edición general
205 meneos
4783 clics
Se presenta el EBRO. Una pickup eléctrica española con hasta 440 km de autonomía

Se presenta el EBRO. Una pickup eléctrica española con hasta 440 km de autonomía

En el aspecto mecánico la EBRO se presenta como una enorme pickup de 5.21 metros de largo dotada de dos motores que rendirán una potencia de 220 kW (295 CV) y que le dotarán de tracción a las cuatro ruedas. No hay detalles sobre la batería, que en anteriores informaciones se indicaba sería de 78 kWh, pero si que la autonomía según la web es de 440 kilómetros, aunque en una pantalla al lado del vehículo se indica que la autonomía son 360 km.

| etiquetas: ebro , pickup eléctrica , española
Comentarios destacados:                                  
#2 Genial. Otro tanque para ricos en la carretera.
Gran exponente de cómo se está haciendo la transición energética y de nuestra consciencia de que estamos reventando el planeta :palm: :palm:
«12
  1. Huele a caza subvenciones de lejos.
  2. Genial. Otro tanque para ricos en la carretera.
    Gran exponente de cómo se está haciendo la transición energética y de nuestra consciencia de que estamos reventando el planeta :palm: :palm:
  3. Huele a vehículo chino con marca española.
  4. #3 ni una mención a quién es ese "Ebro" en la "noticia"..


    Edit, me ha costado encontrarlo: EBRO que en 1987, cesó su producción y desapareció del mercado. Ahora, su resurrección se debe a estas cuatro empresas españolas: Jaton Racing, Api Brothers, Btech y Nexus Projectes.
  5. #3 Pocas por no decir ninguna marca fábrica ni el 50% de sus componentes.
  6. #3 No sé...huele a Nissan Navara... excepto detalles como las ópticas y la pantalla central, es igualito.
  7. Tras el cierre de Nissan en Barcelona parece que retorna Ebro, marca española tras la nacionalización de Ford absorbida por la japonesa (donde también se producían en Barcelona). La historia automovilística española es peculiar, y eso que tuvimos enormes oportunidades con ejemplos de clarísima superación como Ebro, Pegaso o Hispano Suiza.

    Más info sobre Ebro, este vehículo, su formato y las aspiraciones de la marca (según comentan, reindustrializará la antigua fábrica de Nissan catalana): www.economiadigital.es/empresas/pedro-calef-ebro.html
  8. #5 Bueno, tampoco te columpies. Una cosa es que una marca compre componentes del vehículo que ellos no fabrican o no desarrollan, bien porque no tienen las patentes, bien porque no les sale rentable meter esas partes en producción y otra muy diferente es comprar el 100% de las piezas, incluso el chasis, montarlo todo y venderlo bajo una marca comercial.
  9. Lo celEBRO :-D
  10. #8 No me columpio. Infórmate un poco. La creación de la mayoría de piezas se subcontrata y luego se hace el ensamblado por la marca.
  11. Me gusta,voy a pedir uno a los reyes para ir al Carreful. :foreveralone:
  12. #4: Y nada que ver con EBRO por lo que veo. :-/
  13. #6 Es que la marca va a producir en la antigua fñabrica de Nissan de Barcelona.
    Básicamente aprovecharán todo lo que no sea propiedad industrial de Nissan o puedan licenciar de ellos (ya que tienen la capacidad interna de producirlo), sustituirán lo demás, lo aderezarán con algún elemento propio y hala, a sacar Nissanes "genéricos".
  14. #2 Y le darán una pegatina de 0 emisiones... Lo veo..:palm: :palm:
  15. #12 comprarían el derecho de uso de la marca por 3 euros
  16. #10 Me he explicado perfectamente, no es lo mismo subcontratar la fabricación como tú dices, que comprar el 100% de los componentes a terceros, incluidos los diseños y desarrollos.
  17. Menudo despropósito. El mundo esta condenado a irse a la mierda
  18. #1 No como Volkswagen o Stellantis… <:(
  19. #2 ¿Tanque para ricos? Deberías al menos leer el artículo. Es un vehículo industrial.
  20. #3 Claro. Por que leer e investigar un mínimo es para pardillos. Como es española…

