edición general
857 meneos
1016 clics
El precio de la electricidad en 2019 fue un 26,5% más caro que el alemán y un 21% superior al francés

El precio de la electricidad en 2019 fue un 26,5% más caro que el alemán y un 21% superior al francés

El precio medio del mercado eléctrico diario español en 2019 fue de 47,7 euros por megavatio hora (MWh), lo que representa un 26,5% más que el de Alemania y un 20,9% más caro que el de Francia, según datos de la Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energía (AEGE). La industria electro-intensiva considera los precios de la energía «un asunto vital», ya que la electricidad llega a representar el 50% de sus costes de producción.

| etiquetas: electricidad , españa , precio , alemania , francia , aege , 2019
Comentarios destacados:                        
#5 Qué maravilla cómo se autorregula el mercado desde que se liberalizó el sector en 1997. Se autorregula casi mejor que el mercado de la telefonía.

Habrá que liberalizarlo más.
«12
  1. También nuestros sueldos son mas altos...
    :shit: :shit: :shit:
  2. Ya llevan mandando un año y medio...
  3. #2 Verás como lo suben aún mucho más, aprenderemos el concepto de 'año luz' y es el tiempo que tardaremos en pagar cada factura de la luz....
  4. Qué maravilla cómo se autorregula el mercado desde que se liberalizó el sector en 1997. Se autorregula casi mejor que el mercado de la telefonía.

    Habrá que liberalizarlo más.
  5. Y que dicen en PPSOECsVOX de esto?
  6. #7 Que todo en orden, que mientras las puertas giratorias funcionen correctamente, aquí no ha pasado nada
  7. #5 Que genio eres, vas y criticas por "liberal" uno de los mercados mas hiperregulados e intervenidos en España. Bravo.
  8. #11 regulados por ellos mismos. ¿En serio te crees lo que dices?
  9. #11 Por eso, hay que liberalizarlo más. Ya lo decía yo.

    La liberalización de 1997 se quedó corta. Hay que pedirles que se autorregulen mejor.
  10. #12 Un sector en el que la legislación prohíbe a los generadores vender directamente a los consumidores, que el 60% de la factura son impuestos y costes regulados, que la legislación impone la forma de casar precios entre generadores y comercializadoras, que impone cientos de millones de sobrecostes a los consumidores en forma de primas .... muy liberal y autoregulado todo, en efecto.
    Regulados por el estado y los políticos.
  11. En diciembre, el precio medio del mercado diario se situó en los 33,71 euros por MWh, un 45,3% inferior al del último mes de 2019.
    Pues el último mes de 2019 no ha podido ser diciembre :shit:
  12. #1 Por culpa de nuestros sueldos tan altos las empresas despiden gente, no contratan e incluso se van a otros sitios.

    *Modo giliberal off*
  13. Esta gente ha cerrado la boquita a la corrupción-sobreprecios hasta que no les han cortado el fraude de la interrumpibilidad. www.meneame.net/story/interrumpibilidad-que-ayer-costaba-mas-300-millo
  14. #5 Hay que darle la razón a #11, el mercado energético es el más intervenido. Sólo hay que ver a la cantidad de ex-políticos que copan los puestos de consejeros, por lo que casi resulta imposible entrar ahí por méritos reales, en lugar de entrar por las puertas giratorias como pago a los favores.
  15. #4 el concepto de año luz es de distancia, no de tiempo
  16. ¿Y cómo creen que se financian todos esos políticuchos que han protegido a las eléctricas? ¿Las puertas giratorias?

    Sólo imaginen a esos parásitos en sus mega oficinas lujosas con los mejores equipos PC, internet para que vean todo el porno que quieran, con asistentes guapos llevándoles suculentos tentempiés, pueden ir y volver cuando les de la gana, no tienen que pasar ni un informe, ni jefes, nada y con salarios astronómicos... Y nosotros con trabajos de mierda.
  17. #4 Año luz es una unidad de distancia, no de tiempo.
  18. Haciendo una cuenta rápida, me sale a que somos un 47,5% más gilipollas que Alemania y Francia juntas.
  19. #21 #19 No lo habéis pillado...xD
  20. #8 El 75% de la factura son impuestos y le echáis la culpa al presidente de Iberdrola. No hijo no. La culpa es del estado. Y ya que estamos busca captura regulatoria en google.
  21. #1 tendra algo q ver q alemania esta quemando carbón nacional a toda ostia y q francia es 70% nuclear?
    Nosotros hemos cerrado el carbon prácticamente y hemos incrementado el peso de la eolica y solar. Pero tb de gas. Y eso ira en la misma tonica en los proximos años
  22. Yo lo que diría es que no, no habéis pagado más por la energía que en Alemania. El precio del kWh está aquí, según tarifa, entre 0.28 y 0.32 céntimos.

