edición general
591 meneos
862 clics
Los precios de los productos agrícolas crecen en España siete veces más que en la UE

Los precios de los productos agrícolas crecen en España siete veces más que en la UE

Los precios de los alimentos en el campo se encarecieron un 16,2% en España la pasada primavera frente al aumento del 2,4% registrado en la UE. España lidera las subidas de la inflación en el campo junto a Portugal y Grecia, todos afectados por episodios intensos de sequía que han mermado las producciones. Los productos agrícolas se encarecen en España muy por encima de la media en la Unión Europea a pesar de que aquí han caído más las materias primas utilizadas en la agricultura.

| etiquetas: españa , precios , productos agrícolas , crecen 7 veces más , ue
Comentarios destacados:                          
#2 #1 Yo no buscaría nombres cuquis y recurriría a un término totalmente asentado: ESTAFA.
«12
  1. Se llama burbuja alimentaria.
  2. #1 Yo no buscaría nombres cuquis y recurriría a un término totalmente asentado: ESTAFA.
  3. Algo huele a chamuscado en la república danesa.

    Esto se merece un buena teoría conspirativo-paranoica.
  4. #2 No lo llame estafa, suena feo e incluso delictivo. Y no queremos eso para los que nos dan de comer.
    Llámelo reajuste de precios para mantener la estabilidad del nivel de beneficios.
  5. #2 La parte de 'episodios intensos de sequía' no la has leído, no ?
  6. que falta nos hace el tio de la vara....
  7. #2 Si es así, por desgracia tenemos un Gobierno que está más a sus amnistías que a controlar que esto no suceda.
  8. HAZ QUE PASE {0x1f496}
  9. #2 Ojo, habla del precio en el campo, el que cobran los agricultores, ¿también nos estafan los agricultores?
  10. ¿En el campo? ¿Son los agricultores? Si son ellos los que suben los precios no entiendo por que tiran la producción.
  11. Si tuviese que pensar que hay unos intermediarios que añaden 0 valor añadido entre medias creo que no me equivocaría
  12. #5 Pero lo mismo que la energia renovable que cuando no hay viento en un sitio lo hay en otro, o si no sol.
    ¿No pasa igual con las materias primas agricolas?
    Si ha habido sequia en España, igual no la ha habido en Australia por ejemplo.
  13. #3 Algo huele a podrido en Dinamarca
  14. #12 En Australia están nadando por las calles.
    Yo lo llamaría "Nueva normalidad".
  15. Donde más han subido los precios es donde hay sequía. Me pregunto si la sequía tendrá alguna relación con la subida de los precios de los alimentos o es que los empresarios agrícolas italianos o franceses tienen un corazón de oro y por eso no suben los precios.
  16. Lo de culpar a "los malvados empresarios" de la subida de los alimentos ignorando la sequía, el aumento de los precios de los combustibles o el aumento de los precios de los fertilizantes es la versión progre de cuando un facha ignora la realidad y culpa del aumento de los precios al "malvado Perro Sanxe"
  17. Probablemente sea porque estamos más al Suroeste que el resto de Europa, eso lo juntas con la guerra de Ucrania y claro, ya todo se justifica... :troll:
  18. Soy siete veces más fuerte inflacionista que tú...
  19. #2 Por favor apuna directamente con nombres y apellidos quien son esas personas que tu dices parte de la ESTAFA
  20. #16 Entiende que desde el robo a mano armada del año pasado durante unos meses con el aceite de girasol a cuenta de la excusa ucraniana, estamos ya un poco mosqueados.
  21. #4 ¿Los productores o los distribuidores?
  22. #7 me parece bien. Ya que con el PP, que pacta con negacionistas del cambio climático, sería aún peor.
    La amnistía es un problema político que se comerá el PSOE. Que se jodan que para eso están.
    A cambio, habrá un gobierno que si entiende lo que supone el cambio climático, y eso si me beneficia.
    Así que no es una desgracia. A mi me parece una ventaja.
  23. No olvides otros mucho mas asentados. Perdida de cosechas y hambrunas. Precolapso climático y colapso alimentario. La Seguridad Alimentaria ha caido.
  24. No hay año en el que no oiga quejarse a los agricultores.

