edición general
203 meneos
7443 clics
La polémica por los carteles de Carnaval parecidos destapa un mundo de cientos de concursos y acusaciones de uso de IA

La polémica por los carteles de Carnaval parecidos destapa un mundo de cientos de concursos y acusaciones de uso de IA

Miguelturra (Ciudad Real) y Almansa (Albacete) están separados por algo menos de 300 kilómetros pero el año pasado se sintieron más unidos que nunca gracias al cartel de las fiestas mayores del primer pueblo y del carnaval del segundo. Eran tan parecidos que el periódico digital local La Tinta de Almansa se aventuró a decir que por su “enorme similitud” las fiestas habían quedado “unidas”.

| etiquetas: ilustraciones , ia , carteles , carnaval , españa
12»
  1. #41 La imagen de fondo superpuesta supongo que es algún requerimiento de que haya al menos alguna referencia directa a la ciudad. Pero eso es peccata minuta comparado con las aberraciones que son los brazos de los dos niños, la guitarra deforme o el tambor tocado con punzón. Es que es cutre hasta para los estándares de imagen por IA.
  2. #19 pues sí, muy chulos algunos, incluso hechos o no con IA, mejores que el elegido.
  3. #96 El meme simplemente es aplicar un concepto (falso en mi opinión) actual, al impacto a nivel de aumento del paro que tendrá la IA , que es el punto que considero que se está infravalorando por parte de mucha gente.

    Contestar a todos, siendo que a todos os iba a dar el mismo argumento si considero que es contestaros a todos, si a ti no te gusta de esa manera lo tendré en cuenta para la próxima y te excluiré del debate o te contestaré particularmente si me pillas lo suficientemente ocioso ;)
  4. #32 eso ya puede hacerlo una IA también
  5. La IA no es una herramienta más que pueda utilizar un diseñador gráfico. Las imágenes generadas por IA, creo que de momento, según está la ley no tiene derechos de autor al no ser humana, persona física. Lo que pasa es que recopila imágenes por todo internet que algunas sí que tienen.
    EJEMPLO DE LO QUE ES LA IA: Haciendo una comparación con la profesión de hostelería.
    Yo tengo que crear un plato de un menú de alta cocina. Le digo al chef que quiero un plato con mucho sabor, que tenga diferentes texturas, que sea vistoso, etc... El chef lo hace y luego yo lo emplato decorándolo un poco y lo sirvo.
    El chef es la IA que lo ha creado y yo el listo que lo presenta, pero no lo he hecho yo.
    ESTO ES LA IA.
  6. #100 No hagas analogías absurdas que casi rallan la falacia por favor :roll:

    Como ya te dije, creo que mi punto de vista está bastante claro, y repito, ojalá me equivoque.
  7. #92 Correcto, de hecho muy poca gente usa directamente lo que saca la IA. Se basan en elementos de ella o la copian, pero no usarlas es como negarse a transportar mercancías en camiones para hacerlo en carros tirados por mulas.
  8. #51 Y qué problema le ves?
  9. #99 he visto muchas, créeme. Se trae a un chaval y se montan los altavoces. Que se llame disco móvil a meter un mp3 es otra cosa, tampoco te lo niego.
  10. #64 A mi me está viniendo de lujo para generar JUnit test para todo, luego hay que echarle un vistazo y probar pero solo con el ahorro de tiempo que me lleva es maravillosa y si nos ponemos puristas, cada avance en los frameworks es algo parecido a la IA, que antes había que escribir cada conexión y consulta a BBDD y ahora...
  11. #41 De los que hay presentados se ve claramente 5 o 6 generados por IA, de los cuales algunos dan hasta miedo como el de las mujeres riendo con flores.
  12. #109 madre mía vale, ale para ti la razón toda, toma te voto positivo todos tus comentarios...
  13. #106 Pero... si fuiste tu.

    Insisto, no es ni de lejos el mismo impacto que han tenido otras revoluciones del mercado laboral anteriores

    Si vas a la historia, esa que has nombrado tu... puedo irme donde quiera.
  14. #80 "No discuto que una IA haga gran parte del trabajo, pero no deja de ser una herramienta."

    Las IA ahora mismo están en sus comienzos, y efectivamente por el momento son simplemente una herramienta, pero ¿que pasará cuando lleguen al punto que puedan trabajar de forma independiente y autónoma, y sean capaces de sustituir por completo al humano? (nada de propmts engeneerings ni pollas de anglicismos), ¿En serio no veis el potencial y grave problema? Encima los más entusiasmados con el tema son curritos de IT, que probablemente tarde o temprano se vean afectados de lleno...

