edición general
600 meneos
2369 clics
El precio de las diez horas más caras de la luz lo ha fijado... la hidráulica

El precio de las diez horas más caras de la luz lo ha fijado... la hidráulica

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista bate hoy nuevamente su marca top, hasta marcar los 152,31€/MWh. La luz nunca antes alcanzó un precio tan alto. Hace exactamente un año, el precio fue 45,10€/MWh, el precio de hoy es el más elevado de todos los tiempos. El agua (gran hidráulica y bombeo) le ha puesto precio a la electricidad en 15 de las 24 horas de mañana. Las diez horas más caras de la luz (de toda la historia) llevan su marca, la marca del agua (Señalamos todas).

| etiquetas: hidráulica , electricidad , luz , iberdrola , endesa , naturgy
12»
  1. #58 "Si no llueve la hidráulica es cara"
    ¿pero para el ususario solo depende del precio del gas no? ¿en q influye q haya mucha o poca energia hidráulica?

    "No, no es facil manipular el encendido y apagado de las centrales y está muy vigilada"
    hemos visto el vaciado de presas y sospecho q si no fuera por las protestas de los vecinos igual ni se investigaria. Da la impresion q en la práctica no está tan vigilado, ¿no?
  2. ¿Haríamos algo de daño a esos perros si todos bajamos los automáticos a las 21.01 durante un tiempo determinado?
  3. #32 Es así como funciona la oferta y la demanda, no es cosa de la regulación legal.

    Incorrecto. La subasta de mayoristas de electricidad está completamente regulada. Se demandan X megawatios en determinado periodo y las empresas van ofertando lo que pueden cubrir. El precio final para todos los licitantes se fija en base al precio mas alto ofertado (y aceptado, logicamente).

    Ejemplo real: la nuclear se produce a 0 coste (si , ya sé... ) y se oferta a ese precio. Si se pudiera cubrir toda la demanda con nuclear, el precio de la electricidad sería 0 (o bien se cambiaria el sistema). Si entre la nuclear y las renovables cubriesen la demanda, el precio seria sensiblemente mas bajo que el actual. Pero en el momento que necesitas tirar de centrales de gas para completar el tetris, esa pieza, mas pequeña o mas grande, dispara el precio final.

    La lógica detrás del sistema es doble: asegurarse de que un servico basico como la electricidad está cubierto en todo momento e incentivar la innovación que abarate la generación de dicha electridad. Al menos en teoría. Pero si el gobierno se la deja meter doblada (y llevamos asi desde que Aznar les concedió un cheque en blanco), cualquier sistema resulta viciado.

    /Que España, con la cantidad de ríos, montañas, costa y horas de sol que tiene no sea la Arabia Saudita de las renovables al menos de cara a Europa señala claramente que el país sigue siendo del antiguo régimen.
  4. #86 volví a leer tu comentario y creo que te entendí mal.
    El mayor problema es la base regulatoria que permite que se pague a precio de gas, el agua, viento, sol y nuclear.
    El envío explica que la subida del precio del gas y del CO2 no justifica la exagerada subida del precio de la luz porque la mayoría de energía no se crea por gas y que, respecto al año pasado, bajó la producción por gas.
    Como la eólica, solar y nuclear no se puede detener, hay que consumir todo lo que produce, aumentan la producción de las hidroeléctricas, aunque sequen pantanos, para completar el cupo y producir menos con gas, que ganarían menos. Ahí supongo que las eléctricas también son dueñas de centrales de gas, aunque no tienen porqué, pues también habla de la subasta. Las eléctricas esperan a que salga el precio máximo con el gas, y después ofertan ellas con un 1€ menos y se quedan con la subasta cuando es mucho más barato de un 1€ la diferencia de la gas a las otras.
    También dice que el precio de la energía impuesto por el gas está regulado para que las centrales de gas saquen beneficios. Ya me gustaría saber si ese margen se puede reducir sin ningún problema aunque bajen los beneficios.
  5. #6 lo que me deja todo loco es lo que muchos siguen defendiendo y votando.
    ¿Cuándo hemos votado esto de forma directa? :-|
  6. pero han vaciado ellos los embalses...
  7. #103 No no es incorrecto. Lo que tú dices es verdad, es lo que se llama una subasta marginalista, pero si cada energía se pagara al precio que oferta, el comportamiento sería el mismo por oferta y demanda ya que las pujas subirían con la escasez y bajarían con el aumento de oferta.
  8. #80 a que sí xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD :roll:
    Se ve que tú eres es más experto mundial que da lecciones, el master que se ríe de los que creen saber, claro que sí guapi :-D :-D :-D :-D
  9. #105 El proceso de privatización de Endesa comenzó en 1988, bajo el Gobierno socialista de Felipe González, y culminó diez años después, en 1998, bajo el Ejecutivo de José María Aznar, con el Partido Popular.

    en cada una de las elecciones generales de los últimos 30 años.
  10. #24 Ni que los pujadores se puedan contar con los dedos de una mano y hagan un cártel para fijar un precio mínimo de salida.
  11. #32 La oferta y la demanda están cubiertas. Aquí lo que hay es un pacto para subir los precios.

