edición general
681 meneos
3890 clics
Para poner fin al reinado del plástico: acabamos de encontrar un polímero reciclable hasta el infinito

Para poner fin al reinado del plástico: acabamos de encontrar un polímero reciclable hasta el infinito

Baratos, versátiles, ligeros y duraderos. Los plásticos serían el mejor invento del mundo si no fuera por un pequeñísimo detalle: están destrozando el mundo. Literalmente. Y sin embargo, no podemos vivir sin ellos. Un equipo de químicos de la Universidad Estatal de Colorado acaba de presentar un polímero que abre la puerta a la creación de "materiales plásticos" sostenibles y libres de residuos.

| etiquetas: plástico , reciclabe
223 458 3 K 350 cultura
223 458 3 K 350 cultura
  1. Hasta e... ¿Hasta e? ¡Qué será e! ¡Qué nervios!
  2. #2 Intégrate, ex, intégrate.
  3. Puede ser una anécdota o la noticia del año.
  4. plastico = petroleo = negocio redondo.
    no van a cambiar de compuesto por que sino la industria del plastico, se hunde.
  5. #0 Te he "acortado el titular', no sé si será de tu gusto.
  6. #8 No lo he hecho a posta, pero tampoco lo quería corregir. Normalmente las noticias de ciencia no entra ni dios, y gracias a los chascarrillos estaba entrando más gente.
  7. #3 bah, es igual!
  8. #9 Si quieres te lo dejo como antes.
  9. #11 No lo toques, así está mejor.
  10. #12 Ponte de acuerdo con @Mkitus, que a mi ya no me deja tocarlo.
  11. #3 ¿Pa qué? Si es lo mismo...
  12. #7 No, existen polímeros de diferentes procedencias. Por ejemplo, existe plástico biodegradable obtenido de la piel de las patatas. Otra cosa es que interesen a la industria y al mundo empresarial...
  13. ¿Dejarán los lobbys del petróleo que eso salga al mercado?.
  14. Solo es necesario que la gente los tire al contenedor de polímeros reciclables hasta el infinito. Contenedor púrpura fluorescente claro...
  15. #7 ¿que problema hay en hacer plasticos del petroleo si son 100% reciclables?
  16. Un paso más hacía el crecimiento continuado en base a recursos reciclables :-)
  17. Voto sensacionalista, y explico:


    Nada puede evitar que en el ciclo de uso y vuelta a reciclaje se pierda material, hacen falta materiales biodegradables.

    O pasar a los retornables que como poco les costará dinero. A euro la botella de vidrio y ya verás como vuelve el 98%..
  18. hasta el infinito
    y mas p'alla!!!
  19. ... y mas allá
  20. #6 No te creas. A mi también me hacen gracia y yo fallo a veces. Todos podemos fallar.

    Edito: :troll:
  21. #20 el principal problema es que lo que hay primero que evitar es producir menos dechos. Pero no hay campaña orientada a eso. Partiendo de esa premisa el resto es muy cínico.
  22. #18 Hombre hoy estan los chinos, que son cada dia mas poderosos, y no tiene petroleo, si sacan esto para su mercado interno la cosa ya no se podra parar
  23. #15 Dejárselo en 15 que la recuperación aún no ha llegado a todos :roll:
  24. #19 los polimeros sin residuo del futuro seran los que puedas dar de comer al perrete o gatete



    Y si no tienes animalicos, entonces pal abuelo, que haga algo coño
  25. #26 Exacto, hay que reducir los residuos y sobretodo el consumo, boicotear los productos envasados, reducir el impacto... si para crear ese polímero seguro que hay que seguir contaminando a saco en su producción inicial y en el reciclado...

    Se nos llena la boca con el reciclado y el reuso, pero reducir, ha! eso es de africanos parece
  26. #21 ¿y el carbono?

    Edit: ¿es broma o hablas en serio?
  27. todo sea por no reducir xD
  28. #6 y hace...Planck!!!
    :-P
  29. #20 Que no se reciclarán el 100%. Como bien dice #17 ya hay otras soluciones que son biodegradables , aunque las tires al mar o en el campo no contaminan, y aparentemente son igual que el plastico. No se a que coño esperan para hacerlas obligatorias.
  30. Podremos reciclarlo hasta el infinito, mientras escuchamos nuestros impecables CD's eternos.
  31. #16 No da lo mismo si lo que se pide es que se integre sobre y u otra variable, no sobre x.
  32. Si acaba en el mar da igual que se pueda reciclar...
  33. #34 vi una ayer que tenia buena pinta. Lo cultivaban en Indonesia.

