edición general
413 meneos
1455 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El precedente Kosovo muestra la hipocresía de Europa y Estados Unidos con el Donbás

El precedente Kosovo muestra la hipocresía de Europa y Estados Unidos con el Donbás

En 2008 reconocieron la declaración unilateral de independencia de los kosovares, mientras que ahora se niegan a la autodeterminación de Donetsk y Lugansk.. En las últimas décadas ha habido otros ejemplos de territorios que deciden proclamar su independencia unilateral, igual que hizo el Donbás en 2014 y la reacción de los actores implicados ha sido muy diferente. El caso más paradigmático es el de Kosovo, un estado soberano hoy en día reconocido por Estados Unidos y numerosas naciones europeas. Pero no por Rusia. Ni por España.

| etiquetas: donbás , independencia , europa
195 218 35 K 380 politica
195 218 35 K 380 politica
12»
  1. #47 y el tercio de la derecha en amarillo controlado por Eeuu y sus aliados
  2. ¿Que hipocresía hay? España tampoco lo reconoce :troll: La cosa del whataboutismo es que falla cuando las dos cosas se pueden criticar a la vez, y recomiendo que no se utilice como arma para justificar lo que justamente acabas de criticar :troll:
  3. #100 El consenso muchas veces se reduce a decidir lo que te suponga menos problemas.
    Si EEUU hubiese decidido que no hay que reconocer a Kosovo me juego algo a que mágicamente la mayor parte de los países habrían pensado igual. Al final cada uno se sube al carro que piensa que más le conviene. Ni legalidad, ni ideales, ni nada. Pero luego todos esgrimen el argumento de la legalidad cuando le conviene.
  4. #81 Te centras en los comentarios, no en los envíos, pero gracias por el esfuerzo. Hablo por ejemplo, de todos los ejemplos de intentos de bandera falsa que se han hecho (como predijo Biden). O de cómo el repliegue de soldados fue una mentira de Putin, como indicado por la OTAN. Las que destacan el tono supermacista del discurso de Putin.

    La única que ha pasado con luz negativa, fue la de las amenazas nucleares de Putin, y aún así tienes dentro a los de siempre aplaudiendo sus declaraciones con las orejas porque la veían positiva.
  5. #88 Si esa era la ley (lo apropiada o democrática que sea es otro debate diferente que no importa mucho ahora mismo), entonces sí, me parece claro que los procedimientos no se siguieron. En las razones por las que se encarcelaron políticos o se liberaron los encarcelados por el régimen anterior, no voy a entrar porque me parece imposible analizar objetivamente la veracidad o falsedad de lo que se les imputa.

    Sin embargo, el hecho de que esta destitución fuera seguida por elecciones democráticas (un proceso en el mismo 2014, y otra en 2019) con supervisión internacional, me parece suficiente para validar el que la dirección que toma el país hoy en día es la que prefiere una mayoría de la población, lo cuál para mí es el punto más importante para determinar la legitimidad de un gobierno.

    En cuanto a Crimea y Dombás, creo que en mi anterior comentario no he puesto en duda la distribución étnica de estas regiones, ni que probablemente prefieran acercarse a Rusia antes que acercarse a Occidente. Pongo en duda que una mayoría de los ciudadanos prefiera abandonar Ucrania y unirse a Rusia o crear regiones independientes, para lo cuál creo que es necesario un proceso de referendum con plenas garantías, que no ha sucedido ni en un lado ni en otro.

    Eso sí: si finalmente estas regiones rompen con Ucrania, y asumimos que es su voluntad, dejan de ser Ucrania también para la dirección que ésta decida tomar. Y si Ucrania democráticamente decide occidentalizarse, ni Rusia ni la población pro-rusa tiene ningún derecho a negárselo.
  6. #83 Crimea hizo su referéndum en 1991, antes incluso de que Ucrania proclamase su independencia, y sus ciudadanos decidieron masivamente escindirse de Ucrania y formar un estado independiente. Ucrania no lo aceptó e invalidó su constitución, aunque finalmente tuvo que aceptar que tuvieran cierta autonomía. Mira este artículo del país en 1992: elpais.com/diario/1992/05/14/internacional/705794405_850215.html
    "Las autoridades ucranias se han decantado por una línea de firmeza para evitar que la península bañada por el mar Negro y habitada por una mayoría de población rusa, llegue a separarse y, eventualmente, unirse de nuevo a Rusia, a la que perteneció hasta 1954."
    Por encima la duma rusa, en 1992, declaró ilegal y nula la transferencia de Crimea de a Ucrania hecha en 1954 por Jrushchov.
    Otro dato, en las elecciones presidenciales rusas Putin obtuvo en Crimea un 92% del voto, frente al 77% que obtuvo en el total de Rusia.

