edición general
610 meneos
1501 clics
El PP presentará un proyecto ley para para que gobierne la lista más votada

El PP presentará un proyecto ley para para que gobierne la lista más votada

El portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha anunciado este domingo que su grupo parlamentario presentará una proposición de ley para que gobierne la lista más votada e impedir que se gane en los despachos "de tapadillo" y con "extraños" pactos al servicio de intereses "inconfesables" lo que no se consigue en las urnas.

| etiquetas: pp , proyecto , ley , lista , más , votada
Comentarios destacados:                                  
#1 Solo cuando únicamente se presentan dos partidos a las elecciones tiene sentido que gane por ley la lista más votada.

Hay que luchar contra el discurso de que la lista más votada ha ganado algo, únicamente ganan los que consiguen la mayoría parlamentaria para investir un presidente y llevar a cabo su programa electoral, y eso en una democracia con más de dos partidos políticos implica o bien conseguir más diputados que el resto de partidos juntos o bien pactar.

Hay que luchar contra el discurso del "ganador" por tener más votos o diputados que otras fuerzas que se hayan presentado, eso lleva al discurso del voto útil, del voto del miedo, a fomentar el bipartidismo. Y eso es negativo para el conjunto de la democracia.

Sin ir más lejos en las elecciones generales de 2015 no ganó nadie, perdieron todos, por eso se convocaron nuevas elecciones y los ciudadanos tuvieron que pasar de nuevo por las urnas.
«123
  1. Solo cuando únicamente se presentan dos partidos a las elecciones tiene sentido que gane por ley la lista más votada.

    Hay que luchar contra el discurso de que la lista más votada ha ganado algo, únicamente ganan los que consiguen la mayoría parlamentaria para investir un presidente y llevar a cabo su programa electoral, y eso en una democracia con más de dos partidos políticos implica o bien conseguir más diputados que el resto de partidos juntos o bien pactar.

    Hay que luchar contra el discurso del "ganador" por tener más votos o diputados que otras fuerzas que se hayan presentado, eso lleva al discurso del voto útil, del voto del miedo, a fomentar el bipartidismo. Y eso es negativo para el conjunto de la democracia.

    Sin ir más lejos en las elecciones generales de 2015 no ganó nadie, perdieron todos, por eso se convocaron nuevas elecciones y los ciudadanos tuvieron que pasar de nuevo por las urnas.
  2. Lo que rebuznan los peperos (y jalearán sus palmeros) es un cambio constitucional de esos que llevan dobles elecciones y referéndum. Vamos, es un paso a un régimen presidencialista con doble vuelta y demás.

    Que conste que no me parecería mal si lo presentaran como lo que es y con todas sus consecuencias, pero esto, al igual que la independencia de Cataluña es un puto brindis al sol para cenutrios.
  3. Como les jode tener que dialogar y ponerse de acuerdo.
  4. #4 mayoría parlamentaria, independientemente de si el voto es proporcional a los escaños claro

    El debate sobre si el voto debe ser proporcional a los escaños es un debate paralelo, complementario. Ese debate se centra en si es sano que la concentración de gente en las grandes ciudades pueda apagar las reivindicaciones de las regiones con menor población, y como digo es un debate con entidad propia. De hecho lo habitual en todo el mundo es que salvo en referéndums los votos tengan un peso distinto en función de factores como la población de los municipios o regiones.

    Pues hacemos como se hacía en Grecia, a la lista más votada, le damos 50 escaños.

    Eso creo que se hace en varios estados y personalmente me parece una aberración.
  5. esto no puede ser constitucional
  6. Y sin Tamayazos?
  7. El pp con minoría parlamentaria y viendo que el resto de partidos no le dejan hacer lo que le da la gana pretende convencer a dicho resto de partidos para tener carta blanca para hacer lo que le de la gana :shit:

    Espero que nuestros parlamentarios no sean un fiel reflejo de sus votantes y lo tumben :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  8. Veamos:

    Partido A: 10 diputados.
    Partido B: 9 diputados
    Partido C: 8 diputados
    Partido D: 8 diputados

    Gobierna A sin necesidad de pactar, y en absoluta minoría.

