edición general
100 meneos
155 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos se suma a la cadena humana por el derecho a decidir

En un comunicado, Podemos-Ahal Dugu ha afirmado que «lo mismo que la reivindicación que la ciudadanía pueda decidir entre monarquía o república no es una reivindicación republicana sino democrática», considera que «el derecho de los pueblos a decidir su futuro no es una reivindicación nacionalista o abertzale, sino que es una reivindicación exclusivamente democrática».

| etiquetas: gure esku dago , podemos , cadena humana
  1. Txapó por el comunicado:
    «lo mismo que la reivindicación que la ciudadanía pueda decidir entre monarquía o república no es una reivindicación republicana sino democrática», «el derecho de los pueblos a decidir su futuro no es una reivindicación nacionalista o abertzale, sino que es una reivindicación exclusivamente democrática».
  2. Uiuiui, Podemos jugando con fuego y arriesgando votos simpatías entre esa izquierda a la que sale la vena más española cuando se habla de estos temas.
  3. Mientras otros partidos siguen cosechando dia a dia el hartazgo, la repulsion y el odio de la poblacion ,al menos a mi entender, Podemos se esta ganando el respeto de muchos ciudadanos con un ejercicio real de democracia y coherencia con sus principios en cada declaracion que hacen.

    Que diferente seria la historia si nos quitaramos de encima al PPsoe...
  4. Esto es dispararse en el pie. Seamos realistas, lo que ha funcionado de Podemos es su faceta populista: ''gente normal, de la calle, ni de izquierdas ni de derechas, que combate a la malvada 'cashta política' que oprime al ciudadano''

    Lo que le hace ser tan popular es su ambigüedad y su populismo. Si comienzan a apoyar ''el derecho a decidir'', la república, la abolición de la tauromaquia, la laicidad, etc., perderán el voto de los despistados y apolíticos. Mantendrán el voto de izquierdas, pero eso los convertiría en IU 2.0. Ya no tendrán ese aura rebelde y apolítica.

    Si han querido jugar a ser ambiguos, deberían seguir siéndolo, en este tema también, o se inmolarán políticamente.
  5. #4
    No engañan a nadie,creo que no te leíste el programa electoral:

    El derecho a decidir, el derecho de los pueblos de Europa a constituirse como estados, si así lo decide su ciudadanía, está recogido expresamente en el programa de Podemos», añaden.
  6. #4 En este tema no han sido nunca ambiguos, siempre han defendido el derecho a decidir de los pueblos. Está en su programa electoral, página 34, punto 5.7: www.podemos.info/sites/default/files/Programa Podemos def 2.pdf
  7. #5 #6 Que sí, que esto lo sé yo y lo sabéis vosotros, pero no lo sabe su principal votante: ''el apolítico'', que los ve como ''gente normal, de la calle, ni de izquierdas ni de derechas, que combate a la malvada 'cashta política' que oprime al ciudadano''.

    Sin ese votante, apolítico y de centro, olvidaos de ganar las elecciones y decid adios a unos cuantos cientos de miles de votos.
  8. #7 Para esos está UpyD que ésos si que tienen el ambiguismo por bandera
  9. Referendum PODEMOS SÍ/ PODEMOS NÓ ya.
  10. #2 izquierda a la que sale la vena más española

    Se pueden ser ambas cosas.
  11. Pues para ser Chavez ya va a fallar en una cosa, Chaves no hubiera dudado en ponerse el chandal con la bandera. Se tira en un pie si realmente quiere ganar unas elecciones nacionales.
  12. #12 Porque soy más listo que tú, tengo capacidad crítica y sé analizar el mapa político.
  13. #14 Sí, me lo he inventado. En realidad el votante medio de Podemos es marxista, apoya la revolución cubana y la bolivariana, la independencia de Catalunya y Euskal Herria, el acercamiento de presos y, además, canta la internacional en la ducha.

