edición general
678 meneos
2814 clics
El PP contempla ya la celebración de nuevas elecciones en primavera

El PP contempla ya la celebración de nuevas elecciones en primavera

El Partido Popular trabaja ya con el escenario de la convocatoria de nuevas elecciones. Rajoy y su equipo ven muy difícil poder conformar un Gobierno estable en la situación actual, aunque apurarán los plazos con las negociaciones hasta el último momento. Elecciones en primavera. Esta es la hipótesis que ya, a día de hoy, están manejando tanto en el PP como en Moncloa. En el equipo de asesores de Rajoy ven en un adelanto electoral la situación más plausible tal y como se están planteando las futuras negociaciones entre PP, PSOE y Ciudadanos

| etiquetas: pp , primavera , elecciones
12»
  1. #97 En relación a tu comentario (del 2013): www.youtube.com/watch?v=-f0wXttGTnM
  2. Por lo visto no saben hacer su trabajo (pactar, acordar, acercar posiciones,...)
  3. #100 completamente de acuerdo. Los voté y estoy con ellos. Son coherentes y me gusta (el referéndum me da más o menos igual). No sé porque me lo dices a mí. Mi comentario no era irónico, bueno la 2a parte sí, me refería a los de los partidos viejos, que tan demócratas que son y he escuchado a gente que culpa a Podemos de desestabilizar porque ya se encargaron el 21 de publicar que había bajado la bolsa. Y a los que nos molestan los chupópteros que nos den
  4. #5 oye.no te cortes. Extiende ese razonamiento aún más. Nos ahorramos de esos gastos para siempre. Y ni congreso ni senado ni gaitas. Primero Rajoy, luego la menina y ya iran saliendo presidentes designados por el anterior. Nos ahorramos tambien las autonomias y que eso lo hagan gobernadores. Va así. No?
  5. #103

    **
    No sé porque me lo dices a mí. Mi comentario no era irónico
    **
    Perdona

    Mi comentario tenía una parte no irónica y otra irónica. Me pareció que se distinguían bien

    perdón por expresar mal
  6. #61 Yo por mi círculo opino lo mismo, conozco unos cientos de casos que si hay nuevas elecciones votarán PP por si acaso, habiendo votado Ciudadanos.
  7. #105 Ni soy buena expresándome por escrito ni pillando ironías. Perdóname tú. A lo mejor en la próxima vida...
  8. #99 ¿no ves ningún millón de votos que hayan quedado huérfanos de representación?
    Aparte de esos, Podemos se ha planteado como una opción válida frente al PSOE superando el 20% de los votos, al contrario que le ha pasado a C's, por lo que es seguro que Podemos seguirá rascando votos socialistas.
  9. #15 Capitán Obvious for president!
  10. #16 #15 son los gobiernos los que proponen las leyes, y son las leyes las que quieren que el gobierno sea el gobierno
  11. #15 El gobierno sólo está para ejecutar, es el ejecutivo. Para proponer leyes está el legislativo. Es lo que se llama 'separación de poderes'. Aquí parece una catástrofe que el ejecutivo no tenga mayoría en el legislativo y no pueda hacer lo que quiera.

    Deberíamos separar bien el ejecutivo, votar directamente a quién queremos de presidente y de ministros, y por otro lado al legislativo en elecciones separadas.

    Y que se jodan y aprendan a llegar a acuerdos y a negociar, que para eso son políticos.
  12. #15 #8 Y este amigos es el problema de la democrácia, que el gobierno que tiene el poder ejecutivo le roba el poder legislativo al parlamento.
  13. #45 Oye, que al final te olvidaste la medicación en consulta.