    Me parece genial: no solo se cepilla la base misma de la democracia representativa sino que además aboca a situaciones insostenibles.

    Otra gilipollez insultante del PP hecha para no soltar sus cada vez más débiles alcaldías y gobiernos. Repugnante.
  9. Bienvenidos al régimen...
  10. #13 Son debates paralelos y complementarios en los que se pueden tener todas las combinaciones posibles de posicionamientos. Decidir que se está en contra del modelo del bipartidismo no excluye estar ni a favor ni en contra de un reparto no proporcional de escaños en base a la densidad poblacional.

    Y en esos dos debates paralelos, complementarios, hay argumentos que se solapan y otros que no lo hacen.

    En todas las votaciones hay perdedores, y no siempre son los mismos, presuponer que todo perdedor ha sido discriminado es falaz.
  11. #11 ¿quién es la de la izquierda? ¿La de viva la virgen del Rocío? xD
  12. #6 ... y no lo es. Pero ... eso ya, si luego el TC dictamina 5 años tarde ganan dos eleccciones.
  13. #8 Espera que la Cospe ya se disparó en un pie en Castilla La Mancha reduciendo el número de diputados y tanto el PSOE, como C's, PNV y PDdeCat, estarían encantados de tener alcaldías no transparentes y seguir haciendo mas Ejjpaña.
  14. #15 EsPPerancia, solo escribir su nombre me hace temblar.
  15. "extraños" pactos al servicio de intereses "inconfesables" Pero si se están criticando ellos mismos
  16. Dicen y hacen cosas muy despacito, esperando que esas ideas de metan en el subconsciente de la gente para que así estos acepten esas ideas, poco a poco degeneran el sistema evitando así generar un cambio brusco y evitando a la vez una revuelta. Esto será cada vez peor y el sistem cada vez más corrupto y la gente aceptará ese sistema, una agonía constante.
  17. La Mafia busca el poder a toda costa.
  18. #1 se olvidaron añadir "siempre y cuando la lista mas votada seamos nosotros".
  19. #18 Insisto, son debates paralelos, complementarios. Los argumentos en favor de evitar que las grandes concentraciones de gente en las grandes ciudades ahoguen o apaguen las reivindicaciones de los grupos poblacionales de menor densidad son complementarios y paralelos a los argumentos en contra de un sistema bipartidista o presidencial. Es posible posicionarse en todas las combinaciones de ambos debates sin que eso suponga ningún problema de exclusión.
  20. Ejemplo de Zaragoza: el PP es la lista más votada con un 20-25% normalmente de los votos. El resto de los partidos no tocan al PP ni con un palo así que se llega a soluciones de consenso.
    Con esta ley tendríamos a una quinta parte de los votantes convertidos en minoría de bloqueo y un partido con una cantidad de votos ridícula se llevaría todo el pastel.
    Si eso es una práctica democrática yo soy chino mandarín.
  21. #26 Que tu tengas una opinión formada en los dos debates paralelos, complementarios, no implica que el resto deban no solo tener una posición formada en ambos debates ni que mucho menos la combinatoria coincida con las dos únicas posiciones que tú reconoces.

    La lucha contra el modelo bipartidista, donde se busca el voto útil, el voto del miedo, el reducir las opciones electorales a dos únicas fuerzas políticas como ha ocurrido en otros países es un modelo en el que puede existir cierto consenso en contrarrestar. De la misma forma se pueden formar posicionamientos respecto al peso de los votos en elecciones en función de la densidad poblacional para evitar que queden desprotegidos los intereses de las gentes que viven en regiones con menor densidad o bien para aspirar al modelo que se suele aplicar cuando se llevan a cabo referéndums.

    Que tú quieras anular uno de los dos debates por tus motivaciones políticas no altera el hecho que son dos debates paralelos, complementarios.
  22. Hoy le han tenido que cargar los huevos en carretillas, una por huevo!
  23. #28 ni que mucho menos la combinatoria coincida con las dos únicas posiciones que tú reconoces.

    Precisamente yo estoy reconociendo más posicionamientos de esas dos posiciones que tú únicamente decides reconocer.

