edición general
34 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos propone subir el salario mínimo a 1.200 euros en la próxima legislatura

El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha asegurado en una entrevista con Europa Press, que su partido llevará en el programa electoral para las próximas elecciones generales del 28 de abril la propuesta de elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.200 euros durante la próxima Legislatura. El dirigente del partido morado ha mostrado su esperanza de que en los próximos cuatro años no tengan "tantos problemas" como han tenido en esta Legislatura para convencer a otros partidos políticos de la "necesidad de subir el SMI".

| etiquetas: podemos , elecciones , sueldo mínimo
  1. Yo propondría 5000 euros y jornada de 20 horas. Ya puestos a decir gilipolleces...
  2. Buena noticia. Tomo nota.
  3. ¿Y los impuestos? :roll:
  4. Les vote, y posiblemente lo vuelva a hacer, pero sinceramente que dejen de proponer tonterias populistas y meterse en fregaos porque entonces al final no les va a votar nadie y el PSOE se va a comer todo su electorado o gran parte de el
  5. #1 decir gilipolleces es defender un salario mínimo precario como el que teníamos hasta el año pasado, de 730€.

    No es nada descabellado subir progresivamente el salario mínimo hasta los 1200€ durante los próximos 4 años.
  6. #3 Pues los subirán, claro.
  7. Y obligatoriedad de al menos dos máquinas expendedoras de gambas en cada oficina.
  8. #1 Si es por gilipolleces, Meneame tiene usuarios para fundar una veintena de partidos políticos
  9. #4 ¿Tontería populista ir subiendo el SMI para intentar acercar los sueldos a la media europea? :-O
  10. ¡No lo entendéis! En la empresa privada hay excelentes gestores, ¡no como en la pública! Si se sube el SMI a 1200 los ezcelentes gestores, innovarán, emprenderán y harán lo que haga falta para poder pagar esos salarios, porque todos los empresarios de derechas tienen metida entre ceja y ceja la responsabilidad social corporativa {0x1f62c} {0x1f62c} {0x1f62c}
  11. #10 Rentable puede ser, pero pagando miserias.
  12. ¿En que orden de prioridad?

    ¿Esta muy por debajo del lenguaje inclusivo y la multiculturalidad?  media
  13. 14400 euros anuales al que le parezca imposible que se lo mire.
  14. #11 Ahora mismo si, y que conste que la subida a 900e si me parecio factible, pero 400 euros en 4 años con lo que ha costado subir el SMI, con la situacion de la economia real del pais, el problema de desempleo que tenemos, etc... pues lo veo complicado.
    Me encantaría que fuera real, pero creo que hay aun otras cosas que sí pueden conseguir de forma realista, si quieres compararnos con los sueldos de Francia o Alemania, también tendrias que comparar las economias y por mucho que subas el sueldo minimo a 1200 no somos nada en comparación.

    Se puede mejorar la vida de mucha gente protegiendo el acceso a la vivienda, mejorando la sanidad, la educación y protegiendo la cesta basica entre otras mil cosas
  15. Hombre 1200€ yo considero que deberia ser el salario minimo en España. Cualquiera que cobre menos de eso no se puede permitir tener hijos y una vida normal.

    Bien podemos, parece que como viene campaña han dejado de copar el tiempo con gilipolleces. Aun les falta bastante para recuperar confianza.
  16. #5 No son gilipolleces, sino que es un a crítica bastante legítima.

    Si la subida del salario mínimo es tan buena en su efecto conjunto sobre la economía ¿por qué quedarse sólo en 1.200 euros y no subirlo más?

    Se está soslayando obviamente que la subida del salario mínimo tiene un coste. Básicamente un coste en términos de empelo, mayor o menor, con más o menos afectados que se pueden paliar de algún modo.

