edición general
405 meneos
1019 clics
La policía británica borra por error 400.000 historiales criminales

La policía británica borra por error 400.000 historiales criminales

La policía británica ha borrado por error esta semana en torno a 400.000 historiales criminales que contenían huellas dactilares e información sobre ADN, entre otros datos, según han revelado medios británicos. El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, ha exigido este sábado a la ministra de Interior, Priti Patel, que ofrezca explicaciones ante el Parlamento por un suceso que considera "realmente grave". Los historiales se eliminaron por accidente durante una operación rutinaria para limpiar las bases de datos de la policía...

| etiquetas: policía británica , expedientes , criminales , historiales , borrado
Comentarios destacados:                      
#14 Aquí en España somos más brutos, quemamos un edificio entero para hacer desaparecer un dossier comprometedor. Edificio Windsor de Madrid.
  1. Borrón i cuenta nueva.
  2. .... aysssss.. ese where en el delete from......
  3. Aplicaron el protocolo “borrón y cuenta nueva” xD.
  4. La culpa al informático en tre... YA!
  5. Unmmm suena a quiero hacer desaparecer un par de expedientes concretos y para que no se note borro 400 000
  6. Reconforta saber que hay becarios en más sitios que en la prensa española.
  7. Me cuesta creer, que no tengan backups en alguna parte.
  8. #8 Seguramente la Europol tenga una copia, pero... brexit means brexit :-D
  9. "Hemos puesto solución al problema, de modo que ya no puede volver a ocurrir, y estamos trabajando a gran velocidad con colaboradores de la policía y con personal del Ministerio de Interior para tratar de recuperar la información y conocer el alcance completo del problema", ha añadido.

    ¡Que no cunda el pánico! o_o
  10. #9 más bien creo que es un problema de disponibilidad. Se han cepillado la información. Tendrán copias del estado de los expedientes del día o de la semana anterior, pero no pueden recuperarlo sin machacar el estado actual. Así que tendrán que recuperar el estado anterior, en un sistema independiente y luego hacer cirugía para integrarlo todo en un estado consistente.
  11. ¿Hay alguna manera de saber si han borrado los de un amigo?
  12. #4 los aviones van cayendo, los bancos van quebrando y los historiales de la poli se van borrando.
  13. En una noticia relacionada, la policía de Reino Unido han pedido a los criminales del país que se presenten en comisaría para dictarles su ficha policial y sus antecedentes.

    /S
  14. ¿Y que leñes pasa con el backup?
  15. El PP exige al gobierno que contraten para España al responsable
  16. #15 ¿ Qué significa ese /S que pones al final ?
  17. ¿No conocen las copias de seguridad? Me suena a cuento chino o ya vivimos en idiocracia.
  18. #11 no me creo que no tengan backups incrementales , y para lo que dices tú de puede levantar una BD alternativa e ir migrando las discrepancias
  19. Quisiera ver la cara que se le quedó al que apretó el botón de aceptar cuando después alguien dijo -"¿Sabéis si se ha caído la red? Parece que no va lo de los expedientes"
  20. #10 ¡Que no cunda el pánico!
    Creo que ese debería ser el lema de esta década tan peculiar que nos espera. :shit:
  21. #5 #8 #16 #20 Seguramente tendrán backups, pero no me gustaría estar en la piel del responsable de esos backups.
    Ahora mismo estará intentando recuperar, y me imagino la presión que tiene...
  22. #23 por estas cosas se tienen que hacer pruebas de recuperación de forma frecuente
  23. #6 Muy raro que no tengan un backup, rarisismo
  24. #11 O sea, que tienen backups, pero no pensaron cómo restaurarlas en caso de borrados.
  25. #26 Bueno es que lo que tienen en la copia , probablemente no es lo que quieren. En la copia habrá el estado del sistema en un instante determinado. Y eso sirve para recuperarte de un desastre total.
    Pero ellos no quieren probablemente eso, ya que supondría tirar a la basura todo lo que han estado haciendo desde que se hizo la copia.
    Quieren el sistema actual con los datos de ahora más los que se han cargado por accidente.
  26. se eliminaron por accidente durante una operación rutinaria para limpiar las bases de datos de la policía

    Pues ahora ya están limpias. Problem?
  27. #23 Si tuvieran un backup, harían un restore y ya está. Si la noticia ha llegado hasta aquí es por que el backup da un error de inconsistencia, como dice la canción ya citada más arriba.
  28. #18 Indicador de sarcasmo. Lo verás mucho por aquí.
  29. #25: Podría estar dando un error de inconsistencia. :-P
  30. #30 Gracias!
  31. #29 A veces no es tan fácil como “hacer un resorte y ya está”.
    Si no se hacen pruebas, puede pasar que hasta la hora de restaurar no te des cuenta de que no funciona.
    Full corrupto o perdido, cadena de increméntales inconsistente, medios ilegibles, etc.

    Incluso un restore ya probado puede luego fallar.