    De verdad que no os entiendo :wall:
  15. #113 Igual no me expresé bien o no me entendiste bien, a lo que me refería cuando dije eso, es que ninguna revolución tecnológica anterior, le llega a la suela en trascendencia e impacto a la que pienso yo que tendrán las IA, y por eso considero qur cualquier comparación es incorrecta y casi una falacia :-)
  16. #7 #38 Es lo primero que he pensado.
    Si, veo los carteles y veo poca originalidad, algunos hasta parecen calcados, es cierto, pero ¿por qué pretendemos que eso no ha estado pasando ya durante décadas antes que llegara las AI?
  17. #69 Ahora piensa en la gente que se va a quedar en paro

    También puedes ver el vaso medio lleno y pensar que esa gente gracias a la inteligencia artificial pueden dejar de lado todo el trabajo que no aportaba mucho valor y centrarse en el que sí lo tiene, aumentando la productividad en una proporción similar a la que trajo la revolución industrial. Pero si no quieren adoptar estas nuevas tecnologías, allá ellos
  18. #49 Yo no he propuesto usar el mismo cartel cada año. Aunque tampoco lo veo descabellado. Hay músicas que se llevan usando años para lo mismo y no pasa nada.
    Yo simplemente he dicho que son artes con puesta en escena distinta. Cuando pongo la radio o escucho un cd estoy escuchando una copia y cuando voy a un concierto es algo distinto y original.
    Para mi la música, la danza, la ilustración o la escultura están al mismo nivel. Sin embargo a nivel general/social tiene distinta valoración.
    El problema con la ilustración es que su ámbito de difusión es muy escaso. Si preguntas a la gente por algún gran ilustrador no te dirán a nadie y si les preguntas a quien conoces que se dedique o le guste ese tema igual tampoco. No quito merito pero es así.
  19. #117 El problema de esta nueva tecnología, es que potencialmente tiene la capacidad de sustituir completamente el trabajo humano y no necesitar la intervención del humano en ningún aspecto.

    No es una cuestión de reinventarse, adaptarse o cualquier lema chorra de tacitas de Mr.Wonderful
  20. #74 ¿A que llamamos robo de imágenes? por ejemplo, si un ilustrador saca unos iconos para un programa donde las figuras humanas se parecen a los protagonistas de los cuadros del Greco, por decir algo, y te deja claro que lo ha hecho así por que admira a dicho pintor ¿ha robado los cuadros del Greco para su aprendizaje? evidentemente, al menos para mi, no los ha robado, ha aprendido y lo mismo con la IA.

    Aquí una explicación técnica sobre el tema: www.youtube.com/watch?v=ibue3mFBh5c

    Por un lado, si los modelos se agotan y empieza a dar resultados mediocres a malos o muy malos, entonces dicha IA dejará de ser interesante o útil.

    Por otro, si resulta que surge una nueva forma de arte creado por máquinas y que nos encante, no sólo al común de los mortales, sino a los críticos gafapasta más sesudos, resultaría interesante ¿no?

    Para mi el principal y más terrible problema de estas IA es que en general están en manos de multinacionales con todo lo que esto significa (eso si, en código abierto se están haciendo cosas que incluso superan a las multinacionales).
  21. #36 al cantante que usa autotune en todas sus canciones y no como "complemento sonoro" se suele considerar que no sabe cantar

    Ya lo se. Por eso ahora los cantantes se hacen famosos más por la letra o la música de las canciones que por la voz.

    ¿Por qué entonces el ilustrador que usa IA puede argumentar que eso es suyo y original?

    Por el mismo motivo que cualquier profesional que usa una herramienta argumenta que él hizo el trabajo aunque no haga más que darle a un botón y que la máquina trabaje.
  22. #22 Si que los había, en mis tiempos había mucha crítica por si una foto estaba o no retocada (incluso consideraban retoque inaceptable el mover los niveles de luces y sombras).
  23. #43 Ahora que lo dices ¿En 2012 ya había IAs generativas que hicieran algo que fuese potable?
  24. Pues que pena.
    Me acuerdo cuando me presentaba a los concursos de carteles de Alicante (Semana Santa, Hogueras, etc.) Los tenías que hacer a mano, ni siquiera habían impresoras a color y luego había una preselección que los colgaban en los bajos del Ayuntamiento.
    Que orgulloso estaba cuando lo preseleccionaban, a lo mejor de 100 carteles ponían 15 o así, nunca gané un concurso pero era muy divertido, sobre todo el pensar lo que querías hacer.
  25. #122 Hubo la misma polémica al principio. Luego se normalizó que se retocasen las fotos porque los resultados eran muy buenos y porque se entendió que con la misma tecnología, unos sacaban resultados mejores que otros. Con esto creo que pasa lo mismo.
  26. #84, no se muy bien que entiendes por socialismo, pero yo tengo claro que el desarrollo de las fuerzas productivas, aún dentro del modo de producción capitalista, es parte inalienable del desarrollo histórico y cuanto más desarrolladas estén, más nos acercamos a un cambio social en el modo de producción. La IA en la actualidad es la punta de lanza de este desarrollo como en su día lo fue la máquina de vapor.

