edición general
308 meneos
1417 clics
Portugal anuncia un nuevo confinamiento parcial a partir de este miércoles que afectará al 70% de la población

Portugal anuncia un nuevo confinamiento parcial a partir de este miércoles que afectará al 70% de la población

Portugal estará sujeto a partir de este miércoles a un nuevo confinamiento parcial, que afectará a alrededor del 70% de su población, para frenar la epidemia de coronavirus. Así lo ha anunciado este sábado por la noche el primer ministro Antonio Costa. "Ha llegado el momento en que es necesario tomar medidas más restrictivas para controlar esta pandemia", declaró el jefe del gobierno socialista tras un consejo extraordinario de ministros dedicado a la crisis sanitaria.

| etiquetas: portugal , confinamiento , parcial
  1. ¿A qué estamos esperando en España? :wall: :wall:
  2. Ante un virus que siempre va a encontrar reservorios para reaparecer, en uno u otro lugar, solo nos queda planificar.

    2 meses de actividad económica y social manteniendo todas las medidas higiénicas por cada 2 semanas de confinamiento en fase 0 y así tantas veces como sea necesario hasta que dispongamos de tests rápidos muy fiables, tratamientos que eviten casi en su totalidad los casos graves o vacunas. Lo que primero ocurra.

    La dinámica del virus indica que esos periodos, días arriba o abajo, serían adecuados para mantener la curva de contagios bajo control reduciéndola 'casi a 0' tras cada periodo de 15 días de confinamiento. Cuanto más tardemos en hacerlo menos podremos confiar en que los servicios de salud puedan responder a nuestras demandas más críticas..
  3. #1 A que las comunidades autónomas se pongan de acuerdo con el gobierno central. Es así de triste.

    Y sí, nos guste o no, es muy necesario. Sólo hay que ver las cifras. En marzo y abril conseguimos bajar muchísimo la incidencia de contagios, y con ella el número de afectados y de muertos. Podemos repetirlo.
  4. #3 #2 si no se cierran los espacios interiores con mucha gente (colegios y trabajo, transporte...) ahora ya vamos de culo. Y que aprovechen para implantar fórmulas de ventilación o de hacer las cosas al aire libre. Consecuencias de mangarla todo el verano, ciudadanos y politicos.
  5. #1
    "Si no tenemos que hacer nada indispensable, debemos quedarnos en casa. Podemos ir a trabajar, a la escuela, a comprar, salir a hacer ejercicio físico, asistir a personas que lo necesiten... Pero la regla e
    s que debemos quedarnos en casa"
    Confinamiento a medias. No me queda claro eso de comprar, se refiere a comida o unos calzoncillos en el Primark.
  6. #2 coincido en que hay que cambiar nuestro estilo de vida. Hay que escoger una estrategia que nos permita domar al virus y ser nosotros los que llevemos la iniciativa. Sin vacuna y con nuestra vida social actual, no sé puede planificar nada, hay un alto coste en vídas, y el estado del bienestar social está en juego.
    Por ello, los confinamiento regulares y planificados pueden ayudar mucho.
  7. Nosotros como siempre mal y tarde. Gracias a nuestros dirigentes y por nuestra culpa al no respetar las normas básicas que nos han indicado los científicos.
  8. Y mientras aquí, con medidas light que no valen para nada. Confinamiento total es lo que tenían que meter.
  9. #8 confinamiento total?
  10. #2 Ahora, en teoría, estamos en la fase de la 'danza' con el virus:

    magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/martillo-danza-conceptos

    #3 En realidad, si es confinamiento a nivel nacional lo que opinen a nivel autonómico da igual.

    #4 Habría que estudiar medidas contra las empresas que están obligando a la presencialidad cuando no es estrictamente necesario.
  11. Si acabamos en confinamiento como ya está media Europa, ¿Vamos a poder hacerlo o vamos a tener funciones gratuitas de circos de payasos todos los días por la noche?
  12. #9 Como en Marzo.
  13. Si es Corea, Portugal o Taiwán, cualquier medida está justificada por el bien de todos. Si es España, es que nos quitan Libertad. Si en España no pusieran la cuarentena, también dirían que es una mala gestión del gobierno...
    Y así con todo.
  14. O el artículo no lo explica muy bien, o hay algo contradictorio en estos dos párrafos:

    Los 7,1 millones de ciudadanos que residen en estos municipios, de un país de poco más de 10 millones de habitantes, sólo deberán salir de casa para actividades imprescindibles, como trabajar, ir a centros escolares, hacer compras, dar asistencia a personas mayores o hacer ejercicio al aire libre.

