edición general
1030 meneos
3488 clics
Premio Nobel de Economía: “El 90% de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo que hagan..."

Premio Nobel de Economía: “El 90% de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo que hagan..."

El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, en su libro “El Precio de la Desigualdad“, expone la mentira de la “meritocracia” y la teoría del “esfuerzo personal”, señalando que el 90% de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo o mérito que hagan, mientras que el 90% de los que nacen ricos mueren ricos, independientemente de que hagan o no mérito para ello.

| etiquetas: premio nobel , economia , pobreza
Comentarios destacados:                              
«12
  1. #0 gracias por el articulo,sin el no lo hubiese adivinado nunca.
  2. #2 Seguro que si, Premio Nobel.
  3. poco me parece el 90%
  4. #2 Si lo hubieses escrito tu a lo mejor te hubiesen dado el Nobel o_o .
  5. #6 y si tu te leyeses solo la entradilla verías que el nobel no es por eso.

    El Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, en su libro “El Precio de la Desigualdad“, expone la mentira de la “meritocracia” y la teoría del “esfuerzo personal”, señalando que el 90% de los que nacen pobres mueren pobres por más esfuerzo o mérito que hagan,


    De nada.
  6. Y lo peor es que dentro de 50 estaremos hablando de los que nacieron "no pobres" y mueren pobres.
  7. #4 Es un premio nobel, se tiene que expresar en términos correctos. Es un 90% con un error del +- 10%.
  8. No habla de la falacia de la formación universitaria como elemento importantísimo en el ascenso social
  9. #5 ya, claro que si. Solo de pensar que los paises con ejercitos mas grandes tienen el plan con fecha 2020, piensa donde van a ir a parar las armas que estan cambiando. Será como años dp de la desintegeación de la URSS, armas baratas para todos
  10. Es el mercado, amigos!
  11. Me está diciendo que el sueño americano es mentira? Le preguntaré a Fante :troll:
  12. ¿Eso es lo mismo que decir que el 10% de los que nacen pobres mueren ricos?
  13. -Puto comunista, el único límite te lo pones tu mismo, deja de echar las culpas de tus fracasos a los demás, con esa mentalidad de pobre no llegarás a nada.

    -Pero si es premio Nobel

    - Ya se lo dan a cualquiera.
  14. Y hace poco se envió un artículo por aquí que además de decir eso, que la meritocracia no existe, cada vez es nás difícil que si uno nace rico, deje de serlo durante su vida... a pesar de ser un tarado total.
  15. #6 ... y no existe el Nobel de economía.
  16. #1 ¿Que hordas hambrientas? Desde que el mundo es mundo no ha existido periodo de tiempo en el que la mayoría de la población goce de bienestar. Que nuetra generación en España viva peor que la de nuestros padres no lo hace extrapolable al resto del mundo.
    Los datos estan ahi para quien quiera encontrarlos.
  17. Los ricos nunca han querido compartir, es uno de los motivos por los que tenemos una educación pública cada vez más inaccesible.
  18. #8 Me extraña.
  19. #16 Pobre =/ No rico
    Aunque No rico incluya a Pobre.
  20. El merito esta en el 10%, si no, no seria merito, seria comunismo
  21. En términos monetarios puede que tenga razón, pero la riqueza no es sólo la cantidad de dinero que posees, son los bienes y servicios de los que disponemos a día de hoy. Los Reyes Católicos eran infinitamente más pobres que un mileurista a día de hoy.
  22. Esto me ha recordado un artículo que he visto hace un rato en una especie de "el mundo today" en alemán
    www.der-postillon.com/2019/01/reichtum-armut.html

    "26 fleißigste Menschen genauso reich wie 3,8 Milliarden faulste Menschen zusammen"

    Algo así como "las 26 personas más trabajadoras son tan ricas como los 3.8 mil millones más vagos todos juntos"
  23. #3 #6 #7 #9 ETC. El premio Nobel de economia no existe. Este hombre lo que tiene es el premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas. Como todos los que dicen erróneamente tener el Nobel en economia.
  24. #4 En total, desde 1980 se calcula que un 50% de personas viviendo por debajo del umbral de la pobreza han salido de ella. Por poner dos ejemplos: 500 millones de personas salieron de la pobreza entre 1981 y 2012 sólo en China. 300 millones más salieron de la pobreza en India desde 1993 hasta 2011.