    Si en tu ciudad hay 40 panaderías de de distintos dueños, el pan tendrá un precio competitivo. Si dos empresarios consiguen hacerse con las 40 panaderías, 20 para cada uno, el pan tendrá el precio que a ellos les dé la gana pactar, porque eres un cliente cautivo. La diferencia es que sin pan puedes vivir, pero sin electricidad, no.
  12. #78 No es que no generen en invierno, sino que generan un 25-30% menos y durante menos horas, lo que viene a suponer una generacion un 50% inferior a la del verano.
    Mira las curvas de generacion de la fotovoltaice en REE de verano e invierno, o los resumenes mensuales donde te indican la cantidad generada cada mes y lo entenderas.
  13. Hola, mi opinión o como yo lo veo.

    Tenemos 3 factores:
    El primero: empresas (privadas) que quieren ganar dinero, nada que decir.
    El segundo: un sistema regulado, regulado supongo con objetivos y motivos que en su día quiero suponer eran correctos.
    El tercero: una necesidad para TODOS, hoy en día NECESITAMOS ese bien que es la electricidad y su suministro. No son chupachups que decimos de no consumir y no 'pasa nada', nos pasamos a los chicles y punto.

    Estas empresas han encontrado una forma de manipular/aprovechar este 'sistema regulado' y maximizar sus beneficios, si alguien piensa que esto no podía pasar es que no conoce lo que es una empresa privada y sus accionistas.

    Así que necesitamos eliminar/modificar alguna parte de la ecuación. Opciones a mi ver:
    a) Montar un proveedor público o sin ánimo de lucro o alguna cosa similar.
    b) Cambiar este sistema regulado.
    c) No consumir o consumir mucho menos.

    La a) para mí es lenta y quizás luego nos cueste más la rueda que el coche, creo que me explico.
    La c) pues más lenta aún que la a) y eso que creo es la que a la larga más futuro tenga y más me gusta personalmente. Podemos ir entre todos montando paneles y lo que se nos ocurra para bajar el consumo en casa. Y poniendo en marcha producción de renovables a gran escala de múltiples tecnologías que baje el coste de la generación, además de no tener impuesto CO2.
    La b) la que, a mi entender, se puede hacer YA. Cambiar las reglas del juego, no olvidemos que parece que se aprovechan de las mismas para multiplicar sus beneficios.

    El otro tema, a ver como se lo decimos a ese TROZO tan grande del IBEX que son las eléctricas y compañía que les vamos a quitar un buen trozo del pastel que les damos cada día ...
  14. #91 por que es ilegal hacer hogueras sin autorización. :troll:
  15. #111 La oferta de energía barata no está cubierta, no hay suficiente para que toda sea barata y por tanto la barata no tiene que competir entre sí porque se va a vender toda si o sí.
  16. #11 ¿Y a cuanto cobramos la eólica si sacas las energías que marcan el precio?
  17. Cansina, cansina, cansina, cansina, cansina....

    Si querías energía barata, no haber atacado la energía nuclear, y estaríamos como el resto de países que sí la tienen y pagan la mitad y menos que nosotros.
  18. #110 En realidad hay unos 4500 pujadores distintos
  19. #61 Las nucleares se podrían actualizar para funcionar con paradas y arranques rápidas, como han hecho las francesas y la inversión no sería muy cara. Pero nadie quiere invertir ni un euro a menos que exista un clima político más favorable a favor de esa energía.
  20. #4 podeis parar ya de votar negativo? Parece que os gusta joder por joder
  21. #5 muy de acuerdo. Y convencer al sol que luzca constante 24h al dia y sin interrupción.

    Menos mal que estamos aquí para resolver los problemas de España
  22. #32 Los reyes son los padres.
    Ahí lo dejo.
  23. #96 Sí influye, si paran las eólicas entonces es más fácil que entre el gas. Lo óptimo para las eléctricas sería generar la electricidad justa para que entre una sola central de gas.

    Pero justo el otro día estuve hablando con un alto cargo de Iberdrola y dice que no pueden hacer eso, que está prohibido y muy vigilado. Lo que sí me confirmó es lo que sabíamos todos, que las leyes sí las hacen ellos, la del impuesto al sol y ahora la del autoconsumo mensual.