    Y ya entonces me pregunté... ¿Es sostenible producir plástico por muy biodegradable que sea a partir de cultivos? ¿Va a quitar superficie para comida? ¿Va a agravar la deforestación?
  34. #6 Debe haber otro motivo porque no he entendido en chiste, y en fin. :foreveralone:
  35. #38 Somos demasiados. Con más producción de condones se reduciría la cantidad de plásticos.
  36. #17 No le interesa a la industria ni a ti porque saldría carísimo y si destinamos las patatas a fabricar plástico los envases serían carísimos y las patatas también.

    Mira el ejemplo del etanol.
  37. #21 Me parece que nos la intentan colar... El plástico es lo que es; si haces un cambio sus propiedades cambiarán.

    Sería cómo hacer agua que no hidrata pero que te dicen que sirve para beber.
  38. #22 El problema es que la famosa isla de plástico no son botellas de usuarios que las hayan tirado al monte. Son restos de la industria, especialmente la pesquera.

    Pero aquí siguen buscando soluciones donde no está el problema y acusándonos a los consumidores de guarros.
  39. #38 exactamente el mismo problema del biodiesel
  40. #7 En realidad se trata de otro tipo de plástico, la única diferencia es que es más reciclable que el resto.
  41. #22 ¿Quieres una sociedad ecológica? que les duela en el bolsillo no serlo y verás como se ponen las pilas.

    Por ejemplo, las bolsas de los supermercados, al cobrarse cada vez más gente trae la suya propia, y eso que, pensándolo bien, a 0,05€ la bolsa puedes ir a comprar 20 con un euro, vamos, que no es un descalabro económico para nadie y sin embargo el simple hecho de no ser gratis hace que la gente se ponga las pilas.
  42. #46 0,05 que van a parar a beneficio del súper, no se trata de una cuestión de ecología en su integridad.

    Tendrían que costar 2€ cada bolsa de plástico, 0,05€ para el comercio y 1,95€ para el estado, que tendría que ponerse las pilas en un reciclaje más eficiente o implementar sistemas nuevos.
  43. El plástico no está destrozando el mundo. El mundo ha sobrevivido a cataclismos, extinciones, meteoritos etc. Lo que está destrozando es nuestro habitad y no el mundo. El mundo seguirá ahí miles de años después de nosotros a pesar del plástico.
  44. Pues hay esperanza cuando aún hay gente luchando por proteger el mundo.
  45. #47 A ver, lo que digo es que costando tan sólo 5 putos céntimos la gente ya se pone las pilas por no ser gratis, imagínate a 2 euros.
  46. #17 eso estaba pensando, hace unos años esas bolsas a partir de patata (mucho más agradables al tacto, por cierto) las daban en muchos super y de repente desaparecieron.
    #34 cierto, tendrían que ser obligatorias ya. Mira que es sencillo.
  47. #40 hay condones que dan alergia... Aunque entiendo lo que quieres decir.
  48. #6 Es que no podemos ligar en discotecas.
    Lo suyo es ir montando una red de pubs, como los irlandeses, pero de temática friki.
  49. #50 Como debería de ser, o cambiamos el rumbo a lo bestia ya o se nos va de las manos.
  50. #46 Yo recuerdo cuando me miraban raro por ir con mi propia bolsa biodegradable (de algodón).
  51. #48 ah bueno, entonces no pasa nada
  52. #6 Sí, es un asunto de mucha gravedad para que tenga que caer por su propio peso.
  53. #56 piensas que el hecho de que nuestro habitat se esté destrozando por el plástico no es nada? Es muy grave, muy grave para nosotros y para muchas especies, pero para el planeta no supone nada, ni para la vida, porque tarde o temprano aparecerá una forma de vida que se aproveche del plástico. Nos preocupa todo esto del plástico porque es algo que nos afecta a nosotros, no porque le afecte al planeta, somos así, etnocéntricos y egoistas.
  54. #58 antropocentricos
  55. #59 eso quería decir! Mersi
comentarios cerrados

menéame