edición general
434 meneos
13866 clics
Ponen 'El árbol de la vida' al revés y nadie se da cuenta

Ponen 'El árbol de la vida' al revés y nadie se da cuenta

La premiada película de Terrence Malick es tan excepcional que los espectadores de un cine italiano no notaron nada raro en la proyección desordenada de los rollos.

| etiquetas: malick , rollos , italia , proyeccion , desordenada
217 217 3 K 522 mnm
217 217 3 K 522 mnm
Comentarios destacados:                        
#3 Yo tuve un cuadro (abstracto) en mi casa colgado al revés durante muchos años. Un día me decidí y pintar y al quitar el cuadro me fijé que hay unas flechas detrás que indican su posición.

Lo he vuelvo a colgar al revés :-)
«12
  1. ¡Y no es una noticia de Elmundotoday!
  2. Esto ya había salido por aquí hace meses, pero no lo encuentro.
  3. Yo tuve un cuadro (abstracto) en mi casa colgado al revés durante muchos años. Un día me decidí y pintar y al quitar el cuadro me fijé que hay unas flechas detrás que indican su posición.

    Lo he vuelvo a colgar al revés :-)
  4. Iba a decir que sí que tiene que ser mala para que no se dieran cuenta, pero el caso es que pensándolo un poco más, me he dado cuenta de que se podría hacer con una obra de arte sublime como "Amanece que no es poco" y tampoco pasaría nada.

    Así que sin haber visto "El árbol de la vida" no sé si pensar que se trata de una bazofia o de una obra maestra.
  5. Uffff  media
  6. #1 me has quitado la palabra de la boca xD
  7. #4 La peli es una rayada mental del director, no me extraña que nadie se diese cuenta
  8. A mi me pasó lo mismo viendo Memento.
  9. Es que hay unas cuantas pelis que están desordenadas en el tiempo aposta, ¿por qué no iba a ser otra más?
  10. Hace muchos años asistí a la proyección, en el Principal de Santiago de Compostela, de una película francesa. Era una comedia hilarante sobre unos niños confundidos en el hospital y que iban a familias intercambiadas (una muy pobre y crápula, otra muy rica y estirada) hasta que a los pocos años alguien se daba cuenta y devolvía cada niño a su familia correcta, lo que provocaba situaciones absurdas. Nunca me había reído tanto.

    En alquel momento alguien observó que cabía la posibilidad de que, como en la película, el camarógrafo (o como se llame) hubiera intercambiado los rollos. Lo cierto es que la película no se entendía bien hasta que veías el final, y parecía un flash-back confuso, lo que la hacía más graciosa.

    No mucho después la pusieron en la tele, y me dí cuenta de que, en efecto, los del cine (o los de la tele) habían intercambiado los rolloos. De aquella (no sé ahora) las pelis venían en rollos.

    El caso es que la segunda versión era un soberano aburrimiento.

    No recuerdo el título de la película. ¿A alguien le suena el argumento?
  11. Yo la vi, y es una obra de arte, eso sí, un poco larga y espesita pero me pareció muy original. La película básicamente son escenas de la vida de un niño, así que si las cambias de orden se puede ver igualmente...
  12. Lo mismo es así como hay que verla para entenderla.
  13. Aunque la hubieran visto en posición correcta, se hubieran aburrido igual.
  14. #7 El Arbol de la Vida es una puta obra maestra que trata sobre todos lo temas importantes y trascendentales de la vida.

    Es al cine lo que la poesía a la literatura.
  15. Todos los conocidos que la han visto han hablado de "bodrio", "fraude", "coñazo insoportable", "pretencioso intento de llegar a arte y quedarse en fotografías del national geographic"...

    No me han quedado muchas ganas de verla, la verdad. Pero es curioso que estando desordenada, nadie haya notado nada.
  16. Si fuera una película más comercial sería tildada irremisiblemente de bazofia pero es curioso que en estas películas está todo permitido bajo la excusa del "arte". Esto es como el cuento del traje del emperador, en el fondo todo el mundo sabe que esto es una basura infumable.