    Es más, si Pablo se hace una foto con la bandera de ''Euskal Presoak'', seguro que triplican votos.
  14. El problema es cuando surjan conflicto de intereses entre pueblos al decidir su futuro, cuando villarriba elija democraticamente hacer una presa dejando seco a villabajo
  15. #15 jajjja ¿Y por qué lo dices? aunque te hayan pillao... helado tienes que negarlo todo,como en las películas: "esto no es lo que parece"

    Ahora verás, ya no te van a creer nada! xD xD
  16. Otra más de PABLEmos
  17. Que se suma... pues espero que vaya que quiero verlo en fotos, ver que camiseta se pone etc. Y deseo que salga en todas las televisiones, es bueno conocer como se define en todos los aspectos.

    Esta de acuerdo con la custodia compartida?
    Esta de acuerdo con las cuotas sexistas en las listas electorales que gracias a eso hay que saltarse la democracia interna de los partidos?
    Y la ley de violencia de género?
    Esta de acuerdo con la inmersion obligatoria en cataluña?
    Desearia tambien la inmersion obligatoria en el pais vasco?
    Esta de acuerdo con el sistema electoral del pais vasco en las autonomicas?
    Y en murcia?
    Y en asturias?
    Y en cataluña?
    Lo digo porque eso de un hombre un voto (tan republicano) los sistemas electorales de la casta se lo pasan por el forro....
  18. A decir verdad tenía la sensación de que estaban empezando a medir un poco sus palabras. Pablo Iglesias está representando ahora a mucha gente y no responde lo mismo que cuando transmitía solo su opinión en su programa.

    Pero, siendo pragmáticos, lo que importan son los hechos y no tanto las palabras. Así que creo que solo cabe felicitarles por su coherencia y agradecerles su apoyo.

    A propósito, en esto (también), IU tiene mucho que aprender de Podemos.
  19. #22 Venga ya, Un demagogo con estudiada apariencia de perroflauta ilustrado que engaña a cuatro ingénuos llenando 23 hojas de currículums con ponencias que ha hecho.

    De estudios? Actor y Ciencias políticas.

    De empresario? CERO PATATERO

    Un funcionario que vive y ha vivido de las subvenciones y becas. Puro Sistema.

    Zer Ahal duzue, zer?, Leloa?
  20. #21 la pregunta anterior era para ti

    Cc #23
  21. #23 beti bezala, euskaraz idazten duzunak ez du zentzurik. Baina egia esan, erdaraz idazten duzunak ere ez.
  22. xD. Ze patetikoa zarela. Errepikatuko dut... zer egiten ahal duzuen? Memoa!. Euskeraz edo erderaz, Zuk nahiago duzun. #26
  23. Faborez... Eskertzen dut zure euskaraz idazteko ahalegina, baina google translate erabili ordez ikasi benetan euskaraz ondo idazten. Nik ordainduko dizkizut euskaltegiko klaseak nahi baduzu.
  24. #28 uuuuhhhh espainola, bizkaitarra eta euskeraz hitz egiten... zer beldurgarria da hori! Eh, paleto borono? :-P
  25. Beldurgarria DEN. Atzeratua
  26. ¡¡¡ Yo votaré a Podemos cuando se pongan de acuerdo para que el resto de España se independice de los Catalanes y los Vascos y les expropien todas sus propiedades en territorio español, ya está bien de que nos colonialicen los independentistas !!! Es broma, pero si sen independizan espero que los CIRCULOS PODEMOS piensen bien en las condiciones. Yo creo que habría que poner como condición que se expropien las propiedades y empresas privadas de los ciudadanos de las regiones que se independizan que estén sobre el territorio español que no se independiza y gestionarlas de forma más local, racional y ecológica.
  27. #30 A ver maisu zuk nahiago duzun bezala idatzi dezakezu hemen eta arazorik gabe irakurriko dizut. Barkatu baina nola esaten duzu 'pesado'euskeraz¿? Mila esker
  28. #31 ¿Sólo expropiarías esas o todas? Si no, se te podría tratar de injusta :-) No apliquemos la ley del embudo :-)
  29. #33 Si hay separación que unos y otros que se expropien mutuamente, creo que saldrán perdiendo los independentistas, que son regiones industrializadas y ricas que tienen más propiedades en el resto del territorio que viceversa. Me parece lo justo, así se desincentiva el colonialismo industrial o lo que es lo mismo, lo que lleva pasando desde hace tiempo a nivel planetario. Una zona se desarrolla industrialmente explotando a la población de las regiones rurales. La burguesía de esas zonas enriquecidas se organizan en paraísos fiscales para bunkerizar sus ganancias y poder privatizar en provecho propio el territorio rural explotado. Estamos todos obligados por la Naturaleza Dios o lo que sea a convivir en un único planeta. Si vamos a promocionar la creación de nuevas fronteras esto siempre tendría que tener como finalidad favorecer el Bien Común de toda la Humanidad y del ecosistema terrestre. En este caso no lo veo claro si no hay compensaciones.
  30. #34 ¿Y a Coca-Cola y al resto de multinacionales también las expropiamos? ¿O ellas merecen más respeto? Total también son de otros países...
  31. #35 Yo para empezar no bebo cocacola. Y propondría favorecer otro tipo de economía más local. Personalmente participo en acciones de la Asociación del Bien Común y utilizo monedas alternativas, entre otras cosas.
  32. #36 Me alegro de que intentes ser coherente. Pero no me contestas sobre la expropiación. Cuando se intentan reivindicar leyes, creo, que hay ser justo con todos. Es decir, o expropiamos a todos los de fuera o a nadie. También veo difícil, dada la situación global, de expropiar a todos. Seguramente que la OTAN te declaraba la guerra :))