    Lo entendió Marx hace 150 años, lo entendió la Unión Soviética con sus éxitos y sus fracasos y lo entienden los chinos. Quienes no lo entendieron fueron los hippies que decidieron irse a vivir en comunas auto-gestionadas lejos de la civilización o quienes decidieron fundar una nueva sociedad en sus falansterios.
  27. #103 Por mi no te preocupes, no me gusta exigir, sí digo que dar la misma respuesta a todos es obviar los matices de cada argumento. Por ejemplo, mi comentario iba más centrado en lo "creativo" que pueda ser un trabajo, y lo mismo si puede hacerlo una máquina no es tan "creativo". A partir de ahí los efectos que traiga o dejen de traer son inevitables...
  28. #114 Y si mañana nos exterminan, o nos usan de baterías, pues ya se verá, pero ahora son una herramienta. Aquí también pienso que te desvías del tema de debate, que comprendo que te preocupe o quieras comentar eso, pero es que mi comentario no va por ahí. El titular no es la "polémica porque nos dominan las máquinas", todavía, sino porque alguien usa una herramienta y gana concursos...
  29. #126 Entiendo que el socialismo es socialismo. Pero es otro tema en el que no he entrado, simplemente te digo que Marvin Harris es un antropólogo muy bueno que ha analizado la evolución del arte desde un punto de vista cultural. Esta evolución de la artesanía a los procesos industriales (y su efecto colateral en la nueva interpretación del arte exclusivo para unos pocos) es algo muy interesante.

    Yo te estoy hablando de visión artística. Te lo planteo de este modo: en el arte, la IA es kawai, no punk. Es Pixar, no Banksy. Es el cine de Marvel, no el de A24. Es prosistema, no antisistema. La IA es la revolución de los de arriba contra los de abajo. Grandes tecnológicas (Microsoft, por poner un ejemplo) contra los obreros. Lo que el gran capital entiende por "arte" frente a nosotros, pobres desgraciados, que defendemos que el arte no es papilla para las masas, sino un arte comprometido, revolucionario, combativo.

    ¿Quizás me equivoque? No he visto todavía a un Johnny Rotten de la IA, tampoco he visto a alguien que haya usado la IA para visibilizar un pensamiento crítico o con una visión estética rupturista. A día de hoy, con lo que los carteles de pueblo y pequeñas empresas de medio pelo están demostrando, es que la IA solo produce churros impersonales, copias y refritos de cosas que ya hemos visto, de cosas que ya se han hecho, muy cuquis, muy adorables, muy limpias. No emocionan, no sorprenden, no atraen al ojo, porque un refrito mecánico solo tiene interés a nivel de programación. Y si a alguien este tipo de imagen vacía le parece atractivo... pues eso mismo, tiene sensibilidad de robot.
  30. #16 en la actuación esperas ver música en directo, el ambiente y eso.

    El cartel solo es transmitir una info, el qué, dónde y cuándo. Yo veo bien el reutilizar el mismo cartel por ejemplo 5 años.
  31. #69 soy consciente. Soy médico y la IA creo que va a ser una revolución. No lo ha sido ya porque los datos de las historias médicas están bajo llave pero en 10 años.... de todas formas todavía queda mucho qye decir en salud y aunque sea un momento de tumulto va a ayudar mucho.
    Aunque me quedase en paro si esto supone ayudar a la pacientes, será una alegría.
    Tengo millones de ideas de como la ia podría ayudar a médicos y pacientes y realmente puede ser maravillosa bien integrada
  32. #129, vamos, que tienes una concepción snob y no materialista de lo que es el arte. Lo valoras por lo que representa y no por lo que es. Me parece una visión bastante pequeño-burguesa, la verdad. A mí lo que me importa es que la mayor cantidad de gente posible pueda disfrutar de productos culturales de calidad no de cuanto ha costado elaborarlos. Si se critica las películas de Marvel es por lo que son, no por como se hayan hecho.

    Pero lo que más me ha matado es que asocies una tecnología como es el arte generado por IA, con un modo de producción, haciendo la analogía con Microsoft como si los modelos de generación de imágenes representasen el epítome del capitalismo. Me recuerdas a todos esos que dicen que si eres comunista no puedes tener un iphone o utilizar Facebook.

