edición general
205 meneos
4783 clics
Se presenta el EBRO. Una pickup eléctrica española con hasta 440 km de autonomía

Se presenta el EBRO. Una pickup eléctrica española con hasta 440 km de autonomía

En el aspecto mecánico la EBRO se presenta como una enorme pickup de 5.21 metros de largo dotada de dos motores que rendirán una potencia de 220 kW (295 CV) y que le dotarán de tracción a las cuatro ruedas. No hay detalles sobre la batería, que en anteriores informaciones se indicaba sería de 78 kWh, pero si que la autonomía según la web es de 440 kilómetros, aunque en una pantalla al lado del vehículo se indica que la autonomía son 360 km.

| etiquetas: ebro , pickup eléctrica , española
12»
  1. #2 hombre ni lo consideraría tanque ni para ricos, pero tienen que cubrir un sector que acapara el térmico, para mí el térmico si sería para ricos, como se pondrá la cosa
  2. #24 te refieres al tracción total ? No creo que esté coche tenga reductora y cosas así
  3. Es un Dongfeng fabricado en China con rebranding en España. Vamos una excepcional forma de llevarse dinero público por no hacer nada.
  4. pues casualmente, es donde la electrificación es más sencilla y asequible
    #43 #45 #92 me cuelgo de vosotros que #_37 me tiene en ignorados jaaj
  5. #94 jaja los de la bellota Xiaomi atacan de nuevo
  6. #94 Es la Navara, japonesa
  7. #83 Si, pero no tienes que amargarte intentado convencer a los comerciales del punto venta de que lo ofrezcan a cada uno que entre por la puerta {0x1f600}
  8. #106 Si nos lo quieres explicar mejor, agradecería que me sacases del error en lugar de llamarme mentiroso o contestar con frases cortas.

    Que puedo estar equivocado, no lo niego pero decir que miento es otra cosa.

    Es un modelo chino basado en la Navara, con la que solo comparte el chasis. Todo el tren motriz es distinto.
  9. Veremos si llega a ver la luz

    ¿Logrará este modelo llegar al mercado? La verdad es que durante la presentación hemos visto mucha expectación por parte del público que ha abarrotado el stand, lo que sin duda es una buena noticia que hará que el interés de los clientes «engrasen» la entrada del capital necesario para pasar a la fase más compleja, la producción.

    Una producción que estaba prevista para este año, y que como es habitual en estos proyectos, se ha retrasado ligeramente.
  10. #91 Es que es un vehículo industrial, profesional. Ya se que es complicado entenderlo y salirse del redil marcado por las petroleras, pero hay que intentarlo. No abogar por ser camareros de los chinos y los americanos como estáis todo el tiempo.
  11. #30 no han creado nada, es un rediseño. No vaciles tanto, porque igual estás metiendo la pata.
  12. #54 Cajas más grandes? Supongo que si te pregunto las medidas no me las sabrás decir. Pero es un coche de 5.1 metros de largo.

    Y no, no va a cubrir el 100% de las aplicaciones. Pero es que ningún coche lo hace.
  13. #51 Y a seguir emitiendo, y pagando los 100 km a 15 euros. Un plan sin fisuras.
  14. #112 “ La empresa cuenta a día de hoy con 300 técnicos e ingenieros involucrados en el desarrollo de la nueva camioneta 100% eléctrica. El plan inicial era aprovechar la plataforma de una pick-up china (chasis y carrocería), algo que reduciría enormemente el coste de desarrollo, siendo de creación propia todo el powertrain (motores, baterías, electrónica…). Sin embargo, finalmente esta idea se descartó. ¿Por qué?

    Tras el anuncio de Nissan en 2020, Ecopower Automotive vio la oportunidad de aprovechar las líneas de producción de la Nissan Navara, cuya actual generación comenzó a fabricarse en Barcelona en 2014. El tren motriz eléctrico fue diseñado para adaptarse con mínimos cambios a los chasis de largueros y travesaños típicos de los vehículos todoterreno, por lo que el proyecto era técnicamente viable.

