edición general
1256 meneos
2937 clics
El PP cambia el discurso de la libertad y las cañas, pide más restricciones y dice que si Sánchez no actúa causará 20.000 muertes

El PP cambia el discurso de la libertad y las cañas, pide más restricciones y dice que si Sánchez no actúa causará 20.000 muertes

Ahora, en lugar de reivindicar la "libertad" de "tomarse una cerveza" o "la libertad de salir de trabajar y poder ir a tomarse algo", como insistió una y otra vez Ayuso en campaña, el PP plantea "limitar derechos fundamentales" ante las imágenes de cientos de ciudadanos que, repitiendo la consigna de la "libertad" de la presidenta madrileña –y, en algunos casos, reivindicándola directamente, mencionando su nombre–, se han aglomerado en las calles para beber sin respetar las medidas sanitarias después de que el domingo concluyera el estado de al

| etiquetas: pp , veletas , restricciones , cañas
443 813 14 K 344 politica
443 813 14 K 344 politica
123»
  1. Son muy miserables. No juegan a ser mejores. Juegan a desgastar. Seguro que los del PSOE no son mejores. Ergo. El sistema está podrido
  2. #20 Esto es una de las cosas que más rabia me dan del argumentario del PP y sus propagandistas.

    ¿Es que no se dan cuenta que eso es infinitamente peor que el estado de alarma?

    El mecanismo que contempla la constitución para esta clase de situaciones de emergencia son los distintos estados de alerta, que permite restringir derechos y libertades fundamentales durante un tiempo determinado, teniendo que renovarse por mayoría absoluta y con garantías constitucionales.

    Pretender que se puedan restringir derechos fundamentales sin necesidad de estos estados excepcionales, sólo con una ley órganica, es una aberración, además de seguramente anticonstitucional.

    Es que encima con extra de cinismo porque estos mismos son los que llevan todo el tiempo oponiéndose al estado de alarma y tildandolo de dictadura cuando lo que proponen es básicamente un estado de alarma permanente.

    O nos apañamos con las leyes que hay y si eso que los jueces validen dependiendo del caso, o que pidan un estado de alarma. Esa mierda no.
  3. #2 Sus votantes son como el perro que espera que el dueño les tire la pelota, da igual que la lance o no, mientras hagan el gesto de tirarla ellos irán como ciegos a buscarla.
  4. #2 no veo a Casado poniendose peluca de mujer y vestidos para emular a Ayuso :troll:
  5. #105 Ciertamente este año con las restricciones y la "Libertad" que pregonan otros partidos políticos que al mes siguiente están pidiendo lo contrario.... Pues sí ganaría la oposición probablemente pero si se sale este año de la "Pandemia" o por lo menos se reducen las restricciones con la inyección de pasta de Europa y la subida por la normalización de la economía del PIB dentro de dos y medio en 2023 (si no hay retraso) aquí cambia otra vez el paradigma.
  6. #131 En realidad a los únicos que están haciendo caso es a Podemos... a los partidos regionales los contenta con lo mínimo y a los demás los ignora porque al PP solo hay que ignorarle... El PP no dan ni una puta información ni comentario verídico nunca.
  7. #70 Quien sabe... lo mismo sale algun partido político mejor si no existe el PP :troll:
  8. #93 Te las comes tú solo... En un caso se está denunciando un régimen dictatorial que no ha sido juzgado en nuestro tiempo ni anteriormente. ETA ya fue juzgada, condenada y por supuesto extinguida.

    Último atentado de ETA fue en 2010 estamos en 2021.

    www.rtve.es/noticias/20111020/eta-no-comete-ningun-atentado-mortal-des
  9. #97 Yo soy republicano pero también quiero que saquen a los otros también que en la guerra civil se produjeron matanzas en los dos bandos. Pero la diferencia es abismal entre los dos bandos...
  10. Este Casado está loco por gobernar (chupar del bote) antes de que le den la patada.
  11. #81 Andalucía? Estás mirando solo cifras absolutas, verdad? Porque en relativas Madrid casi dobla a Andalucía.
  12. #211 Lo he mirado rápido y por encima. El caso es que toda la pandemia ha sido un baile de cifras y hay mil factores y varios actores. Además hay cifras cercanas a las de Madrid. Achacar toda o ninguna la culpa al gobierno de la comunidad, pues no sé yo
  13. #183 eso x suerte no lo verás. Las vacunas arreglan el problema antes de que suban
  14. no cambia, ese discurso fue sólo para captar a votantes más estólidos
  15. #208 ah pero el franquismo no se extinguió? La mayoría de responsables no están muertos?
    Con ETA, aparte de que las heridas están más frescas y las víctimas y los culpables siguen vivos, aun se sigue hasta "negociando", véase los acercamientos de presos y hay cientos de asesinatos sin esclarecer, así que lo de "fue condenada" se lo vendes a otro.

