edición general
577 meneos
7655 clics
Los precios de las carreras populares se disparan cada año

Los precios de las carreras populares se disparan cada año

¿Es el precio de las carreras populares demasiado elevado? Por desgracia correr se está convirtiendo en un negocio muy rentable.

| etiquetas: deporte , atletismo , correr
195 382 6 K 566 ocio
195 382 6 K 566 ocio
Comentarios destacados:                                  
#3 La mejor opción es no apuntarse a ninguna. A mí no me hace falta rodearme de 20 mil personas para correr, de hecho mis carreras solitarias por el campo son mucho más placenteras.
«12
  1. #0 O te falta una e en el titular o has inventado un nuevo trigrafo: la triple-erre.
  2. #1 Tienes razón, vaya descuido!
  3. La mejor opción es no apuntarse a ninguna. A mí no me hace falta rodearme de 20 mil personas para correr, de hecho mis carreras solitarias por el campo son mucho más placenteras.
  4. Así es esto. En cuanto se pone de moda algo, se convierte sin remedio en mercancía. Es una pena.
  5. Yo no participo en ninguna, correr es de cobardes {0x1f602}
  6. #5 Yo sólo corro cuando me persiguen, sólo me faltaba pagar por correr :troll:
  7. Es cierto, estudiar en la universidad es cada vez más caro.
  8. #5 #6 Filosofia de Rincewind "Huye, no importa el lugar, lo importante es huir, el lugar ya llegará por sí solo, y nunca mires atrás"
  9. #3 Cierto. Me apunté a dos. Vi que era un negocio que no me aportaba nada. Y ahora corriendo yo solo me lo paso mucho mejor. la única que me adelanta es mi sombra.
  10. Pagar por correr! Qué será lo próximo, votar a Rajoy Presidente del Gobierno?
  11. #5 ¡Y sudar de guarros! xD
  12. En el caso de la Behobia - San Sebastián (que es la carrera a la que alude el artículo), casi un 20% de inscritos no han tomado parte en la carrera [1], así que el precio no parece un factor determinante :take:. Por cierto, parece que la camiseta conmemorativa la daban al recoger el dorsal :troll:

    [1] twitter.com/AntxonBlanco/status/797761923907518464
  13. Solo ver esa lista de gastos le sale a uno la carcajoda, menuda patraña, ahi hay tomate y algun listillo.
  14. #3 Es así de simple.
  15. #3 Bueno, siempre hay un término medio. Yo me apunto a tres/cuatro carreras de ultradistancia al año. Busco que además de celebrarse en entornos bonitos, su organización destaque por cuidar a los corredores (hacer negocio no está reñido con dar un buen servicio). Además de correr y competir con otros corredores, también te dan una logística que para mis entrenamientos es más complicada: hasta 40 kms por la montaña los puedo hacer sin problemas, pero para carreras más largas prefiero que haya una organización que me de avituallamientos, asistencia médica, evacuación si sufro alguna lesión, etc...

    A nadie obligan a ir a ninguna carrera, pero los corredores, como cualquier consumidor, debemos ser exigentes al comprar un producto. No hay más secreto, la burbuja del running acabará explotando y se quedarán muchas menos carreras, pero yo creo que de todo esto al menos vamos a conseguir una mayor concienciación de la gente con la salud y el deporte.
  16. #3 la carrera puede ser un objetivo a medio plazo para motivarte en el entrenamiento
  17. #12 mucho postureo hay con eso. Yo tengo camisetas pa regalar pero solo uso 3-4 para correr o gimnasio hasta que rompen o dan de si. Luego los postureos:
    -que tal te fue en la carrera de esa camisera?
    -no corri (incluya frase tipo:lesion,compromiso,inclemencia...)
    -pues no te la pongas macho, eso es postureo
    -naaaaa total que mas da

    Para mi autoengañarse
  18. #9 #3 y las carreras populares no tanto, pero la nueva moda de carreras de obstaculos? Hay si que pagas plata
  19. #17 yo flipé cuando me enteré de que se venden las típicas medallas que dan al terminar una carrera en eBay o_o

