edición general
207 meneos
3945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La prensa inglesa pone a Raül Romeva contra las cuerdas

El líder independentista insistió en que la Unión Europea no expulsará a 7.5 millones de personas y advirtió que en caso de quedarse fuera el Gobierno español tendría un problema.

| etiquetas: entrevista , raül romeva , independentismo , cataluña
Comentarios destacados:                                  
#20 -- Que me voy que no quiero ser español, quiero ser catalán
-- Vale, pero entonces como catalán tendrás que hacer cola y cumplir requisitos para entrar en la UE.
-- Pero si como español ya estoy dentro! Es que me quieres echar?
-- No has dicho tú que no querías ser español? :palm:
-- No, pero con la doble nacionalidad, no?
-- Claro, claro...
  1. Al contrario... :-D

    En todo caso: "la interpretación de el confidencial de lo ocurrido en la prensa inglesa es mala para Romeva" :roll:

    La verdad (sin comentarios):
    www.vilaweb.cat/noticies/la-transcripcio-de-lentrevista-de-raul-romeva
  2. la BBC esta comprada por Madrit! :troll:
  3. Este hombre tendría que en ver barrio sésamo lo que significa "entrar"... "salir"
  4. Mejor que Romeva y sus amigos no internacionalicen tanto el tema porque cada vez que estos tipos salen de España hacen el ridículo.
  5. Suena a algo sexual... A bueno, es un envío de @sacreew :-D
  6. #1 Yo creo que quedó como un señor y que en la BBC quedo claro que el problema era España, no Catalunya. :-)
  7. La entrevista es muy buena. No entiendo los negativos a la misma
  8. #4 Pues yo creo que muchos unionistas deberían ver ese episodio... sobre todo porque "salir" indica que ya se está dentro! :-D
  9. #9 Si "sales"... ya no estas dentro.
  10. resumen:
    -y si estas fuera, que?
    -no nos pueden echar.
    -si
    -no
    -si
    -no
    -cuelga tu
    -no, cuelga tu
    -cuelga tu, tonto...

    y asi un rato
  11. #8 La entrevista es buenisima, yo he puesto su transcripción en #1...

    El problema es que este artículo no es la entrevista, es la interpretación que hacen de la entrevista los de "El Confidencial" sacando cosas de contexto, añadiendo lo que les interesa y ordenandolo según les parece...

    Estoy seguro que la mayoría que vota positivo a este envío lo votarían negativo si fuera el de la entrevista real de la BBC a Romeva.
  12. #9 Hombre, están dentro por la pertenencia a España...
  13. Una Cataluña fuera de la UE significa vacaciones muy baratas, es como el sudeste asiático pero al lado España y Francia, siete millones y medio de personas para servirte, irte un fin de semana lleno de alcohol, hoteles, catalanas casquivanas por cincuenta euros. Mola 8-D
  14. #7 Fue una entrevista bastante tensa para lo que se suele ver en la BBC, no se le ve nada cómodo.

    Pero la BBC no es precisamente amiga de independentistas, con el tema del referéndum en Escocia las noticias que daban eran para flipar. Aún recuerdo un comentario en un debate organizado por ellos con el presentador asintiendo con la cabeza convencido: "si salís del Reino Unido no podréis usar la libra esterlina, con lo cual os quedáis sin dinero y tendréis que volver al sistema del trueque" xD xD xD
  15. #12 Déjalos, que cuanto más publiciten la entrevista mejor. xD
  16. www.youtube.com/watch?v=nCMdJSJhD5w

    La entrevista entera, a partir del minuto 10 alcanza el absurdo total.
  17. #4 Díselo en catalán que sino se hace el loco y dice que no se entera :troll:
  18. La verdad es que, si la CEE no expulsó a Grecia, no parece que vaya expulsar a Catalunya. Dinamarca, Finlandia o Irlanda tienen menos habitantes.
  19. -- Que me voy que no quiero ser español, quiero ser catalán
    -- Vale, pero entonces como catalán tendrás que hacer cola y cumplir requisitos para entrar en la UE.
    -- Pero si como español ya estoy dentro! Es que me quieres echar?
    -- No has dicho tú que no querías ser español? :palm:
    -- No, pero con la doble nacionalidad, no?
    -- Claro, claro...
  20. #19 La sutil diferencia es que Catalunya se está expulsando ella solita.
  21. sigo pensando que nos echaran a los dos por capullos, asi tendremos la peseta y la peset :-D
  22. #10 efectivamente... y lo que se dice en esta entrevista es que no saldremos. ;)

