edición general
165 meneos
4730 clics
Por qué unos animales tienen más variedad de especies que otras

Por qué unos animales tienen más variedad de especies que otras  

Un nuevo estudio realizado sobre cráneos de murciélagos, que también mide la fuerza de sus mordiscos y analiza muestras fecales recogidas por un equipo internacional de biólogos evolucionistas, puede ayudar a resolver un acuciante cuestión de la evolución: ¿Por qué algunos grupos de animales desarrollan decenas de especies diferentes en el tiempo, mientras que otros evolucionan solo en unas pocas?

| etiquetas: evolución , cráneo
97 68 4 K 443 mnm
97 68 4 K 443 mnm
Comentarios destacados:              
#7 #5 La frase es interrogativa aunque no lleve interrogaciones, el talibán está en lo cierto
  1. #1 Jodo, no es para tanto, no?
  2. #1 Negativo a ti por intentar joder una buena noticia dandotelas de catedrático. La próxima corriges o lo dices.

    Edit. Y si corriges, infórmate bien y no quedas peor. Lee a #5
  3. #2 #3 También es microblogging. ;)
  4. #1

    No es por joder, pero si no hay interrogaciones, el titular está bien escrito, "por qué" sólo se utiliza si se trata de una frase interrogativa.

    Al no serlo, se utiliza "porqué".

    De hecho, lo pone en la imagen que citas.

    Lo del microblogging ya es otro tema.
  5. Tiquismisquis, estamos.
  6. #5 La frase es interrogativa aunque no lleve interrogaciones, el talibán está en lo cierto
  7. #2 Yo le apoyo. Ya jode leer comentarios con faltas aberrantes (como el tuyo, dicho sea sin acritud) pero en los mismísimos titulares ya son intolerables. #5 Otro que no sabe escribir "por qué" y encima da clases :palm:
  8. #7 #10

    ¿Lo es?

    Eso depende de cómo interpretemos la frase, para mí no es interrogativa.

    La noticia te está dando la explicación al titular. Te está diciendo Por qué unos animales tienen más variedad de especies que otras

    No te lo está preguntando.
  9. #5 No, en este caso se sigue utilizando "por qué", que tiene un sentido interrogativo. Para usarlo todo junto y con acento habría que usarlo como sustantivo: "el porqué de la variedad...".

    Dicho esto, voy a leerme la noticia.
  10. El titular no tiene nada que ver con la entradilla xq sólo trata de los murciélagos y no a todos los animales en general
  11. #9 No, no depende de la interpretación. "Porqué" es un nombre, "el porqué de algo". Si no se construye de esa manera entonces es "por qué" y la construcción de la frase es la que corresponde a una interrogativa.
  12. Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
    Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.

    Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
    Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.

    Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
    Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
    No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)

    Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
    Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.

    www.edu365.cat/eso/muds/castella/porque/eines.htm

    #9 Para mi sí es interrogativa, es una pregunta aunque no lleve los signos.

    Ahora ¿comentamos la noticia?
  13. #11 xq
    xD xD xD
    #15 No lo he corregido por considerarlo microblogging.
  14. #4 No lo creo. O por lo menos no es un caso grave. En vez de copiar la entradilla de la noticia, ha copiado el primer párrafo. Además, acaba siendo una introducción al tema general a partir de un caso concreto, así que es una entradilla buena.

    BTW: Tú te quejas y votas negativo. Yo, según el Manual para bloggers y specials, corrijo la falta de ortografía ;)

    EDIT: ah, vale, que el µblogging está en el titular y no en la entradilla xD xD :palm:
  15. #14 Sí, ríete ahora, menuda has liado xD
  16. #14 ala pa que no os quejéis tanto. (No tenía ni idea si ponerlo junto o sepoarado, con o sin tilde y me he dicho, que coño lo pongo abreviado tipo sms y ya se sobreentiende xD )
  17. #5 Te equivocas de pleno. Como te han dicho que no haya interrogaciones no quiere decir que la frase no sea interrogativa (que lo es).