    A mí me parece estupendo el exhibicionismo porque me permite identificar más rápidamente gente que no me interesa ;)
  20. #19 yo vi una celebrada al lado de mi casa no hace mucho...y flipe
  21. Pues hoy me he enterado de que los "ironmans" cuestan 550 € y me he quedado a cuadros, porque últimamente las carreras que cuestan mas de 50€ (bici), ya empezamos a pasar de ellas.
  22. Hay mas carreras populares que fiestas medievales...
  23. #15 Yo sólo lo veo útil en los casos como los que dices. Ultradistancias o entornos remotos en los que tener apoyo de una organización es fundamental. Para correr diez kilómetros por cualquier ciudad o entorno más o menos urbano, no hace falta tanto rollo.
  24. No corro gratis como para correr pagando xD
  25. Yo antes de apuntarme compruebo lo siguiente:
    - Que lo organice el ayuntamiento de un pueblo pequeño o un club deportivo
    - Que el voluntariado abunde, voluntarios felices participantes contentos
    - La bolsa del corredor acorde al precio de la inscripción
    - Regalo finisher tipo medalla para todos
    - Duchas, servicio médico en meta, y como no, una buena barra de bar con sus mesas y sillas cerca de meta para ver llegar a los demás acompañado de tu refrigerio favorito mientras descansas.

    Acabas conociendo a mucha gente y te cunde el fin de semana.

    Si no existen estos pasos la carrera suele ser una mierda, ya que las empresas que organizan eventos tienen que costear personal extra que sustituya a los voluntarios e incrementar el precio, pero claro, corren el riesgo de no vender todos los dorsales o el riesgo de organizar mal el evento por ahorrar costes para obtener su ganancia al flaquear en señalización entre otras.
  26. #24 yo hace años que no corro carreras de 10K en una ciudad, pero de vez en cuando tampoco lo veo mal, hay veces que algún amigo se está animando a correr y quiere ir a una carrera pero no le apetece ir solo. A veces puede ser divertido correr con gente conocida, pero en mi caso, como digo, es de forma ocasional. Eso de ir a dos carreras al mes, todos los meses, no lo veo...
  27. El problema del alto precio de las carreras se debe fundamentalmente a que dentro del mundo del corredor hay mucho 'gilipollitas' que para participar exige entre otras cosas: chip, que esté homologada y camiseta técnica y todo eso tiene un coste.

    Yo dejé de correr hace mucho, como unos quince años, antes del actual boom del atletismo popular y ya entonces me parecía escandaloso el precio de algunas carreras y parece que ahora se ha vuelto a inflar el precio.

    Estoy seguro que si siguieran existiendo algunas carreras en las que participé, la mayoría de corredores actuales no participaría porque las verían cutres. Precisamente las exigencias de los corredores -en mi opinión- es lo que hizo que se profesionalizara la organización de las carreras y lo que causó que muchas o desaparecieran o evolucionaran hacia el 'profesionalismo' en la organización.

    Por otro lado, no me resulta creíble el desglose de gastos de la organización de la Behobia-San Sebastián de la noticia.
  28. Correr es de cobardes.
  29. #3 Los rebaños de borregos tienden a juntarse en manada
  30. #26 eventos con animo de lucro ¿se puede ser más gilipollas que alguien que va a trabajar de voluntario?
  31. #31 Pues a patadas, pasando calor en verano y frío en invierno, por un bocata y una camiseta. Y luego está protección civil, que no se que pinta en pruebas con animo de lucro.
  32. A cualquier cosa llamar correr, el único que corrió, y corrió mucho fué Forest Gump todo lo demás son correrías de chiquillos.
  33. Es lo que tienen las modas estúpidas y el Postureo. Que siempre hay alguien que lo aprovecha.
  34. #9 En la mayoría de carreras populares puedes correr sin apuntarte. No apareces en los rankings y sin dorsal no te dan regalito, pero este año en la de Santiago de Compostela conozco a varias personas que corrieron sin apuntarse porque no les apetecía pagar.
  35. Ah, que la gente paga para ir a estas mierdas. Flipo.
  36. #34 Pastillas para correr, ¿quien lo iba a decir?.
  37. La bulbuja del running, cuñao.
  38. #31 Los Juegos Olímpicos, sin más.
  39. #18 "hay" mis hogos!!!!!
  40. #23 mira la media de bcn... Debe rondar 30.
  41. #5 correr es de cobardes sólo cuando corres delante de alguien que te persiga... Jajajaja

