edición general
23 meneos
176 clics

¿Podría el banco empezar a cobrarle por tener dinero en una cuenta?

¿Tener que pagar para poner dinero en un depósito o una cuenta bancaria? El concepto parece muy singular e inverosímil, puesto que, hasta ahora, el incentivo para acercarse a un banco y entregarle nuestro dinero habían sido los intereses que podíamos percibir por ello o, como viene siendo costumbre desde hace unos años, no tener ninguna remuneración pero, a cambio, tampoco ningún coste de apertura o gestión asociado a estos productos. La vida, sin embargo, da muchas vueltas, y la de las entidades financieras no es una excepción

| etiquetas: banco , dinero , cuentas bancarias , intereses , pagos
  1. No. Siguiente pregunta.
  2. A lo mejor es lo que falta para revelarse contra los bancos.
  3. Si, siguiente pregunta.
  4. Yo estoy acostumbrada a pagar una cuota (3€) al mes, que incluye cualquier tipo de gasto bancario "normal", como transferencias SEPA por Europa, reintegro gratuito de dinero en cualquier cajero del mundo, tarjeta de débito, ... No lo veo mal.
  5. #4 se trata de cobrar por el simple depósito del dinero, no por los servicios añadidos, que también
  6. #5 pobrecicos, los de los bancos, tienen que comer, ¿sabes?
  7. Eso significará que el dinero no vale una mierda. Ostión nos espera...
  8. #7 ¿te ha parecido que lo apoyo? Estoy diciendo que quieren cobrar sólo por guardar el dinero, al margen de lo que quieran cobrar por los demás servicios
  9. #11 jo, que era ironía!! Ya no se escribe irónicamente en Menéame? :-( Me lo han cambiao
  10. Podria España crear una banca pública donde no pasara esto, al servicio de la gente?
  11. De momento aquí al tener una hipoteca no te pueden cobrar por la cuenta asociada a ella, por ley, a si que podriamos tener el dinero en esa cuenta , aunque si ya lo sé que al banco eso se la sudaria, rápidamente te ponen alguna cláusula de x dinero o cero tarjetas.
  12. #12 A ver como lo digo....
    Lo de leer entre lineas, esta de moda, lo hace todo el mundo y todos los lectores se percatan al instante.  media
  13. #13 En la españa del ppsoecs no, les financian y recuerdan constantemente sus deudas por algo.
  14. ¿Y cobraran mas al que mas tenga? No respondais que es un sarcasmo retorico.
  15. #9 Me lo merezco por ser tan contundente y no desarrollar la respuesta.

    Si un banco me cobra por guardar mi dinero, me iré a otro banco. Y aunque sé que los pobres pagan comisiones, te garantizo que los que tenemos un poco de dinerito ahorrado e inversiones no pagamos apenas comisiones. En cuanto veo cualquier comisión rara voy al director de mi sucursal y me la quita.

    El banco gana dinero dando préstamos con MI dinero, encima me van a cobrar? Jaja, la flipan de verdad. El banco que haga eso pierde a los clientes importantes (los que tenemos dinero, los otros sólo dan problemas).
  16. #8 o que hay un agujero tan grande en los bancos como lo hubo en las cajas y no saben de dónde sacar el dinero para taparlo...
  17. Votaré al partido que les prohiba hacerlo. Y como yo, mucha más gente.

    Espera… si ya lo hacen. Te cobran por tener el dinero en una cuenta. Por mantenimiento ¿? Comisiones varias…
  18. #13 Sí se puede, otra cosa es que lo permita el establishment -> podemos.info/medida/aprovechar-bankia-como-banco-publico/
  19. Claro, sólo tiene que permitirlo el Gobierno, como todo lo que ya permite. El Gobierno marca, por ejemplo, las comisiones máximas que pueden aplicar (y aplican) los bancos.

    Lo que resulta del todo abusivo e inmoral es que se nos imponga el uso de entidades financieras, y digo imponga porque cada vez se limita más el uso del dinero físico y muchos servicios básicos es inviable no tramitarlos mediante sistemas bancarios, al mismo tiempo que se nos cobra por ello.