    Firmado: Tu médico.
  14. ¿Y si se vuelven a celebrar unas elecciones generales y se vuelven a repetir unos resultados parecidos para los 5 partidos más destacados(3 escaños arriba o abajo)? Entramos en un bucle sin fin de elecciones o qué. ?
  15. #110 No, son las leyes las que quieren que el gobierno sea las leyes.
  16. #60: La cuál?
  17. Pues no se los demás, pero yo pienso votar lo mismo que vote hace unos días, así que puede estar divertido.
  18. #32 Tanto como primavera no sé, pero un rato largo ya se tardan en preparar. Hay que hacer los sorteos de las mesas y notificar a quien le toca, además de calcular los tiempos mínimos para las alegaciones de estos. Hay que imprimir, cortar, alzar, pegar, ensobrar y distribuir las papeletas de los votos por correo y dar el tiempo suficiente a la gente que desee votar así, para poder solicitarlo, calcular el tiempo hasta que se admite la última solicitud de este tipo y hasta que se puede enviar el último sobre con votos. Imprimir, cortar y distribuir las de los colegios electorales, por duplicado igual que las de por correo, para prevenir un boicot, atentado, o un simple accidente. Por otro lado está convocar el concurso de la empresa de contar los votos con todos sus respectivos plazos, nombrar intervetores y creo que me dejo más cosas en el tintero, pero vamos que no se preparan de un día para otro precisamente.
  19. #86 ¿yo?
    Pero ¿qué le he hecho yo?
  20. #28 Eing? ....que yo sepa las campañas electorales les cuestan dinero a los partidos. No por nada se endeudan (unos con Bancos, Podemos con la gente) para poder pagar los gastos de campaña. De donde van a ganar dinero con eso?

    En realidad lo que a ellos les conviene es gobernar con el mayor número de escaños y de puestos administrativos lo antes posible.

    Quizás el que menos prisa tenga sea el PP que tiene el gobierno mientras no se cambie.
  21. #24 Me partiré el culo cuando eso pase...

    En realidad podría verse incluso como una forma de protesta ciudadana que demuestra que lo que no funciona no es nuestra capacidad de decisión sino el sistema electoral y la manera en la que se constituye el gobierno.

    Eso les forzaría a reformar el sistema electoral.
  22. #110 mal: son los gobiernos los que proponen las leyes, y son las leyes las que quieren que sea el gobierno las leyes
  23. #80 ad hitlerum: leete falacias en la wiki
  24. Eso, Eso. Que sea la gente la que elija el mejor gobierno, a partir de las posturas adoptadas por los partidos ante la nueva situación
  25. #99 Por varios motivos:
    - Se plantea como una opción válida de cambio a la par de PSOE (antes había dudas ya que sólo había encuestas)
    - Hubo gente que quería cambio y votó Cs, que puede optar por Podemos por los decepcionantes resultados de Albert (voto útil)
    - La tendencia del PSOE es descendente según las encuestas, están en plena crisis interna y eso puede acelerar el traspaso de votos PSOE->Podemos
  26. #82 Yo también lo creo, a la vista de los resultados de algunas confluencias. Aunque no siempre 1+1=2 en estos temas, creo que, llegado el caso, tocaría jugársela.
  27. #100 A mi personalmente lo de que gobierne el partido mas votado no me parece descabellado, eso si, creo que ha habido propuestas de dar x escaños mas a ese partido para que pueda gobernar, eso si que no, si has sacado 120 escaños en este caso, gobiernas con esos escaños, cuando quieras hacer alguna reforma, pongamos por ejemplo una reforma laboral, te veras obligado a llegar a acuerdos con el resto de partidos para llevarla a cabo con lo que en ella se veran reflejados todos los puntos de vista de los espàñoles representados por las diferentes ideologias. Es mas ya que esas reformas han tenido el consenso de todos seran apuestas de futuro, no como ahora que hemos tenido un logse, lomce, lomka,.... o cada vez que se cambia el gobierno se cambia todo lo que hizo el anterior. Cualquier tipo de reforma en el ambito que sea está abocada al fracaso si tiene fecha de caducidad.