    Donbás tuvo un referéndum consultivo legal en 1994 donde el 90% eligió que el ruso fuera lengua cooficial y de uso en la administración, que Ucrania se convirtiese en una federación y que Donbás fuese una región autónoma. Nada de eso se respetó.

    El Donbás resiste porque el apoyo de la ciudadanía a los independentistas es abrumador, y no hay pruebas de apoyo sobre el terreno por parte de Rusia (y hay muchos servicios de inteligencia vigilando). Otros territorios intentaron ir por ese mismo camino en 2014 pero no tuvieron éxito porque la población estaba más dividida.

    Para la gente que vive en las repúblicas de Donbás, tras más de 7 años de guerra y teniendo claro que los acuerdos de Minsk no se iban a respetar, lo que acaba de hacer Putin es una bendición.

    En el territorio de Dombás bajo el control de Ucrania, ¿ha hecho Ucrania algún referéndum o consulta para ver qué quieren sus ciudadanos de ese territorio? Para hacernos una idea de lo que quiere la mayoría, es interesante ver quién ganó en la primera vuelta de las presidenciales de 2019:
    es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Ucrania_de_2019#/me
  7. ¿Y Cataluña, cuándo?
  8. #105 Has ignorado por completo los hechos de que se han cerrado canales de televisión, ilegalizado partidos y metido en la cárcel a políticos de la oposición para volver a dar validez a tu supuesta democracia.

    En los territorios independientes lleva habiendo elecciones desde 2014. Te guste o no.
    www.france24.com/es/20181112-ucrania-separatistas-elecciones-Donetsk-L

    Y no te veo pedir ningún tipo de garantía en Ucrania que está cerrando televisiones, ilegalizando partidos y metiendo a la oposición en la cárcel. Pero sí te veo solicitando muchas garantías en los sitios que no te gustan lo que votan.
  9. #84 Kosovo es el 13% de Serbia y Luhansk y Donetsk suponen el el 7,5 % de Ucrania, así que bueno, no sé hasta que punto es buena la comparación.
    En cualquier caso que me da igual, no soy ni prorruso ni pro americano, no me gusta nada la política internacional de ninguno de los dos. Pero que el argumento de la legalidad lo usan los dos de la misma forma, en un sentido u otro según les convenga.
  10. #106 Lo he dicho ya en mi primer comentario, pero bueno, lo repito: soy partidario de que los ciudadanos que habitan una región tengan derecho a autodeterminarse. Me parece mal que no se haga bajo Ucrania, y me parece mal que no se haga bajo Rusia (y por supuesto me parece mal que Rusia genere un conflicto armado para promover sus intereses en la región).

    De nuevo, el apoyo o no que tenga la posición política de los rebeldes entre la población es algo que no tengo información fiable para determinar, así que no voy a debatirlo.

    Con todo, me parece evidente que el imperialismo Ruso y su rechazo a admitir que Ucrania no es un estado marioneta va mucho más allá de estas regiones (ya de momento vemos por sus declaraciones que va más allá del territorio bajo el control de los rebeldes pro-rusos).
  11. #111 Mi comentario no es una defensa de Putin, por si lo entendiste mal. Es para poner en contexto este conflicto, contexto que no están explicando en los medios de comunicación, lo cual me parece escandaloso.
    Putin me parece bastante despreciable, y su interés por el bien de los ciudadanos de Crimea o Donbás es nulo.
  12. #109 No, no lo he ignorado, forma parte de mi primer comentario: no tengo información suficiente para juzgar la veracidad de las imputaciones por las que se han realizado estas acciones, o por las que el régimen anterior encarceló a políticos opositores que fueron liberados tras el cambio, así que no voy a usar ni unos ni otros como arma arrojadiza.