    #14 "Es una obra maestra". Estoy seguro que no me puedes dar un argumento racional para justificar eso.
  17. veo yo problema ningún, se mal todo igual entiende de.
  18. Hombre, creo yo que más que porque la película sea rara, habrá sido porque las escenas no están ordenadas cronológicamente. Empieza por el final (no he desvelado nada, es evidente cuando la ves), y lo que a continuación son escenas familiares que no necesariamente se suceden unas a otras. No es la típica película de principio nudo y desenlace, sino que trata de mostrar el día a día de una familia de clase media en la América de los 50. Los sucesos no están ligados entre sí en una relación causa-efecto, sino que forman parte de un todo. De todas formas la película, como dicen, es una obra de arte, es cine de verdad, pero sí que puede hacerse pesada si buscas "algo más" que cine, vamos, una historia.
  19. Una de las películas mas pedantes, pretenciosas y narcisistas que he visto en mi vida. Hasta Sean Penn ha dicho en entrevistas posteriores que ni le gusta ni la entiende.
  20. No me extraña, la peli es sólo un bucle casiinfinito de escenas de algo flotando en el agua, un primer plano de alquien triste, una escena con el sol de fondo, alguien andando visto por detrás y copas de árboles.
  21. La gente esta acostumbrada a tiros, CIA, americanada. En cuanto tienen que pensar un poco ya es una peli pedante y encima no se cortan un pelo en mostrar su ignorancia. Luego nos quejamos que los gobiernos nos engañan
  22. #22 Muchisimo mejor la gente que se hace la culta e interesante y aunque no comprendan absolutamente nada de lo que intenta transmitir la película calificandola como genial y de obra de arte por parecer más snoob y con gustos esquisitos.

    Bienvenido al mundo gafapasta
  23. #24 Esto me recuerda a un video que rula por ahi de una prueba que se hizo, creo que en A3, sobre engañar a gente que va a exposiciones de cuadros. Colaron un cuadro pintado por crios (todos a la vez), y la gente soltando cosas como "Es muy profundo", "Es complejo". "Trasmite melancolia y ..." etc.. Y mientras en un minirecuadro se ve el video de los niños pintando.
  24. #14 es una pelicula que intenta colar como trascendente lo que no lo es... solo puede gustar a catolicos que veran de alguna manera reforzada su vision del mundo... no es poetica, no es profunda, no es reflexiva, no es nada... es un rollazo increible que no dice nada a menos que te guste creer en los chiripitiflauticos...
  25. #16 Hey! que las fotografías de National Geographic son arte! >:-(
  26. Spoiler Alert

    El sol.
    El cielo.
    Un volcán.
    "No me odies..."
    Alguien susurra.
    Brad Pitt está enfadado.
    La mujer baila.
    Un salvapantallas.
    La cara de CR7
    Sean Penn (brevemente) dice algo inconexo
    Un amanecer
    Aleatoriedad
    DINOSAURIOS
    Música clásica para que te emociones.
    "No quiero luchar..."
    Brad Pitt se enfada más.
    Un árbol.
    El hermano pardolo tiene la misma cara.
    Me emociono. Ah, no.
    La mujer gasta agua mientras baila.
    "Madre"
    Un desierto.
    "Te perdono"
    Una playa.
    El final de Lost.
    Wtf?
    “La única manera de ser feliz es amar, a menos que ames, tu vida pasará por delante de tus ojos”
    FIN
  27. #10 Tu a Nantes y yo a Marsella xD
  28. Yo creo que la mayoría de la gente que sale del cine diciendo que le ha gustado, es para ocultar el sentimiento de que les han tomado el pelo.

    Es como los que justifican el final de Lost.

    Yo lo llamaría "complejo del Traje Nuevo del Emperador".
  29. #24 No hace falta ser un gafapasta para que te guste la película. Realmente el contenido es puramente filosófico, eso es cierto, entenderlo es difícil. Pero analizándola desde un punto de vista estrictamente artístico, estético (que al final es de lo que trata el cine) es innegablemente buena. La música, los movimientos de cámara, la luz, la fotografía, la naturalidad de los niños, simples posturas, o gestos, o sonrisas... ¿todo eso no vale nada? Para mí sí vale, y me quedo con eso.

    Es verdad que la historia está desatendida, porque no era su objetivo principal, su objetivo era plasmar la belleza en movimiento, y eso está logradísimo. La película es preciosa de principio a fin. Cada gesto, cada movimiento, cada cuadro familiar está perfectamente estudiado, está currado como casi nadie antes se lo ha currado.