    Ah, y dicen que están instalando renovables como nunca, dice que en muy pocos años el 80% de lo que produce Iberdrola será renovable.
  24. #1 youtu.be/y8Kyi0WNg40

    Lo siento, faltaba el video xD xD
  25. #67 Con generacionkwh se puede hacer algo parecido, pero el ahorro no es tanto, más o menos un 10% en punta, un 20 en llano y un 16 o 17 en valle. Y aparte te dan un pequeño interés.
  26. #106. iba a 58.
  27. #123 esa es otra, son ellos los que se llevan la mayoría de renovables. Si hoy se consumiera el 99% de renovables y se pone el precio de acuerdo a el gas, estaríamos pagando lo mismo que ahora.
  28. #129 Eso han hecho en Monfragüe y mira la que se ha liado con el lodo.
  29. #112 También puedo ver en mi móvil lo que generan mis placas y cuando, y lo entenderé todavía mejor.
  30. #6 Es que la hidroeléctrica, al final del año hidrológico, es para eso... no para producir masivamente sino para amortiguar las subidas de precio, imagino que te darás cuenta que, si no, hubiese entrado otra más cara.

    ...otra cosa es que los pantanos públicos estén "secuestrados" por empresas privadas.

    El mercado marginalista no es malo pero el Estado tiene que tener sus resortes de defensa, y controlar la hidráulica, construida con recursos públicos es muy importante.
  31. #37 Partiendo de la base de que creo que el pool actual es una estafa y no debería marcar el precio la más cara, al margen de esto. Supongo que a más demanda de gas más cara será.

    No creo que si hay una demanda de X de gas (Por baja que sea) el gas entre al mismo precio que si hay una demanda de X*2 (Pero vaya, es una suposición)
  32. #127
    es.wikipedia.org/wiki/Hidroelectricidad
    El costo promedio de la electricidad de una estación hidroeléctrica de más de 10 megavatios es de 3 a 5 centavos de dólar por kilovatio-hora.
  33. #125 mercantilmente sí, pero en cuestión de manejo de la energía no.

    Ahí haces un préstamo a una actividad económica con una devolución en producto y en dinero, para REE eso es una relación comercial habitual, REE es la que hace los pagos de energía a la cooperativa cuando produce y se vende a pool y los clientes a la cooperativa como comercializadora que hace de intermediaria con REE.

    El caso de un consumidor directo o alguien en demanda agregada literalmente alquila un porcentaje del campo y es el consumidor el que maneja esa energía, REE deja de negociar tanto con el parque y más con el comprador. REE cobra al consumidor por hacer uso de la red entre el parque y el consumidor y el consumidor paga al parque bien por la energía o bien por el alquiler en tiempo.
  34. #136 ver #53.
    Una fluyente va a vender al mínimo siempre a recuperar con el mercado marginalista y una hidroeléctrica normal se plantea la mejor forma de venta para los beneficios anuales, y realmente te interesa que haga eso dentro de unos márgenes.
  35. #134 una pista
    Centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo.

    por la noche cuando me sobra energía eólica bombeo el agua hacia arriba y por el día la dejo caer vendiéndotela como si fuera generada con gas.

    con la potencia que tenemos instalada en España y que por poco que consumamos siempre tengan que entrar las de gas no es casualidad, es un fraude.
    me estoy acordando del impuesto al sol.
  36. #139 Echa un vistazo al pool... el precio mayorista es tan estable de lunes a viernes que no compensa bombear, tienes que tener en cuenta que mínimo pierdes un 30% de energía.
  37. #141 lo primero si llevas razón copie lo primero que se parecía sin comprobar, son 30 dólares según esa pagina wiki.
    para el resto, la pagina que viene en el articulo que comentamos.

    www.cnmc.es/sites/default/files/1560478_0.pdf

    pagina 11
    2008 conjunto de las centrales anteriores a 1998 está amortizado.
  38. #37 No tienen que dejar de producir energia hidroelectrica. La hidroelectrica entra en el pool con un precio ligeramente por debajo del gas, con lo que no hay diferencia entre que entre hidroelectrica o gas.
    Y no, no tiene sentido que se permita a la hidroelectrica a ofertar a cualquier precio. Deberia haber un limite.
  39. #134 El problema es que la hidroelectrica se esta ofertando ya al precio de la mas cara a la que reemplaza, por lo que no hay ahorro ninguno.
  40. #144 Siempre que produce evita que entre otra más cara.
  41. #145 Si el precio del gas son 162 euros y la hidroelectrica se ofrece a 159 euros como sucedio el 10 de septiembre a las 9am entonces se puede decir que la hidroelectrica ha evitado que entrase otra mas cara.

    Y si el precio del gas o del CO2 sigue subiendo entonces tambien lo hara el precio de la hidroelectrica...