    No he visto a ninguno dejarlo pese a estar 20 años de continua queja.

    No se si es así en todos los sitios, pero lo que yo conozco, es el mercado "legal" con más dinero negro, más irregularidades en los productos utilizados y una especulación galopante.

    El caso es que casi todo agricultor de mi zona, tiene chalet, cochazo y una pareja que no necesita trabajar.
  25. #7 en comunidades autónomas de pulserita y patriotismo de postureo que tienen las competencias para hacer algo al respecto
  26. #3 Eh, que Dinamarca tiene monarquía, no es una república.
  27. #24 llevamos 5 años con un gobierno que entiende la emergencia climática y los precios no paran de subir, más que en toda Europa según la noticia.
    Seguro que cuando aprueben la amnistía a delicuentes y malversadores, bajan los precios y ganamos poder adquisitivo, ya verás .
    Fijo
  28. Vaya, un montón de datos estadísticos de diferentes productos y países para retorcer los datos a conveniencia, pero son incapaces de decirnos el precio de 1 Kg de patatas o naranjas en cada uno de los países.

    Spam/Errónea.
  29. #15 para mí está clarísimo. Han sido varias noticias a lo largo del año indicando que se perdía hasta el 90% de la producción de algunos productos... quién no se haya enterado se va a enterar este año.
  30. #2 seguro que aplaudías el vídeo del otro día de la Pastora de YouTube, en la que estaban de manifas por el precio en origen.

    Aquí el único que ESTAFA es el gobierno con sus políticas económicas, impuestos, y robo a los ciudadanos.
  31. #30 la amnistía afecta a mi vida; cero. Me importa muy poco cómo se coman un marrón que generó el PP. Ni me interesa, no me importa, ni me afecta, ni decanta mi voto.

    La gestión del cambio climático si. El sueldo mínimo si. La libertad sexual si. Todo eso son cosas que me afectan cada día.

    No siento no sentirlo.
  32. #5 Lo de las importaciones entonces lo dejamos
  33. #12 a las plantas no les va bien episodios de sequía o de mucha humedad, cada planta esta adaptada a un tipo de cultivo. Un periodo de sequía tal vez tira toda un cosecha, porque no es capaz de recuperarse.
  34. #1 Las personas éticas e inteligentes que legítima y vehementemente defienden el derecho de poder hacer nacer a sus hijos en la pobreza o la precariedad no podrán quejarse de que este país no les ofrece excelentes oportunidades para ejercer ese derecho.

    El que es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, con sus votos y con sus hijos.

    Debemos respetar los gustos, criterios progenitores, principios éticos, derechos, costumbres y culturas de cada cual, pues en eso consiste el vivir en una sociedad civilizada.
  35. #9 No te molestes, estos ya los tienen entre ceja y ceja, y ya sabemos como manejan el burdo maniqueismo en el que suelen cimentar sus "argumentaciones".
  36. #10 Parece mentira que no sepas que los agricultores tiran su producción por gusto y por joder a los urbanitas, que cosas preguntas.
  37. #27 En las Rozas o Pozuelo hay poca explotación agraria, me temo...
  38. #2 con lo que nos gustan los eufemismos en este pais? quita quita, eso no triunfa
  39. #28 Sí, claro, por ejemplo en el precio de los cítricos, de los que más suben, no tiene nada que ver el Gobierno de la Comunidad Valenciana, hasta hace nada en manos de los buenos (los datos de la noticia son hasta junio de 2023). Qué fácil debe ser ver la vida con las gafas sectarias.
  40. #24 Así que el cambio climático lo va a evitar un gobierno español. Qué ternura.
  41. #12 qué tiene que ver lo que pase en Australia para que los costes de los productores aumenten en España?
  42. Grandes fondos de inversión que explotan terrenos en España de forma intensiva.
    y compran la producción al pequeño agricultor a precio de miseria.