    Vuestra doble vara de medir es bastante asquerosa. Yo tengo más de 30 años y el franquismo me la trae al pairo porque solo lo he visto en libros y películas, y aun así reconozco que si queda alguien por castigar y gente que resarcir, que se haga. Con el terrorismo aquí quien más y quien menos lo ha visto más o menos cerca o conoce a gente que lo ha sufrido, y como hace 10 años escasos que se "disolvió", pues oye, algunos pensáis que pelillos a la mar, hablemos de Franco. Repugnante.
  16. Pero en serio, dejen ya esta mierda. El PP diciendo digo donde diego, venga, donde está la noticia? Que si aspiramos a algo mejor, si somos un país a la altura, debemos dejar estas cosas atrás pero ya! Qué pereza la verdad!
  17. El PP nacional votó en contra de prorrogar el estado de alarma. De la derecha, sólo Inés Arrimadas votó a favor, diciendo que la prioridad era salvar vidas, y los peperos se la comieron viva, porque cómo se atreve la advenediza a tomar una decisión de acuerdo con el gobierno en lugar de estar en contra del gobierno en todo para ir al desgaste, con una excusa tan peregrina como "la prioridad es salvar vidas". Así que te puedes meter la mentira donde te quepa.
  18. #54 Nadie ha reunido todas las contradicciones de la oposicion en todo este año y pico? Me encantaria verlo, diria que se han desdicho unas 10 veces desde que empezo todo esto
  19. #133 Prefiero que las mantengan un mes más hasta que me vacunen a mí, y luego ya si eso que quiten todas.
  20. #219 Hace algún tiempo vi algunas en twitter, pero quizá hasta sean demasiadas para escribirlas todas en un hilo XXXD.
  21. #68 ¿Algo sobre la ley mordaza? ¿Y la ley Sinde? Que ya no nos acordamos, pero ahí sigue aguantando gobierno tras gobierno como una campeona.
  22. #168 Malditos. Yo soy más de los neanderthales xD Cromagnones opresores.
  23. "P-Pero ej que Sáncheh...."
  24. #220 ahí, pensando en los demas
  25. #69 Ni de coña. Quizás confundes deseos con realidad, no lo se. No hay ningún escenario plausible en el que se pueda ir a elecciones este año.
  26. #20 Sería divertido ver qué decían de permitir a los indepes restringir derechos fundamentales...
  27. #222 Todo llega tranquilo... Además... El PP no va ha quitar ninguna de esas leyes así que tienes el mejor gobierno para quitarlas.
  28. #107 les da votos y da abstención a posibles oponentes a la situación
  29. 1) No es cierto. De hecho incluso puede pedir el estado de alarma local. Pero claro será responsable delante de todos .. 2) Son competencia de los gobiernos locales ahora. Tu punto 1) es directamente falso. 3) en este momento el máximo responsable es el gobierno local que tiene las competencias contrariamente a lo que has dicho en 1) PArtes de una falsedad y con ella construyes toda tu argumentación
  30. #111 No, los horarios de apertura están regulados por ordenanzas municipales
  31. #121 En valencia han sido los jueces. El por qué deberías preguntárselo a ellos.
  32. #122 Sí, pero por ordenanzas municipales y/o porque un juez lo ha avalado.
  33. #163 Una cosa son los horarios de apertura (ordenanza municipal) y otra los cierres perimetrales.
    En cuanto a lo segundo, el presidente de la comunidad puede confinar perimetralmente las zonas que quiera siempre la medida sea proporcionada como así lo establece la ley de seguridad sanitaria (esto se ha podido hacer desde hace muchos años, mucho antes del covid). Ahora bien, si se pone a perimetrar de forma desproporcionada, un juez le parará los pies, como ha ocurrido en muchos sitios.
  34. #165 El punto 1 corresponde a los municipios mediante ordenanza municipal. Los presidentes autonómicas podían hacerlo en el estado de alarma porque ahí lo recogía el decreto de estado de alarma.
  35. #182 "el gobierno central no es el máximo responsable. Es el responsable de sus competencias, no de las del resto."