    Que tú quieras anular uno de los dos temas

    No quiero anular nada, no anulo nada, reconozco el segundo debate que has aportado en este meneo, lo reconozco como paralelo, complementario. Y creo que es un tema que es necesario debatir y abordar.

    De hecho los argumentos que he escuchado a favor y en contra de esos enfoques no me han hecho cuestionar en ningún momento mi posicionamiento sobre el tema de debate de este meneo, sobre la necesidad de luchar para evitar el bipartidismo al que nos llevan ciertas políticas.

    Y estoy convencido que ni el reparto uno a uno de los votos a escaños ni el reparto basado en densidad poblacional nos lleva a un modelo bipartidista, ninguno de los dos enfoques es más favorable al bipartidismo que el otro, son neutros en ese sentido. De ahí que lo reconozca como un debate paralelo, complementario.
  24. Rafael Hernando después del congreso  media
  25. #32 hablando de defender posicionamientos cuando claramente criticas los contrarios a tus ideas, hablando de miedo, ahogo y demás inventos.

    No defiendo posicionamientos defiendo su existencia. Espero que eso haya aclarado tu error en cuanto a contradicciones que te ha parecido ver.

    Si está claro que a ti te gusta que se discrimine a la población y que no ganen los que tienen más votos sino los que están mejor posicionados.

    Ya he defendido en mi primer comentario que obtener más votos que otro partido en un modelo con varios partidos políticos no puede suponer ganar. En el caso de múltiples partidos políticos lo que hay que conseguir para ganar es una mayoría parlamentaria para poder llevar a cabo su programa político. Como ejemplo he puesto las elecciones generales de 2015 donde no ganó nadie, por eso se tuvo que volver a votar.

    Y no tiene nada que ver con el hecho de que actualmente tus fuerzas políticas se vean beneficiadas con ese sistema e impongan su minoría en un parlamento no.....

    Los argumentos a favor de que en elecciones los votos respondan a densidad poblacional para que también estén representados los derechos de los ciudadanos de regiones con menor densidad los llevo escuchando desde hace décadas, también cuando los partidos a los que votaba no podían gobernar por no tener suficientes escaños. No tengo un posicionamiento formado al respecto, simplemente no considero ese criterio como que fomente el bipartidismo mientras que los modelos presidenciales o de otorgar escaños extra o marcar como ganador a un partido por tener más escaños que otro sí creo nos llevan a ese peligro de bipartidismo, creo que muy bien ejemplificado en el modelo estadounidense.

    E insistiendo en tu argumento falaz de salir beneficiado lo que llevo reivindicando desde hace varios años es un referéndum, donde nadie pone en duda que los votos tienen el mismo peso. Tu acusación, tu ad hominem, no aguanta el más mínimo escrutinio.

    Con todo de ahí que recalque que los reconozco como dos debates paralelos, complementarios.
  26. después de hacerle al psoe lo que le hicieron se quejan de las artes de los despachos???

    se han dado cuenta finalmente de que nadie les ajunta?? (por qué será?)
  27. #10 por lo visto, gobierna para ello ("Otra gilipollez insultante del PP hecha para no soltar sus cada vez más débiles alcaldías y gobiernos. ")
    ya son muchas veces las que han hecho o han intentado hacer algo con gobierno, con las instituciones y organismos del estado, para perpetuarse...... y no hacer nada con los "problemillas" que hay...
  28. #21 el caso es que tienen algunas ideas, que ni con esas...
    evitando revuelta o cambio brusco, al final todo tiene un límite, y ahí, poco a poco, vamos viendo los resultados de 7 años de "muy buen trabajo" por España!!
    M.Rajoy se lo ha buscado, se lo ha currado, para esa, su España, y para el PP...
  29. #15 Y la otra Doña Finiquito.
    #11 Cuidado, Facu Diaz ha ido a declarar ante un juez por el mismo motivo.
  30. Es la técnica de lanzar decenas de globos sonda estúpidos para distraer al populacho de lo realmente escandaloso. Este lunes los tertulistos ya tienen con qué marear la perdiz.
  31. #20 Se erstaran acordando de la que hicieron para poner a Pachi Lopez de nefasto lehendakari.
  32. Y entonces tendríamos esta injusticia:
    El PP consigue 100 votos y entre otros 5 partidos de izquierdas consiguen 60 votos cada uno, en total la izquierda consigue 300 votos.
    El partido mas votado sería el PP con 100 votos, pero la opción de izquierda triplica los votos de la opción mas votada. En justicia debería gobernar la izquierda en coalición.
    Eso sin tener en cuenta que puede haber otros 600 ciudadanos que no han votado lo que haría que sobre un censo de 1000 ciudadanos gobernaría uno que solo representa al 10% de los ciudadanos.
  33. El PP como siga asi en vez de tener que pedir escaños a Ciudadanos va a acabar teniendo que darlos.... a Ciudadanos tambien.
  34. ¿Lista más votada?, ¿Pero que mierda es esta, fútbol?. Para los cuñaos que lo defendeis y no teneis ni puta idea de democracia os explico por qué la imperante necesidad de pactar es vital para la democracia. Aunque no os gusten.