    Por lo que tienes razon. En un sentido estricto se ha evitado que entrase otra mas cara.
    Pero en un sentido practico la hidroelectrica se esta ofertando a un precio similar a la siguiente mas cara, con lo que practicamente no hay diferencia.
  42. #143 la hidroeléctrica entra por debajo del gas y por encima del gas. En el tramo de las 14:00 a 13:00 puede vender 100 MW durante esa hora a 120 el MWh, pero también puede vender 150 MW a 175 € el MWh, si la subasta alcanza los 175 € antes de cubrir la demanda la central tiene que vender los 150 MW salvo orden de REE de regulación.
    Ver #53.
    A la hidroeléctrica le interesa trabajar muchas a horas a buen precio como todas, en eso se basa el riesgo de la subasta, lo que tiene la hidroeléctrica es que puede entrar en muchos tramos de subasta por poderse modula, si tiene agua por precipitaciones si puede hacer ofertas por abajo como una hidroeléctrica fluyente.

    Si se quiere reducir eso, evitar eso las concesiones a concurso.
  43. #146 go to #134 ... es que la hidráulica fuera de la época de lluvias está para eso, ir regulando y haciendo de colchón en los picos de consumo... rebajando su precio.
  44. #147 si, totalmente de acuerdo con lo que has escrito.

    A lo que me refiero es que al ofertar por coste de oportunidad, excepto en épocas de abundancia de lluvias, el precio de la hidroeléctrica está muy próximo al del gas.

    Y eso no tiene sentido ya que el coste del agua es independiente del del gas. Tiene sentido que se fije por el coste de reposición del agua, como explicas en tu mensaje (si sale más de la que entra entonces el coste es mayor), pero sin tener en cuenta el coste de la siguiente tecnología.
  45. #147 muy informativo, gracias
  46. #41 eso sería si y solo si la energía se pagase al precio ofertado por cada tipo de energía o fracción del pool. Con la locura de pagarla toda al precio máximo, les conviene tener para siempre una central de Gas o de sangre de unicornio para viciar siempre la subasta. No hay por donde coger el sistema de subasta actual siendo las compañías eléctricas dueñas de diversos mecanismos de generación y siendo un oligopolio de facto con acuerdos privados y legisladores para con lo público. “Somos bomberos y no nos pisamos la manguera entre nosotros”. Ninguno está interesado en perder los márgenes brutales de la generación.
  47. #72 Estoy esperando a que le contraten en una electrica, le enchufen en una multinacional, le sobornen, le salga un vinculo terrorista, salga que es un espia ruso y todas esas cosas que sabiamos que iban a pasar inmediatamente y por las que no le teniamos que votar :troll:
  48. #66 Lo he dicho montones de veces, la inversion actual para construir una nueva central nuclear tal como les gustaria a las empresas es economicamente inviable, provisionar la millonada que cuestan haria caer sus acciones en picado y su reparto de beneficios durante años. Ninguna empresa va a poner la pasta, todas quieren que lo haga el gobierno igual que lo hicieron con las que ahora se caen a pedazos. Y el mundo real t.m esta demostrando alli donde intentan construir una "gran central" nueva que son pozos sin fondo.
    La energia nuclear ha sido y es un negociazo redondo para las empresas porque no pagan la construccion, no pagan el desmantelamiento y no se encargan de los residuos. Son por hacer la comparacion, como si el que te cobra en la caja del hipermercado se llevase todos los ingresos del local, del parking y de las maquinas expendedoras de la entrada.
  49. #68 España tiene capacidad para producir casi tres veces mas energia de la que consume y se sigue instalando produccion electrica. Hace años que hay mas oferta que demanda, la produccion sigue subiendo y la demanda baja.
    Curiosamente cuando teniamos la produccion al limite subia el precio, cuando doblamos la capacidad subio el precio y cuando triplicamos la produccion subio el precio. Cuando nos conectamos con francia subio el precio y cuando nos conectamos con africa tambien subio el precio.
    Da igual cuanta produccion disponible haya que no afecta al precio final. La oferta esta manipulada.
  50. #154 Puedes tener toda la producción del mundo, que si son tecnologías con un coste caro el precio no puede bajar de ahí. De lo que hay escasez es de energía barata, es decir renovables. Mientras las renovables no tengan que competir entre sí para ver quién entra en la subasta y quien no el precio no puede bajar.
  51. #87 Podemos ver otros mercados en ninguno vale todo al mismo precio aunque sea lo mismo, el mercado está muy manipulado en ningún caso de tiene en cuenta al consumido gracias a que es un bien necesario que no puedes prescindir de él salvo que puedas vivir en una cada en el campo, yo tengo una vivienda así y tan a gusto pero por ejemplo en mi piso no tengo otra que tragar y los precios son de secuestro cobrando a todo el mismo precio
  52. #156 no vale toda la energía al mismo precio, sólo la que entra en el mercado mayorista diario...
    El mercado está manipulado porque se lo comen y se lo guisan entre tres, no porque sea marginalista.
12»
comentarios cerrados

menéame