    El problema que tenemos aquí en España es que en la mayoria de los casos la oposición votara en contra sistematicamente cualquier propuesta del gobierno y viceversa, por muy buenas que sean esas propuestas, necesitamos que de una vez nuestros politicos se pongan de acuerdo y lleven al pais hacia adelante
  28. #108 Yo creo que podría haber un trasvase de votos de IU a Podemos, y dependiendo del candidato/a del PSOE, también desde los socialistas.

    Sin embargo en un sistema electoral que prima mucho más al que más votos tiene, el aumento de votos del PP (desde Ciudadanos) puede transformarse en un mayor incremento de escaños.
  29. #126 Sobre Ciudadanos, creo que no solo le pesará el resultado. Algunos castigarían la actitud de dar el Sí a Rajoy a las primeras de cambio sin exigir un mínimo gesto de regeneración como ocurrió en Andalucía.
  30. #128
    ***
    #128 #100 A mi personalmente lo de que gobierne el partido mas votado no me parece descabellado
    **

    A mí sí. Puesto que nuestro sistema es parlamentario o se supone que es (otra cosa es que lo sea) no es presidencialista y no votas a unas personas por sus ideas personales votas al partido por las ideas de este no a personas que tangan ideas muy particulares sino que está la cosa controlada (por ejemplo disciplina de voto, etc)

    Te encontrarías con esto

    Si en un lugar existen las ideas redondas y las cuadradas, las cuadradas las defienden el 30% de la población y el 70% de la población es de ideología redonda. Pero toda la ideología cuadrada está en un único partido concentrada (cosa legítima) y la redonda divida en muchos pequeños partidos (pongamos 5 partidos por pequeñas diferencias entre sí) puede darse la circunstancia que ninguno de los partidos redondos alcance el 17% por ejemplo

    En ese caso la gente habrá votado redondo de forma aplastante y su voluntad democrática será redondo. Pero como el redondo está distribuido en muchos partidos no gobernará sino que el partido más votado será voluntad minoritaria. NO será una democracia en esa situación. Dado que se vota cuadrado o redondo en nuestro sistema

    Al votar redondo estos partidos deberían llegar acuerdos conforme a las promesas que tienen en común y el número de votos de cada promesa.

    Es decir que tenga representación proporcional no los partidos sino que al haber más y acordar conforme promesas y votos a la vez lo que quede representado en el parlamento es la proporción de cosas que quiere la gente. Esto es lo que debería ser

    Con lo de las circunscripciones con la excusa de tener algo estable se han cargado bastante esto y han favorecido el bipartidismo o los más votados en lugar de las promesas más votadas. De hecho tienen una actitud de ganar o perder según el partido y exigen acuerdos no conforme las promesas por las que se votó sino lo que les sale según conveniencia de poderes, enchufes etc...

    Si en lugar de arreglar esos dos grandes males e incluso mejorar los controles, separación de poderes e incluir votaciones a propuestas concretas tipo democracia directa como la Suiza (sí es la Suiza no la Rusa como dice Marhuenda cada 2x3 en la tele, la que tiene esto)

    Pues si en lugar de mejorar se va a "la lista más votada" cuando no se votan listas en un sistema parlamentario se irá hacia MENOS democracia y será aún más acuciante el…   » ver todo el comentario
  31. #128
    **
    El problema que tenemos aquí en España es que en la mayoria de los casos la oposición votara en contra sistematicamente cualquier propuesta del gobierno y viceversa, por muy buenas que sean esas propuestas, necesitamos que de una vez nuestros
    **

    Es decir que eso es consecuencia del sistema, no se ha de esperar que la gente sea toda buena y perfecta porque no lo será y habrá muchos incompetentes. ASí siempre estaremos llorando que la culpa es de los políticos

    Si lo modificas consiguiendo que esto aún se agrave más, pues peor


    Por eso creo que es la cosa más equivocada y dañina el defender que gobierne "la lista más votada"

