edición general
1212 meneos
4490 clics
PP y C’s ultiman un pacto sin contenido y con fecha de caducidad

PP y C’s ultiman un pacto sin contenido y con fecha de caducidad

Tras una semana de negociación, Partido Popular y Ciudadanos ultiman un acuerdo programático para la investidura de Mariano Rajoy. El PP no ha cedido en casi nada a las demandas de C’s. Sólo ha admitido la reforma de la elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial según la fórmula que proponía el PP en 2011...El PP ha dicho no a casi todas las reformas democráticas e institucionales: no a las auditorías independientes de las cuentas de los partidos, no a la expulsión de los investigados por corrupción,no a la transparencia...

| etiquetas: pp , c’s , pacto , contenido , caducidad , rajoy , rivera
123»
  1. #201 Un ciudadano que a título individual, sin representar a nadie más que a sí mismo, dice que quiere que Cataluña siga en España se debe considerar contrario a la independencia.

    Un ciudadano que se presenta para representar al grupo de ciudadanos que le den soporte y que defienda que se lleve a cabo un referéndum para que sea el ciudadano, a título individual, quien decida al respecto no se puede considerar que esté representando únicamente a ciudadanos no independentistas ni a ciudadanos independentistas ni tampoco a los que se abstendrían ante esa decisión. Los puede representar a todos ya que su propuesta es que esa decisión no la tome el partido al que votan si no que la tome el ciudadano directamente.

    Cuando se trata de contar a ciudadanos que apoyan o están en contra de la independencia no se puede sumar a aquellos que votan a partidos favorables al referéndum como contrarios a la independencia ni como favorables a ésta, ya que es un partido que lo que defiende es que su decisión como partido no influya en el resultado ya que proponen que sea el voto directo quien decida la cuestión.
  2. #203 Podemos no se presentó a las elecciones catalanas, lo hizo CSQEP para el Parlament que es una coalición de partidos y lo hizo En Comú Podem en las generales que es otra coalición. Ninguna de esas dos coaliciones se posicionó abiertamente ni a favor ni en contra de la independencia, sí se posicionaron ambos a favor del referéndum y sí instaron ambos a recibir votos tanto de independentistas como de no independentistas. Es posible que alguno de sus miembros sí se posicionase a título personal pero no en nombre de la coalición como conjunto.
  3. #205 Lo de CSQEP no es por principios si no por estrategia política, por ejemplo en la comisión de estudio del proceso constituyente cada partido que así lo deseó presentó sus conclusiones y éstas fueron aprobadas o rechazadas con los votos de los distintos partidos políticos. CSQEP presentó unas conclusiones que fueron mayoritariamente rechazadas por el resto de grupos salvo dos conclusiones que recibieron los votos tanto de CSEQP como de JxSí y las CUP. Estos dos últimos grupos dieron por buenas parte de las conclusiones de CSQEP y así quedó reflejado en el libro de sesiones.

    Ante estos hechos CSQEP solicitó una nueva votación y cambió el contenido única y exclusivamente de esos dos puntos, esos cambios fueron votados en contra por JxSí y las CUP. CSQEP buscó deliberadamente que sus conclusiones fueran votadas en contra por parte de esos grupos, ese era su objetivo político, no aceptó que hubiera coincidencias con esos grupos. Eso es un movimiento que no se explica desde el punto de vista ideológico, ya que esas conclusiones las había redactado CSQEP, si no que se explica desde el punto de vista político y electoralista. No querían que se les asociase con ningún punto en común con esas formaciones.

    Eso explica también que estén votando en contra de un proceso constituyente no subordinado a pesar de que esté en su programa electoral, no es por una cuestión ideológica si no por estrategia política, para las apariencias y de cara a la galería.

    Sea como fuere reitero que sea cual sea la posición implícita o explícita respecto a la independencia de esa formación al defender en su programa que esa cuestión la decidiría el ciudadano en voto directo esa propuesta implica que un ciudadano independentista o no independentista podría justificar su voto a esa formación aunque no compartiera la posición del partido, ya que ese partido estaría renunciando a representar esa postura al poner la decisión en votación directa.

    1 www.parlament.cat/web/actualitat/noticies/index.html?p_id=270222921
  4. #207 SI ES POR ESTRATEGIA y apariencias, por qué no hacerlo desde el principio? que sentido tendria engañar a tus votantes?

    Es que lo han hecho desde el principio, en todo momento se han opuesto a JxSí propusieran lo que propusieran. Es equiparable a cuando hubo electores que votaron a las CUP estando a favor del programa de JxSí pero en contra de Artur Mas.

    Eso no dice nada sobre la independencia, dice sobre una persona en concreto.

    El voto a CSQEP es un voto de los antiguos de IU, que nunca ha sido separatista, sino federalista o pro-referendum.

    Tanto Iniciativa Per Catalunya (IU) como por ejemplo el PSC tenía en sus filas independentistas que se separaron de la formación dado al proceso, también perdieron votantes debido a ello. Y nada impide que algunos se hayan quedado considerando que la propuesta de referéndum les es suficiente. Lo desconocemos.

    ADEMAS; piensa un poco, es imposible que un partido separatista pueda tener el apoyo de un partido nacional como podemos

    Es que jamás he afirmado que fuera un partido separatista, eso lo planteas tú que únicamente entiendes de extremos opuestos. Nada impide a un partido que no se posiciona ni a favor ni en contra de la independencia tener el apoyo de un partido nacional, y de electorado también variado en ese aspecto.

    AUN ASI, espero que AHORA, despues de sus votos en el parlamento, me admitas que son CONTRARIOS, y no neutros no?? lo he preguntado 10 veces y no me has preguntado, son contrarios o son neutros?

    Tal como te he explicado hoy por hoy a lo que son contrarios es a lo que proponga JxSí sea lo que sea, incluso aunque sean frases sacadas del propio programa electoral de CSQEP. Votarán en contra de todo para diferenciarse, no por no estar a favor de lo que se vota en esa moción. Así lo han demostrado al cambiar aquellas frases donde JxSí y las CUP estarían de acuerdo para que dejen de estarlo.

    CSQEP no tiene problema en afirmar que los independentistas pueden votarles y a su vez votar en contra de todo lo que diga JxSí por sistema, por estrategia política.

    crees que los votantes de CSQEP con todo lo que ha pasado ya, de verdad de verdad, son separatistas?????

    Creo que con todo lo que ha pasado aún pueden quedar ciudadanos independentistas que quieran seguir intentando conseguir un referéndum a nivel del estado, especialmente por la intensa defensa que hizo Podemos en la última negociación que terminó en convocatoria de elecciones. A fecha de hoy en España aún no hay gobierno y en gran medida es por esa razón.

    SABES QUE NO, y entonces si haces cuentas, tienes que sois bastante menos del 50%.

    Ya que le das valor a las encuestas para contar votos a formaciones te recomiendo que te fijes en aquella pregunta que sí es directamente sobre la independencia, esta es la respuesta:

    www.meneame.net/story/partidarios-independencia-ya-superan-rechazan
123»
comentarios cerrados

menéame