    Año 2020, se presentan cinco partidos a las elecciónes: los azules, los rojos, los amarillos, los verdes y los naranjas.
    Las elecciones son en verano, esa primavera ha habido una avalancha de inmigración huyendo de X guerra. Los azules, rojos, amarillos y naranjas son partidos demócratas y moderados. Los verdes en cambio son un partido extremista que aboga por la encarcelación de los inmigrantes. Con un discurso xenófobo obtienen un 22% de votos.
    Los azules un 20%, los rojos un 20%, los amarillos un 20% y los naranjas un 18%.

    Con un 22% del país a favor, y un 78% en contra, gobiernan el país con mano de hierro y a golpe de decretazo. Creando un nuevo paradigna del fascismo en europa.

    ¿Os suena el incendio del Reigstag?. PUES ESO.
  35. #42 En ese caso que pones lo mas correcto seria que la izquierda se presente en coalicion y asi de esa forma todos los votantes tienen claro que si son mayoria gobernaran. Pero el problema es que la izquierda tampoco quiere hacer eso, pretenden que la gente les vote y luego ellos ya veran lo que hacen. Pues no, las cartas sobre la mesa y claras.

    En esto la derecha es mas transparente, si gana el PP o Ciudadanos ambos se daran los votos, y si no llega aportara el PNV.
  36. Hace años que están con esta cantinela y que yo recuerde se referían a las elecciones municipales. Igual ahora lo quieren para todo...
  37. Vaya mafia... y sus cuñados ignorantes aplaudiendo como si no hubiera mañana.
  38. #1 Efectivamente. Además, la obligación de pactar es lo mejor que puede pasar en cuanto a limpieza democrática, transparencia y corrupción. Porque hace más difícil que se den esas prácticas de "cortijo privado" tan habituales. Lo que pasa es que mucha gente todavía no entiende lo que es la democracia, se quedan con lo del Sufragio Universal, aunque les estén dando la papeleta en la mano.
  39. #44 Como lo de los pactos es una mierda que luego a saber lo que hacen para eso es preferible las elecciones de ida y vuelta.
  40. #2 esto te lo afinan en una tarde de rapitapadillo como cuando metieron lo del pago de la deuda en la constitucion.
  41. #6 en todo caso sera de una parta de esas que no importan que pusieron ahi los malvados rojos :troll:
  42. ¡No noooooos no nos moveraaaaaaan! De esta poltrona y los enchufes no nos moveraaaaaan!
  43. Intentan crear un sistema bipartidista donde una élite controle el poder político, como ya sucede en los Estados Unidos. Sólo un sistema presidencialista donde hay varias vueltas, como lo es en la república francesa, tiene sentido que gobierne quien gane. En un sistema parlamentario es absurdo y antidemocrático crear un falso vencedor cuando el fin y el objectivo real es obtener los representantes políticos, los cuales son los que se pondrán de acuerdo para escoger al que debe de gobernar.
  44. #1 El sistema que quiere el PP existe se llama sistema presidencialista, en el que el gobierno lo gana el candidato más votado. Pero como el sistema español es parlamentario, donde el partido de gobierno lo elige el parlamento, habría que cambiar la constitución.
  45. #45 Ya, pero en la actualidad las alianzas están permitidas, lo que no está permitido es evitarlas con una ley como el que quieren impulsar que hasta ahora no les ha interesado pues eran los beneficiados de como estaban las cosas. Ahora que ven perder su status privilegiado quieren cambiar las reglas del juego.
  46. Miedito me dan estas mierdas, vamos a pasar de una "democracia" de mierda a solo ser mierda.
  47. Mientras la independencia judicial no esté garantizada, cualquier medida que suponga dar mayor poder al gobierno de turno, me parece peligrosisima
  48. Ni que fueran a ser la lista más votada.
  49. #1 Así funciona en otros países de Europa, por eso en Alemania y otros lugares los partidos independentistas son irrelevantes, porque los partidos nacionales no pactan con ellos a cambio de 4 votos. Estabilidad política.
  50. #4 En Italia lo hacen también así, para mayor estabilidad del país.
  51. Como son un partido de intransigentes saben que al final no van a poder pactar nada con nadie.
  52. Eso ahora que os llega vuestra propia mierda al cuello presentais un proyecto de ley para cepillaros el parlamentarismo. :clap:
  53. la lista más votada ----> la minoría más votada