    Lo que gobierne y las cosas que salgan adelante ha de representar la voluntad de la gente no la voluntad de unas minorías para su beneficio y aún quejarse porque haya conflictos de intereses encima entre los gobernantes

    Por eso los escaños han de representar los votos ni poder pactar con ellos en contra de los votos que los han concedido ni intereses particulares, ni que siendo más votado se tenga menos escaños, etc como ocurre ahora

    Y además que para los posibles casos de conflicto se implante la democracia directa como en Suiza. Sí es en países como Suiza donde se aplica no en Rusia como suelta marhuenda y otros por la televisión y radio cada 3 días cuando lo proponen partidos como Podemos para demonizar la propuesta y que la gente tenga miedo, hay gente que le tiene miedo a la democracia. Stalin le tenía miedo y se cargaba a los disidentes no era un demócrata, ni lo era Franco, ni hitler, ni musolini, ni pinochet, ni kim jon un. O como se diga que por cierto votan personas, también en cuba votan a personas, pero luego lo poderosos de aquí presentan eso de votar personas (pero con el disfraz de repartirse en un par de partidos en lugar de uno) el ejemplo de donde ha de ir su democracia y presentan como dictadura comunista los sistemas más democráticos, igualitarios, etc de la Tierra. O eso parece, esto último es una reflexión en voz alta
  32. #131 Creo que no lo miramos desde el mismo punto de vista, el hecho de que gobierne uno un otro es irrelevante en este caso, si gobiernan los cuadrados con solo un 30% del parlamento no tendrían manga ancha para hacer lo que les venga en gana sino todo lo contrario, primaría la ideologia de la mayoria.

    Pongamos que los cuadrados que estan gobernando quieren sacar adelante un nuevo proyecto de ley de ideologia cuadrada y totalmente en contra de lo que representa la mayoria del parlamento que es de ideologia circular, en cuanto a ese nuevo proyecto se lleve al parlamento será cancelado puesto que la mayoría no lo aceptará, para que ese proyecto salga adelante los cuadrados tendrán que llegar a acuerdos con esa otra mayoría redonda ( o parte de ella) y hacer todas las modificaciones necesarias para que ese proyecto sea del gusto de la mayoría

    Si uno de los partidos minoritarios proponen un nuevo proyecto de ley de ideologia circular, será facilmente apoyado por la mayoría del congreso puesto que representan a la misma ideología o las modificaciones necesarias para que tenga ese apoyo mayoritario seran mínimas, al gobierno cuadrado no le quedará otra que llevar a cabo ese proyecto, le guste o no puesto que ha sido aprobado por el parlamento.

    En este caso resulta indiferente que gobierne Andres o Pascual, puesto que todo lo que se lleve a cabo tendrá el apoyo de la mayoria del parlamento que en este caso es de ideología circular.
  33. #126 Hubo gente que quería cambio y votó Cs, que puede optar por Podemos

    Como si la gente votase 'cambio' por cambiar sin saber a que cambiar. Un partido es ligeramente liberal en lo economico y defiende la unidad de España. El otro, a pesar de su cambio de discurso, es un partido socialista (al estilo latinoamericano, que no escandinavo) que para gobernar se veria obligado a pactar con IU (eurocomunistas) y con los independentistas.

    Dudo que los votantes de Ciudadanos se pasen a Podemos y lo mismo puede decirse de los del PSOE: los del ala izquierda plurinacional ya se fueron.
  34. #133
    **
    #133 #131 Creo que no lo miramos desde el mismo punto de vista, el hecho de que gobierne uno un otro es irrelevante en este caso, si gobiernan los cuadrados con solo un 30% del parlamento no tendrían manga ancha
    ****

    NO es que lo miremos desde diferente punto de vista, es que creo que no entiendes la situación o yo voy muy confundido

    Fíjate que en la actualidad los escaños no representan los votos. Hay partidos que necesitan el doble o incluso el triple de votos para un escaño que otros partidos. El sistema está ya podrido. NO se regalan escaños pero casi casi