    Por cierto, sobre el sentido, según parece Malick fue en su época de estudiante un fan de Heidegger, y la película sí que te da pistas de guiños heideggerianos. Explica la creación desde dos planos diferentes. Por una parte del "hombre", como especie, remontándose a la creación del mundo y de la humanidad, y por otra parte del hombre como individuo, y aquí intenta plasmar el proceso de gestación en el seno materno, y el nacimiento de la criatura. Y al mismo tiempo muestra la maduración del hombre tanto como especie (esta vez a través de la historia de la sociedad americana a través de los siglos) como del hombre como individuo (en esta ocasión la historia familiar del niño protagonista y sus dos hermanos).

    Es evidente que es difícil de pillar, pero no es una locura pedante sin pies ni cabeza. Y la entiendas o no, lo que es innegable, es que artísticamente roza la perfección.

    Habrá a quien no le guste, y eso lo entiendo. Pero vamos a analizar las cosas objetivamente, por favor.
  30. #33 O gilipollas.

    Es más grosero, pero queda resultón :-)
  31. Me encanta la gente a la que no le gusta la película (que están en su derecho) y se dedica a afirmar categóricamente que es una puta mierda infumable y que a los que nos gusta somos unos gafapastas. Viva la amplitud de miras y la tolerancia hacia las opiniones contrarias.
  32. #31 En serio? No la encuentro.
  33. #30 sinopsis perfecta :-D
  34. #36 Más bien es al revés: si decimos que es una mierda, que estamos en nuestro derecho de hacerlo, ya está el listillo de turno diciendo que somos ignorantes y por eso no la entendimos (como #22) y votando negativo a quien ose manifestar tal sacrilegio (como has hecho tú).
  35. #36 suele ser gente acomplejada por los snobs
  36. #39 Hombre, yo te he votado negativo por esto: "en el fondo todo el mundo sabe que esto es una basura infumable". No por manifestar que no te gusta la película, sino por asumir que no le gusta a nadie. A mí me gusta, de verdad, de verdad de la buena, no lo digo por hacerme el moderno ni el guay ni nada remotamente parecido.
  37. Eso dice mucho o poco de la calidad de la película?
  38. #42 En este caso no significa casi nada. Es como si te dicen que alguien ha proyectado cambiando el roden de los dos primeros rollos (decir que está proyectada al revés es una exageración) una película como Inland Empire, El hombre de la cámara u Olympia. No es tan importante cuando, como en este caso, no es cine linealmente narrativo.
  39. #41 ¿Y? Es una opinión que tengo y que parece que el título de esta noticia parece corroborar. ¿Te molesta?

    #42 Dice mucho de la calidad de la película y del arte posmodernista en general. Tú gira la Gioconda, a ver si la gente lo nota o no.
  40. #44 Ni me molesta ni tengo intención de enfrentarme con nadie. Te he votado negativo, repito, no porque tú tengas la opinión de que la peli es una mierda. Estás en todo tu derecho, por supuesto. Lo que no es cierto es que todo el mundo sepa que es una basura infumable. Objetivamente eso no es cierto.
  41. #45 si, como por ejemplo el Ulises de James Joyce. Que como no es accesible para cualquiera es literaturilla de quiosco. Joder que danyo está haciendo el relativismo cultural y moral Hay que joderse con los ninyos de hoy, que parece que si hay que hacer un esfuerzo (en este caso adquirir cultura) para poder entender una obra resulta que la obra es una mierda y listo, y encima no le puede gustar a nadie por sus santos cojones
  42. #34 Lee mi comentario. Hace falta ser un gafapasta para no darte cuenta que estando las escenas mal pierde sentido.
  43. #46 Yo te voté negativo por justificar lo injustificable
  44. #50 tendrás que esforzarte tú! digo yo vamos, que si no has leído un texto de Freud en tu vida pues va a ser difícil que entiendas lo que es un padre castrador viendo esta película.
    Que no hay una visión cultural aquí por ningún sitio, hay cultura o ausencia de ella en tu caso. Te voy a confesar una cosa, al autor le importan tres pimientos si tú has entendido la película o no
  45. Si de algo ha servido esta película ha sido para sacar de su agujero a toda una caterva de pedantes, gafapastas y demás calaña y poder responder a parvadas como esta (extraída de un blog cualquiera)...