    Y está entre sus competencias declarar el estado de alarma, de hecho solo el gobierno central puedo hacerlo, y así lo recoge la constitución en su artículo 116, apartado 2. Por tanto al estar entre sus competencias, sí es el máximo responsable, de hecho es el único responsable por mucho que quiera desentenderse.

    "2. El estado de alarma será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros por un plazo máximo de quince días, dando cuenta al Congreso de los Diputados, reunido inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto determinará el ámbito territorial a que se extienden los efectos de la declaración."
  36. #236 Eso que comentas es falso de nuevo. Te paso la ley autonómica que regula los horarios comerciales en Galicia, cada comunidad tiene la suya propia.
    www.xunta.gal/dog/Publicados/2013/20130214/AnuncioC3B0-130213-0001_es.

    Con arreglo al artículo 30.I.4 del Estatuto de autonomía de Galicia, corresponde a la Comunidad Autónoma de Galicia la competencia exclusiva en materia de comercio interior, sin perjuicio de la política general de precios y la legislación sobre la defensa de la competencia, en los términos de lo dispuesto en los artículos 38, 131 y 149.1.11º y 13º de la Constitución española.

    En materia de horarios comerciales, el Parlamento de Galicia aprobó el 27 de diciembre de 2006 la Ley 13/2006, de horarios comerciales de Galicia, que estableció la regulación de los horarios de apertura y cierre de los establecimientos comerciales en el ámbito territorial de nuestra comunidad autónoma a fin de favorecer y garantizar el desarrollo armónico del comercio gallego y un mejor servicio a las personas consumidoras.


    Aunque imagino que seguirá dandote igual, tienes pinta de ser inmune a las pruebas.
  37. #232 No, no lo están pero es comprensible que digas eso lo que no es normal es que digas que debe ser el estado el que aplique las restricciones de horarios porque es evidente que lo hace por defender una ideología y unas siglas de partido y justificar lo injustificable.

    La normativa es autonómica porque son los únicos junto con el Parlamento que cuentan con mecanismos de creación de leyes, no así el ayuntamiento. Aunque como digo es normal encontrarse bandos de horarios publicados en el tablón del ayuntamiento.

    docm.castillalamancha.es/portaldocm/verDisposicionAntigua.do?ruta=1996
    Aquí te dejo la normativa aplicable al horario que hay en Castilla La Mancha, en otras comunidades son similares aprobrada en sus Cortes Regionales como normativa con rango de Ley.
    Un ayuntamiento no puede modificar una ley, no es competente, y lo que hace en estos casos es solicitar a la comunidad el cambio del horario, ya sea por estar en un barrio residencial o porque lo quieras ampliar en las fiestas locales y cosas así. El organismo competente de la Comunidad Autónoma resuelve el cambio horario en base a las circustancias que le solicita el ayuntamiento y éste una vez aprobada la resolución publica en bando con las modificaciones pero la competencia siempre fue de la comunidad.

    En estos casos de pandemia es la consejería de Sanidad la que resuelve las medidas que le corresponde según su criterio siendo aplicable entre ellas la limitación o incluso el cierre de locales y se aprueba en Consejo de Gobierno pero nunca el Gobierno central como insinuaba a quien respondí.

    El estado de alarma lo únio que limita es la movilidad de las personas y las reuniones pero el resto de medidas que no limitan derechos fundamentales (spoiler: tomar cañas no es un derecho fundamental xD ) y el Ministerio de Sanidad coordina el resto de entes públicos pero no puede atribuirse competencias que no son suyas.
  38. #238 Tienes razón en lo último, me sigue dando igual porque eso no son pruebas. Si supieras un poco más de derecho sabrías por qué.
  39. #239 Yo no he dicho que tenga que ser el estado el que aplique las restricciones de horarios. De hecho con esa frase no solo das muestras de haber puesto en mi boca cosas que no he dicho, sino que no eres capaz de distinguir entre estado y gobierno. Y aun así, no he dicho que el gobierno tenga que aplicar restricciones de horarios. He dicho que es el gobierno central el único y último responsable de decretar el estado de alarma. Y ya con el estado de alarma, será el gobierno central o las comunidades (pues una vez decretado el estado de alamar, puede delegar gestiones en las comunidades, no antes) quien impongan aquellas medidas que consideren (que podrán ser (o no) las restricciones de horarios).

    Y el estado de alarma no limita únicamente la movilidad de las personas y las reuniones, puede limitar eso y más cosas.