    No podemos olvidar que España tiene un problea de paro esturctural. Y que en España la principal causa de exclusión social y de riesgo de pobreza es el desempleo, y no los bajos slarios (como sí pueda ser por ejemplo en EE.UU.) Así que en estos debates, estaría bien alejarse de populismos y respuestas facilonas, porque la solución puede ser bastante peor que el problema inicial.
  17. No entiendo porqué no se asocia el salario mínimo al IPC. Si el salario mínimo en un estado de bienestar debe cubrir todas las necesidades básicas, lo más lógico, lo más rentable para todos, lo más eficaz, sería que estuviera asociado al precio de los bienes y servicios básicos.

    Al no estar asociado, siempre es un tira y afloja entre dos partes: por un lado los trabajadores y ciudadanos, divididos y sin poder; y la patronal (y sus negocios con el gobierno), unida y con más poder. Siempre sale perdiendo la misma parte.
  18. #11 #4 Yo te leí y posiblemente lo vuelva a hacer, pero sinceramente deja de proponer tonterías populistas y meterte en fregaos porque al final no te va a leer nadie y el primer troll que pase por aquí se va a comer tus lectores o gran parte de ellos.
  19. #11 claro porque los sueldos no dependen de la productividad ni de la economía podríamos subirlos al nivel de Suiza o Dinamarca y ser todos felices y comer perdices.
  20. #1 es cierto ...El esclavo puede ser un tirano si se le brinda la ocasión
  21. #20 gracias por la sugerencia, vivo para mis lectores
  22. #1 Pues lo haces muy bien, esto que dices es una gilipollez tremenda.
  23. #16 Podemos no va a ganar las elecciones, como mucho podrá permitir que el PSOE las gane. Así que tendrán que negociar.

    Y es de primero de negociación que si quieres conseguir algo pues tienes que pedir algo más.

    Así que mejor pedir algo más alto. ¿1200 euros es mucho? Puede. Pero 1100 ya no lo es tanto, sería una subida de 50€ anual, ninguna locura.

    Se puede mejorar la vida de mucha gente protegiendo el acceso a la vivienda, mejorando la sanidad, la educación y protegiendo la cesta basica entre otras mil cosas
    Ostras, pero es que esas cosas también están en el programa electoral de Podemos, ¿no? Es que lo de juzgar una propuesta por "si, pero de esto otro no hablan" me parece un poco absurdo. Sobre todo cuando de eso otro también hablan.
  24. #7 y #3 Puede que los suban, pero no por esta medida. Es más, al cobrar un salario mayor, ya pagas más impuestos, no hace falta modificar las tablas del IRPF.
  25. #25 se que está en el programa electoral de podemos, de ahi que lo diga en mi comentario, que son propuestas que me parecen realizables :-)
  26. #11 Supongo que la crítica es por hacerlo vía decreto, en vez de regulando bien la economía para conseguir llegar a eso mismo de forma más natural y sostenible. En el resto de Europa no ganan más y viven mejor porque sea obligatorio por ley, sino porque se han gestionado mejor las cosas, y ese es el resultado.

    Obviamente poner en condiciones la economía es muchísimo más difícil que regular algo simplemente por ley. Pero el peligro es que, por mucho que diga la ley, la realidad es la que es, y quizá pones por decreto un salario mínimo justísimo y tremendamente razonable, pero que tu economía no puede sustentar sin irse al carajo si no haces nada más. Ese es el riesgo, y es algo perfectamente criticable.
  27. #10 lógicamente si necesitas subir el salario de tus empleados y necesitas a tus empleados lo que tienes que hacer es subir los precios para que todo se equilibre.
  28. #21 ¿Nunca te has parado a pensar en que la productividad no aumenta porque total, para que, si puedes tirar de mano de obra barata y horas extras no pagada?

    Si controlas las horas extra no pagada y eliminas los sueldos más bajos, estás forzando a que las empresas a que aumenten la productividad.
  29. #21 Yo creo que el problema de los sueldos no es tanto su cuantía sino lo que te permiten comprar. Yo he vivido mucho mejor en Galicia con 1500 €/mes que mis familiares en Madrid con casi el doble. Si los sueldos suben, subirán también los precios, y podremos decir que cobramos tanto como un suizo, pero estaremos pagando las cosas más caras.
  30. #29 O reducir tus márgenes de beneficio, o invertir para mejorar la productividad, o innovar para mejorar tu producto y aumentar las ventas... Pero claro eso son cosas que el empresaurio español medio no concibe.
  31. #17 A ver, bienvenidos sean los sueldos mayores, pero eso que dices no se sostiene. Hay muchísima gente de este país que vive y desarrolla su vida con ese sueldo. Me parece un poco insultante que digas que no se puede tener una vida normal. Habrá que definir "normal" antes, claro.
  32. #30 Si haces eso te quedas fuera y te expulsan del mercado en nada.

