edición general
240 meneos
2124 clics

Preparando el lanzamiento de Inkscape 1.0

Se lanza la primera beta de la versión 1.0 de este programa de diseño y dibujo vectorial que viene cargado con un buen montón de novedades: portado a GTK3 (soporte para pantallas de alta densidad, mejoras en la entrada de dispositivos) , mejoras de rendimiento y usabilidad (como agrupado en las herramientas, mejoras en el canvas y en las herramientas), nuevas herramientas para el manejo de textos , nuevos modos de vista del documento (modo partido, modo de rayos x), soporte nativo e integración para Mac, nuevos filtros y efectos y mucho más.

| etiquetas: diseño , inkscape , beta , svg , vectorial , opensource
  1. Aquí está el enlace de descarga para los que quieran probarlo:

    inkscape.org/release/inkscape-1.0/?latest=1
  2. pensé que no viviría para verlo :-D
  3. #2 Ahora a por el port a GTK3 de gimp xD
  4. #3 buuu, no le queda ... :-D
  5. #4 En tiempo gimp, un ratito. Eso puede ser años en el tiempo de un humano xD
  6. Yeah Baby!

    Lo llevo usando desde el proyecto fin de carrera, pasando por un tesis y ahora para los artículos.
  7. #5 Ese sera el año de GNU/Linux en el escritorio
  8. Translations

    The following UI translations received updates:

    Croatian
    Hungarian
    Icelandic
    Korean
    Turkish

    The following installer translations received updates:

    Hungarian

    The following documentation translations received updates:

    Brazilian Portuguese
    Dutch
    Croatian
    German
    Hungarian
    Korean

    Contributing to interface translations

    Want to help with translations? Learn how to help!
  9. #2. Guardando distancia social y etiqueta respiratoria vivirás la Inkscape 2.0. :troll:
  10. #3 Y lo gracioso es que la G no le viene de GNU, viene de Gimp (pero la de Gimp si es de GNU), que siendo "suyo" deberia de ser el primero en usarlo y a este paso va a ser el último....
  11. #7 Que te escuchen los centros educativos, por lo menos de Cataluña, porque quizá reaccionen entre unos cuantos que hagamos presión.
  12. Es una gran herramienta, alguien a trabajado con animaciones en SVG?
  13. Yo ya he desistido y uso la suite de adobe. No hay quien les haga frente.
  14. #1 Porque hay noticias tan irrelevantes en portada?

    Ni siquiera sé lo que es, solo entiendo que un programa informático que no se para que sirve.

    Sabes, no todos somos informáticos.
  15. #12 Si. Inkscape es genial para combinarlo con Synfig: www.synfig.org/
    Sería el equivalente al stack Adobe Illustrator + Flash.
  16. #12 Y para sustituir After effects, tienes Natron: natrongithub.github.io/
  17. #14 éste no es un programa para informáticos
  18. #14
    Pues te diré que yo soy informático y tampoco lo uso.
    Pero es solo cuestión de leer "...este programa de diseño y dibujo vectorial...".
    Vamos que es un programa para dibujantes, diseñadores y profesionales de las artes gráficas. Algo bastante distinto de un "informático".
  19. Si sois dibujante probad Blender 2.8x Grease pencil
  20. #14 Lo de irrelevante siempre es relativo. Por los comentarios puedes notar que este programa tiene algo especial para la comunidad.

    En cuanto a tu pregunta, el algoritmo para que suban noticias a la portada intenta variar. Cuanto más noticias suban sobre un tema (por ej. coronavirus) más difícil es que suba otra porque el algoritmo la penaliza y por consiguiente otros temas se ven favorecidos.
  21. Joder que alegría, es uno de los pocos programas que uso casi a diario... :-D :hug:

    ¡Enhorabuena al equipo de desarrollo y a la comunidad!
  22. Aleluya, yo lo uso bastante, el formato SVG da muchísimo juego.
  23. Un frikazo que conoci una vez decia que te podias ahorrar un pastizal en licencias usando esta mierda en vez del illustrator. Lo despedimos inmediatamente y lo que nos ahorramos con su sueldo lo gastamos en licencias. Mucho mas eficiente.
  24. #14 Es un programa principalmente para diseñadores gráficos y web, no informáticos. Aunque no estoy muy seguro de lo que entiendes por informático.

    Si te parece irrelevante el meneo tiene tan fácil solución como ignorarlo. It's magic!
  25. #14 En portada siempre habrá alguna noticia que para el gusto de uno pueda ser irrelevante, pero Inkscape es un gran proyecto que tiene muchos años y que mucha gente usa.

    Te quejas como si quienes han votado que suba a portada no tuviesen derecho porque no tienen los mismos gustos que tu.