    Otros países, especialmente en Asia y África, han visto cifras parecidas (en porcentaje, no en población total, claro).

    Así que lo del 90% no es poco, es sino que es falso.
  25. #15 El sueño americano es el puto horror. Gente con dos y tres trabajos currando noventa horas a la semana para poder medio pagarse un techo y una chatarra en la que ir a trabajar. Y si todavía eres constante y te quieres labrar un futuro estudiando, te endeudas hasta las trancas por una carrera con un nivel por lo general mediocre que tienes que apuntalar con más estudios que implican más deuda. Y para conmutar parte de esa deuda te dan la maravillosa posibilidad de servir en el glorioso ejército. Que eso sí, su vuelves de Puñetistán tarado de la cabeza, con una pierna menos, o directamente en una caja de pino, ahí te las compongas.
    De los funcionarios mejor ni hablamos, policías y bomberos que se parten la boca durante años para que después, cuando los matan en acto de servicio o mueren en un accidente, sus familias tengan que depender de la caridad de los compañeros para llevar una vida mínimamente decente.
    Maravilloso también que la salud de los trabajadores esté en manos directamente de lo que el empleador quiera pagar por ellos. "Tú vales una pierna rota, pero no llegas a cáncer".

    Yo he convivido con ellos y lo he visto con mis propios ojos, América detesta a sus ciudadanos al mismo tiempo que los obliga a amarla con todas sus fuerzas.
  26. #20 Para mi en 2019 decir que cualquier generación en España ha vivido peor que sus padres es un detector de retrasados mentales bastante fiable.
  27. #27 "El Premio en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel[1] (en sueco: Sveriges Riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne), también conocido como Premio Nobel de Economía"

    es.m.wikipedia.org/wiki/Premio_en_Ciencias_Económicas_en_memoria_de_A

    Pero vale, que a tí no te parece que se le llame Nobel. Perfecto.
  28. La meritocracia... esa gran mentira
  29. Yo pongo otro titular, en los años 60 más de la mitad de la población vivía en la pobreza extrema, hoy en día, pese a que la población se ha duplicado, es menor al 10%.

    Lo que pasa que eso no vende como discurso anticapitalista en menéame.  media
  30. resumiendo, el 90% somos unos muertos de hambre peleándonos por las migajas... ya hay que ser tonto ehhhh, o ellos muy listos.
  31. #34 en un país muy pobre, probablemente no. En un país como éste, que al menos hay oportunidades, yo creo que sí, que el trabajo y el esfuerzo, obviamente apoyado con la constancia, perseverancia, ingenio, etc ... sí, pueden llevarte a cierta riqueza importante, aunque el precio a pagar por ello para quien empieza de cero es muy alto, la propia vida (perderte la juventud, vacaciones, disfrutar de los hijos más tiempo, etc )
  32. #24 Hubo comunistas astronautas, directores de cine de hecho son los que inventaron el cine como lo conocemos, eran los que más medallas olímpicas conseguian. El nivel educativo era mucho mejor que el de cualquier país capitalista ... Si un anticapitalista dijera que EEUU es una mierda le razonaría en los mismos términos
  33. #1 Pero eso pasa con todo: El 90% de los que nacen tontos mueren tontos por más esfuerzo que hagan.