    #13 los habitantes de Catalunya pertenecen a la unión europea porque se integraron a ella cuando España se integró a la UE... lo que implica a dia de hoy, los habitantes de Catalunya son miembros de la UE... la cuestión es: ¿Teniendo en cuenta que España dice que todos los catalanes seguirán teniendo pasaporte Español (cosa que, según la constitución, no pueden evitar ya que según ella todo nacido en España es español hasta el fin de sus días) la UE se pondrá a complicarse la vida para quitar privilegios a un estado que hasta ahora era de la UE y cuyos miembros siguen siendo de la UE (por el pasaporte español) y que, además quiere ser de la UE y es un donante neto a la UE?... :roll: yo creo que no. :-)
  23. Que payaso eres Romeva, vas de izquierdista y pierdes el culo por la UE. Suerte que está la CUP, que ha dicho que quiere una Catalunya independiente pero fuera de la UE, espero que os obligue a pasar por el aro.
  24. #23 Bueno, yo entiendo que seguirán teniendo pasaporte español mientras pertenezcan a la unidad de España, si hay una cataluña independiente lo dudo, es más, dudo que los catalanes quieran tener pasaporte español, sería muy contradictorio.
  25. El futuro igual que el de Montenegro, sin moneda propia, usando el Euro de facto, sin banco central y lugar de vacaciones barato para el resto de países.
  26. #23 ¿que país esta identificado en los tratados? ¿es Cataluña?

    Y respecto a la nacionalidad no te preocupes, ese articulo es tan cambiable como la indisoluble unidad de la nación española
  27. #25 Yo no lo voy a querer, eso fijo... pero el hecho de que España insista en que lo tengamos (como dijo Rajoy) implica que la UE se encontraría en una situación francamente compleja al tratar con los catalanes si tiene que ir "seleccionando" como trata a cada uno en temas globales...

    De todas formas, no creo que la UE quiera que un estado que es solvente y aportador neto a la UE se vaya...

    Ya lo veremos... ;)
  28. #22 "Peseta" es un nombre catalán.
  29. #29 dos pesetas, ni pa ti ni pa mi
  30. La entrevista es muy buena, muy diferente a lo que nos acostumbran aquí a que te entrevisten siguiéndote la corriente. Lo normal es que te lo hagan pasar mal para ver que tal andas de dialéctica y cuántos cimientos tiene lo que propones.

    Lo que no entiendo es lo de la nacionalidad española. No conozco ningún caso de separación de paises donde los que se han independizado hayan seguido teniendo la nacionalidad del pais de origen, eso sería querer recibir prestaciones sin querer contribuir, tener derechos pero no obligaciones.

    Por otra parte, en caso de separación, España podría proponer, al no respetarse su legislación y los tratados, sanciones y bloqueos como se hizo con Rusia, para resarcirse de daños y perjuicios. Luego el problema no es ya sí en Europa o no, sino que sin negociaciones, la cosa pinta mal.
  31. #17 A quién se refiere en el minuto 10:30 más o menos? no pillo el nombre
  32. qué manera de hacer el ridículo
    si va con este mismo discurso y argumento a sus votantes no creo que le vote ni su familia
  33. #30 Mejor una.
  34. #31 No conozco ningún caso de separación de paises donde los que se han independizado hayan seguido teniendo la nacionalidad del pais de origen, eso sería querer recibir prestaciones sin querer contribuir, tener derechos pero no obligaciones.

    Un ciudadano nacido en España que se va a otro país puede seguir manteniendo su nacionalidad. Esa es una situación de plena normalidad.