    Mientras tanto...
    Datos de un pequeño agricultor amigo mio:
    - 1kg de limones: 0.60 euros
    - El envasador los limpia, selecciona y transporta: 0.80 kg puesto en puerta
    (ganacia 0.20 euros por kg).
    - Precio en Mercadona: 2.80 euros kg (probablemente no sean españoles y el kilo les cueste menos de 0.80)

    Y asi con todo. Nos mean en la cara y dicen que llueve...
  43. #42 el el caso que conozco, que es Galicia, quien tiene las competencias, a través de su Consellería de Medio Rural, es la Xunta.

    Gobierne quien gobierne, la competencia esta a nivel autonómico.

    Así que (no) llama la atención que en comunidades donde gobiernan aquellos que son apoyados por los mismos que provocan la subida de precio de quejen del gobierno

    A ver si crees que Vox fue exigiendo las consejerías de agricultura porque no tenían competencias
  44. #46 Pues eso, ¿qué me dices de los cítricos y la Comunidad Valenciana, por poner un ejemplo?
  45. #1 Auditoría de costes y fijación de precios YA!
  46. #15 #32 Que mala pata. Para unas cosas el mundo esta globalizado y para otras parece que no. :troll:

    Personalmente prefiero comprar productos de origen español o en su defecto europeo, por los controles sanitarios. Aunque tenga que pagar mas. Pero me extraña que no ejerzamos un efecto negativo en los paises vecinos, si realmente tienen los productos mas baratos.
  47. #34 tienes razón, todas esas cosss te afectan.
    Y en 5 años, estamos peor en cambio climático, hemos perdido casi 12% de poder adquisitivo .
    Pero tú puedes seguir mirando el dedo .
    Cuando salgan los que han robado dinero público gracias a esta amnistía, indígnate igual que cuando los violadores y avisadores que han reducido condena, aprietas los puñitos muy fuerte y le echas la culpa al pp, a los jueces, o a la ue.
    Venga
  48. #5 Pues supongo que la sequia habrá influido igual o menos en España, pais productor que en el resto de Europa, consumidor que le compra a ESpaña
  49. #50 Que sí, que la amnistía es lo importante para tí. Nos ha quedado claro.
    Hala, ve a agitar banderitas por ahí.
  50. #51 Jajaja, un decreto de organización de hace 8 años. Un poco más y le echas la culpa a Franco.
  51. #43 Perdón? los acuíferos de Doñana y los pozos ilegales que quiere legalizar el PP? Te suenan? no les afecta la sequía?

    Que ternura... en que mundo vives?
  52. #50 si eres capaz de relacionar la amnistía con el cambio climático te sigo leyendo. Mientras no seas capaz te remito a mi comentario anterior.

    A ver si así: la amnistía me importa un pepino

    Cosas que me importan; cambio climático. Sueldo mínimo. Libertad sexual. Sanidad pública. Educación pública.
  53. #40 eh? A que vienen aquí las rozas o puzuelo?
  54. Aquí una imagen con el desglose de los productos y el enlace al tablero de estadísticas de Eurostat por si alguien quiere trastear con ello
    ec.europa.eu/eurostat/databrowser/bookmark/b94e4c31-a0c2-4c8f-b1d7-40a  media
  55. #58 Puestos ya a decir tonterías...
  56. #27 tal cual.
  57. #54 es un decreto donde se detallan las competencias que tiene una consellería de agricultura Valenciana.

    A menos que en este tiempo la comunidad haya renunciado a ellas las seguirán teniendo.