    forococheselectricos.com/2022/04/edu-blanco-ceo-ebro-nueva-marca-coche
  21. #18 ¿Y la alternativa para labores profesionales, como mantenimientos forestales y similares?
  22. #19 esos al menos dan trabajo, esta gente no va a pasar de un PowerPoint y una maqueta
  23. #20 Y los 4x4 son para usar en el monte, pistas,... pero la gran mayoría no ha salido de la carretera.
  24. #22 Una C15 eléctrica
  25. #16 Claro que sí. Diseñan las ruedas, el sistema electrónico, las bombillas, los tanques de gasolina, las antenas, las baterías,... en fin
  26. #21 shur alguna eInvitación??? {eRoto2}
  27. #25 Para meter por los caminos de monte de los agentes forestales, de los equipos de mantenimiento de los parques eólicos?

    Y patinetes eléctricos para el control de tráfico en las autovías :palm:
  28. #24 En este caso el fabricante ya indica cuales son sus mercados objetivo. Luego el uso que se le de es otro cantar.
  29. #23 Danos el número de la lotería.

    De momento dan trabajo a 300 técnicos e ingenieros.
  30. #30 ni uno verás en la calle, me juego la cuenta :troll:
    Edit: de dónde sale ese dato, de una nota de prensa suya? 3 líneas tienen en la wikipedia... Para ser 300 ingenieros hay muy poca info no?
  31. No sé mucho de marketing pero no veo muchos vehículos pickup por este país. Será que quieren exportarlo. Deseo que tengan suerte y puedan crear una industria y nueva española del automóvil, que las hubo, como fue Ebro.
  32. #26 En fin, el grupo VW, Estellantis, BMW, Mercedes, etc, ninguno tiene ninguna patente, ni equipos propios de desarrollo y diseño, son simples ensambladores de componentes, como tú los describes.
  33. Qué es un pickup
  34. #2 La gente del campo sigue necesitando estos vehiculos para trabajar.
     
  35. La batería no puede ser española. El diseño y el nombre...
  36. #35 el campo, esa gran mina de cargadores eléctricos.
  37. #32 Pues por los pueblos y zonas de montaña se ven bastante, al menos donde yo vivo... Donde no tienen sentido es en una ciudad.
  38. #2 es una pick-up, en España generalmente se utilizan en entornos rurales por motivos de trabajo.
  39. Hasta 440km si vas solo. Si la cargas y la usas para lo que se debe usar igual son 50km.
  40. #2 la transicion energética es eso, seguir haciendo mierda mientras te sientes bien porque eres verde y mieras por encima del hombro a los pobretones que andan con diesel, esos bastardos hijos de puta que contaminan el mundo, no como tu, con tu tesla.
  41. #34 el coche de Chuck Norris
  42. #37 sabes l9 que veo ahora mucho?

    Paneleres solares en los pozos y naves.

    En el campo también hay gente emprendedora...
  43. 440 km de autonomía? Ya pueden estar contentos. Galicia solo tiene 250 km de autonomía de norte a sur.

    No se lo digáis a Admin, por favor. Me gustaría seguir en mnm...
  44. #37 Ya, en el campo cocinamos en la hoguera, nos llamamos con señales de humo, leemos con velas y nuestros electrodomésticos los cargamos con una dinamo
    :palm:
  45. #6 Si ves Renault o Mercedes pickup lo mismo te da algo.
    Un secreto: El motor del Navara es Renault y las tres marcas salian de la misma línea de producción. Por cierto el Motor último con Adblue es de lo peor que han podido fabricar. Y el anterior tampoco es que valga 4 duros.
  46. #1 a mí me huele un poco mejor que Linux

    Hace 7 meses

    www.km77.com/revista/teletransporte/liux-marca-espanola-del-automovil/

    Ahora

    www.motorpasion.com/coches-electricos/liux-animal-2024

    Pero es lo mismo que la fiebre del ferrocarril en el s. XIX, de cada 20 empresas solo sobrevivirá 1. Estadísticamente es bastante probable que aciertes.
  47. #29 si se matricula como N1 (como dice el artículo) es industrial. Los turismos convencionales son M1.