    Quizás te venga bien comprender que es Inkscape y que usos se le puede dar. Desde mi humilde opinión de barra de bar.
  26. Ya era hora que añadiesen soporte para pantallas de alta densidad. Algunos de los iconos y textos no respetan el escalado y aparecen super enanos en pantalla.
  27. #11 En Valencia ya hace diez años que hay Linux en el escritorio de los institutos y nos va de maravilla.
  28. #14 No hace falta ser informático. Inkscape es un programa para diseñadores, bastante bueno para diseñar logos y cosas así. Tiene una opción para vectorizar imagenes bastante útil.
  29. #13 si pagas por ella genial, sin embargo somos muchos los que no necesitamos lo que quiera que ofrezca Adobe que os es tan necesario a algunos, y preferimos optar por programas de sofware libre, y en mi opinión Inkscape es de lo mejorcito de este tipo de programas.

    Hay mercado para todos y cuanta más variedad mejor para el usuario final ;)
  30. #14 hay que ser valiente para ser ignorante y presumir de ello....o tan ignorante que ni siquiera te das cuenta que estás mostrando tu ignorancia.
  31. #13 Yo me estoy pasando a Affinity, tiene cosas mejores y cosas peores, pero en cuanto a usabilidad un 10.
  32. #23 te puedes ahorrar un pastizal usando otros, no solo está illustrator e Inkscape, hay un mundo entre medio, todo depende de para que se use.
  33. #14 Además en la entradilla dice "primera beta" y no es así; es la release candidate. Yo me hubiera esperado al lanzamiento final...
  34. #14 Tampoco somos todos cuñaos, pero mira que dan por culo
  35. #23 Las licencias trabajan solas, son mágicas
  36. #7 Justo en el que haya una IA de Adobe en el que te haga los retoques conforme le vayas dictando xD
  37. Me encanta este programa. He usado de todo, desde Freehand, Ilustrator, CorelDraw!, etc, etc... y forma parte de los programas que uso todos los días, junto a Darktable, Hugin, Blender y alguno más que me olvido. Lo cierto es que no echo de menos a Adobe. Para lo único que no encuentro reemplazo es para AutoCAD y Revit, aunque he utilizado años DraftSight, pero ahora ya no tienen versión linux gratuita. En fin, es lo que me obliga a actualizar de vez en cuando el disco con Windows.
  38. #10 En su día no había toolkits para hacer algo como gimp y lo crearon. Gimp Tool Kit. Desde entonces, Gnome tiene más capacidad para mantenerlo y mejorarlo, gimp tiene muy pocos programadores (y llevan años cambiándole las tripas de arriba a abajo, por eso han tardado tanto tiempo y hasta hace relativamente poco, hay tan pocas cosas nuevas), así que ya la G no es más Gimp. Ya la transición a GTK3 les va a costar un par de releases extra (han cambiado el enfoque a "lanzamientos más cortos con arreglos y alguna característica nueva mientras seguimos con el trabajo gordo por debajo) y eso que llevan trabajando desde hace años en ello...
  39. #14 Vete a JuanCifuenteame.net, ahí tienen las noticias que solo te interesan a ti.
  40. #1 Gracias!
  41. #23 Ahora cuéntanos una de vaqueros.
  42. #33 Para que el software libre funcione lo mejor posible, todos debemos poner nuestro granito de arena y probar las betas/candidatas/como quieras llamarlas, dar feedback, abrir tickets de los bugs que encuentres, etc. y mejor ahora que en la 1.0.
  43. #42 Y donar, no se te olvide donar.
  44. #38 Existian TK y Canvas, creo. Pero claro, el rendimiento hasta la 8.0 que salio el JIT, pues...
  45. #36 Se puede con ImageMagick, comandos y cmu-sphinx para detectar voz. Literal.
  46. #37 Yo era de los que usaba Freehand cuando aún era de Macromedia. Qué tiempos...
  47. Yo tampoco tenía ni idea de qué era.
    He leído el titular "Preparando el lanzamiento de inkSCAPE 1.0" y yo he pensado en otro tipo de lanzamiento.