    Como tú decías, lo del sectarismo es un problema
  58. #2 En mi familia tenemos tierras sobre todo de secano, y desde hace muchos años no producen nada, había un plan para poner sistemas de regadío pero lo limitaron desde el Gobierno Autonómico creo que fue, es una lástima porque el regadío sí produce y en tiempos de escasez...
  59. #43 Qué reflexión más cutre la verdad. Parece el argumento del niño que tira un papel al suelo para dar trabajo a los barrenderos.
  60. #11 y cuál sería ese intermediario? El que va a buscar el producto? El que quita el de mala calidad porque no gusta comprar una manzana con un agujerito? El que le echa la laca para que brille? O el que la vende en el super?

    Porque no hay mucho más en la cadena.
  61. #22 en caso de duda "el gobierno", que no hace nada para prevenir esto... y sus órganos de gestión.
    No hace años que debían marcar los precios de compra a producción y final para que se vieran los costos?

    Principalmente, muchos de los productores hace tiempo que venden sin mucho margen (algunos viven de ayudas)... y luego los otros peldaños de la cadena son los sque van subiendo precio final...

    Por si acaso, pon el nombre del presidente y ministros que quieras, sin tener en cuenta partido, que el resultado será similar (me da igual PP, PSOE, VOX, Podemos o....)
  62. #60 Claro que si, tonterías...

    Me desmientes algo de lo que he dicho. Conoces a algún agricultor que haya dejado de serlo por tener años tan malos como dicen?

    Vivo en Castilla, conozco de primera mano agricultores, familiares y amigos, gente que les vende producto y comerciales que les compran la cosecha. Se bien de lo que hablo.

    No serás agricultor, verdad?
  63. #67 Yo soy de Castilla y como decenas de miles, tuve que dejar esa tierra de "abundancia y oportunidades" para ejercer mi profesión, a pesar de que los ríos eran de miel y vino, y de los árboles colgaban billetes de 500 €.

    Y también tengo allí familiares que se dedican a la agricultura, que entre viaje y viaje a las Islas Barbados o a las Bahamas, luego trabajan de sol a sol para tener que tirar la producción o venderla por debajo de los costes (siendo ilegal además).

    Eso sí, luego tienen para chaletazo, mercedes nuevo cada dos años y su señora dedicada a controlar si el mayordomo y demás servicio hacen un buen trabajo en la mansión/chaletazo.
  64. #27 #61 No he visto a ninguno dejarlo

    Vale, dejas en evidencia que no conoces el mundo rural...
  65. #68 Puedes llevar al esperpento todo lo que quieras.

    1º No he dicho que los agricultores no trabajen
    2º No he dicho que vivan como marajás, pero sí cómodamente

    Y evidentemente, no hablo de pequeños agricultores que tienen su tierrucha y se parten el lomo para sobrevivir.

    Pero vamos, si tu estrategia es llevar mis palabras al absurdo... Adelante. Yo insisto, no conozco un solo agricultor que lo haya dejado porque no le renta... Ahora, quejas, todos los años.
  66. #1 BRUJERIA ALIMENTARIA??!! :-O
  67. #69 Juas!

    Insisto, en mi tierra, de los que se quejan amargamente, no he visto dejarlo a ninguno. Es más, muchos de ellos le echan la peta a los hijos que no quieren seguir con el tema... Por que? Si tanto te quejas quieres que tu hijo siga?

    Y ya no hablemos de lo que dejáis a parte... Dinero negro, trabajos sin contratos, productos prohibidos que se siguen usando... Los jornaleros si que están contentísimos con sus condiciones, no veas...
  68. #68 tuve que dejar esa tierra de "abundancia y oportunidades"

    Que pasa, no te planteaste ser agricultor o ganadero? O ingeniero agrícola. O informático. O técnico de calidad...
  69. #3 Si ya está hecha y bien digerida. ¿No ves que se tragan, creen y defienden que es por el cambio climático? Como si los precios los pusiera el clima.
    Esto es casi ya como los milagros de la iglesia, literalmente una secta.
  70. #70 Igual confundes a los pequeños y medianos agricultores con los grandes latifundios, que casualmente siempre son de otras comunidades y tienen la sede en una de las grandes ciudades.