    Me entran sudores solo de pensarlo.
  32. Esto sólo pasa en España.
  33. #22 soy más de 'Que no panda el cúnico!' {0x1f474}
  34. #2 La culpa del informático, como siempre.
  35. El método pepero de martillar discos duros.
  36. #2 #4 venía a ponerlo
  37. Que llamen a esos cuatrocientos mil y les vuelvan a tomar huellas, etc...
  38. La ministra dira que estaba en un mercadillo navideño como la ministra de pesca mientras se aprobaba el acuerdo post brexit
  39. Si si , `` error`` giño giño .
  40. Ah, esos maravillosos "informáticos" hindúes de Inglaterra que te saludan con un cálido "Hello Sir" aunque seas mujer.
  41. #25 seguro que al final consiguen recuperar los 400000 menos justo el par que menciona #6
  42. #10 ¡Que no panda el cúnico!
  43. Año 2114:
    - Muy bien hoy estudiaremos el hundimiento del reino unido ¿Sabeis como se hundió?
    - Nooooo
    - Pues básicamente, en plena pandemia mundial se independizaron del resto de europa, que era una unión de países de la que obtenían personal y suministros sanitarios, y lo siguiente que hicieron fue borrar los historiales delictivos de sus peores criminales de manera que salieron libres y causaron el caos.
    - ¿Los ingleses eran gilipollas profe?
    - Si, pero no olvideis que el emperador trump IV tiene ascendencia inglesa, por lo que no se puede decir públicamente.
  44. #4, bueno, por lo menos veo que no soy el único que pronuncia delete como deh-leh-teh.
  45. #14 O directamente martillazos a un disco duro.
  46. ¿Estos no eran los del excel?
  47. #44

    399.998 expedientes
  48. #48 #14 O quemamos la ciudad de la justicia de Valencia.
  49. #42 cagas, cagas o te falta una "u" en "guiño"?
  50. #17 no hace falta aqui los datos los borramos a martillazos.
  51. #8 hay que tener en cuenta que si dices "I need bakup!" en comisaría, acuden 2 agentes armados en tu ayuda
  52. #31 Muy raro que no tengan una copia de seguridad en un dispositivo no conectado a Internet que se pueda recuperar. Todos los protocolos dicen que hay que restaurar el sistema cada mes para comprobar que las copias están bien.

    Hago un contrato de quince mil euros con cualquier cliente y me piden tres copias diarias, una de ella sin conexión a Internet, con un protocolo de actuación ante emergencias que tenga un tiempo de restauración de menos de 24 horas y todo esto auditado...

    Luego llega la administración pública inglesa y pierde datos críticos para la seguridad ciudadana.

    Rarísimo.
  53. #47 hay otro modo?
  54. #57 Dilit, pero así no lo pronuncia nadie normal.
  55. #17 con los jueces de que disfrutamos, tampoco es que lo necesiten
  56. #58 vini, vidi, dilit
  57. #60 fugit,brexit,dilit
  58. #6 Patentes de corso
  59. #56 mucho piden tus clientes por esa pasta, cobrarles más
  60. #6 dentro de una semana noticia de se han recuperado el 99.9% milagrosamente
  61. #42 ¿giño? :palm:
  62. #43 ¿Qué pasa con ellos?
  63. #63 Estoy en precio de mercado. No es nada que no se pida en un SOC2 o que se espere de alguien que cumpla la iso27001. La seguridad y la viabilidad en las copias de seguridad es básica en cualquier empresa que ofrezca servicios online


    Los británicos sacaron su propia certificación de seguridad. Seguro que la gestión de las copias de seguridad también está incluida.
  64. #68 era una coña...
  65. #2 Yo nunca borro físicamente los registros de mis tablas, añado un campo —ACTIVO, Integer—: 1, el registro es accesible; 0: el registro o es accesible.
  66. #6 lo mismo he pensado nada más leer el titular.
  67. CTR-Z !
  68. Sin leer la noticia, quenos jugais quebla mayoria son pedofilos y mafiosos en busqueda y captura por el mundo?
    Menos trabajo de repente
  69. #43 o eso crees que te han dicho...
  70. Ese COMMIT al final !!
  71. #58 el informatico paki de scorland yard
  72. #44 "¡una recuperación del 99.99% de los datos, todo un éxito! ¿Veis como todo está bajo control?"
  73. #13 igual es a posta esto del borrón...
  74. #4 iba a poner lo mismo, grasias.
  75. #3 Creo que vamos a enviar una comisión de expertos para ver cómo lo han hecho.
    Aquí se va a implementar una versión adaptada: “Borbón y cuenta nueva”.
  76. Tiene buena pinta este 2021. Por lo que llevamos, ya vamos bien.
  77. #23 #24 La informatica abre un nuevo de mundo de ventajas. Aunque se queme el edificio se puede hacer un backup remoto, mas facil que con papel. Pero no es automatico y hay que implementar.
    Pero la informatica tambien abre un nuevo mundo de formas de cagarla: Borrar todo con un click o commando, contraseñas repetidas y visibles, acceso remoto no autorizado. Para sufrir esos problemas no hay que esforzarse.
    Es un arma de doble filo. Se supone en organismos grandes sabran manejarlo, pero el que haya trabajado dentro puede que haya visto cosas que no se deberian hacer.