    De hecho ciudadanos que no son españoles pero residen en España reciben prestaciones, ya sea por contribuir como los españoles o bien por el simple hecho de estar cubierto por los derechos básicos.

    Por ello no existe una correlación entre ser español y recibir prestaciones. Ni entre ser español y contribuir, un español residente en el extranjero no paga impuestos en España, no contribuye.

    Dicho esto la Constitución Española establece que la nacionalidad es un derecho constitucional:

    Artículo 11.2. Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

    Para que un ciudadano hoy español pierda su nacionalidad se requiere de una reforma constitucional. E incluso así esa reforma debería tener carácter retroactivo lo cual es sancionado a niveles europeos.

    Otra alternativa para perder la nacionalidad es que el ciudadano renuncie voluntariamente a ella o bien no pida mantenerla en los supuestos en los que sí podría perderla automáticamente. Son estos: www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/areas-tematicas/nacionalid

    Con todo lo primero que debería ocurrir para que hubiera la posibilidad que los ciudadanos catalanes perdieran la nacionalidad española es que España reconociera la independencia de Cataluña. Y eso es algo que sin acuerdo puede tardar décadas o no llegar nunca, mientras que si hablamos del escenario de acuerdo entonces estaríamos hablando de un escenario donde estas cuestiones se podrían negociar.
  35. #36 Ese enlace muestra un error indicando que únicamente puede visualizarse desde el Reino Unido. El enlace a youtube que han puesto anteriormente sí se puede visualizar. Tiene una calidad mejorable y pequeños cortes pero en general se puede visualizar sin problemas.
  36. #31 Lo de la nacionalidad española:

    Según la constitución ningún nacido en España puede perder la nacionalidad española... y además Rajoy ha dicho y repetido que la seguiran teniendo... (yo no, yo me pienso borrar en cuanto pueda).

    Lo de la separación:

    Los bloqueos y tal los puede pedir, pero España solo es uno de los estados con los que trabaja Catalunya y dudo que a Francia, Alemania o Italia le interese perjudicar su negocio... además, se debe negociar que parte de la deuda nos llevamos... si hay sanciones no aceptamos ninguna deuda (está recogido en el tratado de Ginebra que las naciones que se independizan no son responsables de la deuda de las naciones de las que se separan) así que todo se habrá de negociar.
  37. xD xD pobrecito qué pena xD
  38. #19 No lo cree nadie... aunque lo repitan hasta la saciedad por ver si a alguien le cuela... :-D
  39. ¿Expulsar? Pero si se quieren ir sólos...
  40. #33 Infravaloras la (falta de) inteligencia de la gente...
  41. #38 vaya, así que ahora quereis ser español para unas cosas y catalán para las que a tí te de la gana? patético. faltan huevos, por eso no vais a conseguir nada... salvo mantener a Mas de presidente. :palm:
  42. Quien piense eso no entiende inglés, deja bien claro lo que hay, no se puede despojar a millones de catalanes de su nacionalidad europea, por lo que no es factible echar a catalunya de la UE porque sus cidadanos lo que rechazas es a ESPAÑA no a la UE.
  43. #43 claro lo inteligente es votar a favor de la trotona de pontevedra, no os jode a los putos fachas.
  44. #35 Lo que no entiendo es ¿queréis ser españoles entonces? o queréis echarle jeta y ser españoles y protegidos por la constitución para lo que os interese... Porque eso sí que sería echarle jeta en condiciones.

    Porque en caso de que aceptes ser español con esos derechos, encontrarás lógico el tener unas obligaciones como español, que de no cumplirse se pueden sufrir embargos, detenciones y todo eso. No sé, no veo claro el tener como base para independizarse, el que vas a mantener la nacionalidad del estado anterior, eso no ha funcionado nunca así. Te independizas y te buscas la vida, como todo hijo de vecino. Hay lugares que les ha ido bien y otros que les ha ido mal, pero eso de querer ser ciudadano español cuando me conviene (derechos) y no serlo cuando no me conviene (deberes) no funciona así.