    Y esto lo que implicaría es o bien que se les regale o una segunda vuelta o algo que les de muchos más escaños por voto que a otro partido minoritario

    En eso consiste el que pueda gobernar la "lista más votada" Sino ¿Cómo lo van a hacer si son minoría respecto a otros que piensan diferente? porque algo los ponga por encima de ellos para poder gobernar

    ahí el problema aún más acrecentado del que tenemos


    Es que no tendrán el 30% del parlamento. Controlarán el parlamento. En eso consiste que gobierne la lista más votada, que la valoración de escaños etc les de ventaja

    Porque si son el 30% y los otros el 70% y así se representa en el parlamento quien gobernará es el 70% si el sistema es parlamentario

    Que es lo que razonas. Fíjate. Tu razonas conforme el sistema continúa siendo parlamentario y es la mayoría de la voluntad del parlamento la que decide y evita que ese 30% imponga. Es decir continúas pensando que se gobierna de forma parlamentaria y estás razonando que gobierna el 70% de hecho y el 30% tiene un papel no legislativo por ejemplo

    ¿le das el ejecutivo al 30% y el legislativo al 70%?

    La contradicción está en tu planteamiento que exige blanco en las palabras y los argumentos pero en los hechos no pude ser otra cosa que negro

    Eso de gobernar la lista más votada implica hacer lo que sea para que el control del ejecutivo y el legislativo se lo lleve ese 30% de forma que tenga el control de lo que se haga de forma que o se les regale escaños o que aún valgan más sus votos no quitando las ominosas circunscripciones y metiendo segunda vuelta entre los dos más votados para repartirse el poder entre ellos. no tiene otro

    ASí uno de los cuadrados con el 30% de la gente y otro de los redondos con el 17% desplazarían al resto de partidos quedando fuera todos y estos dos se repartirían el parlamento pasando el cuadrado a tener mayoría absoluta aunque sea una opción minoritaria y uno de los redondos a tener predominancia sobre el resto haciendo pactos de sillones sin importar lo prometido y pudiéndose corromper al estar casi inmóviles los dos solo con alternancia del quien está arriba en cada momento pero sin limpieza real solo "alternancia" y eso no es democracia quedando siempre una representación muy alejada de la verdadera voluntad popular que podría ser totalmente diferente a la del parlamento y mucho más redonda

    ¿a que me suena esto?

    ¿recuerdas como ha ido la "democracia" española y como se ha ido pudriendo la política'

    Pues imagina si lo refuerzas por el miedo que pueda cambiar a redondo y haya limpieza de instituciones ¡que vienen los radicales redondos como en <cualquier ejemplo que no tenga nada real que ver para meter miedo> !
  35. #133
    **

    En este caso resulta indiferente que gobierne Andres o Pascual, puesto que todo lo que se lleve a cabo tendrá el apoyo de la mayoria del parlamento que en este caso es de ideología circular.
    **
    A ver que aquí es donde te has equivocado y me has confundido totalmente. Perdón por no darme cuenta

    tener el gobierno = tener control de la mayoría del parlamento que sea

    dado que gobierna la mayoría de lo que hay.


    NI más ni menos. ASí que tu posición es una contradicción consigo misma y me has liado

    pero si esto es lo que defiendo yo, que gobierne la ideología circular

    Que no, que gobierne la lista más votada quiere decir que la mayoría (el gobierno del parlamento) la tengan los cuadrados (por tanto se ha de hacer algo para dársela ya sea que sus votos valgan más escaños -que se hace ahora- regalarles escaños o una segunda vuelta entre ellos y el otro más votado de forma que al final tengan la mayoría los cuadrados y uno de los redondos quede como oposición el resto quede como testimonial)