    El precio del MWh producido no es lo mismo que el coste de la electricidad para el usuario final.

    Tampoco creo que queráis tener el modelo alemán de generación. Por mucha inversión en renovables (cuyo coste, por cierto, se repercute íntegramente en el consumidor doméstico para no penalizar la competitividad de las empresas) debido al cierre apresurado de las nucleares, Alemania es número dos en la Unión Europea en emisiones contaminantes gracias a las centrales que queman carbón.
  23. #24 yo creo que se refiere al precio de la electricidad, los fijos y demás añadidos que aumentan más la factura no se incluyen.
  24. #21 No lo haz pillado, en fin, inténtalo de nuevo.... Me gustaría saber qué narices pasa es esta jodida página de mierda. No han pillado la chorrada que escribí y me votan negativo.

    Si tengo que explicar lo que quise decir, mejor me doy de baja de de esta página tan cutre porque el nivel es demasiado bajo para mi. Por lo pronto, me voy a desconectar por una buena temporada....
  25. #13 No existe autorregulación en un mercado cautivo. Es un bien de primera necesidad que te llega a casa por un cable único y dónde la posibilidad de concertar precios es altísima. Aparte de que no hay manera de distinguir los electrones de un proveedor de los de otro.
    Si hay un servicio que tiene que debería ser monopolio estatal es éste.
  26. #18 Lo que está intervenido no es el mercado eléctrico. Es el gobierno que está intervenido por las eléctricas.
  27. #24 te habrás quedado a gusto. Y mira que se ha explicado veces cómo se desglosa el recibo de la luz y quién recibe el ingreso de los distintos tramos.
  28. #28 Vaya, otro ser superior. Espero que cuando regreses estemos a la altura... :hug:
  29. #32 No os parezca mal, pero no pillar lo de año luz en una noticia sobre el precio de la luz...
  30. #31 Otro que no sabe lo que es la captura regulatoria
  31. #27 Repito. No importa tanto el precio de un 25% de la factura, cuando no os fijáis en el otro 75%. Peccata minuta.
  32. #32 Nada de ser superior, pero si una broma estúpida sobre el precio de la luz ocasiona que voten negativo el comentario es que la falta de imaginación en este antro es bastante evidente. Soy un ignorante en muchas cosas y en otras no, pero un drama que estamos viviendo como es el precio inflado artificialmente y que hacer un chiste te voten negativo es bastante triste.
  33. #26 Es que Meneame es un lugar curioso. Aparece en portada hace solo dos días un post muy chulo sobre cómo funciona el mercado eléctrico (www.meneame.net/story/como-funciona-mercado-electrico-pese-precio-vece), pero nadie se lo ha leído.

    En él se recordaba que una cosas es el mercado mayorista y otra la factura que pagan los consumidores. Y, en este caso, en Alemania (por mucho que tengan un mercado mayorista más barato), pagan una factura más elevada.

    Pero bueno, eso aquí en Meneame da lo mismo porque, año tras año, lo que gusta es el sensacionalismo.
  34. CHORPRECHA !!! RUIDITO DE BOCINA PAYASIL
  35. #5 El sector eléctrico es de los más regulados. Lo de la liberalización es un cuento.
  36. Pa chulo chulo, nuestro pirulo
  37. #5 #1 Electricidad, telefonía y costes inmobiliarios (venta y alquiler) de país rico o superior a países ricos y sueldos "convergiendo" con Marruecos, ¿qué podría salir mal? Un plan sin fisuras para la "competitividad" de las empresas... :-P
  38. #24 Qué va, yo creo que el 99,9999999% son impuestos. Las eléctricas compran políticos porque es que son como obras de caridad, na más.
  39. #1 Simplemente hay que ver el nivel de vida que se gastan los que curran en distribuidoras tipo Endesa, Iberdrola, Repsol, Union Fenosa etc (incluyendo ex ministros y ex presidentes) . Que simplemente están hasta arriba de dinero...