    Obviamente tenemos un problema con el sector productivo español (enfocado a areas de baja productividad) y también con la calidad del empresariado, a qué negarlo. Pero pensar que mágicamente por subirles los costes se van a poner las pilas es muy inocente, cuando hoy en día a cualquier enmpresa que no se pone las pilas se la come la competencia.

    Me parece muy peligroso en un contexto como el actual encarecer los costes de producción en España. O por lo menos, considero prioritaria la lucha contra el paro que la lucha contra la precariedad salarial (que también me parece importante, pero no por encima del paro).
  33. Otra vez lo currantes de derechas protestando porque los podemitas les quieren subir el sueldo. Borregadaaaa, vivan las caenas, qué güeno e mi jefesito y cuanto me quiere.
  34. #11 ¿Se acercan los sueldos a la media deseándolo muy fuerte o depende de algo más?
  35. Mucha crítica a la subida del salario mínimo... Supongo que no tenéis un salario de mierda, de esos que solo te permiten subsistir. Qué poca solidaridad entre trabajadores. :wall:
  36. #3 Por poner solo un ejemplo de hoy:

    El Gobierno se alinea con el Ibex en Europa para perdonarle 8.000 M en impuestos
    www.elconfidencial.com/economia/2019-03-29/gobierno-pleito-justicia-eu
  37. #19 A lo que se debe ligar es a la productividad de dichos trabajos en los que se cobra el SMI. Porque si por esos trabajos se paga 1200 pero producen 800.. el negocio pierde pasta.
  38. #18 porque no puede ser una subida descompensada y no progresiva.
  39. #40 ¿Y por qué no? Si según muchos cuanto más suba el salario mínimo es mucho mejor para la economía...
  40. #5 Depende de donde vivas. 1200 € puede ser un buen salario mínimo para País Vasco. En Murcia, donde vivo yo, revientas la creación de empleo.
  41. #18 la respuesta facilona es usar una falacia de reducción al ridículo como ha hecho #1 y como haces tú en parte siguiéndole el juego. Cualquier puede hacer lo mismo;

    ¿Si un salario mínimo es malo porque crea paro, porque no eliminar el salario mínimo y todos tendremos trabajo (Aunque sea cobrando 200€)?

    Ahora si quieres hablamos en serio, a mi 1200€ no me parece ninguna barbaridad, cuando en mi ciudad se está pidiendo esa misma cantidad por alquilar un piso con dos habitaciones en un barrio de trabajadores, o cuando en Francia o Alemania hay salarios mínimos más altos.
  42. #36 Depende del salario mínimo, por ejemplo.
  43. #34 Pero pensar que mágicamente por subirles los costes se van a poner las pilas es muy inocente, cuando hoy en día a cualquier enmpresa que no se pone las pilas se la come la competencia.

    Con lo que quedarán las empresas más competitivas, ¿no? Pues todo ventajas :-P

    Una manera de reducir el paro es aumentar el consumo. ¿Cómo mejorar el consumo? Pues haciendo que los trabajadores tengan más dinero para gastar, que no se lo "coma" todo el alquiler y consumos.
  44. #42 En Extremadura pasa lo mismo, si pagas 1200 euros de salario mínimo le metes una hostia al empleo que flipas.
  45. #32 El empresaurio español medio no nada en la abundancia precisamente. Y el cliente español medio no soporta fácilmente una subida de precios, que a su vez se traslada en inflación, comiéndose el nuevo sueldo del empleado.