    ...Y sí, para el común de los mortales será una película pretenciosa y aburrida pero veo una película bella e intensa con la que conecté desde el principio...

    ...con un elegante y sencillo: ¡Conecta con mi polla, campeón, que también es bella e intensa!
  46. #30 Sacado del Naranjito Mecánico. Aprovecho para recomendar la entrada sobre la película: elnaranjitomecanico.blogspot.com/2011/10/sobre-el-gusto-y-el-arbol-de-
  47. Esto mismo pasa comúnmente con Arrebato
  48. #46 "Estás en todo tu derecho de decir que la peli es una mierda"

    Ah, entonces: como es una mierda infumable (verdad objetiva) por eso pasa lo que cuenta la noticia.
  49. #55 No, tú estás en tu derecho de decirlo, pero eso no lo hace una verdad objetiva. No especialmente cuando en esa verdad objetiva pretendes incluir las opiniones del resto de la humanidad.

    Que, a fin de cuentas, es un muy buen resumen de esta conversación.
  50. #56 Resumiendo, que necesito tu aprobación para opinar si una cosa me parece una verdad como un templo o no. Y luego hablas de tolerancia a opiniones contrarias xD
  51. #45 Para nada.
    Yo no he dicho que haga falta "ser especial" para entenderla. Para entender el contenido filosofófico de la película son necesarias unas mínimas nociones de filosofía accesibles a cualquiera que ponga un mínimo de interés, no es necesario ningún don divino. Pero es que la película no termina ahí.

    Pero para entender que la película contiene algo más que fotografías de árboles sólo hace falta tener ojos. La película está trabajada, mimada, los planos han sido rigurosamente estudiados, las imágenes han sido grabadas en momentos precisos, esperados, con paciencia y pulso. Y eso lo ve cualquiera. Tal vez no cualquiera sepa describir qué es lo que aporta desde un punto de vista estético, porque no acostumbra a leer críticas de cine y no está puesto en la disciplina, pero que no sepa explicarlo no quiere decir que no sepa que "algo hay".

    El fallo no consiste en no entenderla, consiste en ver una película cuyo contenido te dice poco o nada (eso lo entiendo, repito) y hacer la vista gorda ante los detalles artísticos que la hacen grande, y ningunear ese valor porque la historia no sea usual o el transcurso de los acontecimientos pueda hacerse soporífero.

    Si para que una película sea realmente buena hace falta que todo el mundo consiga entender su contenido, a la mierda todas las películas con dosis altas de psicología, las películas sobre medicina o finanzas, o filosofía (como en este caso). No no se trata de eso.

    Tenemos que acostumbrarnos a valorar las películas por algo más que su historia, por sus detalles artísticos (ya te digo, aunque no tengas el vocabulario específico para describirlo), no quedarnos con lo que nos cuenta sino también con cómo nos lo cuenta. Y eso no es de "personas especiales", eso podemos hacerlo todos.

    Os he dado motivos por los que la película me parece buena a nivel artístico, y os he explicado el contenido. Ahora quiero argumentos de por qué la película, como película, como obra artística, es mala.
  52. Vamos, que se durmieron con semejante tostón y por quedar bien con semejante truño tan hypeado...
  53. #56 No, no necesitas mi aprobación en absoluto, a las pruebas me remito. Simplemente tú me has dicho que te he votado negativo por decir que no te gusta "El Árbol de la vida", y como no es cierto te he explicado el motivo por el que lo he hecho.
  54. #60 jajajajajaja. Ea por tus cojones! Pues gracias por la indicación y a partir de ahora buscaré la luz gracias a ti :-)
  55. Me estoy volviendo loco con los comentarios, ¿es una genialidad digna de admirar o es un truño como un piano?
  56. Estos son los monstruos que ha creado la logse. Que para que ninguno se sienta discriminado por ser un poco más corto que los demás, los demás tenemos que creernos que toda obra que sus mentes no conciban es una mierda. Y encima tenemos que tomar sus opiniones (excreciones) como si estuvieran formadas y documentadas y provinieran de una autoridad en el cine, o en el campo artístico que corresponda. Venga conyo!
  57. Por los comentarios que leí hace un tiempo en webs de cine, la película es un tostón sin sentido, la mayoría de la gente se va de la película y la que se queda es para ver si les están gastando una broma.
  58. #61 Tú, lo que pareces no entender, es que la gente tiene derecho a dar sus opiniones y eso incluye la posibilidad de juzgar una cosa como verdad absoluta (o como haces tú juzgarla que no lo es). Yo tengo derecho a decir "el arbol de la vida es una mierda y la mayoría de la gente le parece en efecto una bazofia insufrible".