    Aparte de que ese deporte no está hecho para mi (soy demasiado alto y pesado para correr) y a mi me gusta más el royo pesas y bici, veo genial que los Runners salgan solos, en rebaño, o como sea. Cualquier cosa mejor que quedarse a digerir una pizza mientras ves el Sálvame. Más pasta se gastan otros iPhones y chorradas de marca. Y bueno, el mundo ciclista es un pastizal en cuanto te metas a gastar... Que da miedo verlo. Hay tornillos de 15 euros la unidad, sillines de 400 pavos... no os digo más que me duele el bolsillo de pensarlo.

    Como leí el otro día en una servilleta (no es coña) "corre persiguiendo a tus sueños! Si no los alcanzas, por lo menos adelgazaras."

    ¡Corred chavales!
  42. Yo he corrido la Behobia, carrera a la que alude el artículo, 7 años y es una maravilla. Mucho voluntariado en todo el recorrido, muy buena organización y buen ambiente. Todo el beneficio de la carrera se destina a la secciones del club organizador por lo que no busca el lucro. A pesar de ello la carrera dejo de estar exenta de impuestos y de hay principalmente la razón de la subida del precio de la inscripción (Aparte de las mejoras de las condiciones)
    Este año el pronostico era de frio y mucha lluvia y por eso muchos no habrán salido. Finalmente ha hecho solo fresco, ideal para correr.
  43. #36 Que hay que pagar? yo también estoy flipando. Me estaba animando apuntarme a alguna pero manda eggs.

    Ojo a la que organizan aquí, 40.000 corredores, a 23 euros corredor, 920.000 euricos que se llevan los organizantes: www.vamosacorrer.com/imagenes/2016/09/15/sansilvestre-2016-descripcion  media
  44. Pagar por correr en la calle, ¿qué será lo próximo?
  45. A mi correr me gusta, pero pagar por correr me disgusta.
  46. #3 Desde el momento que dejaron de ser gratuitas se convirtió en un negocio. Pero si la gente es tan tonta de pagar por eso pues que lo haga. Los ultramaratones y pruebas de esas ya son lo mejor del negocio. Gente que se quita años de vida y salud corriendo mas alla de 20 km. Hasta las maratones se cuestionan sus beneficios saludables, asi que imaginate 120km...
  47. Qué exactos son los precios en el desglose.

    Y añado, a cuento de qué hay una charanga y batucada? Acaso los que se hacen los 20 km de turno se van a apuntar.
  48. Web: 17.000€

    Esta web debe de ser de Telefónica...
  49. #42 Mira que no tenemos parques y lugares pa' correr gratis.
  50. #31 campus party, dreamhack...
  51. #36 Eres de los míos!
  52. #15 El ultratrail de el guerrero de Gredos por ejemplo, sin avituallanamientos jodidamente. Para carreras en ciudad, no hace falta nada.
  53. #18: ¿Tu mensaje es una carrera de obstáculos para el lector? :-P
  54. #5: Pues entonces imagina los que viajan mucho en AVE. xD
  55. #15 Ya tardas en venir a Menorca a hacer la Trail Menorca Camí de Cavalls (185km)
  56. #22: En lo que va de año ya ha habido más mercados medievales en España que en toda la edad media. xD

    (El Intermedio en un especial de Tuercesillas)
  57. #31: Exacto, el voluntariado SÓLO cuando no haya ánimo de lucro.
  58. #46: Y los patrocinios.
  59. Postureo para la inmensa mayoría, el que corre de verdad le basta un cronómetro y tirar millas. He visto gente hacer cien metros desde la salida para hacerse su fotito vestido de mamarracho y para el Instagram.

    Y luego están los cortes de tráfico cuando son urbanas, en Sevilla nos tienen hasta la polla, pudiendo correr a las afueras de la ciudad hay que bloquear todo el centro durante todo el día... Una pasada.