    Y siendo de Castilla como dices, también deberías pensar a que coño te puedes dedicar a parte de la ganadería o la agricultura, cuando no tienes ninguna otra actividad productiva a la que dedicarte cuando no sacas ni para cubrir los costes.
  71. #75 "Igual confundes a los pequeños y medianos agricultores con los grandes latifundios"

    Igual es que la mayoría de las tierras están en manos de terratenientes. Y ya no hablo de los fraudes de la PAC...

    Y no salvo a los medianos tpc, para nada. E insisto, lo digo con conocimiento de causa.

    Pues en Castilla, o bien teletrabajas si puedes, o bien te dedicas a algo del sector como dices. No hay otra. Lo de industrializar... En fin, ese es otro tema... En centralismo industrial en este pais, ha hecho mucho daño...
  72. #62 Y qué????
  73. #49 pues tiene razón, siendo la huerta de Europa debería verse también algo de eso, aunque productos como el aceite de oliva o los tropicales de producción nacional creo que se consumen principalmente en España.
    Y el cereal nacional no cubre la propia demanda (excepto quizás la cebada ¿han subido las cervezas? :troll: ), mucha de la cual va a las granjas y por eso se encarecerá la carne...
  74. #72 No sé cuándo aprenderemos que las experiencias personales son estadísiticamente irrelevantes.
    El censo agrario no para de disminuir, cada vez hay menos superficie cultivada y menos gente que se dedica:

    El número total de explotaciones se ha ido reduciendo progresivamente en la última década. Así, en el Censo Agrario 2020 se observa una disminución de más de 70.000 explotaciones respecto al anterior censo de 2009, lo que representa una pérdida del 7,57%.
    Tienes documentos muy detallados el INE. Así podremos hablar de realidades, no de lo que ti te parece.
    www.ine.es/censoagrario2020/presentacion/index.htm
    storymaps.arcgis.com/stories/6fa8c26ecbde4fd99a0446e874c64898
  75. #79 Y esto que niega exactamente de lo que yo digo?

    Y por cierto, creo que empiezo, con mi primer comentario, diciendo que es mi experiencia personal, y evidentemente, lo que doy, es una opinión.

    Por otro lado, esa pérdida de explotaciones, cuanta superficie de merma han supuesto? Porque te cuento un secreto: cada vez la tierra está más concentrada. Menos manos, se apropian de más tierras: "Cultivos cada vez más grandes y en menos manos: dos décadas de concentración de la tierra en España: En la última década, la superficie que hay en España destinada al uso agrícola es prácticamente la misma. Cerca de 24 millones de hectáreas en las que se producen todo tipo de cultivos: frutales, viñedos, olivares, pastos... La variación en diez años ha sido mínima, menos de un 1%. Lo que sí ha cambiado es el número de explotaciones: hay casi un 8% menos que en 2009. La combinación de estos dos factores indica que la producción agrícola está cada vez más concentrada."

    Y de los fraudes que se hace con la PAC, mejor hablamos otro día.

    Dime, por que estos años no cae o apenas el precio de la tierra? Si es un negocio ruinoso!!! Por lo menos por las quejas que se oyen todos los años.
  76. #80 Cada vez hay menos terrenos cultivados, cada vez baja más el porcentaje de gente dedicada a la agricultura... ¿pero nadie lo deja?
  77. #81 "Cada vez hay menos terrenos cultivados"

    Inapreciable, menos de un 1% en 10 años. Ya te he dado el dato, pero tu tergiversa.

    "cada vez baja más el porcentaje de gente dedicada a la agricultura"

    Claro, estás incluyendo a asalariados, que cada vez son menos necesarios, sustituidos por maquinaria.

    Hay un 8% menos de explotaciones y solo un 1% menos de tierra cultivada
  78. #13 En la república noruega todo huele bien.
  79. #29 No jodas, debe ser por eso que huele a quemado por allí.
  80. #74 Pues les van a sobrar olivas este otoño, que el cambio parece que...

    No seas paranoico...