    Esos sueldos sí que son altos (y encima los demás ciudadanos su compañía les pagará el recibo de la luz).

    Y mientras el ciudadano pringao de turno le dicen que debe pagar un 60% más la electricidad, y no hay salida, a pagar.
  40. Solo la corrupción explica que esté ocurriendo algo así.
  41. Ole!!! Yo soy español español y español!! Por estas cosas merecen la pena sacar la banderita a pasear y defender con orgullo la unidad de nuestra gran Nación :shit: :shit:
  42. #49 "aquí" = Alemania
  43. #5 Vaya, y yo que pensaba que la mayor parte de mi factura, que son impuestos, viene determinada por ley.

    Pero no dejes pasar una oportunidad para meterte con el liberalismo, que algo queda.
  44. #3 hasta dos legislaturas completas después es herencia recibida, según usos y costumbres que estableció Mariano Rajoy
  45. #30 te autoengañas
  46. #20 lee más anda
  47. #51 por suerte se puede defender la igualdad, la democracia, la solidaridad y a la vez criticar a las eléctricas (o mejor dicho, la factura eléctrica)
  48. #59 Ninguno de los partidos que va por ahí como defensores de la unidad de España critica a las eléctricas... Y de hecho uno de esos partidos, el PP, ha sido principal impulsor de que en España tengamos la factura eléctrica más cara de Europa.
  49. #24 Si, en Francia y Alemania no se.pagan impuestos...
  50. #25 Tendrá que ver que nosotros tenemos 6.7GW de Solar.mientras que Alemania tiene 47Gw.
    O que Alemania tenga 60GW de eolica mientras que nosotros tenemos 23Gw?
  51. Es lo que tiene sostener a las puertas giratorias.
  52. #5 En el sector eléctrico lo único que esta liberalizado son los sillones para los políticos.

    Lo del déficit de la tarifa eléctrica y los intereses que estamos pagando por gracia de las regulaciones de nuestros políticos.
  53. #35 Como si uno no pudiese indignarse por ambas cosas.
  54. #9 Que razón que tienes, el muy asno empezó la privatización de Endesa en el 88....................
  55. #8 aber hestudiao
  56. Y la cerveza?, cuanto vale la cerveza en esos países?, diganlo todo señores, no oculten datos.
  57. #60 venga... No insulte mi inteligencia
  58. #69 para eso tendrías que tenerla
  59. Seguid votando a los mismos, imbéciles.
  60. Pero a ver, queremos precio barato o descarbonización. Las dos cosas a la vez no son posibles actualmente. La descarbonización conlleva actualmente respaldar con ciclos combinados o nucleares. No queremos nucleares, así que habrá que respaldar con ciclos. Los ciclos, por mucho que digan, en precio de combustible son más caros que las de carbón. Sólo están actualmente mejor de precio total por la subida artificial del precio a pagar por tonelada de CO2 emitida, unido al dumping que han hecho los productores de gas para sacar al carbón del mercado.

    Bacalao gordo y que pese poco no hay.
  61. #35 #24 Que creas que la regulación que rige el mercado eléctrico se hace de espaldas a las grandes eléctricas resulta enternecedor.

    El sistema que tenemos es el que quieren Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa REE, etc.
  62. #45 Otro... y encima de las distribuidoras explícitamente. En fin, el cainismo y envidia patrias. Una constante histórica.
  63. #36 La broma no es graciosa porque pretendas que sea graciosa. Puedes cerrar los ojos muy fuerte y desearlo, pero la gracia depende de los que la interpreten.
  64. #39 Me alegro de que alguien lo explique tan claramente, es necesario callar algunas voces ignorantes que se atreven a hablar de lo que no saben.
    El coste de la luz lo sufren más las familias de los trabajadores y parados que los empresarios, que únicamente quieren subir sus beneficios sin techo límite.
  65. #75 Sí, esas empresas están donde están porque se las han arreglado bien con los políticos en relación a un tema tan importante como el control de la energía.

    Al final qué producen? Nada. Sólo controlan el cotarro de la energía, incluyendo los volúmenes de dinero que mueve eso, desde luego.