    Como ves, si es un diseño propio. Pero claro, es español. El complejo de inferioridad aflora siempre en estos casos.
  15. #114 es un uso residual. Más emite el Falcon por año y se sigue usando.

    Si consigues quitar el 90% de los vehículos fácilmente electrificables el pasar de 90 a 100% debería ser menos prioritario
  16. #116 Siempre hay una excusa. Ahora el porcentaje…

    Mientras los chinos ya con el 30% de ventas de eléctricos, y subiendo.
  17. #112 es de la chupipandi, se lleva los positivos igual. suerte que no ha dicho 3 millones de ingenieros...
  18. #73 tengo un tractor de hace 40 años massey Ferguson ensamblado por Ebro, todo en el es preciosamente viejo, así que un poco de respeto
  19. #117 y de esos, ¿Cuantos son pickup para uso forestal? ¿No sería más eficiente obligar primero a que los taxistas y VTC "de ciudad" llevasen EV? Y sacar la contaminación de las ciudades
  20. #94 esto venía pensando yo, que a que empresa china le habrían hecho el rebranding
  21. #62 líderes en su sector?
  22. #54 pues que quieres que te diga pero veo muchos menos pick ups en entornos urbanos de los que veo en pueblos
  23. Parece un tanque. Yo no entiendo pero diria que donde hay mercado es en utilitarios baratos no en bestias que te suben a las montañas del himalaya

    www.youtube.com/watch?v=glNJpRmj-zg
  24. #98 Tienes razón, pero si veo un 4x4 todoterreno con neumáticos de carretera y de verano, me temo que nunca podrá usarse como todo terreno. Y eso es un desperdicio de máquina y un exceso de consumos y contaminantes.
    Siempre he visto muchos más vehículos pickup en Portugal o Francia que aquí. Tal vez no sean países tan vaciados como el nuestro.
  25. #97 sip, tú sabes mucho más que yo, no me cabe duda. Y me pones una película para explicarme que la furgo de Ebro es el rebranding de una china que a su vez es un rebranding de algo desarrollado por Nissan.

    O sea, que no es una pickup desarrollada en España sino un rebranding de una copia de una marca china que copia a muchas marcas.

    Gracias por tu acertada corrección.
  26. #125 tanto es todoterreno como algo para arrastrar peso. Una Navara puede arrastrar 3,5 toneladas con lo cual toda la altura y todo el refuerzo del chasis son necesarios, lo malo que no tiene chasis para llevar quinta rueda, es la Nissan Titan la que puede llevar semirremolque y llegar a las 7 toneladas.
  27. #112 Si es un rediseño le habrán dado trabajo a 300 diseñadores, no a 300 técnicos e ingenieros :troll:
  28. #125 En Portugal lo que no ves son ni de lejos tantos remolques, por eso se veían más pick up ya que los remolques están penalizado por normativa, solo los ligeros se pueden conducir con el B, mientras en España son los ligeros y los no ligeros, hasta 3.500 kg, si hace falta el E para los pesados.
  29. #102 ¿Un eléctrico necesita reductora? Los motores ya entregan la potencia de manera bastante lineal, más bien necesitaría una buena controladora con unos buenos MOSFET para entregar toda la potencia de golpe.
  30. #84 Tengo los 2 con y sin Adblue.
    El que no tiene Adblue no tiene un Dpf activo que actúe de ningún modo. Con 200.000km ha tenido una fuga en la culata que burbujeaba el anticongelante y poco más. (Avería carísima por cortesía del taller oficial)
    El cárter lo tengo protegido con una chapa de 3mm de acero de "herrero local" porque el cubrecarter es literalmente decorativo. Y llevo 2 o 3 plásticos del frontal inferior tambien, que da vergüenza cómo está sujeto al coche siendo un vehículo diseñado para el "trabajo"
    Si, caminos, cunetas, remolques, y muchas veces rescatado del barro.
  31. #6 Es una navara por dentro y fuera, con algunos retoques. Me he pasado muchas horas dentro de una y nada mas ver el interior de la ebro la he fichao. :-D
  32. #23 El Zettacoche!
  33. #127 #129 Gracias por compartirlo.
  34. #124
    Lo dices en plan tanque EEUU en Europa...
    youtu.be/IZMrw6AL8so