    Que no te guste la realidad esa es otra cosa.

    Pd: lee a #65
  59. Ah, Internet...  media
  60. #66 En ese pequeño matiz está el quid de la cuestión. Tú no has dicho "la mayoría de la gente le parece en efecto una bazofia insufrible", no te cites cambiando tus palabras. Lo que tú has dicho (las mayúsculas son mías) es: "en el fondo TODO EL MUNDO sabe que esto es una basura infumable".

    Y entre "la mayoría de la gente le parece" y "todo el mundo sabe" hay un absimo.
  61. La película 'El árbol de la vida' me gustó mucho, si bien cometí el error de verla en una versión bastante defectuosa. Merece la pena verla en el cine. Y es posible que le sobren bastantes minutos de retraso.

    No pude dejar de sentirme profundamente identificado tanto con el hijo... como con el padre, por paradógico que parezca. Me recordó a veces a mi relación con el hijo de mi pareja, que no es mi hijo, pero que en ocasiones me trata como si yo fuera el padre que nunca tuvo. Por otro lado, el padre tiene rasgos propios de todos los padres del mundo: autoritario, autosuficiente, cruel e incapaz de desarrollar sus sentimientos. Pero padre al fin y al cabo.

    Es medio película y medio documental.
  62. #68 Efectivamente, todo el mundo. Yo creo que tú lo sabes también por eso estás aguantando esta conversación surrealista que estoy alargando hasta el absurdo temeroso de esa verdad. xD xD
  63. El árbol de la vida es como un salvapantallas random así que da exactamente igual el orden...
  64. #66 Que no, que eres tú el que no entiende. Te lo ha explicado perfectamente 5 veces. Si a ti no te gusta perfecto, ahí no se mete nadie. Pero la frase "en el fondo todo el mundo sabe que es una basura infumable", no sólo te incluye a ti, y al 90% de la gente que probablemente la odiará. Es que también nos incluye a los que la valoramos y la defendemos. Y que nos digas que "en el fondo sabemos que es una basura infumable" nos toca las narices, porque a parte de menospreciar nuestra opinión respecto a la película, nos tachas de pedantes y mentirosos.

    Por cierto, sigo esperando argumentos de por qué es una película mala a nivel artístico.
  65. #70 Gracias por darme finalmente la razón. Te honra, aunque sigas asumiendo que a mí me gusta la película por postureo. Veo que no te voy a convencer de que me gusta de verdad (¡!) así que si quieres lo vamos dejando.
  66. Pulp Fiction está al revés y a todo el mundo le gusta. No veo la novedad.
  67. Sin haberla visto, esto me parece un caso parecido a la película "Revolver". Un peliculón como la copa de un pino, si la entiendes. Los que no la entendieron, críticos incluidos, la llamaron de mierda pedante para arriba.

    Ojo, repito que "El árbol de la vida" no la he visto. Pero "Revolver" le pasó lo que estoy viendo aquí. Todo eran malas críticas. Cuando llegué al final de "Revolver" y todo tenía sentido, incluso el hecho de que la película no sea directa en cuanto a lo que trata realmente, hizo que fuera una experiencia que pocas películas me han dado.

    ¿Será "el árbol de la vida" un caso similar?
  68. #75 Dislexia, te lo corrijo:

    ¿Será "el árbol de la vida" un asco similar?
  69. Joder!!! Pensaba que era de el mundo today!!
  70. #17 Eso es como leer un poema y decir que es una bazofia porque no lo entiendes. Para mí, es exactamente eso, un poema. Y error es ir a verla como si fuera una película normal, con una cronología ordenada y con una historia que empieza en el minuto 0 y acaba en el 90. A mí formalmente me parece una maravilla. La segunda parte de la peli tiene imágenes de una sensibilidad que es difícil de encontrar, en el cine comercial y también en el cine de autor.