    De todas maneras, usar como argumento la "envidia" suena un poco tópico y carente de ideas, sobre todo en un país en el que el empleo brilla por su ausencia y los salarios son cualquier cosa menos dignos para la supervivencia.
  66. #70 Te equivocas completamente.
    Las privatizaciones las empezó Gonzalez por orden de la UE, y las continuo Aznar, ZP y Rajoy.

    Han privatizado tanto el PP como el PSOE, desde Gonzalez hasta Rajoy, pasando por Aznar y ZP.

    Gonzalez empezó la venta de los activos del estado, SEAT, Telefonica, Endesa, cuando llego Aznar termino de vender lo que quedaba.

    Y luego vino ZP y continuo con las privatizaciones, AENA, Loterias y apuestas del Estado......

    elpais.com/diario/2010/12/02/espana/1291244411_850215.html

    Y con Rajoy mas de lo mismo.

    Endesa, empezo en el 1988 y se termino en el 2007, eso son los gobiernos de Gonzalez, Aznar y ZP.
  67. #74 Otro que no ha buscado captura regulatoria en Google.
  68. #78 Cuando implícitamente relacionas esa supuesta arcadia feliz en la que vive esa casta de empleados opresores con los precios de la energía, sí. Se trata de envidia cochina. Y es triste que un tópico se repita hasta ser típico.

    Y por supuesto, la distribución no puede ser otra cosa que un monopolio natural y sus beneficios estar regulados. Quieres una manguera tetrapolar por cada distribuidora en cada calle y cada CGP de cada edificio?

    El mantenimiento, gestión e inversión en instalaciones no es moco de pavo. La distribución y el transporte no es un negocio vacío.

    Otro asunto es si un monopolio natural con retribución regulada tiene sentido que no esté nacionalizado. O que debería haber una separación real de actividades entre distribución, generación y comercialización. Pero de nuevo... menos mirar a los currantes y más a las cúpulas corruptoras y sus amigos políticos.
  69. #80 Google, YouTube y Facebook. Esa Trinidad del saber neo-con...
  70. #82 Jajajaja anda que no hay videos comunistas en Youtube
  71. Pues 47€ es un buen precio. En todo caso la tendencia del mercado español es muy bajista.
  72. #83 Efectivamente, a eso me suenas. A comunista viejo, a dogma de fé, a teoría perfecta, a texto sagrado.

    Que no veas cómo el sector privado recompensa a esos malvados políticos reguladores suena a fe ciega por tu parte. No quieres ver cómo la debilidad de un estado permite a individuos poderosos imponer sus reglas a los demás, en este caso las eléctricas. Y queréis más libertad para los poderosos... Desregulemos todo menos lo que pueda hacer daño al amo!

    Por otro lado, como no vas a regular un monopolio natural como es la distribución y el trasporte? Quizás esto te lo tienes que pensar tú, no leerlo de San Google.
  73. #39 Sabes que al impuesto de la electricidad le cobran encima el iva?
    Un impuesto sobre otro impuesto.

    No es el 75% como dicen ahí arriba pero no deja de ser una aberración.
  74. #24 Si claro, y en Europa llevan lustros preguntandose, desde que eon quería comprar endesa, como es que tienen tantos beneficios las eléctricas españolas.
  75. #2 Lo suyo es regalar a tus amiguetes liberalizar el sector como hicieron los gobiernos anteriores, que así gracias a que sus amigos no se pondrán de acuerdo y competirán entre si, todos tendremos una factura cada vez más barata y con mejor servicio.
  76. #14 De como se gestiona el pool si eso ya tal...
  77. #18 Es lo que pasa cuando privatizas un sector estratégico, que en el fondo lo único que importa es el beneficio y se compran voluntades para conseguir mas. Por eso los políticos mas corruptos quieren mas y mas privatizaciones, para poder robar mas fácilmente.
  78. #90 A tanto no llega mi conocimiento del sector, pero eso lo gestiona una entidad estatal ¿no? no me acuerdo cómo se llamaba.
  79. #25 el carbón es carísimo. check your facts!!
  80. #76 Yo no he pretendido que sea graciosa, eso lo has dicho tú, no yo
  81. #6 o dirán que el agua cae del cielo y nadie sabe por qué.
  82. #7 el agua cae del cielo y nadie sabe por qué.
  83. #94 Ah, entonces perdón.
  84. #1 Los directivos españoles cobran mas que los Alemanes o Franceses.
«12
comentarios cerrados

menéame