que me da rabia es que enviar un paquete de 400g de Alicante a Badajoz, me cobren 15 eurazos, y en cambio, a través de sinotrans-correos me lleguen productos de china que me han costado 1 céntimo con envío incluido.
  88. #81 Pues añades una plataforma de venta para pymes usando Correos.
  89. #92 También las reinvierte en EEUU donde sí gana algo de dinero, aunque con beneficios fiscales y cesiones por parte de los Estados similares a las Comunidades Autónomas aquí. El tema es el margen de ganancia que tienen en las ventas. La gente cree que amazon es un gran negocio pero en realidad es una plataforma que trabaja prácticamente a pérdidas porque 1) su negocio está en AWS y 2) Una vez monopolice el mercado, no sólo el online sino cuando ya no existan comercios físicos, podrá subir los precios a su antojo. Entonces sí será un negocio.
  90. #13 Correos tiene tienda de productos, pero es una puta castaña en usabilidad, además de ser productos tremendamente caros.
    www.market.correos.es/es/
  91. n-esimo intento desde lo público de crear otro "amazon".
    Por los 2000 se creo en Cantabria, un "amazon" público, creo que se llamaba comercia cantabria o algo parecido, en el País Vasco, Asturias, tuvieron algo parecido.
    El de Cantabria me acuerdo porque tuve durante un mes a un tipo viendome programar tiendas de comercio electrónico.
  92. #91 No es así de fácil. No es sólo mostrar y llevar, es mucho más. ¿Como consigues entregas en un día a bajo coste? ¿Y la gestión de devoluciones?. Por mencionar sólo un par de cosas.
  93. #84 Que no es Amazon, y hay que evitar monopolios. Si encima paga mas impuestos en España, pues mejor.
  94. #97 No es tan complicado y no es necesario empezar con entregas en un día.
  95. #13 Correos tiene todo lo importante, el nombre reconocido por toda la población.
comentarios cerrados

menéame