    Como N2 directamente no te sirve el carnet B, son más de 3500 kg y hasta 12 toneladas. Es un "camión" para entendernos.

    Al matricular como N1 tienes límites de velocidad inferiores, ITV con mayor frecuencia...
  48. #46 xD A que no sabes que pickup tengo?
  49. Rebranding de la Dongfeng Rich 6 ev.
    Tristeza de país...
  50. #22 Toyota Hilux con biodiésel
  51. #47 me corrige Liux a Linux :palm:
  52. #47 Este es el año de Linux en la carretera.
  53. #20 #35 #39 estos coches no son para el campo en realidad. De hecho la gente de campo busca pickups antiguas con cajas traseras mas grandes. El mercado de estas puckups son los pijos que quieren un coche grande para fardar.
    m.youtube.com/watch?v=jN7mSXMruEo
  54. #23 por lo pronto ya trabajan en la antigua planta de Nissan en la zona franca...
  55. #3 Es exactamente eso. Unccje fabricado en China con una marca española.

    Hasta el 2025 no piensan fabricar nada aquí. Simplemente es un almacén.

    Y dudo mucho que en el 2025 sigan aquí.
  56. #13 No van a producir nada ahí hasta el 2025. Es un fabricante chino .
  57. #49 Yo también la tengo y creo que le valen todas las piezas viendo las fotos.
    Desde el salpicadero que tiene el mismo molde, los mismos botones, todo, absolutamente todo el coche es un Navara con el motor diesel quitado y unas llantas chulas.
    Son tan cutres que hasta la mierda de luces traseras que cuestan 280€ cada una le han puesto una pegatina gris para tapar el corte de la carrocería.  media
  58. #54 En 2050 hablamos...




    Vamos a ver, no digo que mañana se vayan todos a pasar a uno de estos, digo que esos coches también hay que convertirlos porque los del campo también tendran que trabajar.
  59. #1 Pues caza tu las subvenciones y ponte a desarrollar los vehículos e industrializalos y comprométete a contratar a los exempleados de Nissan con un 30% por encima de convenio y consigue los inversores y además cumple con los compromisos adquiridos con el ministerio porque si no te toca devolver hasta el ultimo euro,...
  60. #7 te has olvidado de Barreiros
  61. #23 Las empresas que hay detrás son serias y extremadamente competentes en su ámbito
  62. #32 donde yo vivo los usan agricultores y algunos jefes de obra.
  63. #31 La empresa EBRO es de nueva creación detrás hay una ingeniería muy potente: Btech
  64. #50 mientras se fabriquen aquí, como si es un rebranding de lo que sea.
  65. #62 pues a mí me han dicho en meneame que esto es una chufa para pillar subvenciones y que los extranjeros si que saben hacer las cosas bien.
  66. #29 Pero es que además si no tienes una red de concesionarios, que no la tienen, lo que van a hacer es vender flotas
  67. #54 NO sabes ni de lo que hablas.
  68. #3 Es un vehículo Japn realidad. EL vehículo EBRO es una versión transformada de la NAVARA. Tiene cientos de proveedores locales
  69. #67 pueden llegar a un acuerdo con redes multimarca, como Astara
  70. #58 La cutrez esa de las luces traseras es lo que me ha llamado la atención...después he mirado el salpicadero, las puertas, la tapa del depósito... un Nissan Navara NP300 con un frontal tuneado y un pantallón central.

    Por cierto, las luces traseras las puedes encontrar en Amazon por menos de 100 euros.
  71. #57 NO es ningún fabricante chino. De dónde lo sacas?
  72. 53.000€ xD
    Y un interior que parece sacado de una pick up de los 90, manda carallo.
  73. #66 Es que es una chufa.
    Han cogido otro coche de otra marca y habrán ido a Bosh a por la parte eléctrica, han quitado el motor y el depósito de gasoil y lo habran montado todo en 30 días. Menos de lo que tardan en Nissan en ponerte un motor nuevo y seguramente con menos horas de mano de obra.