    #10 Los que más me gustáis sois los de "si no puedes pagar 1200 euros cierra tu negocio". Luego os preguntaréis por qué se dispara el paro cada vez que gobierna la izquierda.
  46. #4 si lo acaban subiendo te pasaré mi cuenta para que me ingreses la diferencia. Tu te puedes quedar con los 700 y poco euros vale?

    Ya que te veo masoca, vamos a hacerlo bien.
  47. #43 Es que tu pregunta no es una reducción al absurdo, sino que es bastante pertinente. De hecho hay paises que funcionan sin salario mínimo y no les va nada mal.

    Lo que yo digo es que no se puede soslayar que el salario mínimo tiene costes en términos de empleo, y al final es un juego en el que tienes que establecer prioridades, y para mi, la prioridad hoy por hoy debería estar en reducir el desempleo.

    Con un salrio mínimo que planteas en 200 euros quizá el problema ya no sea el desempleo, sino la precariedad salarial, y por eso se eleva el salario mínimo. Pero hoy por hoy, desde mi punto de vista debería priorizarse el empleo.

    Y no podemos hablar de que el salario de 1200 nos parezca bien o mal, suficiente o insuficiente. Sino de que nos parece mejor, si que 100 trabajadorees ganen 1000 o que 90 trabajadores ganen 1100 y 10 no ganen nada (Obviamente las traslaciones no son tan claras ni matemáticas, pero existen).
  48. Hay que ser muh tontoh para no estar de acuerdo, salvo que seas millonario y te la pele.
  49. Venga, que suban el sueldo de los no cualificados a los que sí lo están. Puestos a pedir.
  50. #39 Si el negocio pierde pasta significa que no es viable. Lo que no puede ser es que los negocios sean viables a costa de que el salario mínimo esté por debajo del IPC.

    La única razón de la existencia del salario mínimo es poner a disposición de todos, hasta del más pringaillo, una vida con los servicios básicos cubiertos. Si tu negocio no puede proveer o cubrir los servicios básicos de tus empleados entonces tu negocio o los puestos que ofrece no deberían existir. Si un empleado de tu empresa produce 800 solo hay dos posibilidades: o el empleado no sirve para el puesto o el producto que ofertas no es viable en esas condiciones. Y ante esas dos posibles causas e te abre un abanico de soluciones: sustituir a ese empleado por uno más productivo, subir precios, disminuir costes, o cambiar/cerrar el negocio (entre muchas otras).
  51. #11 El nivel de vida europeo no se consigue así. Si no no sé cómo todos los países no tienen nivel de vida europeo. Salario mínimo europeo y todos felices.

    Pero bueno, seguid pensando que el dinero cae del cielo.
  52. #45 "Con lo que quedarán las empresas más competitivas, ¿no? Pues todo ventajas"

    Sí, las empresas quebradas y los trabajadores que se hayan ido al paro seguro que te lo agradecen.

    "Una manera de reducir el paro es aumentar el consumo. ¿Cómo mejorar el consumo? Pues haciendo que los trabajadores tengan más dinero para gastar, que no se lo "coma" todo el alquiler y consumos. "

    Claro, por eso digo, si tan bueno es que los trabajadores tengan más dinero y es bueno no solo para ellos sino para la economía en general no se por qué los de Podemos son tan pacatos y solo proponen una subida a 1200 euros.
  53. #41 Yo tengo otras preguntas:

    ¿Si trabajar no te da para vivir, es trabajo?

    No podemos olvidar que España tiene un problea de paro esturctural. Y que en España la principal causa de exclusión social y de riesgo de pobreza es el desempleo, y no los bajos slario

    Por aquí dicen lo contrario que tú. ¿A quién me creo?

    elpais.com/economia/2018/05/09/actualidad/1525891014_281592.html
  54. #33 También hay gente que vive y desarrolla su vida sin trabajo con ayudas de familiares. Se supone que un sueldo mínimo debe poder permitirte ahorrar si así lo deseas o poder permitirte disfrutar del tiempo libre y de ocio. Un sueldo mínimo no debe ser lo mínimo con lo que puedas subsistir, eso es otra cosa.
  55. #49 ojo, yo no he dicho nada de bajar el salario mínimo a 200€, sino eliminarlo, y que su más que posible consecuencia sean ofertas de trabajo por 200€.