    Yo puedo entender que un pueblo vea que el balance derechos/deberes que le da el contrato social con su pais no le convence, y busque librarse de dicho contrato, para formar un pueblo nuevo con su nuevo contrato, lo otro no.
  45. #44 A ver, veo que no sabes leer... :roll:

    No te preocupes, te lo explico.

    La frase:

    (yo no, yo me pienso borrar en cuanto pueda)

    Indica que la primera persona del singular, "yo", no quiero ser español y por eso me pienso borrar cuando pueda.

    Viendo que no asimilas que la independencia no es cosa de Mas, entiendo que también te confundan los pronombres. ;)
  46. #45 A día de hoy no existe la "nacionalidad europea", así que, efectivamente, no te pueden despojar de algo que no tienes y no existe.
  47. #23 Entonces Cataluña sera un estado independiente sin ningún habitante?

    100.000 españoles pueden irse a vivir a Albania, pero Albania seguirá sin pertenecer a la UE.

    Y en cuanto a la pertenencia del nuevo Estado a la UE, pues lo que yo siempre digo, con el resto de problemas más o menos parecidos que tiene europa ¿realmente crees que quieren sentar precedente de una DUI? Cataluña debería firmar un acuerdo de adhesión como el resto de estados miembros, y para ese acuerdo hace falta un 100% de votos positivos.... auguro más de un problema.... y no solo de una despechada España, sino de muy democraticos y norteños paises.

    De verdad, que si, que es muy bonito lo de creer que para arreglar la mierda que tenemos hace falta romper la baraja, queda muy bucolico e idealista, pero una DUI es inviable absolutamente, y la salida negociada con el panorama actual no es más que volver a estrellarse como el plan Ibarretxe.

    La unica salida real y viable que veo es modificar la constitución, ya sea para conseguir un traje a medida en el que los catalanes esten a gusto o para permitir un autentico referendum vinculante... el resto de opciones son humo... o peores de lo que tenemos ahora....
  48. Ya se ha dicho desde Bruselas que cualquier zona que se independice sale automaticamente de la UE. En Escocia lo tenían claro, no les mentían con falsas promesas. A alguna gente le pones una estelada delante, le dices que con la independencia lograrán que los burros vuelen y...la se lo creen. No se que es más grave, la moto que se está vendiendo con la independencia o que la gente la compre sin pararse a pensar...
  49. #23 (CC #35) «¿Teniendo en cuenta que España dice que todos los catalanes seguirán teniendo pasaporte Español (cosa que, según la constitución, no pueden evitar ya que según ella todo nacido en España es español hasta el fin de sus días)»

    Eso no es cierto del todo. Los catalanes mayores de edad que adquieran la nacionalidad catalana perderán la nacionalidad española si al cabo de tres años no acuden al Consulado para expresar su intención de conservarla.

    El artículo 24 del Código Civil dice que:

    «1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes de la emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años, a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o desde la emancipación. No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.»
  50. #51 pero una DUI es inviable absolutamente

    Personalmente creo que la UE forzará un referendum como el de Montenegro...

    Un mínimo del 50% de votantes y un voto por la secesión de 55%, en caso de secesión España se verá obligada a reconocer el nuevo país y negociar las condiciones de la deuda.

    Quizás espero demasiado de España y no nos quedará más remedio que una DUI... pero entonces los dos perderemos (España, de entrada, se quedará con toda la deuda).
  51. #52 Aquí lo rebaten porque la burguesía catalana está acojonada con eso. Un artículo muy interesante sobre el tema, coescrito por un catedrático de la Pompeu Fabra donde explica el porqué de esta dislexia de los independentistas:

    elpais.com/elpais/2015/09/03/opinion/1441288486_677683.html
  52. #47 Si Cataluña se independiza yo no quiero ser español pero sí quiero participar y obtener los beneficios correspondientes de ser ciudadano europeo.

    Eso se puede conseguir con un acuerdo con el Reino de España y la UE para que Cataluña sea estado miembro. Si no se consigue de esa forma pero podemos conseguir parte de esos derechos aprovechando la incapacidad del Reino de España de reconocer la democracia y haciendo uso de su nacionalidad pues por motivos pragmáticos me parece perfecto hacer uso de ello.