    Lo feo sería tomar venganza, no? Yo si se van, me gustaría que continuásemos siendo amigos, buenos vecinos.

    ¿Por qué crees que se quieren ir?
  33. #37 No es venganza. Durante la relación territorial se produjo un desequilibrio territorial. Las personas de territorios catalanes y vascos adquirieron más propiedades en el resto de territorio que viceversa a casusa del tipo de relaciones economicas y sociales privilegiadas. Como ésto se produjo en el seno de una unión pues al haber separación habrá que restaurar el equilibrio. Otros territorios extranjeros no se beneficiaron de ninguna unión política para alimentar dicho desequilibrio. Utilizaría otros mecanismos para restaurar esos otros posibles desequilibrios, estudiando cada caso en particular. Igual habría que expropiar a los bancos porque la situación que se ha dado con estas entidades es especial.
  34. Me sorprende tu respuesta, de veras. ¿Seguro que las otras empresas no se han aprovechado?

    Y la otra pregunta que te he hecho ¿Por qué crees que se quieren ir?
  35. #39 Creo que te lo he aclarado. Escucha, yo defiendo un modelo económico similar al que viene defendiendo el movimiento del Bien Común. Un modelo que aún funcionando en el libre mercado regule el funcionamiento de las empresas. Donde la regulación de la propiedad privada esté realmente destinada a favorecer el Bien Común, como reza la constitución. Donde igual que hay un salario mínimo, haya uno máximo. Donde todo el mundo tenga medios de subsistencia, probablemente mediante una renta universal, en el seno de una economía verde, donde se premie a las empresas que funcionande forma más ecológica, sostenible y ética y cuyo funcionamiento general favorece más el Bien Común. Estamos todos obligados a convivir en un único planeta, y para mí las fronteras tienen una utilidad limitada, como la propiedad privada y deberían regularse de forma inteligente, por ejemplo, para proteger poblaciones etnológicas y ecológicamente significativas, como las tribus del amazonas o sistemas tradicionales y ecológicamente sostenibles (siempre que respeten los derechos humanos) como el tibetano. Su existencia, como la de la moneda, debe estar supeditada al Bien Común, y mantener esas fronteras podría beneficiar a toda la Humanidad, puesto que no se plantean como subterfugios para mantener jerarquías económicas, sino al contrario, para proteger sistemas de vida tradicionales y ecológicos del avance de un consumismo desequilibrado. Las fronteras son convenciones humanas no realidades físicas. Pero si se me pone en la coyuntura de que unas regiones industrializadas y ricas quieren independizarse de otras menos ricas como ocurre sin parar en Europa (Yugoslavia, Ucrania etc) tras una relación comercial y social de largo tiempo, creo que un criterio, como el de que la propiedad privada de unos y otros sea mútuamente expropiada es un criterio mínimo y sencillo de compensación.
  36. Ok Entendido tu argumento.

    Y la otra pregunta que te he hecho ¿Por qué crees que se quieren ir? Y piensa que quien ha ganado últimas elecciones no son empresarios si no la izquierda.
comentarios cerrados

menéame