    NO. En eso consiste que gobierne el más votado (ya sea con segunda vuelta u otros medios) que la mayoría del parlamento sea cuadrada. DAdo que se trata de esto no de otra cosa. Sino no tiene sentido dado que quien gobernaría en lo que dices serían los circulares no la "lista más votada"


    Ahí es donde te equivocas pienso. Precisamente describes la situación contraria y opuesta a la que defiendes
  36. #124 Leetelas tú a ver si aprendes a distinguirlas,el hecho de nombrar a hitler en una frase no la convierte en una falacia.
  37. #8 No quiero polémicas y si me tenéis que asar a negativos poco me importa. Pero... ¿se espera que el resultado de unas nuevas elecciones unos pocos meses después cambie mucho?
    En mi caso particular, mi voto no va a cambiar. Igual me equivoco y la gente cambia mucho su voto y surge alguna mayoría absoluta o algo, o algún partido con muchos escaños desaparece del parlamento o entra con fuerza UPYD o VOX...
    Pienso que es la decisión de los españoles, que tienen que llegar a acuerdos por el bien de la gente y si se tienen que saltar alguna línea roja algunos unas veces y otros otras, deberían hacerlo. Total, la experiencia reciente nos dice que poner a un partido político con mayoría absoluta y que haga exactamente lo contrario de lo que ha dicho en campaña electoral, pasa. Y además "era lo que tenía que hacer".

    Conclusión: "Españoles, hagan ustedes el favor de votar bien que en la última ocacsión votaron mal. Espabilen".
  38. #136 Vale, parece que en cierto modo estamos de acuerdo, pero yo tenia entendido que según la constitución es posible gobernar en minoría, tal vez esté equivocado pero apostaría aque es así.

    Supongamos el caso del resultado de las elecciones, El PP ahora porpondrá a Rajoy como el futuro presidente del gobierno, en esa votación necesita el mayoría absoluta (la mayoria del congreso) no será así y pasará a una segunda vuelta, en esta solo necesita mayoría simple para proclamar Presidente a Rajoy, si suponemos el Utópico caso de que todos los demas se abstienen, Rajoy sería presidente y gobernaría con el poder de una minoría del parlamento con lo que se daría el caso que yo planteo (simplemente mi planteamiento es saltarse esos trámites y proclamar presidente al que haya votado mas gente aunque este no tenga el apoyo de mas del 50%.

    En este caso pongamos que el PP quiere endurecer la reforma laboral, el resto de partidos le diran que se meta esas nuevas medidas por donde no pega nunca el sol ¿No? Si PODEMOS, por ejemplo, propone eliminar la reforma laboral o modificarla en determinados puntos hay muchas posibilidades de que el resto de partidos apoyen esa propuesta con lo que consiga la aprobación de la mayoría del parlamento y le guste o no al PP tendrá que eliminar o modificar la reforma laboral ¿Cierto? Eso precisamente es lo que yo entiendo como democracia y no parece mal que gobierne uno u otro, siempre y cuando el resultado sea que se haga lo que beneficie a la mayoria
  39. Casualmente, parece que ha empezado a ofrecer alguna medida contra la desigualdad. Ahora.
  40. Casualmente, parece que ha empezado a ofrecer alguna medida contra la desigualdad. Ahora.
  41. #140
    **+
    #140 #136 Vale, parece que en cierto modo estamos de acuerdo, pero yo tenia entendido que según la constitución es posible gobernar en minoría, tal vez esté equivocado pero apostaría aque es así.
    *

    Es que eso me da la razón A MI. Todos los partidos redondos son minoritarios cada uno pero la ideología redonda es mayoritaria. Eso es gobernar en minoría cada partido pero gobierna la mayoría de ideología. LO CONTRARIO a lo que se defiende que gobierne la ideología monoritaría en MAYORIA en el parlamento sin tener tal cosa en la sociedad



    LO de gobernar la lista más votada no tiene nada que ver. Es dar el control al más votado no tiene nada que ver con que se pueda gobernar en minoría sino todo lo contrario


    tener el ejecutivo pero tener apoyo de otros partidos y para decidir tener que votar entre todos

    Precisamente es el tipo de cosa que te muestro.