    en todo caso, es lo que ya está pasando, no?
  54. #5 y por qué no circunscripciones con un número más o menos igual, que elijan a un diputado de forma directa? Nada de pesos o medias. Cada voto vale lo mismo.
  55. KAGAJETAS. Banda de mafiosos.
  56. #45 En realidad es que el PP cuando tenía mayoría absoluta se ha ido encargando de quemar puentes y ahora casi no tienen con quien pactar. Y sin el casi si siguen puteando a Ciudadanos de esta manera.

    Hasta alguien como Albert Rivera tiene que darse cuenta de que si siguen tolerando este tipo de comportamiento van a perder votantes...
  57. #66 Lo que propones no altera el fondo del asunto, no altera las razones que se esgrimen para justificar los pesos distintos.

    En principio según tengo entendido los argumentos parten del peso que tienen las grandes ciudades y de como pueden monopolizar las decisiones por su alta densidad de población en comparación con otras regiones menos densamente pobladas.

    Creo que en el mundo es bastante habitual la presencia de esos pesos en los votos en el ámbito electoral y doy por hecho que hay un debate con argumentos en los dos sentidos. Dudo que tenga una solución simple y sencilla.
  58. #10 Por desgracia, desde la repetición de las elecciones generales, un importante número de personas en España se convenció de que los votos valen únicamente para sacar un gobierno, y cada vez les resulta un poco más fácil vender este tipo de discursos de que los más votados deben funcionar como una especie de elegidos para gobernar.
  59. que lo hagan si tienen huevos, que van a unir a la izquierda contra ellos ... y los tontos de ciudadanos que se van a quedar en medio
  60. Supongo que será siempre y cuando la lista más votada sea del Pp la de los otros no vale (salvo ciudadanos, y con reservas).
  61. #61 No conozco mucho el sistema electoral alemán pero según estos resultados no veo que se cumpla lo que nos indicabas:
    www.theguardian.com/world/ng-interactive/2017/sep/24/german-elections- [ENG]

    En ese enlace puedes ver que existe una correspondencia de porcentaje de votos a porcentaje de escaños cuasi uno a uno y en la tabla de posibles coaliciones puedes ver también cuales serían las distintas combinaciones posibles, que coincidirían con el modelo electoral que defendía en mi comentario.

    De hecho el partido con más votos en Alemania tiene un 33% de los votos y un 35% de los escaños, en España el partido con más votos tiene un 33% de los votos y un 40% de los escaños: resultados.elpais.com/resultats/eleccions/2016/generals/congreso/