    O en plan tanque nivel Jeque árabe.
    m.youtube.com/watch?v=kcFChGNdeOI

    A la Nissan navara le sobran centímetros en comparación.
    Y es en usos cortos pero diarios donde más se amortiza un electrico (100km diarios) más que un uso esporádico de vacaciones que no encuentras cargador rápido.
  35. #136 perdón, me equivoqué de vídeo :troll: iba a enlazarte uno de Calero de hace 6 meses que hablaba de este vehículo. :hug:
    youtu.be/Scm4rLuk6vU
  36. #83 Venía buscando Bellota, gracias.
  37. #102 Los 4x4 electricos no necesitan reductora por el par que tienen y la capacidad para funcionar a velocidades ultrabajas.
    En todoterreno los motores electricos son mucho mejores.
    Los turismos electricos la mayoria no llevan marchas. El porsche caiman creo que tiene 2 marchas en el tren trasero, pero no en el delantero.

    #43 #104 Precisamente en el campo es donde mas autonomia tienen y mas eficientes son los electricos.
    En todoterreno se gasta mucho combustible y muy ineficientemente, los electricos gastan lo justo. Por el campo a velocidades de menos de 60kmh, seguro que tiene mucho mas de 440km de autonomia.
    En un electrico lo que se come la autonomia es la velocidad sostenida.

    Alguien que vive en el campo es mas facil tenga accesible un enchufe, si no paneles solares, que una gasolinera que la tendra bastante a desmano.

    Seria interesante poder electrificar coches de segunda mano como un jimmy. No todo el mundo necesita cientos de km de autonomia y puede que con 20 o 30km le sirva para el uso que le dé. Si es una adaptacion de un coche, puede elegir la autonomia que necesite.


    #92 Hay otro concepto de TT rustico en desarrollo, no se si se ha vendido alguno.
    old.meneame.net/story/bollinger-b1-land-rover-electrico-todoterreno-pu
    old.meneame.net/story/bollinger-b1-b2-dos-modalidades-todoterreno-elec


    #13 Espero que no pase como en Santana que se degrado la calidad de lo landrover.
    Hay varias marcas que hacen Navaras con otra denominaciones, mercedes y me suena que otra.

    #131 Los navara no eran los que se partian por la caja?
  38. #54 Ni puta idea hulio
  39. #120 Los taxistas ya tienen taxis eléctricos de sobra y pueden elegir o no. Los agentes forestales no tienen esa opción.
  40. #74 Mentira. Si buscas en internet encontrarás toda la historia, que es pública y ha sido transparente desde el primer momento. NIssan ha licenciado a EBRO la tecnología y medios productivos de la pick up Navara que ha sido rediseñada con supervisión por parte de Nissan. Te recomiendo profundizar en la causa raíz de tus paranoias.
  41. #122 Btech es la mayor ingeniería de automoción de España y una de las mayores de Europa.
  42. #130 es por eso por lo que comento lo de la reductora, que es la diferencia entre tracción total y 4x4, los eléctricos serían 4x4? Diría que no
  43. #143 y aún así en la cola de la T4 veo más de un 90% de taxis recientes híbridos no enchufables, o a gas GLP.

    Alguno hay con Model 3 o el ioniq, pero son minoría
  44. #147 Que en España no los compren no quiere decir que no tengan la opción. Vete a cualquier gran capital europea y me cuentas. No hablemos ya de China.
  45. #2 Es que meter una bateria, cables gordos, y demas centralitas grandes es muy fácil en trasto así de grande.

    Hacerlo en un coche pequeño sin que dañe mucho sus prestaciones frente a uno térmico equivalente es más difícil, y aún así, no son tampoco mucho más baratos.
  46. #14 Si a éste se la dan: www.porsche.com/spain/models/cayenne/cayenne-models/cayenne-e-hybrid/

    No veo por qué al Ebro no fueran a dárselo :troll:
  47. #150 Es una puñetera locura...
12»
comentarios cerrados

menéame