    Si, el frontal es bonito, pero solo de la parte de abajo, lo demás venía con el coche. Hasta las luces traseras que están recortados con una pegatina gris para darle otra apariencia.
  74. #58 eso de las luces lo hizo hasta Mercedes en un restyling del CLK, creo
  75. #58 Está en fase de prototipaje. DUrante meses han negociado el rediseño con NIssan hasta que los japoneses han aceptado licenciarles la fabricación.
  76. #70 La inversión para ir al mercado y dar apoyo a esa red comercial de gran consumo es brutal. No les merece la pena. Se van a enfocar en el mercado B3B
  77. #64 Muy buenos ordenadores. Bi Bi Bi-tech.  media
  78. #66 Cuadra con el perfil de respuesta de cuñao super informao
  79. #71 De momento las paga el seguro. Pero son de plástico que hasta a los chinos les daría vergüenza vender.
  80. #76 Me recuerda al Zetta, el móvil de la Bellota pero esta vez con licencia del fabricante.
  81. #81 Tienes el modelo de motor sin adblue?... si vas mayoritariamente por pistas y caminos... tienes problemas con el DPF?
  82. #73 está en precios de una Maxus(o más barata, no sé si el precio de la Ebro es sin ayudas) y la Maxus tienes menos potencia, batería y creo que solo se vende con cabina simple y pagando la caja aparte del chasis-cabina.
  83. #15 Ni es necesario. Si la marca ha sido abandonada se puede volver a registrar.
    Por eso muchos grupos dueños de marcas que al comprarla la abandonaron, sacan de vez en cuando productos bajo esa marca para no perder los derechos.
  84. #63 #38 Es lógico que se usen para esos fines profesionales. Algunos, muy pocos, se ven en las ciudades y superlimpio, o sea que no lo usan para su cometido profesional y carecen de utilidad para quienes los poseen. Al igual que se ven la mayoría de SUV y de todo-terrenos con neumáticos de carretera.
  85. #78 para vender a flotas también es interesante llegar a acuerdos de distribución
  86. #6 Dongfeng EV6.
    No os engañéis, es un vehículo chino.
  87. #37 Pues justo es donde yo veo que menos problemas tendrán para ponerse un enchufe para cargarlo, no como en una plaza alquilada en un edificio que no es el tuyo.

    Tampoco les importará demasiado estar demasiado lejos de un cargador, o tener que planificar un viaje pensando en los puntos de recarga.

    En muchas fincas además se están instalando placas, en techos de naves.

    Vamos, que en una finca un vehículo eléctrico no supone esas pegas que puedo pensar yo en ciudad y para viajar.

    El principal problema que le veo es que la gente de campo suele saber de mecánica, y arreglan mucho ellos mismos, y en el caso de los eléctricos ya les supone un cambio de paradigma.
    Pero a poco que salga un vehículo así resistente y fiable, y de poco mantenimiento, y no creo que sean los últimos en pegar el salto.
  88. #64 Es el Dongfeng EV6 ni más ni menos.
  89. #77 #57 Es un Dongfeng Rich 6 ev con marca Ebro.

    Cuando salga el primer vehículo de la línea de producción, hablamos.
  90. #87 ves autobuses, furgones y camiones impecables que pueden estar trabajando dos o tres turnos al día, eso depende de la persona o empresa.
    El problema no es el pickup, el problema es que los furgones tienen un precio infladisimo respecto a una pick up barata a comparación de la masa que pueden llevar y arrastrar, la lista de espera y la devaluación de un tipo de vehículo respecto al otro(que se repercute en cómo lo alquilan las marcas).
  91. #68 hablo del mercado estadounidense que es el principal mercado de pickups del mundo.
  92. #2 En cambio tanques para ricos no hay ninguno :troll:
«12
comentarios cerrados

menéame