    Por supuesto que quiero garantías democráticas para el sistema judicial ucraniano respecto a éste y otros temas, y honestamente, me parece más probable que se avance en este sentido si Ucrania intenta acercarse a la UE, que si intenta acercarse a Rusia (la cuál tiene un sistema significativamente más autoritario).

    Y pareces asumir que no me gusta lo que votan. En realidad no me podía importar menos lo que voten: si una región quiere unirse a Rusia o ser independiente, pues adelante con ello, me parece genial, como ya he dicho antes (pero únicamente si la votación y el recuento se hacen con un mínimo de garantías democráticas y amplia supervisión internacional).
  13. #104 De nada.

    Has pedido envíos que critiquen a Rusia y te he dado dos, de ayer. Supongo que si me recorro el mes entero sacaré algunos más, pero como no voy a hacerlo, pues tampoco puedo asegurarlo. Pero he mirado los de ayer y he sacado dos:

    "Putin humilla a su jefe de espionaje" no es un envío contrario la figura de Putin? Porque si hablamos de que el "Madrid humilla al Barça" no es despectivo, es todo lo contrario. Pero que un presidente humille a unos de sus cargos, es negativo.

    "Putin envía tropas a las regiones separatistas del este de Ucrania tras reconocer su independencia" después de mil envíos de "Rusia asegura que no va a invadir Ukrania" no es negativo? Otra cosa es que igual te habría gustado un envío tipo "Rusia invade Ukrania", pero es que ni siquiera ABC o El Mundo han puesto la noticia de esa manera.

    De hecho, un par de envíos más abajo de este, había uno del ABC (típico periódico que usas para hacer envíos pro-rusos, supongo), y el titular era parecido.
  14. #70 El problema de Kosovo tiene más de 20 años, lo de Donetsk y Luhansk tiene menos de 10. Cómo esperas que uno y otro tengan el mismo reconocimiento internacional cuando es un asunto que requiere años de relaciones internacionales, reuniones internas de cada país, y que a otros países les importe, que cada uno tiene sus prioridades.
  15. #115 Ya solo por curiosidad, he ido a OK Diario y lo más cercano que he encontrado es "Testigos aseguran que tanques rusos ya han invadido la provincia ucraniana de Donetsk".

    Es que es increíble, el único sitio en el que he leído "Rusia invade Ukrania" ha sido en los comentarios de Meneame (no frecuento Forocoches). Comentarios que están por las nubes de votos y hay unos cuantos usuarios acusando a otros usuarios de pro-rusos por dudar o matizar esa afirmación.

    Que Putin es un cabrón, que en eso estamos de acuerdo todo el mundo salvo cuatro gatos...
  16. #114 Vuelves a ignorarlo. Hablas de políticos encarcelados. Ignoras 6 canales de televisión cerrados y partidos políticos ilegalizados. Cosas muy democráticas para ti, que prefieres ignorar y llamar un sistema donde se hace esto, democrático.

    No pides ninguna, como te estoy demostrando. Te estoy dando pruebas de que se están cerrando Canales de televisión e ilegalizando partidos, y tú estás obviando todo esto como si no existiera y continúas llamando proceso democrático y respaldando al gobierno porque prefieres ignorarlo y no hablar de ello. Tampoco tienes información sobre Crimea y el Donbass pero sí que te atreves a pedir explicaciones, medidas y garantías. Tú doble estándar y vara de medir se ve a kilómetros.

    Ese es el problema, que para ti nunca habrá garantías suficientes. Ya que para que las haya, necesitas que vayan precisamente los que están defendiendo y ocultando el golpe de Estado en Ucrania para darle veracidad.
  17. #113 En el caso de las televisiones, no se especifican en el artículo las razones oficiales, por lo que no puedo juzgarlo. Si no hay razones oficiales, obviamente me parece mal.