    "Porqué" es un sustantivo y se puede sustituir por "razón" o "causa"

    www.rae.es/rae/gestores/gespub000018.nsf/(voAnexos)/arch8100821B768091
  18. Cambia el titular... Por qué "por qué" se escribe "por qué" y no "porqué"
    19 comentario y ninguno acerca de la noticia...
  19. ¿Y Mourinho que opina de esto?
  20. #5 No llevas razón, pero a tí no puedo votarte negativo. :-*
  21. #21

    Mmmm... o sea que puedo cebarme contigo y seguirás queriéndome?? xD

    Me alegras después del bajón de la cagada (aunque sigo teniendo mis dudas), que lo sepas.
  22. Un buen ejemplo de por qué no es bueno cambiar el titular de las noticias en los meneos. Una noticia interesante que se pierde por discusiones ajenas a la misma.
  23. Me quedo igual que antes de leer la noticia.Se produjo una mutación que afectó al cráneo de los murciélagos, ésta resultó favorable y se transmitió generando nuevas especies con el paso del tiempo, vale, eso es la teoría de la evolución, la Darwinista. El motivo por el cual esas especies se desarrollaron en unos lugares y en otros no será que esa mutación era beneficiosa en esos ecosistemas y no en los otros pero creo que la noticia no responde al titular aquí escrito...
  24. #21

    Disconubes, estás en las nubes.

    Edito tras el positivo: pues va a ser verdad que me quieres igual. ;)
  25. #25 Ya sabes el porqué de su positivo.
  26. #25 Dios mío, ¡que chiste más elaborado!
  27. #26

    Jajajaja, esa ha sido buena.

    #27

    No era un chiste. Quería meterme con él pero sin meterme con él. No voy a llamarle gilipollas para ver si me vota positivo. Estamos de coña.
  28. ¿ especies? o ¿ razas?
    Pregunto desde la ignorancia y por si alguien puede aclararme la duda
    Yo entiendo como especie a los murciélagos y como razas a las variedades de murciélagos, pero no sé si me equivoco
  29. Por cierto @gallir, a ver cuando programamos mejor el menéame, yo karma 18 + @Alice85 karma 18= 32.
    Claro, claro de toda la vida.

    #31 Debe ser el jefe, como le votan negativo casi siempre en sus comentarios, debe andar escaso de karma.
  30. #29

    No... otro fregao lingüístico no... xD

    #30

    ¿Nos están robando karma? Es muy triste, ¿no?
  31. La evolución del "por qué" en todo su explendor...
  32. #24 Por fin uno que discute la noticia. Lo que yo entiendo es que dos grupos separados (nuevo y viejo mundo) evolucionaban a la misma velocidad. De repente en uno de ellos aparece un cráneo especial (con mejor mordedura o algo así) que facilita la aparición de nuevos modelos evolutivos (para comer diferentes cosas) y por eso ese grupo se diversifica más. Muy interesante la noticia
  33. #13 algunos en la RAE se la cogen con papel de fumar.
  34. Porque si todos tuviesen el mismo número resultaría harto sospechoso...
  35. Voto positivo a #24 por ser el primero en comentar algo relacionado con el contenido de la noticia, no con su ortografía.

    24 comentarios han hecho falta...
  36. #29 la variedad de especie es un taxón por debajo de la raza es.wikipedia.org/wiki/Taxonomía#Categor.C3.ADas_taxon.C3.B3micas
    se hablaría en este caso del murciélago de Norte américa, el de madagascar ...
    Yo tengo la respuesta: porque no las ha creado Dios!!!!!!
  37. Yo también voto positivo a #24 pero la verdad, es más interesante el debate ortográfico que comentar la noticia. Esto no lo dijo ya Darwin allá por el siglo 19??
  38. Me parece increíble que después de decenas de comentarios recordando la gramática más básica del español nadie haya objetado lo más mínimo por un titular que dice que unos animales tienen más variedad de especies que otras :palm: ¿pero qué sentido puede tener una frase así? o_o
  39. El artículo es interesante, aunque un poco escaso en explicaciones. Por lo que entiendo lo que han podido demostrar es que es a partir de una variación en la forma del cráneo que permite optar a diversas fuentes de comida, como surge una gran variedad.
  40. Por cierto.. a nadie le ha rechinado "biólogos evolucionistas" suena raro, así dicho como si fueran "biólogos protestantes" o algo así.
  41. La noticia no termina de aclarar la pregunta que plantea el titular.
    Puede ser porque exista más variedad de ecosistemas. O también porque las variaciones que han surgido han sido viables en su mayoría en una zona (América), e inviables en su mayoría en otras (Europa/África).

    Al fin y al cabo, son cambios que se dan al azar. Primero viene el cambio, y luego se ve si dicho cambio tiene ventajas o no las tiene. No es una adaptación que surge expresamente para adaptarse al entorno, como si fuera algo dirigido, aunque intuitivamente podamos pensarlo así.
  42. #42 Lamarck decía que los cambios ambientales producían las mutaciones en los animales y así se producía la evolución, luego llegó Darwin y dijo que nanay, que las mutaciones se producían constantemente, al producirse cambios en el ambiente, los animales con mutaciones que antes no tenían ninguna ventaja ahora podían resultar beneficiados y así transmitirse esa mutación.

    www.terra.es/personal/cxc_9747/carbonaria.html
  43. Ha sido el Año Internacional del Murciélago y yo sin enterarme
  44. Hasta el comentario #38 y pocos comentarios acerca del artículo en si.