    El problema de fondo es ver este asunto desde un ámbito sentimental e irracional cuando en este proceso hay mucho pragmatismo.

    De hecho el motivo por el que se aspira a que Cataluña pueda formar parte de la UE es precisamente por esa visión pragmática y por esperar el equivalente del seno de la UE.
  53. #49 tu no tienes pasaporte verdad...
  54. #53 Por lo tanto con querer mantener la nacionalidad se mantiene:

    los interesados podrán evitar la pérdida si dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española al encargado del Registro Civil.

    Y ese contador de 3 años empezaría a partir del día en que el Reino de España reconozca a Cataluña como estado independiente. Si no hay negociaciones puedes esperar sentado, si hay negociaciones la cuestión de la nacionalidad o doble nacionalidad y la permanéncia en la UE pueden formar parte de esas negociaciones.
  55. #53 Por mi estupendo! No tendré ni que hacer papeleo! :-D

    Pero no es eso lo que dice la constitución:

    Artículo 11.2 Ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.

    www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1
  56. Gibraltar, andorra... Como paraíso fiscal, tampoco quedaríamos tan lejos.
  57. #7 Cuando hablas de Espanya a que te refieres, a Madrid? Porque Espanya no se puede entender sin Catalunya.
  58. #5 Mejor que si lo hagan. Asi veran lo plastas que son y lo que tenemos que aguantar con esta gente.
  59. #50 ¿la tuya?

    Comentarios como el tuyo dan puta vergüenza.
  60. #55 Muy interesante el artículo, muchas gracias :-)
  61. #54 Personalmente creo que la UE forzará un referendum como el de Montenegro...

    Personalmente lo dudo muchisimo

    Permiteme que insista:
    www.cronicaglobal.com/es/notices/2015/02/reding-es-un-problema-interno
    www.20minutos.es/noticia/1863971/0/schulz-cree/independencia-cataluna/
  62. #2 Todo es una máquina de creación de independentistas. Cada vez que se discuten los postulados oficiales del indepentismo, que empiezan a parecer dogmas, se recibe la misma respuesta.
  63. #57 Si, y en el campo "Nacionalidad" no pone "Europea"
  64. #48 bueno, hablaba de "vosotros" como la barrera humana que habeis montado para salvar al libertador Mas.
    tú ya se que prefieres cualquier cosa antes que ser español, que es algo que te da asco. es lo que tiene la mentalidad fachalana.
  65. #12 Tu comentario es un buen ejemplo de que para ser nacionalista es imprescindible poder ver las cosas negras de color blanco y viceversa. También en el tema OVNI ayuda mucho. El hecho es que el entrevistador le da hasta en el cielo de la boca, pero nada, nada: Que la realidad no te estropee una buena alucinación colectiva. Enjoy!
  66. #56 Eso es otra cosa, si Cataluña se independiza yo también quiero que esté en la UE.

    Personalmente creo que España está cometiendo un error histórico. Uno más... Podríamos haber aprendido de los ingleses y haber hecho una Common Wealth. Desde luego, no tiene sentido que si un territorio mayoritariamente no quiere ser España se le obligue a serlo, históricamente se sabe que esto no funciona así y que puede tardar más o menos tiempo, puede haber sangre o no, pero que al final se consigue, entonces ¿por qué hacerlo difícil? ¿Por qué no sacar beneficio (pues España podría sacar tajada y mucha, de vuestro deseo de independencia, ya que os facilitaría mucho las cosas el reconocimiento español, se podría pedir mucho a cambio de eso).