    **
    simplemente mi planteamiento es saltarse esos trámites y proclamar presidente al que haya votado mas gente aunque este no tenga el apoyo de mas del 50%.
    ***
    Y lo que te muestro es que eso JAMÄS ha de suceder en España dado que ya no sería democracia definitivamente
    jamás

    NO gobernaría la voluntad de la gente sino la menos fragmentada en varios partidos

    Sería la muerte del pluripartidismo fortaleciendo un bipartidismo o tri partidismo en donde las promesas solo sirvan para conseguir votos respecto del otro pero luego se haga lo que venga en gana quedando la puerta cerrada a nuevos grupos o a cualquier cambio real. La cosa más fácil de corromper hasta arruinar un país

    ¿recuerdas que nos ha ocurrido en España?

    ¿lo hacemos aún más gordo en lugar de arreglar?


    **
    En este caso pongamos que el PP quiere endurecer la reforma laboral, el resto de partidos le diran que se meta esas nuevas medidas por donde no pega nunca el sol ¿No?
    **
    NO. Eso si se mantiene el pluripartidismo con lo que gobernarian los redondos en la situación que te digo

    para que sean los cuadrados los que gobiernen implica que ha de ocurrir algo que aunque sea la ideología minoritaria pueda gobernar... Eso que ocurra , sea lo que sea pervertirá tu ejemplo y lo imposibilitará

    El que pueda gobernar en esa situación implica que haya algo que le de esa virtud y ahí está el mal

    Eso es lo que jamás a de ocurrir o se pudre más todo que ya está bastante podrido


    **
    Si PODEMOS, por ejemplo, propone eliminar la reforma laboral o modificarla en determinados puntos hay muchas posibilidades de que el resto de partidos apoyen esa propuesta
    **

    Sus escaños valen más votos que los del PP ahora. COn tu reforma o cualquier cosa que permita lo que defiendes implicaría necesariamente que sus escaños valdrían aún más y tendrían muchos menos escaños sí o sí.

    ¿que tipo de modificación sería para que pueda votar la "lista mas votada"?

    Sea la que sea le dará menos valor en votos a cada uno de sus escaños con lo que cambiará la geometría política a su favor antidemocráticamente (porque el sistema es parlamentario y razonas como parlamentario pero entonces ya no funciona como das por hecho, dado que el sistema sería presidencialista)
  42. Noticia falsa, en España no existe la democracia y las elecciones no son mas que una pantomima. Lo dicen hasta observadores internaciones y la UE. La democracia en España la perdimos en 1936 y aun no la hemos recuperado.
  43. Rajoy tiene tiempo de seguir diciendo lo que quería oír, espero que no salga porque ya no me caben más recortes en todos los que conozco, estamos al borde de la miseria, 4 años más del PP sería la puntilla. Votaré de nuevo a Pdms.
  44. #138 ¿y la ley 25 de emergencia social? Porque creo que esos son los más desfavorecidos. Podemos la va a llevar al Congreso este mes.¿ Me puedes informar sobre la ley de desahucios?
  45. #134 En España el nivel de podredumbre ha llegado a cotas tales que mucha gente lo que pide es simplemente un cierto nivel de decencia, aunque sea estético. A muchos les/nos da igual si es de izquierdas o derechas, de forma parecida a la que a mucha gente alternaba entre PP y PSOE en el pasado. No digo que el 100% de los votantes de Cs vayan a pasar a Podemos, ni mucho menos, pero sí que habría una transferencia de votos que beneficiaría a Podemos.
  46. #111 "El gobierno sólo está para ejecutar, es el ejecutivo. Para proponer leyes está el legislativo."

    Artículo 87.1 de la Constitución Española:
    La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras.