    El año que viene freiremos con racimos.
  81. #1 Que no hombre, ya se ha dicho activa y por pasiva que no es especulación. Nótese la "ironía".
  82. #57 y las cosas que te importan que tal van? Será algo responsabilidad del gobierno?
    Pista, el propio título de la noticia da una pista.
  83. #53 nada es importante para los fanboys.

    Inflación a tope ? Bah es en todas partes
    Justicia paralizada y con huelgas desde enero?Bah es que el pp no se que
    Tesla, VW, y media industria no montan ni un tenderete en España ??
    Bah no me importa que haya un 15% de paro y los griegos se rían de nosotros…
    Y así todo
  84. #88 Lo de creer que la gente se rie de ti es un problema que se soluciona yendo al terapeuta.
  85. #87 No van mal. Pero pueden ir mejor. Lo que no quiero es que vayan peor. Gracias por el interés.
  86. #44 me he liado, no me referia a las materias primas agricolas (por ejemplo el abono) sino a los productos agricolas (por ejemplo el trigo, el maiz, la oliva, la cebada, ...)

    Pero estos ultimos tendran una cotizacion internacional que dependera de la produccion global (a lo que se suma lo producido por ejemplo en Australia o en cualquier otra parte del mundo, y por eso decia que igual aqui se produce menos por la sequia, pero en otra parte que no hay sequia se produce mas y entonces se compensa) y tambien dependera del consumo global segun un grafico de oferta y demanda.

    Lo que no entiendo es por que si es una cotizacion global, en paises como España, Grecia los precios suben siete veces mas que en la ue. Si no es por la falta de competencia o porque consumimos productos agricolas diferentes. Aqui consumimos aceite de oliva y en el resto de la ue no tanto o casi no. Y que el aceite de oliva es lo que mas ha multiplicado su precio.
  87. #55 El agua de España es del PP, cuando no es por pozos ilegales es un campo de golf chulo verde en pleno secarral en plena sequía.
  88. #36 Exacto. Un año hace sequía y parece que como los árboles no caen, todo bien, pero el estrés que les ha provocado ese evento hace que al año siguiente mue
    ran o no den frutos. No todo ocurre a la misma velocidad como en nuestro mundo humano.
  89. #22 #25 Por ahora, principalmente los distribuidores. Cuando los productores empiecen a cobrar lo que tienen que cobrar para no ir a perdidas, entonces es cuando nos vamos a reir...
  90. De la competencia desleal y fraudulenta que viene de Marruecos, en este envío no he leído ni media palabra.

    De las enormes cantidades de vino que se tiran para no bajar el precio de éste, tampoco he leído nada (y tengo derecho a sospechar de motivos similares con el resto de frutas. Frutas tiradas o no recogidas por no bajar el precio).
  91. #66 Efectivamente, el problema es que las personas que nos gobiernan, no hacen nada, porque si quieren hacer algo los cambian y los medios de comunicación ponene a los ciudadanos en su contra y claro ellos ya que han visto lo bien que se vive ganando mucha pasta pués ya no quieren salir.

    Tampoco vale creer que los empresarios no tienen que ganar dinero, porque para eso arriesgan, para eso los impuestos a los beneficios en la mejor formula para redistribuir la riqueza.
  92. #38 Ya te digo, aquí la gente va con el piloto automático
  93. Pues Feijóo compraba las naranjas a 12 céntimos el kilo. humorcillet.com/2023/06/30/feijoo-y-las-naranjas-a-12-centimos-el-kilo
  94. #94 no, eso depende del producto, por ejemplo en Gran Canaria conozco a uno de los principales distribuidores de aguacates que lanzaba su producción sobre los 10-11€ y quien se lo compraba (una gran cadena) los tenía a 16€. A día de hoy ha facturado lo que el año pasado entero.
  95. #50 Que gobierne VOX es lo que necesita España...!!!! (Lo que necesita TU España, no la mía)
«12
comentarios cerrados

menéame