    Y ahora te incorporo a la lista que tengo de usuarios troll e ignorantes.
  40. ¿De quién son las competencias de regular los horarios comerciales? ¿Gobierno central o autonómico?
  41. -241 Literal de tu comentario -99:
    1) El presidente Moreno no tiene competencias para implantar medidas de restricción de horario de apertura.

    Puedes bloquearme y desviar el tema lo que quieras, seguirás sin tener razón.
  42. #239 lo cuelgo del mio pero para contestar a 241

    Has dicho textualmente:
    1) El presidente Moreno no tiene competencias para implantar medidas de restricción de horario de apertura. , es decir que es el gobierno el que debe tomarlas, no? o quien debe hacerlas?. Has dicho que las comunidades no, el presidente Moreno no.

    Me pones en el ignore porque sabes que no entiendes de lo que hablas. Moreno dice que no es el pues no necesita más explicación.

    He dicho que es el gobierno central el único y último responsable de decretar el estado de alarma .Y sigue siéndolo, si alguna comunidad lo pide será el Gobierno el que lo apruebe previa votacion en el congreso, no ha cambiado nada. Que opinas que también debe tomar la iniciativa en decretarlo? eso ya es opinión y cada cual tenemos la nuestra.

    Y ya con el estado de alarma, será el gobierno central o las comunidades (pues una vez decretado el estado de alama, puede delegar gestiones en las comunidades, no antes El remate de no saber ni por donde llueve. El Gobierno central no puede delegar gestiones en las comunidades puesto que ya tienen la propiedad de esas competencias. No sabes lo que son las competencias ni las delegaciones.

    Por último el Estado de Alarma es un mecanismo legal recogido en la Constitución Española . No tiene artículos sino simplemente una declaracion de hechos y motivacion para declararlo así como una descripción de lo que supone pero no tiene recogida las limitaciones propiamente dichas.
    www.boe.es/eli/es/rd/2020/10/25/926/dof/spa/pdf . Aqui la tienes para que lo veas.

    Es a raiz de esta declaración de Estado de Alarma que se puede aprobar Leyes y Decretos que limiten derechos fundamentales pero dichas leyes deben ser aprobada, como siempre lo han sido, por aquellos órganos competentes y en el caso de la limitación de horarios ha sido, es y será siempre competencia de la Comunidad. Si Moreno dice lo contrario miente cual político.
  43. #235 los horarios de apertura también los marca el gobierno regional

    En cuanto a los cierres, si lo hace conforme a la ley 3/2020,un juez poco tendrá que decir. En todo caso alguien tendrá que recurrir esa ley al TC si no es constitucional.
    Yo como particular creo que no puedo recurrirlos.
  44. #244 Me ha hecho exactamente lo mismo que a ti, es un personaje lamentable. Bloquea a aquellos que le contradicen hasta que llega un punto en que nadie lo hace. La intención es desinformar y engañar a la mayor cantidad de incautos posible.
    Apostaría a que tiene relación directa con algún partido.
  45. #245 Un juez puede decir que no es proporcional, como ya ha ocurrido en la mayoría de los sitios.
    Y te haces un lío con la ley 3/2020, esa ley no establece que se pueda cerrar permietralmente nada. La ley que permite los cierres de zonas con epidemia lo establece la ley de seguridad santinaria, muy anterior a la pandemia. Pero no quiere decir que puedes cerrar las zonas que quieras al tuntún. Por eso los jueces están levantando la mayoría de los confinamientos perimetrales por considerarlas desproporcionadas y atentar contra derechos fundamentales.

    También te haces un lío con el tribunal constitucional, es el tribunal supremo al que se puede recurrir.

    En fin, que te meto a la lista de trolls y listo.
  46. Estamos hablando de cosas distintas.
    Yo hablo de la ley 3/2020 de Aragón (¿o tu hablas de otra cosa?) que permite confinar sin autorización judicial.

    Si esa ley no es constitucional, que es lo que dicen algunos expertos, tienen que recurrirla (aquellos que estén habilitados) al TC.

    No hablo de que ahora la mayoría de las comunidades no puedan cerrar perimetralmente porque el TSJ de cada sitio no lo permita (porque han de pedir amparo judicial). En ese caso si que tendrían que recurrir al Tribunal Supremo.

    Pero vamos,no te molestes en contestar. Paso de discutir con alguien que su salida es "eres un troll y te meto al ignore".

    Bien finde en cualquier caso.
  47. #246 Tiene toda la pinta de astroturfer si.
123»
comentarios cerrados

menéame