    Tú mismo reconoces que un salario mínimo de 200€ traería precariedad. ¿Entonces que traería la eliminación del salario mínimo?

    ¿Si con un salario mínimo de 730€ o 900€ vivimos en un país donde abunda el trabajo precario, que ocurriría si se baja o se elimina?

    La respuesta es obvia, los empresarios sin escrúpulos se aprovecharían haciendo ofertas ridículamente bajas, aprovechándose de que al haber mucho paro si a ti no te interesa le interesa al de al lado.

    Y esto nos lleva a la conclusión final, los países sin salario mínimo funcionan porque apenas tienen paro y porque son sociedades con unos valores mínimos, en un país como el nuestro con mucho paro y empresarios sin escrúpulos sería un auténtico desastre. La única opción para evitarlo es que haya salario mínimo, y la único opción para activar la economía es subirlo progresivamente.
  56. #8 Expendedoras? Gratis! ¬¬
  57. #54 Sí, las empresas quebradas y los trabajadores que se hayan ido al paro seguro que te lo agradecen.
    Es una de las características de la economía de mercado, la destrucción creativa. Los trabajos menos necesarios y las empresas menos productivas van desapareciendo y siendo sustituidos por otros.

    Claro, por eso digo, si tan bueno es que los trabajadores tengan más dinero y es bueno no solo para ellos sino para la economía en general no se por qué los de Podemos son tan pacatos y solo proponen una subida a 1200 euros.
    Te compro tu argumento en => #49

    Supongo que la diferencia está en lo que entendemos por "precario". Para mi, cobrar 900€ es precario. Y pienso que se pueden atacar ambos problemas a la vez, el de la precariedad salarial y el del paro. Que por cierto, el paro lleva bajando 6 años seguidos.
  58. #55 Pues depende qué se considere "dar para vivir" pero sí, sigue siendo trabajo en cualquier caso.

    Respecto al enlace que aportas, que por cierto es muy interesante, lo que señala no contradice lo que yo digo, y es que, aunque tengamos un porcentaje por encima de la media de trabajadores pobres, la principal causa de exclusión sigue siendo el paro.

    Y por otra parte, esa pobreza laboral, viene muchas veces más determinada con aspectos relacionados con el desempleo (básicamente la precariedad, el trabajo temporal y dicontinuo, las medias jornadas no voluntarias) que con el nivel de los salarios mínimos.
  59. #59 "Es una de las características de la economía de mercado, la destrucción creativa. Los trabajos menos necesarios y las empresas menos productivas van desapareciendo y siendo sustituidos por otros."

    O simplemente no son sustituidos. Cuando los costes de desarrollo de una actividad no superan los ingresos, a la larga esa actividad deja de prestarse y ese trabajo se destruye y simplemente no es sustituido. Empeora el servicio para el cliente y empeora la situación para el trabajador que se queda en el paro.

    O puede también que la sustitución venga del extranjero (bueno de hehco eso está a la orden del día) y la empresa en España cierre porque le es imposible competir en costes con la empresa extranjera. que esto obviamente no puede llevarnos a una asiatización de nuestro tejdo productivo e intentar competir vía precios, porque llevamos todos todas las de perder. Pero tampoco se trata de darnos un tiro en el pie.
  60. #60 Sí, claro. La principal causa de la exclusión es la que dices tú... Y que además es irrelevante. Porque aquí estamos hablando de trabajadores en los límites de la pobreza. ¿entiendes eso? ¿Estar trabajando y no tener para comer? Yo a eso no lo llamo trabajo desde luego...