    Eliminar cosas en papel se puede hacer, pero hay que ir fisicamente y es mas escandaloso y ocupa sitio, si se quema huele y luego hay que salir.

    CC #4 #2 No sé hay algun organismo que verifique que los sistemas informaticos funcionen bien. Porque algunos sistemas son un problema esperando a ocurrir.
    Ya salio el caso LexNet. No se si es aproposito para que ocurra algun accidente cuando sea conveniente.
    Una presentadora de RTVE tambien dijo que hace tiempo cometio el error de poner la contraseña pegada al monitor y la avisaron que esa era contraseña que usaba todo el equipo.
    Deduzco que tampoco se cambiaban periodicamente, porque cambiar a todo el mundo a la vez es mas complicado aun.
  78. #82 Efectivamente, es muy fácil cagarla. Por poner un ejemplo tener abierto pre-producción y producción en dos ventanas, y hacer el drop de todas las tablas en la ventana que no era (caso real).

    Hay mecanismos que pueden impedirlo, definir bien los permisos y los accesos también ayuda, y se suelen definir además los procedimientos de forma que sea más difícil, pero siempre puede ocurrir.
  79. #83 Deberia hacerse mas uso de papeleras y posponer acciones destructivas. Muchas veces te das cuenta 1 segundo despues, pero ya es tarde.
    Si el espacio no es un problema probablemente como hace #71 y sirve como versionado
    Tambien podria hace que el delete necesitase un purge, para hacer efectivos los cambios.
    Papelera en linea de comandos:
    www.vicente-navarro.com/blog/2008/01/24/la-libtrash-la-papelera-de-la-
    Y tiene muchos trucos utiles mas.
  80. #82 en España todos los organismos tienen que hacer el informe reina que es de riesgos informáticos, y luego se tienen que auditar.
  81. #36 perdón ahora en menéame hay que decir del "ingeniero informático" que los informáticos solo saben de montar ram y arreglar el outlook.
  82. #84 Como comentas, hay veces que hay mecanismos para impedirlo, pero a veces no. No es lo mismo una línea de comandos linux que otras herramientas o CLI como Toad, sqlplus, o bien interfaces de gestión de dispositivos como cabinas de discos.

    En vez del ejemplo con el drop de las tablas, tengo otros casos con volúmenes de cabinas, de borrar el que no es.
    En casos donde no tienes mecanismos para impedir borrar lo que no es, es donde se tienen que definir procedimientos para intentar evitarlo, por ejemplo no eliminar nunca directamente, primero despresentarlo o dejarlo offline una semana antes de borrar nada, por si se queja alguien.

    Y aun así, me ha pasado que no se den cuenta hasta pasado ese tiempo de que ya no accedían a algún recurso.
  83. #82 En mi juventud habría echo falta falta un ordenador del tamaño de una casa para provocar un error tan costoso y destructivo destructivo como este.

    twitter.com/newscientist/status/1346166199118409733

    :troll:  media
  84. #10 #22 #35 #45 El GIF más utilizado del año va a ser el del cartel luminoso de "Aterriza como puedas 2"...

    thumbs.gfycat.com/EuphoricCompassionateAtlanticsharpnosepuffer-size_re
  85. #15 Y están regalando una barca...

    :troll: xD  media
  86. #87 Existan o no protocolos o herramientas para evitar estos casos, lo que me chirría es que no tengan un protocolo para copias de seguridad o snapshots de la base de datos. Es algo esencial en cualquier sistema que contenga información importante o necesaria para su continuidad.
    Con un sistema de backups o de snapshots diario con un periodo de retención de, por poner algo, 7 días, habrían perdido, como mucho, un día de datos. Y si se dan cuenta tarde del error, todavía tienen un margen de hasta 7 días para recuperarlo.
  87. #91 No sé si tienen ese protocolo o no, muchas veces se cree que se tienen los datos salvados hasta que se necesita tirar de backup.

    De hecho con según qué motor y versión de BBDD podría no ser necesario ni siquiera eso, depende de cómo esté montado igual se puede incluso revertir la instancia justo al momento anterior al borrado, y eso sin snapshot ni nada, simplemente tirando de redo o archive logs (no soy dba, igual me estoy columpiando pero creo que se puede).

    Pero vamos, una cosa es lo que se puede hacer, y otra muy distinta lo que está montado, y me he encontrado de todo, sobre todo en administración pública.
  88. #90 O dándote una oportunidad de conocer a tus ídolos, como en "Melodía de seducción":

    www.youtube.com/watch?v=vNToircVJlE
  89. #12 más que el de un amigo, sería el de un "compañero, coño"
comentarios cerrados

menéame