    En los otros casos, por los enlaces que das, parece que estos partidos se ilegalizaron oficialmente por no ajustarse a la ley electoral (en concreto, el no rechazar explícitamente régimenes totalitarios), y en el caso de Poroshenko, por financiar a grupos paramilitares. En ambos casos, no tengo suficiente información objetiva como para determinar si las acusaciones son acertadas o no.

    De cualquier forma, entiende que esto es como mucho tangencial a mi posición en el debate. En ningún caso estoy diciendo que el gobierno de Ucrania sea democráticamente perfecto (aunque en tampoco legítimo que los gobiernos pro-rusos que lo precedieron).

    Estoy diciendo que ahora mismo, dados los procesos electorales y que gran parte de los territorios que opinaban lo contrario se encuentran bajo el control explícito o efectivo de Rusia, el apoyo mayoritario de la población en lo que resta de Ucrania a gobiernos pro-occidentales es más que creíble.
  18. #118 Si lees mi comentario anterior y de ahí por alguna razón extraes que estoy ignorándolo, creo que estamos en un diálogo circular que no tiene sentido continuar.
  19. #94 todos sabemos que cualquier país socialista funciona
    Siempre que lo gobierne Tito

    #45 pues se han tardado con Cuba, Vietnam, norcorea

    Vaya, que el argumento no me parece substancioso la verdad
  20. #46 las sanciones las dijeron en el mismo momento de reconocerlos no cuando dijeron que mandarian soldados a defenderles.
  21. #119 Sí que lo dice, porque son opositores. Su posición es pro rusa, y eso se ha convertido en delito. Y que te parezca mal no es suficiente. En cualquier país que pase esto, que se cierren televisiones por su posición política, no es una democracia. Es una dictadura.

    De nuevo. Cuando se te aportan los datos. Me parece bien que afirmes que no tienes los datos suficientes para tener una opinión formada, eso es lo mismo que deberías decir del Dombas, de Crimea, y sobre todo, de la democracia Ucraniana. Que si todo esto no lo sabías, debería de empezar a mosquearte y a preguntarte el porqué. Así que cuando te pregunten si en Ucrania hay democracia, lo que deberías decir es precisamente eso, no tengo la información suficiente ya que hay hechos graves como un golpe de estado y todo esto que estamos hablando que podrían indicar que no.

    Menos mal, ya has pasado de gobierno democrático a que no es democráticamente perfecto. Vas poco a poco pero en la dirección correcta. Ya solo te falta dar el paso a reconocer que un país donde suceden estas cosas no es democrático.

    Sobre todo si un golpe de Estado quita al presidente del país, se ilegaliza a partidos, se persigue a opositores y se cierran los canales de Televisión que no dicen lo que ellos quieren. Por no entrar en permitir fuerzas abiertamente neonazis entrar en el ejercito, patrullar las calles y organizar manifestaciones. En ese contexto sí, normal que la mayoría haya decidido no llevar la contraria al nuevo gobierno ucraniano.
  22. #120 En ese comentario hablas de imputaciones y de encarcelaciones. No de televisiones ni de partidos, que ni los has nombrado. Por lo tanto sí, lo estabas ignorando.
  23. #94
    El Socialismo sí funciona.
  24. #8 Como España no reconoce a Kosovo como pais, para que luego no le crezcan los enanos.
  25. #121

    Vietnam es socialista de nombre oficial. Pero sabes muy bien que ha hecho "reformas".
    La República Popular Democrática de Corea tiene armas nucleares para defenderse de EEUU.
    Cuba ha sufrido y sufre ataques de todo tipo (intentos de magnicidio, sabotajes, atentados, ataques con armas biológicas....) por parte de EEUU, además del bloqueo ilegal e inmoral al que está sometida desde hace décadas.
    En otros muchos casos, lamentamblemente, EEUU tuvo éxito a la hora de derrocar países donde se intentaban desplegar políticas públicas soberanas y de progreso. La lista de ejemplos es bien larga y la puedes consultar en Internet y libros de Historia: te pongo solamente algunos nombres de presidentes asesinados y/o derrocados directa o indirectamente por EEUU: Jacobo Arbenz en Guatemala, Juan Bosch en República Dominicana, Salvador Allende en Chile, Maurice Bishop en Granada, Thomas Sanjara en Burkina Faso, etc.
    www.lechuguinos.com/ee-uu-derroco-gobiernos-mundo/ (este enlace tiene una errata, pero está bastante bien).
    actualidad.rt.com/actualidad/306266-historico-golpes-estado-eeuu-ameri