    En Alemania hay 6 partidos con representación parlamentaria, en España hay 9.
  62. Lo que propone el PP lleva irremediablemente al bipartidismo. Que supongo es lo que buscan
    m.youtube.com/watch?v=s7tWHJfhiyo
  63. #33 Se nos olvida un detalle importante, las repúblicas pueden ser parlamentarias o presidenciales, pero las monarquías son todas parlamentarias, salvo algún caso raro que se me olvide no existe ni una monarquía "democrática" que sea presidencialista.
  64. habría que dejarles. en unos años ya no serán los más votados. y lo que nos íbamos a reír no tiene nombre. qué basura son!
  65. #65 No siempre, en Aragón, Valencia, Baleares, Castilla-La Mancha y algunos ayuntamientos importantes como Madrid o Zaragoza la lista más votada fue el PP y no gobierna en ninguna de ellas.
  66. #1 jaja, no os enteráis. quieren la lista más votada simplemente porque son ellos. cuando ellos sean la segunda querrán que gobierne la segunda lista más votada.
  67. #4 Para tener a los corruptos más metidos todavía. El partido en el gobierno ya tiene una ventaja inmensa con el control del dinero publico y los medios de comunicación. No hace falta darle más. ¿Por qué la minoría uniforme se tiene que imponer a la mayoría diversa?
  68. Un paso mas hacia la dictadura total.
  69. #44 Bien explicado.
  70. Si esto no es para organizar un golpe de estado... No sé qué más coño necesita el pueblo español para salir a la calle
  71. Deberían hacer una ley para que ganara el partido que tiene mas gaviotas en su logo, o al mas corrupto.
  72. Que saquen al ejercito, den un golpe de estado, como hicieron sus parientes, y se cepillen de nuevo la democracia. Y así ya no tendrá que haber elecciones ni tonterías y podrán gobernar libremente sin problemas.
  73. Muy democrático todo
  74. y que hacemos con el partido mas imputado?
  75. esto es señores, cómo el sistema proporcional degenera, y acaba en el caos. En vez de reconocer que el sistema proporcional es el problema (porque las leyes no se aplican de forma proporcional), pues hacemos trucos para "arreglar" el sistema proporcional

    la idea no tiene ni pies ni cabeza, porque las elecciones son al legislativo. Es el legislativo el que luego vota y propone un ejecutivo. Lo que se propone aqui es saltarse el parlamento (cosa que en el sistema de listas de partido, tiene todo el sentido, claro, porque el parlamento no sirve para nada cuando las listas son preseleccioandas por el aparato del partido)

    el sXXI es el siglo donde volvemos a los sistemas totalitarios. La diferencia es que ahora será desde arriba hacia abajo, se impondrá el régimen de partido único por la fuerza.
  76. #54 para empezar, deberías de tener claro la diferencia entre votar al legislativo y al ejecutivo.
  77. #46 lo que quieren de verdad es preseleccionar quién se puede presentar, como en China
  78. Otro pasito para el golpe de estado
  79. ¿Con listas abiertas?
    Para que las personas que formen parte de la lista de cada partido al parlamento no sea por negociaciones da los despachos "de tapadillo" y con "extraños" pactos al servicio de intereses "inconfesables".
  80. a ver si os sale como a la Cospe, que quería comerse todo el pastel y se comió una .....:wall:
  81. #0 Se acabó la democracia... aquí se hace lo que diga el que:

    --- póngase la característica que mejor convenga al dictador de turno ---
  82. Asco de antidemócratas que quieren mayorías absolutas (>50 % de escaños) con un 20-30 % de votos :ffu:
  83. #2 a mí un sistema como el francés o el estadounidense, con elección separada del poder ejecutivo y del poder legislativo, me parecería genial. Eso sí, si luego el partido del gobierno se encuentra con que tiene apenas un 20-30 % de escaños y que si quiere sacar la legislatura adelante tiene que pactar, verías tú qué risas :troll: aunque la democracia es así.

    Pero no, no es eso lo que quiere el PP, o no es lo más importante para el PP. Lo que quiere el PP es tener mayoría absoluta de escaños sin tener mayoría absoluta de votos porque, como dice #3 les da alergia negociar, ellos son más de hacer de su capa un sayo y pasar el rodillo parlamentario.
  84. No creo que lo presenten. Sería una sorpresa gigantesca que se atrevieran a hacer algo así... me parece mucho más probable que sea un invento de este periódico.

    Es que no los creo capaces de proponer semejante animalada. No creo que ni siquiera en sus cabezas llegue a tener sentido una burrada de proporciones bíblicas como esta.
«123
comentarios cerrados

menéame