    No obstante, los establecimientos comerciales y los restaurantes permanecerán abiertos, aunque deberán cerrar como máximo a las 22.00 y las 22.30 horas, respectivamente.


    ¿Permanecen las tiendas y restaurantes abiertos, pero la gente no puede salir de casa para ir a ellos al no ser actividades imprescindibles?
    Lo lógico sería asumir que las medidas del segundo párrafo afectan a todo el país mientras que las primeras, más restrictivas, sólo a las localidades más afectadas, pero no queda claro en absoluto.
  15. #1 #3 habéis leído la noticia?
    Prácticamente, todas estas cosas ya están puestas en España, el confinamiento este q se habla deja bares y comercios abiertos
  16. #1 A que Ayuso ponga pegas y diga que no. Que el confinamiento será por edades o por kg de peso.
  17. Allí no tiene problemas del Covid, toallas de mascarillas y listo
  18. #14 dice que pueden salir a hacer la compra y que restaurantes y tiendas cerrarán a esa hora. Comer y hacer la compra serán actividades imprescindibles. No veo la contradicción
  19. #15 Pero nuestra situación es infinitamente peor. Debería cerrarse todo, salvo lo esencial, al menos 15 días.
  20. #1 no estáis ya confinados?
  21. #20 No. Son unas restricciones muy laxas (no se puede salir de 22-6 o de 23-6 o de 00-6h, según la Comunidad Autónoma). En algunos lugares está restringida la movilidad al municipio de residencia, pero la mayoría creo que es a la provincia. Ya me dirás tú en la Comunidad de Madrid, donde resido, puedo hacer prácticamente de todo: los bares llenos (dentro y fuera), conciertos con consumición en recintos cerrados, ir al gimnasio aunque sea con mascarilla, en fin....
  22. #21 pues no salgas macho. Luego cuando te encierren en casa sin salir tb vendrás a quejarte
  23. #22 Salgo a trabajar y poco más. A mí no me verás quejarme por intentar contener una pandemia.
  24. #10 Las propias administraciones están obligando a la presencialidad en servicios que no la necesitan, y los sindicatos del sector público están firmando acuerdos con ellas en la que se exige un porcentaje de presencialidad en puestos que funcionan 100% teletrabajando (en el caso de la Junta de Andalucía, para puestos que el centro directivo considera que se puede aplicar 100% el teletrabajo, la administración obliga a un 80% de presencia).
  25. #1 a ser los últimos, los más pringados y los que peor estamos, como SIEMPRE
  26. #1 el confinamiento de españa es igual o más restrictivo que el de portugal y desde antes.

    el "confinamiento de portugal tiene"

    puedes salir de casa
    los bares abren hasta las 22.30
    las tiendas hasta las 22
    puedes reunirte hasta 6

    eso es el "confinamiento" de portugal que intentan venderte aquí como el de marzo. Lo mismo que tenemos desde hace 2 semanas

    i.imgur.com/xRSfWZw.png

    covid19estamoson.gov.pt/

    La prensa se rie en la cara de la gente manipulando y la peña se lo traga
  27. #5 puedes ir hasta los bares, no cierran. No es confinamiento, la prensa lo está usando para engañar al español que no verifica fuentes.
  28. #8 el confinamiento de portugal es lo mismo que tenemos en españa pero más light.

    puedes ir hasta a cenar a los bares hasta las 2230
  29. #27 Según el menistro Illa, este estado de alarma no contempla confinamientos como los de marzo en España, esperemos que así sea.
  30. #10 No es tan sencillo determinar si es "estrictamente necesario", por eso obligar a teletrabajar por ley es un brindis al sol.
    Por ejemplo, hay empresas que alegan que han notado una bajada grande del rendimidnto con el teletrabajo, y hay también empresas que no tienen medios y/o infraestructura para mantener a la plantilla teletrabajando. Y así podemos seguir encontrando causísticas eximentes, todas las que quieras.
  31. #26 ¿La situación epidemiológica de Portugal es la misma que la nuestra? Tristemente no y por eso deberían ser medidas más restrictivas aún.
  32. #25 Efectivamente.
  33. #19 dónde es peor? volvemos a aplicar un confinamiento estricto en toda España sin discriminar donde hay más o menos incidencia y jodemos la economía local en todas las zonas aunque haya ciudades sin transmisión comunitaria??