    Ves...
  34. Erronea, es como minimo el 99,9%.
  35. #39 Lo siento por ti... porque es el 100%.
  36. ¿No me digas?
  37. Define rico. Pa mi cobrar 3.000€ al mes es megarico
  38. #25 claro! No podian ni comprarse un iphone
  39. y eso es malo por?
  40. #33 Stiglitz no es anticapitalista. Stiglitz critica la desigualdad y la falta de oportunidades porque la considera un freno para el buen crecimiento y desarrollo de la economía capitalista. Pero tú a lo tuyo...
  41. #46 Stiglitz puede que no, pero los meneantes que lo llevan a portada con un titulo claramente sesgado y sensacionalista para decir 'eh, mira que malo es el capitalismo', sí.
  42. #20 Los datos estan ahi para quien quiera encontrarlos
    ¿Y qué dicen esos datos? Que la desigualdad sigue aumentando:
    www.eleconomista.com.mx/internacionales/Aumenta-desigualdad-en-el-mund
    www.eluniversal.com.mx/cartera/economia/riqueza-mundial-crece-66-en-do
  43. #45 Porque aumenta la desigualdad.
  44. #47 Es el título del artículo que enlaza. Deja de ponerte en evidencia.
  45. #49 MENTIRA, un 10% de nuevos ricos que antes no estaban, eso es disminuir, donde habia 100 ricos ahora hay 90 ricos, y donde habia 100 pobres ahora hay 90 pobres, de sus propias palabras lo saco. 20 personas cambian el status, un 20%
    ADEMAS, la desigualdad no es un mal en si mismo, si tu ganas 1mil y yo gano 2mil, pero si luego tu ganas 2mil y yo 6mil somos mas desiguales, pero tu que prefieres? que es mejor para ambos?
  46. #50 Vaya, el título sensacionalista que ha puesto una web sensacionalista, qué sorpresa.
  47. #29 me encanta tu comentario, mi comentario era ironía sabiendo que cito a Fante, el mayor exponente del sueño frustrado americano
  48. Pobres, e entiende pobres económicos.. pues la verdad es que hoy puedes ser pobre incluso teniendo trabajo. Pobre para mi entender es quien no se puede permitir unos mínimos vitales como: casa, ropa, comida. En mi opinión no necesariamente alguien nacido en un entorno de pobreza tiene que necesariamente acabar siendo pobre. Todos conocemos a alguien con una infancia económicamente difícil que hoy puede calificare como clase media, si es que no nos ha pasado a nosotros mismos.
    Eso si las dificultades para alcanzar el calificativo de clase media son mayores si vienes de un entorno de pobreza.
  49. El que nace esclavo muere esclavo.
  50. Vaya novedad !

    Le faltó decir que "nadie se hace rico trabajando"
  51. #16 no sólo rico, dicen que en ciertas partes de Nueva Guinea puedes morir delicioso.
  52. #15 Decía Chomsky que el sueño americano consiste en convencer a los pobres de que son ricos que están pasando una mala racha.
  53. #48 La desigualdad sigue aumentando, pero la pobreza sigue disminuyendo.
  54. #27 El papel de fumar, a la salida...
  55. #19 Lee a #31
  56. #34 #37 Los países donde más fácil es hacerse rico son los países nórdicos, los mismos donde es más difícil caer en la pobreza.

    evonomics.com/where-in-the-world-is-it-easiest-to-get-rich/
  57. Pues tampoco hay que ser un lumbreras para llegar a esa conclusión...
  58. No es por desmerecer a un premio nobel pero...cualquiera podría haber dicho eso sin necesidad de ser un Nobel xD
  59. #29 Yo debo ser la excepción: Curro en USA y gano el triple que en España. Estoy de puta madre y se me valora por lo que hago.

    Después de pasar 20 años en España ganando una mierda, no vuelvo a currar en España ni jarto de porros.

    Por cierto: El salario medio de un poli son 7000$ / mes brutos en Nueva York y se pueden jubilar con la pensión máxima (unos 2800 pavos) a los veinte años de currar.

    Ah! Y a pesar de jubilarse pueden seguir currando sin problemas (como el jefe de seguridad de mi curro).

    La gente se da de hostias por ser poli o bombero.

    Por cierto: Si vas a la universidad pública no te sueles endeudar, o mejor: para que coño quieres ir a la universidad, si un electricista o carpintero gana aquí una fortuna!
  60. Pues si, decir las cosas como son.
  61. Nos da igual, en España todos somos clase media
  62. #33 Tú te refieres a la población mundial y el artículo a los países desarrollados. En esta ocasión estás dando datos sesgados tú, no sé a propósito o sin querer.