    Bravo por los que lo hacen de verdad, pero al final, como todo, se populariza y desvirtúa, y adiós.
  60. #10 :calzador: Para tus zapatillas. :troll:
  61. #3 Y ¿qué estudias? ¿fililogía télegu?.
    Haz derecho o geografía, que es lo que hace todo el mundo, por eso se llaman populares.
  62. Yo suelo correr la San Silvestre vallecana y jamás he pagado por inscribirme y ponerme la camiseta de Nike. Una vez un grupo corrió con una pancarta en la que podía leerse: "Por una San Silvestre popular y vallecana, ¡No al negocio de las grandes marcas!".
  63. #51 A mi me parece todo un poco inflado, 18.000 por diseños y creatividades...
  64. #35 Correr sin dorsal es un comportamiento antisocial, incluso si esta vez no os han dicho nada. Si no queréis pagar, no pasa nada, id al monte o donde sea que no estéis invadiendo el evento de otro.
  65. #43 Pues no ser cobarde en una carrera es ir el último, ya que en cualquier otra posición, te persiguen todo el resto de participantes que quieren adelantarte ¿no?
  66. #44 Ay... ahí... hay... Dalai
  67. #31 Antes se les llamaba becarios o PBC (putos becarios de los cojones).

    Ahora sencillamente, voluntarios.
  68. ¡Manda huevos! pagar para correr, lo que hay que oír.
  69. Miserables!
    Pagan 15000€ por el dispositivo sanitario compuesto por voluntarios en lugar de rascarse el bolsillo y pagar por profesionales y más en una carrera donde ha habido muertos últimamente
  70. #28 no olvides seguro y/o Federación.
  71. Lo graciiso es que es fácil saber cuando en una carrera hay animo de lucro y son unos cutres.
    Lo primero que se resiente es la calidad de la comida.
    En serio, un sueldo de 12 meses para el organizador de una carrera al año. He leído mal o se tiene que estar riendo de ellos.
  72. #69 el terreno es público.
  73. #3 Y no las tienes que hacer los domingos a las 9 de la mañana (horario que creo que tienen casi todas en Madrid según he oído comentar a amigos)

    El resto de factores ya los comenta la noticia o alguien por aquí, pero el factor horario, no. Sin olvidar que a poco que no vivas en el centro te tienes que levantar a las 7 y sin ningún exceso el sábado e incluso ya desde el viernes...

    Yo no voy ni aunque me paguen a mí el precio de inscripción. Anda que no hay días y horas para correr tú sólo a gusto.
  74. #52 con que se la encargue a cualquier cobsultora eso es barato.
  75. Yo alucino con los precios de algunas carreras cuando ves que tienen una docena de patrocinadores que seguramente corran con todos los gastos. Yo en 2013 me apunté a unas cuantas, con eso conseguí camisetas suficientes para hacer deporte como para no haber necesitado apuntarme a más desde entonces.
  76. #77 Si pero la organización de la carrera no. Es un gesto muy feo correr sin dorsal.
    Y reza para que no te pase nada serio porque te buscas un follón tú y se lo puedes buscar a alguien.
  77. A mi lo que me extraña es que todos los costes sean con números tan redondos, a mi no me salen así de redonditas las cuentas.
  78. #47 Eso venia a decir yo. En Valencia es un gustazo recorrer las grandes avenidas de 4 o 5 carriles llenos de gente disfrutando. Y hay muchas formas de disfrutar de una carrera: desde competir con tus amigos hasta usarlo como el paseo del domingo.
    Aquí en Valencia suelen contratar/invitar bandas de batukada o similar, hay carreras que son una fiesta. Recomiendo encarecidamente la 15k nocturna, toda una experiencia...
  79. #12 En la marcha cicloturista bilbao-bilbao solía pasar lo mismo. Con los 20 euros de la inscripción, hubo años que te daban una mochila o bolsa de deporte, depende del año, de marca Astore, que no son baratas precisamente. Hubo un año, creo que en 2014, en el que daban una bolsa de deporte bastante maja, y para el sábado ya no quedaban (la inscripción es de jueves a domingo). Luego el domingo, en la marcha, había mucha menos gente que los que estaban inscritos.