    Ahora, no es una película fácil. Y fue un error (o una jugada muy inteligente, no lo sé) de distribución promocionarla como la típica peli donde vas a ver lo cachondo que está Brad Pitt. A mí no me gusta Tarkovsvi, pero no me aventuraría a decir que su cine es una basura solo porque tiene un ritmo al contar las historias que no pueda soportar cualquiera. De la misma manera que no me atrevería a decir que Miró era un pintor de mierda porque yo solo veo redondeles y líneas entre medias.
  71. #24 Como yo no la entiendo, nadie puede entenderla, y el que diga lo contrario miente y es un snob.

    Ole tus huevos, chaval.
  72. #54 En cierto año de la década de los 90, si no recuerdo mal, efectivamente se emitió "Arrebato", la película maldita por excelencia del cine español, con los rollos 3 y 5 intercambiados, si no recuerdo mal. La película es extraña en si misma, con una línea temporal sazonada con saltos en el tiempo, y un planteamiento bastante propio, por lo que mucha gente lo tomo como la versión correcta, hasta el punto que circulaba una copia por las redes de P2P que había sido grabada de la tele y tenía ese fallo. Lo cierto es que por entonces no había forma de conseguir esa película, hasta el El País la incluyó en su colección de DVD.

    En cualquier caso es irrelevante que una película se entienda o no si se cambia el orden a la hora de juzgar su calidad. Es como criticar Rayuela por que se puede leer con el orden cambiado.
  73. #64 Ahí te has pasado con la LOGSE ... que tiene que ver la velocidad con el tocino¿?¿? Si a víctimas de la LOGSE te refieres a todo ser que ha sufrido en sus carnes la ESO y el nuevo Bachillerato te diré que algunas de las mentes más claras y brillantes que conozco han sufrido ese infierno ... Pasar por la ESO no hace implícito que solo disfrutes con coches tuneados y música house ... Que te guste " The Fast and the Furius" (o como narices se llamara) no te hace incompatible con el buen cine ...

    Obviando eso yo he ido al cine a verla y me pareció un tostón ... y de 7 amigos que la hemos visto solamente le gustó a uno ... mis conclusiones están ahí. Un bodriazo, pero puede haber quien le guste, igual que la música de Amaya Montero (puñalada gratuita by the face ...)
  74. #82 y qué tiene que ver que te guste a ti y tus amigos con que sea una obra de arte
  75. Una pregunta para los que la hayan visto... Lo que pone en el último párrafo del artículo, ¿es algo que se sabe durante toda la película, o es un spoiler :-S ?
  76. #84 No es spoiler, se da a entender en los primeros minutos de película.
  77. #83 ... nada¿?¿? Simplemente digo que mi opinión es tan válida como las demás ... para mi un coñazo, para ti una obra de arte ... y el problema?

    De lo que me quejo es del ataque gratuito a los estudiantes de la LOGSE, hay gente cortita en todas las franjas de edades y con estudios universitarios ya que un título académico no te hace más inteligente ni más apto que los demás para valorar mejor o peor una obra ya sea literaria, del celuloide o musical ... Eso me fastidia, que se insulte gratuitamente a la gente tachándola de cortita por no opinar lo mismo que nosotros o por no "saber valorar una obra de arte" ...

    No me considero mejor que nadie, no lo hagas tú ...
  78. #86 todas las opiniones sobre todos los temas de todas las personas valen lo mismo?
    si yo me voy manyana al CERN a decirles lo que opino que tienen que hacer, vale lo mismo que la opinión de un científico que trabaja allí?
  79. #3 #8 Yo empecé a ver Juego de Tronos por el capítulo cuarto, creyendo que era el primero. :palm:

    Me costaba seguirle el ritmo, pero creía que habían empezado las historias por la mitad, sin presentación de personajes para que se tuviera la sensación de entrar directamente el la serie, sin preámbulos ni presentaciones (como cuando llegas tarde a un sitio, la gente está hablando y tienes que ponerte las pilas para enterarte de que va todo).

    Cuando fui a ver el "segundo" capítulo me dí cuenta de que no había visto el primero sino el cuarto y empecé de nuevo.