    Lo que no me parece sustancioso es tu comentario.
    Saludos.
  26. La doble moral de USA, sus lacayos europeos y la ONU. Kosovo jamás entrará en la ONU porque Rusia usará su veto. España no puede reconocer a Kosovo porque entonces estaría reconociendo que Catalunya o Euskadi hiciesen lo mismo. Y es el mismo caso de los otros países europeos que no lo reconocen. Kosovo sí, otros países (casualmente prorusos) no. La integridad territorial de Ucrania es sagrada, la de Serbia o Siria no...
  27. #125, re-léete mi comentario, era irónico. :roll:
  28. #25 Y tener USA un "portaaviones" en tierra anclado en Europa Oriental llamado Camp Bondsteel.
  29. #129
    Sí, lo sé, perdona. Pero como siempre hay algún despistado que pensará que lo dices en serio, lo puse para compensar.
    Sin ánimo de polémica, que para eso ya están otros meneantes, y tienen mucha práctica ;)
  30. #43 si tienes algo que.decirme, citame bien, pillin
  31. #57 no los saques de sus fantasías ,que luego cuesta mas reírse de ellos.
  32. El derecho es para los parguelas...aquí manda (como siempre) el que tiene el ejército más gordo. Si hay que reconocer o desreconocer Alpedrete pues se hace y punto.
  33. #116 Por eso digo que es un asunto cuyo análisis es por necesidad complejo y dependiente del contexto. Comparar los dos como si lo de las regiones de Ucrania fuesen lo mismo que Kosovo hace unos años es una simplificació inútil que no lleva a nada excepto a crear opinión desinformada.
  34. #45 Y a la urss en otros tantos, y ahora les encantaría volver a dividir a Rusia en otros siete....Y a Europa (¡¡Rusia es Europa¡¡) en ochenta. Si ademas de dividirnos, nos enfrentan.....los estados UNIDOS ganan.
  35. #136
    Efectivamente.
  36. #102 españa está acojonada que pueda usarse como "ejemplo" para Catalunya. :troll:
  37. #71 Te voy a responder yo, Tito provenía de familia mixta (padre croata y madre eslovena), echo a patadas a los nazis y colaboracionistas como los Ustacha croatas que para que te hagas a la idea eran más sanguinarios e inhumanos que los propios nazis y tenia más huevos que Stalin, el cual por cierto intento asesinarlo varias veces y Tito le envió una carta diciéndole a Stalin que él solo enviaría un asesino para hacer el trabajo y que no fallaría, a partir de ahí a Stalin se le pasaron las ganas de asesinarle. Además, mantuvo la concordia en un país con 3 religiones y una lengua principal que fue el serbocroata con diferentes escrituras que conocemos hoy como croata, serbio y bosnio. Después de muchas guerras entre ellos, el imperio otomano, la primera guerra mundial y la segunda GM reconstruyo un país hecho trizas con un standard de vida aceptable.
  38. #85 Tan estupenda es que mira por dónde en bosnia está en peligro latente de saltar por los aires, entre las 2 repúblicas que forman bosnia Herzegovina y con la heridas muy abiertas aún.

    elpais.com/internacional/2021-11-04/el-temor-a-un-nuevo-conflicto-en-b

    elordenmundial.com/republica-srpska-serbia-dentro-de-bosnia/
  39. #138 Parece que el resto de la OTAN también :troll:
  40. #139 Mira igual que Franco que mantuvo la concordia en España.
    Antes de morir Tito, Yugoslavia ya estaba pudriendo. Muerto el dictador se empezó a perder el miedo y aquel engendro saltó por los aires.
    Es la misma historia de todas las dictaduras, así que no vengas contando milongas.
12»
comentarios cerrados

menéame