    Si no sabes de qué hablas, no te metas ;)
  47. #120 "que yo sepa las campañas electorales les cuestan dinero a los partidos"

    Nada, pero la impresión de las papeletas, los sistemas informáticos de conteo, las dietas a los miembros de las meses electorales, las pagas extras a los cuerpos de seguridad, etc., además de las subvenciones de 20.000 euros por escaño, y de 0,81 euros por voto obtenido, los pagan los marcianitos, no los ciudadanos con sus impuestos.

    En serio, el nivel de debate que hay en España es nulo. Así que luego consiguen la mayoría en las elecciones siempre la misma casta.
  48. Si se celebran elecciones el único reforzado es el PSOE. Podemos perderá y PP mantendría o subiría un poco. Ciudadanos ni idea.
  49. #89 Podemos sólo puede perder. Imagínate todos los que le han votado y ven que ahora el único discurso que tienen en boca es lo del referendum... Es cierto que Podemos se debe a sus votantes, que muchos son catalanes, pero lo que están haciendo es demasiado...
  50. #149 Por supuesto que esos trámites los paga el estado. Yo nunca he negado eso.

    Que me estás diciendo con esto? es que estás reconociendo entonces que lo que dijiste antes era una tremenda incoherencia?

    Mucho irte por los cerros de úbeda pero no estás defendiendo tu postura. De donde iban a ganan dinero los partidos convocando nuevas elecciones?

    Ganan más repitiendolas que formando gobierno?
  51. #42 Porque son confluencias de partidos. En marea por ejemplo son 4 partidos diferentes que no tienen que pensar en todo absolutamente igual que en los de Podemos
  52. #148 Perdona, pero que la constitución española y los que la redactaron se pasaran la separación de poderes por el arco del triunfo, sólo es un indicativo de lo que pensaban sobre la democracia.

    El ejecutivo, a ejecutar y el legislativo a legislar. Y poder elegir a quién queremos en cada sitio. Es bastante sencillo, no hay que inventar nada.
  53. #23 Recapitulemos:
    * Se hacen elecciones
    * Los representantes electos no son capaces de llegar a acuerdo sin menoscabar el mandato de sus votantes
    * Se hacen nuevas elecciones para pedir de nuevo al pueblo, en quien reside el poder según la constitución, que desbloquee la situación eligiendo nuevos representantes.
    * Según tú, eso es desperdiciar el dinero, y defender intereses particulares.

    Conclusiones:
    * No entiendes el funcionamiento de nuestra democracia y menosprecias sus mecanismos.
    * Prefieres que mande quien sea, antes de que se pregunte al pueblo (que es quien manda) lo que quiere.
    * Confundes coste con gasto y gasto con malgasto.
    * Confundes democracia con interés particular.

    Te recomiendo que revises tus argumentos. Puede que te indigne mucho la vida, pero lo que dices no tiene ningún sentido.
  54. #26 Coste != Gasto

    Elecciones = dinero invertido en que el pueblo exprese su voluntad.
    Pueblo = nosotros, quienes ponemos ese mismo dinero.

    Por tanto, el dinero se está utilizando en nosotros mismos, como debe ser. Algo muy distinto al dinero nuestro también que está en cuentas suizas.

    Por otra parte, un dinero que el estado utiliza en pagar a empresas de este mismo país es dinero que se recircula y que genera economía. Todo lo contrario de lo que han hecho durante 4 años dándole dinero a bancos para que lo inviertan en productos financieros internacionales, sacando nuestro dinero de este país.
  55. Mejor, a ver cuanto tardan en llegar las papeletas a los expatriados.

    Me juego el cuello a que volverá a haber una gran polémica para que Podemos no se lleve 1,800,000 votos desde fuera.


    De hecho, ya hubiese sobrepasado de largo al PPSOEDANOS. Volver a votar solo puede perjudicarles.
12»
comentarios cerrados

menéame