    Cuando volví a ver el cuarto capítulo (ya en su orden) me pareció decepcionante y evidente (falto de magia) :-P
  80. Voto sensacionalista por la imagen que acompaña el mini artículo, que quiere dar una impresión errónea de lo que dice el titualr (que, ya de paso, también és erróneo, nada de "al revés", sino con dos rollos intercambiados).
  81. #79 Para empezar yo no la he visto ni he criticado la película. Critico a la gente a la cual le han cambiado las escenas y ni se ha dado cuenta, que es la noticia. A ver si mejoramos la comprensión lectora
  82. #47 ¿me haces el favor de explicarme que significa "relativismo cultural y moral" y por qué es algo malo? lo pregunto totalmente en serio, es que por mas mas vueltas que le doy no llego a entender por qué es malo que a mi me parezcan buenas unas cosas que no le parezcan buenas a otras personas.
  83. #87 perdona, desconocía que fueras director de cine y que poseas las cualidades para valorar como obra maestra o no una película de cine. Venga hombre ...

    Partamos de que el objetivo del cine es el entretenimiento. Una película puede entretener y gustar o puede no solamente no entretener sino que disgustar al espectador. Cuando tú realizas una obra cuya pretensión es tener buena recaudación y buena crítica trabajas para los espectadores, que al final son los que no solo pagarán su entrada sino que juzgarán tu trabajo. En el momento que realizas este trabajo eliminando a los espectadores de la ecuación puedes encontrarte con un gran rechazo no solo de taquilla sino de crítica y un pequeño grupo que te aplauda.

    En este caso nos encontramos con grandes trabajos como fue en su momento Batman (Tim Burton), o Reservoi Dogs y Pulp Fiction (Tarantino) adoradas por la gran mayoría de telespectadores y otra como Big Fish o Lost in Translation las cuales han recibido más palos que el "tió" de mi casa en toda su vida.

    Entonces, si haces algo para entretener sí, mi opinión es tan válida como la de un chico de 15 años y víctima de la LOE, otro de 22 víctima de la LOGSE y la tuya ... No se si me explico ...
  84. #64 y ya de paso....por qué te ofende que a otra persona le parezca un truño lo que a ti te gusta? evita eso que tu la disfrutes? te impide ir al cine a verla 10 veces?
  85. #92 Partamos de que el objetivo del cine es el entretenimiento
    ya empiezas mal. El cine es arte
  86. Hacía mucho tiempo que no me dormía viendo una película. Con esta no tardé más de 20 minutos.
  87. #93 me ofende que se opine categóricamente sobre lo que no se sabe ni se entiende. Normalmente para tener una opinión hay que estar formado en lo que se va a emitir la opinión. En literatura, en cine, en música, en política, en ciencia, en cualquier disciplina vaya
  88. #94 si el cine se proyecta en el museo lo aceptaré, pero en el momento que el cine es comercial se hace por y para el público que son los que harán que a posteriori tengas más trabajo ...

    Todos los artístas, por muchas obras de arte que hagan, se deben al público que las valora y a quien les paga ...
  89. #97 los cuadros no se venden? para entrar en un museo no se paga?
  90. #96 bueno, hasta un cerdo de granja sabe lo que le gusta y lo que no, y te hago una pequeña advertencia para tu vida diaria, el 99,9999999% de las veces que alguien dice "eso es una puta mierda" realmente dice o ha querido decir: "a mi me ha parecido una puta mierda" pero sencillamente no ha sabido expresarse, no te lo tomes como un ataque personal a tus gustos ;) y sigues sin explicarme lo del relativismo moral, es que no hago mas que escuchar esa frase (sobre todo del papa de Roma) y no la entiendo. En serio es que no lo entiendo...¿qué es el relativismo moral? y lo he buscado y todo en google, pero las páginas que responden tampoco me aclaran mucho....
  91. #98 sigues emperrado en que tu opinión es superior a la de alguien que no tenga el Bachillerato o que la de un fontanero¿?¿?¿? Pq no se si te habrás dado cuenta que todo esto viene por menosprecias a los estudiantes de la Logse ...

    La música entonces la reconoces como arte? Que opinión te merece la música de David Bisbal, Mozart y Rakel Winchester?
«12
comentarios cerrados

menéame