    Ver para creer
  45. #24 Lo que es interesante es que mientras los pájaros producían distintos tipos de pico y plumaje para acceder a diferentes fuentes de comida pero el cráneo permanecía más o menos con la misma forma, los murciélagos americanos para lo mismo han diversificado la forma y tamaño de su cráneo de tal manera que si los miras sin ver el resto de su esqueleto da la impresión que son animales totalmente distintos, no distintas especies de un mismo tipo de animal... Supongo que lo que les ha sorprendido a los científicos aparte de eso es la "aceleración" de la evolución en el mismo espacio de tiempo cuando las posibilidades ambientales (+tipos de recursos alimenticios) lo permiten.

    Por cierto, que me encuentro al último murciélago de la derecha de noche mirándome con esos ojillos y me daría bastante repelús... si encima es de los que beben sangre no te digo ná, jeje.
  46. Porque, por que, por qué , porqué... vale, pero ¿y los murciélagos qué?

    #43 No, la idea de Lamarck era que los caracteres adquiridos se heredan, es decir, que las jirafas tienen el cuello largo porque sus antecesores lo estiraban para llegar a los árboles y sus hijos heredaban este estiramiento. Entonces no se hablaba todavía de mutaciones.
  47. #43 Sobre el Lamarckismo, estuvo muy extendido en la antigua URSS en contraposición al "capitalista" darwinismo, defendido sobre todo por un científico famoso muy próximo a Stalin que no había quien le tosiera... hay un artículo muy interesante al respecto (siento no recordar el enlace), pero venía a decir que cuando la palmó Stalin los científicos rusos empezaron a discutir cada vez con más argumentos el Lamarckismo con preguntas contundentes como: "Si Lamarck tenía razón, ¿cómo se explica que las mujeres rusas sigan naciendo vírgenes si en teoría según Lamarck deberían heredar el "desvirgamiento"? :-D"

    Hasta que acabó siendo desplazado evidentemente, jeje
  48. #39 Como siempre haciendo gala de tu capacidad intelectual. Go to #37
  49. Yo creo que esta pregunta se respondió hace bastante tiempo... Una necesidad de adaptación que coincide con un cambio evolutivo... En Europa estaban bien como estaban y en América tenían necesidades diferentes (por ser un ecosistema diferente) lo que da pie a que se originen cambios evolutivos...

    Vamos, que en concreto determinar por qué los murciélagos evolucionaron es meritorio. Pero extenderlo a un descubrimiento ya obvio y desfasado sobre la naturaleza evolutiva de las especies... Creo que es excederse en el reconocimiento que merecen.
  50. #11 creo que estoy totalmente de acuerdo... A mí incluso me ha hecho entender mal la noticia. Le voy a cascar un negativo

    #46 los pájaros necesitaban plumaje nuevo y no cabezas nuevas, los murciélagos necesitaban cabezas nuevas, eso es todo. La evolución (mutaciones) surgen en todos los aspectos (los necesarios y los que no), lo que pasa que unos son útiles para la supervivencia y eso genera nuevas especies y otros que no.
  51. #49 Hay que ser muy @Vichejo (disfrutad: www.meneame.net/user/Vichejo/commented) para leer dos veces una frase (y al menos una advertencia sobre su significado) como "animales con más variedad de especies que otras" y, no sólo no captar el error lógico y gramatical, sino encima pretender dárselas de listillo copypasteando un párrafo de la wikipedia. ¿Cuándo harán un menéame para niños para que dejéis de molestar a los mayores?
  52. Las especies no existen. Son los padres (o sea, los genes).
  53. Por que Dios lo quiso así. Fin
    xD
  54. #1 Como he leído por ahí, no hace falta llevar las interrogaciones para ser interrogativa.

    Además se escribe acentuada y separada cuando puedes poner después, motivo, causa o razón.

    Ejemplo.

    Por qué (motivo) los murciélagos no ponen huevos.

    Así es difícil equivocarse.


    Por otro lado, lo que está mal es que no hay concordancia entre el género de animales, que es masculino y el de "otras".

    El titular correcto sería: Por qué unos animales tienen más variedad de especies que otros.

    pues son otros animales los que no tienen variedad de especies frente a los que si lo tienen.

    Pero no se como cambiarlo, si me lo dices tú, te lo agradecería.
comentarios cerrados

menéame