    De todas formas, tengo pocas esperanzas de que salga bien, a uno y otro lado veo muchas cosas poco sensatas, y la historia de nuestro pais (de momento, el mismo), demuestra que si se puede cometer una estupidez, se comete.
  67. #28 no se va, simplemente no está ... y tendría que aplicar para su posterior unión.. entonces España podría negarle la entrada a la UE
  68. Yo lo que me pregunto, ¿que si Europa habla de la integridad de los estados, si Cataluña se independiza y la dejan fuera de Europa, el resto de España al no estar íntegro, también se nos echa?
  69. Este bufón en 2012, cuándo aún era europarlamentario, estando en su casa vio pasar dos cazas de la base de Zaragoza que como es habitual estaba de maniobras. A raíz de tal usual acontecimiento ¿qué se le ocurre a nuestro intrépido calvo? Pues realizar una petición formal en el parlamento europeo para que se defendiese a Cataluña de una posible agresión española, con el consiguiente escojone
    youtu.be/3XcCL5K6xIY

    En este país no cabe ni un tonto más, así que a este por lo menos habría que independizarle vía express.
  70. #31 yo me lo tomo en plan gibraltar
  71. #73 Catalunya ya está en la UE... como parte de España... y ahora lo estará sin ser parte de España...

    No veo en que momento "sale"... esta dentro y sigue dentro.

    Es igual, no importa lo que digamos ahora, ya lo veremos.
  72. #68 cualquier cosa antes que ser español.

    Efectivamente.

    es lo que tiene la mentalidad fachalana.

    Ah! ahora los franceses, ingleses, alemanes, belgas... son fachas... :roll:

    Igual los fachas no somos nosotros, son los que quieren que seamos lo que no queremos ser... ¿no? ;)
  73. #59 La constitución dice muchas cosas, entre otras cosas lo siguiente:

    Artículo 2

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
  74. #28 Vamos a ver: Los catalanes ya son catalanes y españoles. Lo que quieren (los nacionalistas) es que dejen de ser españoles. Y dejar de ser español es dejar de ser español. (Y de la UE). ¡A ver si tras todo este viaje va a resultar que los orgullosos nacionalistas catalanes quieren seguir siendo españoles! Cuanto bellaco...
  75. Vergüenza ajena
  76. #74 Ya han dicho que no por activa y por pasiva a eso. Solo expulsan a Cataluña
  77. #70 siempre, nunca ... ¿tu que pasa eres como "The Man from Earth" ? ¿Llevas viviendo 1000 años y has recorrido España mil veces y conoces como entiende cada persona a cada persona de España durante los ultimos 1000 años?

    Mira chico, yo me dedico a viajar por el mundo de feria en feria y te puedo asegurar que en asl ferias internaciones los españoles siempre nos juntanos y de lejos quienes mejor nos llevamos somos los de madrid y los de barcelona porque de lejos, somos los mas parecidos en España y en el mundo y porque nos sentimos del mismo pais, sobre todo fuera de España.
  78. #54 Montenegro es un país muy pequeño. No veo como la UE puede forzar a España a realizar un referendum.

    Y sobre todo lo que no veo es a Francia e Italia apoyando ese referendum e independecia posterior.
  79. Que desilusión se van a llevar los independentistas catalanes, ningún gobierno español va a dividir España sin que lo apruebe el congreso de la nación. El único camino para la independencia es reformar la constitución y de mutuo acuerdo entre las partes. Y si eso sucede el futuro que le queda a Cataluña es similar al de Portugal...una pequeña nación más pobre que España.
  80. #66 Yo el otro día iba por la calle, y vi la generación espontánea de un independentista, hizo pop, apareció de la nada. Uno cosa que no veas macho.
  81. #75 ¿Caradura?

    :palm:

    Es como preguntar que para qué te vas a trabajar al extranjero, que si lo que quieres es ser un caradura manteniendo la nacionalidad española.

    Bobadas.

    La independencia lo que aportaría a Cataluña es disponer de todas las herramientas de estado para abordar los problemas reales que afectan a los catalanes. Para ceder la soberanía allí donde pueda beneficiar al pueblo catalán, como es ceder soberanía hacia la UE, y no cederla allí donde nos perjudica.

    Sería disponer de un país donde las políticas en ámbitos de tejido empresarial, identitarios, de lengua y culturas no nos vinieran dados por parte de un Gobierno que no tiene a Cataluña ni a los catalanes como prioridad de cara a sus decisiones.