    Por lo que hay que pelear es por cómo se utiliza y quién se beneficia de ello, no por lo que es.
  33. Me encanda cuando un avispado utiliza en propio sistema para sacarle todo el jugo.
  34. #132 Creo que me he explicado bastante bien: el problema NO es lo que cuesta crear (¿tú te crees que a los Sex Pistols les costaba mucho tocar su música o que a Bansky le lleva mucho tiempo hacer un grafiti?), sino el contenido. La visión del mundo, a quién te diriges con tu arte, qué parte de la experiencia humana quieres mostrar como artista. Si se critica a Marvel (o a cualquier productora de cine comercial, como un Netflix, un Disney, etcétera) es porque su cine es apaciaguador, no político y estéticamente plano y continuista.

    Sobre la conexión entre Microsoft e IA, no estoy hablando de analogías. Parece que no sabes que ha invertido 10.000 millones de dólares en OpenAI.
  35. #130 entonces ves bien que se lleve siempre al mismo grupo a tocar las mismas canciones por ejemplo 5 años.

    Los carteles de carnaval (informo porque muchos creo que lo desconocéis) se suele pedir una temática, que cada año varía.
  36. #135 Pues anda que no han tocado veces las mismas canciones las bandas en los pueblos, paquito el chocolatero y otras tantas...

    Sé lo de la temática pero seguro que llega un momento en que la temática se repite.
  37. #134, lo que transmite el arte hecho con IA también dependerá de quién y cómo utilize la herramienta.

    Y mi alegoría sigue siendo válida, o te crees que no hay empresas invirtiendo detrás de Facebook, Iphone o de caso cualquier otro bien de consumo producido en nuestra sociedad? Por analogía quien luche contra ella no debería consumir nada para ser consecuente.
  38. #136 Pues anda que no han tocado veces las mismas canciones las bandas en los pueblos, paquito el chocolatero y otras tantas...

    Claro, pero no ha venido el mismo grupo a tocarlo con el mismo orden. Un cartel de carnaval de un año dirá lo mismo que otro: las fechas y el lugar, pero poner el mismo es como llevar la misma orquestra con el mismo repertorio.

    Es como el cartel de las fiestas del pueblo. Puedes tener el mismo todos los años, total, para qué... Pero ese para qué se puede extender a todo lo demás, eso es lo que intento decir.
  39. #43 Es un dinerillo y un buen complemento a lo que tenga (no me imaginaba hacer eso casi de forma profesional)
  40. #79 A ver si te crees que en la URSS no se buscaba la maximización de beneficios y minimización de gastos.

    Estás confundiendo tecnología (Que Marx abrazaba) con la posesión de esa tecnología (Medios de producción).

    El resto no es más que nostalgia de un tiempo que no existió. Siempre hubo cultura comercial.
  41. #6 no se me ocurre comparación peor y a la vez más adecuada.
  42. #104 El problema no es la IA, es la mano que la empuña, los filonazis2.0 como Henry Ford, filonazi1.0. y los tontos fordistas2.0
  43. #119 potencialmente la robótica también tenía la capacidad de sustituir toda la mano de obra humana y yo sigo viendo a muchos trabajadores directos en la industria del automóvil. Así que no me vengas ahora con cuentos de asustaviejas
  44. #141 yo lo veo bastante parecido. Antes para cantar había que una aptitud especial. Ahora ya no.
    Y antes para dibujar había que tener habilidad para el dibujo. Ahora con la IA ya no.
    Igual que con el canto, ahora basta con tener una buena idea de qué cantar aunque no tengas la capacidad de cantar bien. Con la IA basta con tener una buena idea de qué dibujar aunque no sepas dibujar bien.
  45. #18 Por supuesto: en mi caso no envio mails ni whatsapp, envio carta certificada para que no pierda el trabajo el cartero.
  46. #145 Espero que su cartero siga utilizando sistema de postas a caballo. Si no de qué van a comer las posadas del camino y se extinguirán los caballos
  47. #78 te he respondido en #74. Estoy de acuerdo en que la creación de los modelos debería ser más abierta y debería ser más transparente. La creación de un modelo de generación de imágenes no está mal per se, ni su uso. Está mal porque supone robo de otra gente. La IA hasta la fecha no sigue aprendiendo. Sino que ejecuta respuestas de acuerdo a unos escenarios de aprendizaje. En este contexto difícilmente aportará una imagen "mejor" que las que le han aportado al modelo. Por ello creo que si el proceso de aprendizaje es abierto sí podría pagarse a los ilustradores (de hecho habría ilustradores que podrían trabajar de educadores de IA).

    Finalmente. Esta claro que habrá algún tipo de convivencia. El trabajo humano deberá ser de más calidad para valorizar y probablemente esté sea más caro. Es decir, un trabajo similar a los posters que han estado saliendo, no merecerá la pena. Porque probablemente no la merece ahora. Esos ayuntamientos les importa un pepino el póster.
12»
comentarios cerrados

menéame