    A efectos prácticos es incrementar el valor de los productos y servicios que pagamos/contratamos. Otro instrumento que reduce nuestro poder adquisitivo. Otro comisionista en el camino.
  20. El día que lo hagan me pierden de cliente :-)
  21. #13 Ya existe banca publica, desgraciadamente se llama Bankia...
  22. Ese titular ¿es una pregunta trampa?
    ¿Acaso no lo hacen?
  23. #25 En ActivoBank llevo varios años y aún no me han cobrado una sola comisión o tasa. Es absolutamente Gratuito. Y el día que deje de serlo me largo con mis más de 35.000€
  24. los defensores de quitar el dinero fisico aprueban esta noticia. (espero que les cobren mucho dinero a los que lo defienden)
  25. #18 Exacto, cobrarán a los que menos tienen y tienen menos poder de negociación. A "poco" que tengas (ahí ya dependerá de coyunturas, condiciones, amiguetes en el banco...), se tiene poder para decir "¿que QUÉ? pues me voy", y ya te lo arreglarán.
  26. #2 Mejor que se rebelen, que ya sabemos dónde están los bancos y cómo funcionan.
  27. Sería una medida muy fácil de llevar a juicio... muy fácil ganarlo, y muy fácil revertirlo.
  28. No te pueden cobrar si solo Y SOLO la gastas para la hipoteca, en cuanto pagues un paquete de pipas con la tarjeta o un solo recibo tonto ya pueden cobrarte comisiones.
  29. #20 Si estás en un mal banco como La Caixa, o El Santander claro que te cobrarán... De una manera, u otra.
  30. El día que desaparezca el efectivo, la energía liberada por el orgasmo de la banca iluminará toda China por 10 años. Ese día empezarán a cobrar lo que les venga en gana y nosotros los currantes a agachar la cabeza e hincar la rodilla.
  31. Cobrar? Más bien robar.
  32. #33 lo peor es la gran cantidad de currelas que defienden la desaparicion del efectivo.
  33. #18 Y si todos cobran? Que vas hacer?
  34. #36 Esa es una muy buena pregunta. Si todos los bancos me cobrasen por guardar mi dinero yo dejarles dinero a ellos, entonces buscaría un banco extranjero.

    Si eso tampoco se pudiese y tuviese que pagar, sí o sí, por tener una cuenta bancaria; entonces limitaría mis operaciones a 1 sólo banco (y no a 3 como ahora) que sería el que menos me cobrase, y además, si cobrasen por cantidad en cuenta (entendiendo que fuese como un interés negativo: a más te guardan más pagas) entonces tendría mi dinero en inversiones y no en cuenta corriente.

    Y si aún así me dan por culo, pues a bitcoin, oro y otros activos que sólo yo controle :-)
  35. #4 Yo tengo lo mismo sin pagar ninguna comisión. Por cierto, las transferencias SEPA son gratuitas.
  36. #35 Err... ¿la palabra sugerida es "alienados"?
  37. #1 En Bankia te cobran una cuota anual si tienes menos de 2000 euros.
  38. #12 te ha faltado el tag "/ironic"
    Muy útil
  39. #12 Es lo que le pasa a un sitio cuando está lleno de trolls.
    Que es difícil distinguir la ironía de cualquier burrada que se suelta.
  40. Ya lo hacen. Lo llaman comision de mantenimiento
  41. #19 eso pensando en que no lo están agrandando más y esto va directo al bolsillo de directivos...
  42. #1 El mío ya lo hace. Lo llama mantenimiento de cuenta. Pero me lo resta o me piro a otro.
  43. Si te cobran por tener tu dinero, entonces no deberían tener permitido ni dar préstamos con él ni usarlo en inversiones. Es decir, a partir de ese momento pasas a dar un servicio único y exclusivo de cerdito de barro y porque para cobrar y algunas otras cosas te obligan normalmente a tener cuenta, que si no...
  44. Por poder, podría.
    Pero mientras el dinero físico siga existiendo aplicar esa medida no les valdría más que para perder clientes.
  45. #38 Lo mismo. La verdad es que desde que tengo ING me sorprende cuando la gente me cuenta que paga comisiones practicamente por todo; darán peores condiciones en hipotecas y prestamos, pero desde luego por tener el dinero y realizar las actividades rutinarias (transferencias, tarjetas y similares) no dan ningún problema
  46. #37 tener el dinero en bolsa también paga comisión de mantenimiento si no operas un mínimo de veces al año
  47. #48 Sí pero.. para crear ese 95% necesitan un 5% en depósitos. Por tanto, nos necesitan.