    Uno no habla de "la mentira de la meritocracia" y "la teoría del esfuerzo personal" refiriéndose a la aldea más oscura de Mozambique, verdad?
  63. Será porque lo ricos no quieren dejar de serlo.
  64. #43 ¿salario bruto o neto, 12 ó 14 pagas?
  65. #66 Supongo que hablas de las grandes ciudades. Yo estuve en la USA "rural" del norte (Michigan, e Illinois concretamente) y, quitando Chicago, donde sólo estuve por turismo (por cierto, hay un Zara en la famosa "milla de oro", todo un pretâporter xD) lo que encontré fue lo que he explicado en mi comentario anterior. Estuve tanto en Western Michigan como en Michigan (Universidades). El nivel me resultó sorprendentemente bajo.. eso sí, tenían un Taco Bell en el campus y merchandasing a tutiplen.
    Y conviví a diario con policías, enfermeras y profesores de universidad.
    Como digo, en las grandes ciudades seguro es diferente (como comparar Badajoz con Madrid, supongo), pero mis impresiones en lo que a convivencia y día a día se refería fueron muy, muy negativas, referentes al estilo de vida norteamericano, tanto económico como social. En general, la gente vivía pendiente de la tarjeta de crédito, pagándose la vida a plazos, demasiado dependientes del "dinero del mañana".
    Lo del seguro médico me dejó helado, en serio. Que según considerara tu empresa, tuvieras derecho a unas asistencias sí y a otras no (o te obligaban a "elegir" entre asistencias) era algo que no me cabía en la cabeza.
  66. Esto está gravemente sesgado. Mejor un mundo donde todos seamos igual de pobres. Un mundo sin incentivo. Un mundo sin ambición individual. Todo colectivo. Claro que sí. Premiemos la mediocridad. Castiguemos al extraordinario.
  67. #73 Pues quizás sea en el ambiente rural, pero es raro, ya que conozco Texas, Vermont, Nueva York, New Hampshie, California y New Jersey y no he visto esos dramas que cuentas (excepto en gente pobre).

    En Nueva York ser policía es un chollo.

    Lo del seguro médico es también raro, ya que en mi empresa tengo varios seguros médicos y puedo coger el que quiera. De hecho no he cogido ninguno porque mi mujer es profesora de universidad en una universidad pública (CUNY) y su seguro médico también me da cobertura a mi.

    Respecto al nivel universitario: Pues no sé, pero en mi campo (IT) la gente está bastante preparada.
  68. #68 No, no lo es, eso es la pobreza, ahi lo estan confundiendo, estados unidos es mas desigual que etiopia, y?
    lo de homicidios no tiene ni pies ni cabeza, con franco habia menos que ahora, o en los paises comunistas, y? la libertad es lo que tiene, la gente pobre quiere robar al rico, si todos son pobres no hay a quien robar.
  69. Habrá que recordar que el estado natural del hombre es la pobreza. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad la gente se moría de hambre y necesidades. Comparado con lo que ha pasado el hombre en la mayor parte de la hitoria de la humanidad, lo de la actualidad es pura opulencia,
  70. #51 No entiendes de estadistica xD.
  71. #78 Joder, me estás dando la razón en todo lo que digo: Salario bruto, jubilación, etc.

    Obviamente ser poli tiene más riesgo que ser jardinero.

    No recuerdo muy bien, pero me parece que en NYC hay 20.000 polis, así que 517 agentes de baja es casi menos que el de oficinistas de baja.
  72. #33 Pero el número de gente viviendo en pobreza extrema es similar al de 1820 :roll:  media
  73. #28 No es falso, tu entiendes por pobre todo aquel que viva por debajo del umbral de la pobreza pero eso no es asi. Pobres aqui significa: los que necesitan trabajar para vivir/sobrevivir.
  74. #62 Como si a los Goya les llamas "los Nobel del cine". No lo son.
  75. #83 Más bien como si al (hipotético) "Premio en las Artes Cinematográficas en memoria de Alfred Nobel", entregado en Estocolmo, lo llamases "el Nobel del cine".
  76. #28 Salieron de la pobreza E-X-T-R-E-M-A, que consiste en vivir con menos de 1,25$ al día (ajustado a la inflación). No quiere decir que toda esa gente sea ahora clase media.

    (Lo que no quita que la pobreza se esté reduciendo a nivel mundial, pero eso tiene que ver con el desarrollo de las sociedades en general y no con la movilidad en una sociedad ya establecida, que creo que es a lo que se refiere la entrevista)
  77. Esto es una trola. Todo el mundo sabe que si te metes a político puedes pasar de vivir entre el populacho de Vallecas a un casoplón a 200m de Antonio Escohotado.

    Cosas veredes, amigo Sancho.
  78. #81 En claro descenso se te olvida mencionar.
  79. #52 aqui resulta que todos somos sensacionalistas menos el que trae un comentario metido con embudo sobre lo antitodo que somos todos los demás :roll:
  80. #83 Otro ejemplo. El Nobel en Informática.

    en.wikipedia.org/wiki/Turing_Award

    La opinión general es asimilar un premio Nobel como la más alta distinción que una persona puede recibir en una materia. Y si, es cierto que no lo da la academia sueca.