    Todo eso aportaría la independencia.

    Y si fuera pactada con el Reino de España también nos podría facilitar ser un estado miembro de la UE, en cuyo caso la nacionalidad catalana conllevaría los mismos derechos que la nacionalidad española, por lo que renunciar a ésta última no supondría ningún perjuicio.

    Si por contra el Reino de España boicotea la incorporación o permanéncia de Cataluña en la UE entonces lo pragmático es usar la nacionalidad española para todo aquello que el Reino de España nos quiere boicotear.
  82. #70 yo veo a Cataluña como el pueblo gitano que se queja de que lo marginan pero son los primeros en desmarcarse. Quizá me equivoco

    #23 ciudadanos europeos en territorio no adscrito a la unión europea.
  83. Es ilusorio creer que una declaración unilateral de independencia va a suscitar apoyos de otros países de la UE. Se trata de una medida que va contra los tratados europeos y los intereses y la estabilidad de muchos Estados miembros

    elpais.com/elpais/2015/08/28/opinion/1440759431_272426.html

    Jean-Claude Piris fue director General del Servicio Jurídico de la UE de 1998 a 2010. El que avisa no es traidor


    Pero nada, aquí siguen los catatrolls con las martingalas...
  84. #79 Oye, que yo pasaba por aqui pero ya que estaba me voy a hacer otro pais pero por lo que pueda pasar os hago el favor de seguir siendo español!

    Estás haciendo comentarios muy ridículos. ¿Te crees que los españoles que se van a trabajar al extranjero pierden su nacionalidad? :palm:

    ¿Quién te crees que vota en las elecciones españolas desde el extranjero cuando las embajadas no lo impiden?

    ¿Te parece cómico que esos ciudadanos de nacionalidad española puedan ejercer su derecho a voto?
  85. #88 Aunque un presidente quisiera hacerlo, legalmente no puede. Debe modificar la constitución primero.
  86. #23 No entiendo como no entiendes una cosa tan sencilla.

    Te voy a poner un ejemplo histórico y real de no hace tanto tiempo.

    De la web de la ONU: www.un.org/es/members/#s
    La República de Sudán del Sur se separó formalmente del Sudán el 9 de julio de 2011 mediante un referendo celebrado en enero 2011 bajo la supervisión de la comunidad internacional y fue admitido como nuevo Estado Miembro por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de julio de 2011.

    Es decir, antes como sudaneses, formaban parte de la ONU, tras su separación, tuvieron que pedir ser admitidos en la ONU.

    Cambia Sudán por España y Sudán del Sur por Cataluña, ONU por UE y ahi esta la respuesta a este absurdo embrollo.
  87. #81 Sí, la interpretacion del gobierno central de "nacionalidades" es lo que nos ha llevado donde estamos... ;)

    Lo que no pareces comprender es que nosotros no obedeceremos la constitución española, por eso no nos aplicaremos ese artículo, ni ninguno.

    Son los españoles los que quieren que se respete la constitución y por eso aplicaran el de la nacionalidad.

    A mi me da igual, yo voy a renunciar a ella aunque la constitución de otro país me diga que no puedo hacerlo... ;)
  88. #81 Que no, que ellos cogen las reglas de juego que quieren.
  89. #70 Perdona majo pero yo soy de Cuenca y tampoco me veo como uno de Burgos o Valladolid, y tampoco me ven como tal. Mi novia es de Barcelona, catalana de pura cepa y siente lo mismo por la gente de Lleida que por la de Coruña: NADA, o tienes tú que ver algo con los de Castedefells?? Lo mismo que con lo de Burgos. Entonces los dos millones de catalanes que no se quieren independizar, ¿qué se les hace? ¿se les secuestra?... La motivación es política, la burguesía se frota las manos con la independencia, y los parias le siguen como ovejos...

    En el sigo XXI con lo abiertos de mente que presumís ser los catalanes y pensando en levantar más fronteras, menuda cagada. Yo me quedo con la frase de Manolo García: "Mi tierra, la de mis zapatos"
comentarios cerrados

menéame