    Luego la entradilla ya me ha jodido la mezcla entre space opera y distopia postapocalíptica coronavirunesca que me estaba montando yo solita.
  48. #46 Y yo con Aldus Freehand! Corría en un Mac que para aquella época era una pasada (además de una impresora Apple LaserWriter). Pues sí, qué tiempos! :-D
  49. #13 Es cuestión de gustos y necesidades. Por comodidad, flexibilidad y optimización de recursos prefiero no tocar adobe ni con un palo. Cuando ofrezcan alguna herramienta que me resulte imprescindible a nivel profesional y que no ofrezcan de igual o mejor manera doscientos programas más, puede que cambie mi decisión.
  50. #19 Dibujar en blender? Eso es nuevo para mi. Investigaré.
  51. #22 El formato svg es una puta maravilla. Aun no entiendo como no fue capaz de sustituir el truño que era flash allá durante el principio de milenio. Cuando con un poco de svg y algo de javascript puedes hacer todo tipo de efectos y animaciones perfectamente integradas en la web y en los estándares w3c.
  52. #48 Con el Aldus Freehand y el Claris CAD se hacia de todo.
  53. #1 Sin probar a fondo funciona muy bien la RC1, al menos en Manjaro. Alguna función me despista un poco. ¿Qué sentido tiene girar el papel si las herramientas se comportan como en el plano original de la hoja. Me imaginaba un sistema de coordenadas nuevo rotado sobre el papel, pero veo que la rejilla también gira. No sé, a lo mejor es más propio de CAD que de ilustración, pero me parecía interesante.
  54. Otro inkscaper
  55. #51 Una de las razones, que faltaban herramientas. Simplemente no había nada tan potente como el editor de Adobe Flash para crear animaciones.
  56. #35 Dan mas que frikazos bocachanclas
  57. #41 vaqueros los que acarician mis huevos
  58. #55 A ver.Para hacer series animadas vectoriales como se hacía en aquella época, sí. Pero para hacer un botón con movimiento o un efecto de desplazamiento, no hace falta ingeniería de la nasa.
    Pero mira. Me vino bien por que pasaba de instalar flash y evitaba la publicidad esa del grito y la de las tetas moviéndose.
  59. #50
    Pues además participan muy activamente gente hispana. No es solo dibujado, es animación 2d y lo mejor dentro de un entorno 3D. Es decir tu dibujas/animas como si fuera puro 2D, pero luego le puedes aplicar luces, efectos, etc de un programa 3d. Y todo sin salir de blender.

    Para abrir boca.....:

    www.youtube.com/watch?v=Un0uIBbx_fc
    www.youtube.com/watch?v=VHHeLGHeqUs
    www.youtube.com/watch?v=ptYq27ryxjo
    www.youtube.com/watch?v=rc1Q9J1D_L4&vl=es
    Corto 'Hero' hecho con grease pencil
    cloud.blender.org/p/hero/

    Mas:
    cloud.blender.org/p/grease-pencil-fundamentals/
    www.youtube.com/watch?v=lKQYZd-idLQ
    www.youtube.com/watch?v=9N-glGarYuM
    www.youtube.com/watch?v=qsk-JN_VIuw

    Canal hispano (oficial) donde se dan noticias semanales de los avances de blender:
    www.youtube.com/channel/UC0sRbj5rRoLOQU0Ol9yAttA/videos

    En particular estos 2 episodios de grease pencil:
    www.youtube.com/watch?v=9HFD-f_RUYU
    www.youtube.com/watch?v=3cPiz_TZ2ZA

    Desarrolladores hispanos
    twitter.com/_pepeland_?lang=es
    twitter.com/mmendio?lang=es
    twitter.com/antonioya_blend
  60. #23 Vamos que o eres el jefe de tu empresa o se la chupas a tu jefe y te crees que la empresa es tuya...tranquilo algún día te despediran a ti y tu jefe buscará a otro que se la chupe mejor. O lo que dice #41 .
  61. #56 Me dedico a la tecnología, tus comentarios hacen gracia por la ignorancia que demuestran.
  62. #53 Quizá sea más cómodo para diseñar cosas que van desplazadas en el papel "hacerlas en vertical", donde la referencia que tienes es más clara que forzarte a hacerlas en ángulo. No soy diseñador, así que no le veo un sentido, pero siempre es bueno tener más herramientas con las que poder trabajar, siempre se les inventan utilidades más allá de para las que fueron concebidas.
  63. #44 Si, pero al menos TK es un toolkit más enfocado sólo a interfaces y lo recuerdo bastante limitado, probablemente ni se acercaba a lo que Gimp necesitaba para sostenter un programa de dibujo. Canvas no lo conozco, así que no puedo hablar por él.
  64. #63 Bueno, con TK y Canvas se podia hacer cualquier cosa. Mira TKGate. Para el resto a bajo nivel, C, que desde TCL era trivial.

    Canvas era la parte de dibujo de TK, muy simple.
  65. #64 No digo como tal que no se pudiera, sino que en cuestión costo/esfuerzo/loquesea no les compensaba o convencía en absoluto. También te digo que cuando yo vi TK ya habían otros toolkits afianzados en el mercado, igual es cuestión de comparaciones y no los estudié lo suficiente, simplemente otros me daban mucho más por menos.
  66. #65 El esfuerzo con tcl/tk es nulo.
  67. #66 ¿Para hacer interfaces normales con lo que hay o para crear componentes nuevos y complejos e interfaces con flujos de trabajo distintos y necesidades poco estándares?
  68. #67 Existen las librerías y sobre necesidades poco estandares, no se a que te refieres. TCL/TK y sus widgets cubren bastante, y para lo que no hay, se puede llamar a C de forma muy simple.
  69. Ay sí.. gracias pero no. Hasta el viejo FreeHand de Macromedia corre aún en Windows 7. Una sola vez intenté con esta cosa y, faltó un aviso popup que directamente diga "cambia tu PC ya, mira que eres cacho pobre :troll: "
  70. Funciona bien, buen aspecto en general. Los iconos un poco ortopédicos, pero va fluido y sin errores.
comentarios cerrados

menéame