    Ahora te dan una camiseta cutre por la que no merece la pena pagar 20 euros para luego no ir.
  80. Profesión de futuro, mecánico de tobillos y rodillas!! :troll:
  81. En parte creo que es por lo puerca que es la gente y deja la meta llena de botellas y vasos, y se destine mas dinerito a los servicios de limpieza.

    Con esto no digo que alguien se llene el bolsillo.
  82. #63 Lo de los cortes de tráfico tienes razón, en Bilbao pasa lo mismo, y mucha gente se queja, pero... ¿se quejarán igual cuando cortan las calles para pasear al equipo de futbol en un autobús descapotable?
  83. #87 o con las procesiones. Ahora mismo la batalla aquí es porque la gente se queja de las procesiones pero no de las carreras y viceversa :-D
  84. #59 Camí de Cavalls lo voy a hacer pero andando, disfrutando de las hermosas vistas y calas. Faltaría más.
  85. Pues anda que esa en la que van todos haciendo publicidad de unos grandes almacenes, disfrazados de Santa Claus, y encima habiendo pagado... De locos.
  86. #41 ¡¡Y mis admiraciones!!.
  87. #50 Recuerdo hacer ese mismo comentario por la mañana mientras desayunaba. La noche anterior me fui de despedida y nos bebimos como 17000 cervezas, comido 17000 tapas y bebido otros tantos cubatas. Pero correr una maratón no era sano.
    Te tienes que reir de la mierda de comentario y eso es lo que hicimos.
  88. #74 Los sanitarios suelen ser profesionales. Solo a veces que son voluntarios de Cruz Roja... Y me figuro que en una 20k el dispositivo sanitario no será una ambulancia y punto.
  89. Este año en la nocturna de Sevilla cerraban el cronometraje en una hora y 17 minutos, para ocho kilómetros, hay que ir andando tranquilito para llegar fuera de cronometraje. Y había gente con la camiseta naranja que ni siquiera corría, trotaba un rato y paraban de bar en bar, que los vi al salir del curro aquella noche. Al día siguiente por la mañana salí a correr y la mitad de la peña con la que me cruzaba llevaba la camiseta de la nocturna del día anterior, supongo que les dio vergüenza no sudarla y salieron al dia siguiente para bajar las cervezas. Postureo es poco.
  90. los que también se pasan son los organizadores de pruebas ciclistas en general y mtb en particular sobre todo las pruebas largas de varios días tales como transpyr (845€, 7 etapas), 312 en mallorca (75€ un día de prueba no me jodas), y diferentes maratones, la organización pone bastante poco (avituallamientos muy normalitos, voluntarios, polideportivos-dormitorios) y poco más,
    la relación calidad precio es de vergüenza, ya que por ese precio puedes irte una semana de vacaciones a un buen hotel con viajes en avión o incluso algún crucero todo incluido.
  91. Este año la Behobia ha bajado en participantes, y mejor, porque se pensaran su sostenibilidad.
    Esta es una carrera veterana, y bien organizada, pero puede acabar muriendo de exito. El fin de semana Donostia ha estado petado. La gente reserva con meses de antelacion hoteles o pensiones en la ciudad y en pueblos a kilometros de la capital. Los precios estan por las nubes y si sumas la carrera, desplazamiento, hotel etc.. se pone por un pico.
    Donostia se ha convertido en un parque tematico para guiris, a millon el pote+pintxo, hotel, etc, los lugareños estan ya fuera de la parte vieja...y eso lo paga tambien este tipo de turismo. El domingo, la Behobia, el miercoles empieza el campeonato mundial de quesos...la semana siguiente.... yo hace meses que no bajo a la parte vieja.
  92. Correr, algo que aun es gratis y hay gente que lo ha hecho una moda y paga barbaridades, además del desplazamiento para correr (a hostia limpia para apartar gente) y encima pagar 5, 10 o incluso 20 € por carreras populares de 10K. En fin... déjenlos que ellos corran juntos, que yo solito por el campo soy más feliz.
  93. #89 Es una preciosidad! Cualquier cosa me dices ;)
  94. #92 ¿Estas diciendo que correr ultramaratones no es malo para la salud, porque tomarse 17000 cañas y 17000 tapas es peor? ¿Acaso hay que elgir uno o otro por narices?
«12
comentarios cerrados

menéame