    Habrá que valorar localmente la situación y aplicar medidas según se necesite.

    En Murcia hay 10 municipios en fase 1, viendo las restricciones impuestas, eso es un confinamiento más restrictivo que el que están poniendo en Portugal o Alemania. El resto de municipios sólo tenemos un confinamiento perimetral y nocturno... eso ya está jodiendo muchas actividades deportivas y de ocio. Si seguimos pidiendo lo que se tuvo que hacer en España en marzo-abril para toda España sin discriminar, hundiremos muchos pueblos sin incidencia de virus sólo por aplicar mismas restricciones a todo el mundo.
  34. #31 es similar si, 300 por cada 100k y españa 400
  35. #34 Hombre, las medidas son bastante diferentes: teletrabajo obligatorio, confinados los municipios con más de 250 de incidencia por 100000......nada que ver.
  36. #33 No digo que haya que aplicar las medidas indistintamente. Habría que imponer un máximo de incidencia acumulada y si se supera, confinar (en Portugal 250, por ejemplo).
  37. #36 Eso es lo que hay ahora mismo en España por municipios o áreas sanitarias. Tres criterios: incidencia acumulada, ocupación de UCIs y PCRs positivas. Otra cosa es que en Madrid puedan estar falseando datos de incidencia o PCRs (el de UCIs es imposible falsearlo) por salvar la economía vinculada a la hostelería y el movimiento.

    Fíjate en las medidas reales del confinamiento de Portugal, porque son mucho menos restrictivas de lo que tenemos actualmente en cualquier comunidad de España.
  38. #37 Quizá tengas razón y el hecho de vivir en la CAM y tener que sufrir la inacción de Ayuso me impida ver qué en otros lugares del país lo están gestionando mejor. :-/
  39. #5 Ríete, pero yo he tenido que ir a comprar ropa. Al final la mayoría de pantalones estaban diciendo "hasta aquí llegamos".
  40. #39 No, si yo lo veo normal, que limiten aforos y se controle como debe ser y listo. Cuando salimos en mayo la totalidad de locales tenía restricciones de aforo, desde hace unos meses ya parece que se puede llenar una tienda sin problemas.
  41. #2 Pero eso que estás haciendo es usar el ingenio, estrujarse las neuronas para tratar de encontrar una solución inteligente y lo menos dañina posible

    Luego miras los políticos que tenemos y entiendes por qué estamos como estamos. Se limitan a ir haciendo lo que ven en otros países pero tarde, mal y nunca. No vaya a ser que un atrevimiento les cueste un voto
  42. Todo el entorno circundante tomando medidas y nosotros a por uvas. Luego con decir que los españoles tenemos una genética diferente problema resuelto
  43. #38 Soy de la comunidad de Madrid, tengo a toda mi familia directa allí... Allí hay mucha más incidencia registrada que en Murcia (donde vivo por trabajo). Sin embargo, yo conozco muchísimos más casos de gente en cuarentena por contacto o que le han hecho la PCR por un simple resfriado con tos o fiebre en Murcia que en Madrid. Por suerte, todos los que han dado positivo son personas con las que no he tenido contacto y aquellos con los que tenido contacto, han hecho cuarentena y les ha salido 2 veces negativo.

    Aquí en Murcia el rastreo, las PCRs y el mandar cuarentena está funcionando bastante bien. Otro tema es que luego las personas cumplan las cuarentenas porque a parte de darte baja laboral, tampoco hay mucho más control... O que haya quien dificulte el rastreo por no ser sinceros con dónde estuvieron las últimas semanas...