    Y además quiere decir que por cada 1000€ que yo saque son 20mil que dejan de tener.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Multiplicador_monetario
  48. En BBVA es tradición..
  49. #14 Algo así me pasó a mi en Bankia.
    Tenía la hipoteca en Cajagranda, que luego fue absorbida por Marenostrum y luego por Bankia. Pues bien, un día me llegó un cobro de 200 pavos por usar las tarjetas de débito (de locos). Reclamé que en 8 años no había sido así y me dijeron que era un cambio de contrato que yo había aceptado. Como era claramente mentira, puse una reclamación y me devolvieron el dinero junto con el nuevo contrato y un "te perdono por esta vez". Me tocó tantísimo las narices que corté las tarjetas por la mitad, saqué todos mis ahorros, domicilié en otro banco y ahora meto lo justo para la hipoteca cada mes. En cuanto la termine de pagar, allá que les follen.
  50. #18 Pues mira, a mi no me importaría que me cobraran por la garantía de que no van a prestar ni invertir mi dinero, es decir por la garantía de que mi dinero no pueda "desaparecer" si no le salen al banco los negocios.

    Banca de ahorro frente a banca de inversión :-)
  51. #55 Ya lo tienes garantizado por ley, hasta 100mil € por cliente en cada entidad bancaria. Aunque quebrarse el banco te lo daría el estado ;)
  52. #56 ¿El Estado garantiza mi dinero... con mi propio dinero? Planazo.

    En mi opinión debería haber por ley banca de ahorro y de inversión, y ya que cada cual metiera la pasta donde le diera la gana, pero eso de que la banca pueda perder tu dinero y lavarse las manos es la estafa del siglo.

    edit: y por supuesto que la banca te cobre por usar tu dinero para invertir con cero riesgo es otra estafa, faltaría mas
  53. #32 La cuestión es que por norma general cobran de un modo u otro. No nos fijemos en las excepciones. De hecho aún no han devuelto los 60.000 millones que se les prestó y siguen recibiendo un trato de favor por parte del Estado y eso se traduce en dinero que la banca recibe y los contribuyentes aportamos. Nos cobran más de lo que creemos. De hecho la banca nos roba. Y más que quieren robarnos: las pensiones, los salarios, hasta la democracia. ¿O no hemos asistido y asistimos a un espectáculo vergonzoso desde las elecciones del 28-A?
  54. #57 ¿El Estado garantiza mi dinero... con mi propio dinero?

    Bueno, con el dinero de todos, pero sí, esa es la idea. Se llama Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito y se regula por el Real Decreto-ley 16/2011 www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-16173 El jugo está en los artículos del 8 al 10 :-)
  55. #58 ActivoBank... Tengo la cuenta desde hace varios años y aún no me han cobrado un sólo céntimo... De hecho, me devolvieron dinero cuando compré un billete de metro una vez... no entendí porqué pero ponía que devolvían una comisión o algo así...
  56. #59 Pues eso: me prestáis vuestro dinero, lo pierdo, os lo reponéis vosotros mismos, de paso pagáis mis deudas y a mí ni siquiera me pasa nada.

    La estafa del siglo, qué coño, del milenio.
comentarios cerrados

menéame