    Es cuestión de opinión, pero a mi me parece que lo importante no es quién da el premio ni como lo llama. Lo importante es quien lo recibe y en base a qué méritos. Y si dicho premio es el más importante... entonces se le pone la coletilla "considerado el Nobel de xxx".
  81. #33 Eso no me consuela.
  82. La estructura medieval que nunca se ha ido:
    - los que mandan
    - los que te venden la moto
    - los que hacen de policia para los de arriba
    - los currelas

    Cualquier intento de cambio es comunismo o peor!
  83. #33 ¿puedes demostrar que eso ha sido gracias al capitalismo y no al avance de la ciencia?

    ¿Puedes relacionarlo entre países y sus sistemas sociales? ¿O lo asocias porque te apetece y si cuela cuela?
  84. #11 Bueno, sí que habla de que la gente con menos recursos no puede darle más méritos a sus hijos:

    Es fácil entenderlo pensado en un sitio como Columbia, una de las universidades de élite de este país. Como la mayoría de las universidades de élite, en el proceso de admisión no nos fijamos en la situación financiera del candidato. Se admite a estudiantes independientemente de su situación económica, y tenemos un fondo de dotación lo suficientemente grande como para compensar la diferencia entre el coste, que es de 70.000 dólares, y lo que la familia puede pagar. Muy generoso, en teoría. Pero cuando uno analiza las universidades de élite, donde el dinero no debería suponer una barrera, resulta que el porcentaje de la mitad más pobre de la población es de un 8% o 9%. ¿Cómo es posible? Estas universidades son una ganga. Si perteneces a la mitad más pobre, pueden darte 70.000 dólares al año. ¿Por qué la gente no acude en masa? La respuesta es que no han ido a los institutos que les preparan para entrar en estas universidades, y no han ido porque antes no fueron a los colegios adecuados. Y no fueron a esos colegios porque antes no fueron a preescolar y tampoco a las guarderías necesarias. Todo esto está relacionado con la segregación geográfica, y lo irónico de la llamada meritocracia es que se basa en que la gente adquiera las competencias necesarias para tener éxito en esa meritocracia, y los padres ricos pueden dar grandes ventajas a sus hijos.
  85. #65 Y a nadie le hubiera importado... si no tiene un premio Nobel.
  86. #74 Bueno, mejor un mundo donde todos, independientemente de su situación en el momento del nacimiento, puedan:
    - tener garantizada la manutención básica (el acceso a una vivienda digna y al alimento necesario)
    - tener garantizado el acceso a una formación de calidad independientemente de sus recursos económicos.
    - tener garantizado el acceso a la sanidad

    Y tener el derecho a una formación de calidad no garantiza que quieras tenerla. También puedes elegir no tenerla y esforzarte solo lo suficiente para seguir con una existencia anodina, pero sin esfuerzos de ningún tipo.
    Y mejor que eso de "castiguemos al extraordinario" que tu dices y nadie quiere, lo mejor es no condenar a quedarse ahí a quien, por puro azar, ha nacido en una familia sin recursos.
  87. #33 Te has dado ya cuenta de la estupidez que has escrito?
  88. #77
    Y el estado natural del ser humano, a diferencia de los animales de nuestro entorno, es también intentar mejorar sus condiciones de vida.
    Por eso hoy vivimos en cómodas viviendas con agua corriente y desagües en vez de refugiarnos en cavernas.
    Lo actual es mejor que lo de ayer, si. Pero si seguimos la tendencia de la humanidad (desde el primer homo sapiens hasta nuestros días) debería ser peor que lo de mañana.
  89. #54 Cuando te hagas rico me lo cuentas. :troll:
  90. #47 Es ridículo pensar que el capitalismo ha traído progreso cuando ha sido el la tecnología y el avance de la ciencia, A PESAR del capitalismo.

    Este sistema económico es en realidad una anti-economía. Derrocha materiales, crea productos de usar y tirar, no respeta los límites de la economía biosférica y nos lleva al colapso medioambiental sin la cual, no puede existir ni economía capitalista ni nada. youtu.be/4Z9WVZddH9w?t=3345
«12
comentarios cerrados

menéame