    Igualmente gobierna el PP, pero el consejero de Sanidad es médico, quizás eso marque una diferencia importante. Las restricciones y los confinamientos locales han sido mucho mayores en Murcia que en Madrid desde que se pasó el mando a las autonomías. Espero que la estrategia que están siguiendo ayude a que no tengamos que quedarnos encerrados dentro de casa de nuevo... Ya que me han jodido las actividades de fin de semana planeadas por no poder salir del municipio, que al menos sirva para ralentizar la curva de contagios.
  44. #43 Sí, en efecto, hay varias comunidades que lo están haciendo bastante bien. Madrid desde luego no es una de ellas, hace tiempo que dejaron de hacer PCR a contactos estrechos salvo que fueras convivientes. Y en cuanto a rastreadores te puedo decir que un a un compañero que dió positivo le llamaron para localizar a los contactos cuando ya habían pasado las dos semanas y se había incorporado. Un despropósito.
  45. #39 Es que estar confinados con la cocina al lado... los botones hacen plof!
  46. #42 Aqui tenemos medidas similares, ¿has leído el artículo?
    Eso si, tienes que leer noticias de fuera de Madrid. Si lees lo que hace referencia a Madrid te llevas una idea equivocada de lo que se está haciendo en el resto de comunidades. Lo que lleva a pensar que quizás a los políticos de Madrid habría que hacerles un ERE
  47. #45 Más bien han reventado por la parte de atrás, pero sí, más o menos xD.
  48. #1 Simón todavía está buscando un lugar donde irse a esquiar.
  49. #41 Está claro que nadie tiene 'la' solución y que sea perfecta, pero ahí van unas cuantas líneas para quien las quiera considerar:

    1) El INE debe hacerse responsable único de las definiciones y medición a nivel estatal y de CCAA de todos los indicadores relevantes y no reportar ningún dato que no tenga la calidad requerida. Estableciendo para ello si es necesario un panel contínuo de recogida de muestras aleatorias para saber la situación bajo datos objetivos y representativos (no en base a muestras sesgadas por condicionantes médicos, políticos o logísticos).

    2) Basado en lo anterior los técnicos y políticos deben establecer objetivamente 'criterios de éxito (o fracaso)' contra los que medir la situación y actuar según se llegue o no a ellos. A nivel europeo en lo posible, al menos en los parámetros más básicos de la pandemia.

    3) La población aún no está suficientemente concienciada de aspectos básicos como:
    I) En el bulbo olfatorio se concentran x700 veces más receptores de coronavirus que en el resto del aparato respiratorio
    II) La ventilación en locales debe ser permanente
    III) El virus es tan indiferente a nuestro cansancio como a nuestros caprichos

    4) Necesitamos un dispositivo tipo alcoholímetro para detectar en el aliento el covid o cualquier afección que se pueda parecer evitando que esa persona acceda a un lugar concurrido. Sirven tests rápidos de punción siempre y cuando su sensibilidad para los pre-sintomáticos (2 días previos antes de presentar síntomas cuando son altamente contagiosos y no conscientes de la enfermedad).

    5) La UE debería, si no lo ha hecho ya, establecer un grupo de expertos que avancen los efectos a medio-largo plazo a nivel de salud. Ello en base a cómo han evolucionado pacientes que, meses después, aún no se han recuperado del todo o presentan alguna lesión interna (pulmones, riñones...) que pueda convertirse en crónica. Si no lo hacemos los especialistas podrían encontrarse otro tsunami en 2-3 años.

    Finalmente, disponemos de la campaña de vacunación antigripal para establecer grupos de control y test combinando dicha vacunación con al menos 2 ayudas terapéuticas que podrían reducir en parte la gravedad de los síntomas en caso de contagio posterior:
    (1) Revacunación de Tétanos-Difteria-Tosferina, una vacuna segura que podría estar ya dando inmunidad parcial en el tiempo por su parecido proteico con el coronavirus (2) Refuerzos de Vitamina D3, baratos y muy seguros para la población general que se ha comprobado mejoran el sistema inmunitario y reducen la necesidad de ingresos en UCI.
  50. #49 Estoy de acuerdo, pero sé (porque ya ha pasado) que si centralizamos en el INE las estadísticas, en el gobierno los criterios para evaluar la situación, etc, saldrán los de siempre a quemar cosas diciendo que si versión oficial, que si verdad absoluta del régimen de no sé qué, que si gobierno totalitario de no sé cuánto... es una espiral desesperante porque no permite ningún margen de maniobra

    Y yo creo que muchas cosas no las hacen por miedo a este tipo de reacciones. Que por esto se decidió que fuesen las comunidades las que tuviesen que pedir la alarma, que por eso no se metió mano en Madrid, etc

    A este gobierno le está faltando valentía y compromiso con su país, anteponiendo el partidismo frente al bien común para que cuatro analfabetos no le llamen cosas que ni saben lo que significan
  51. #50 Desgraciadamente los de siempre ya están quemando cosas. Hay que pensar en la gente decente que quiere seguir viviendo su vida y necesita de que se tomen decisiones basadas en la realidad, no en el pensamiento mágico.
comentarios cerrados

menéame