    Por otra parte ¿la precariedad laboral, el trabajo temporal y dicontinuo, las medias jornadas no voluntaria tienen que ver con el desempleo? WHAAAAAT

    Perdona, pero para tener precariedad laboral trabajo temporal y media jornada tienes que TENER TRABAJO. Y si el sueldo mínimo es una mierda, si tienes alguna de esas cosas tienes media mierda de sueldo.
  61. No han visto en su vida a un trabajador poco cualificado
  62. #63 Las medias jornadas no voluntaris son precisamente una forma de desempleo, es tener menos trabajo del que quieres y el que estñas dispuesto a hacer. Lo mismo la temporalidad (currar unas horas un días, otro día suelto la semana que viene, luego hacer la campaña de navidad de reponedor...) Eso son formas de desempleo. De cara al INE cuentas como trabajador, pero en realidad has trabajado muchísimo menos de lo que desearías y que estarías dispuesto (por lemimo precio) de haber trabajo. Es un problema de falta de trabajo, no de sueldos bajos.
  63. #34 Vaya por delante que a pesar de que estoy a favor de la subida del SMI a 900€ (creo que cualquier persona que trabaje 40 horas por poco cualificado que sea su trabajo tiene que poder sobrevivir con él) no me parece muy realista el objetivo de alcanzar 1.200€ en 4 años. Dicho esto, sí que creo que España tiene que hacer un esfuerzo para adaptarse a los estándares salariales europeos. Y para ello hay que adaptar también la productividad que, si bien se ha incrementado bastante en los últimos años (por encima de los salarios al menos) sigue ligada a sectores poco productivos como el turismo. Hay que apostar por la innovación, por el "valor añadido". No podemos dedicarnos a salir de las crisis pegando la ostia al más débil a través de devaluación salarial para mejorar las exportaciones. ¿No somos el primer mundo?
    De cambiar el modelo productivo poco hablan la mayoría de los políticos. Al menos no fuera de un par de eslóganes generales como he podido dar yo, sin entrar en propuestas concretas. Y no sólo porque sea un debate en el que poco o nada tengan que proponer, sino porque no renta en votos.
  64. #33 Normal es poder poner la calefacción en invierno cuando haga frío sin que te quite el sueño la factura. Comprar o alquilar una vivienda en una zona que o bien te gusta, o bien te conviene. Poder llenar la nevera con las cosas que te gustan y no con lo más barato. Llevar a los niños al teatro, al cine porque les apetezca ver algo sin tener que mirar si te lo puedes permitir o no. Vestirte con ropa de cierta calidad que no esté para hacer trapos al tercer lavado.
    Al fin y al cabo, dormir tranquilo por la noche sabiendo que el día 30 vas a poder echar gasolina e ir a hacer la compra al super.
    Vamos, lo normal.
  65. #5 yo cobraba en mi ultimo trabajo 1200€ brutos ,eso si, el SMI + pagas + horas en negro. los empresarios hacen trampas con esto.
  66. #27 Claro, por que seguir los pasos de Alemania es España te resta votos, sin embargo ir camino de Africa da muchos votos por lo que se ve.

    kaosenlared.net/el-salario-minimo-aleman-es-de-1645-euros-mensuales-un

    Pero por todos es conocido lo comunista que es Merkel.
  67. #58 Gratis, gratis, por supuesto!
  68. #15 Para el que paga supone unos 6000€ más al año.
    No digo que sea imposible, pero fácil tampoco es.
  69. #48 claro, pasame la cuenta en otro comentario
  70. #73 cuando lo aprueben, no? Relax.
  71. #70 Yo solo opino que no lo veo realista a bote pronto en este pais, que conste que me gustaría que fuera real
  72. #1 Gilipollez es pretender convencer de que se puede vivir con 900€.
  73. "Rescate" bancario. Fraude fiscal. Evasión de capitales. Economía sumergida. Corrupción en contratación pública. Todo esto si lo veis normal y factible, claro, cómo no les pasa nada pues venga, a saquear el país pero luego cada medida que beneficie al trabajador la veis con reticencias. Que si no lo veo, que si utopía que si pollas en vinagre.
  74. #41 si hay que explicar esto...
  75. Cuando sube el SMI, sube también el sueldo de los diputados, verdad? Alguien me lo puede confirmar?
  76. #68 tan sencillo como esto.

    A ver quien lleva esta vida con 1200€.
comentarios cerrados

menéame