edición general
605 meneos
19770 clics
Presentadora hispana genera debate por su pronunciación

Presentadora hispana genera debate por su pronunciación

Vanessa Ruiz, periodista y presentadora de noticias en una televisión local de Arizona, no sabía que se iba a convertir en tendencia en las redes sociales por pronunciar la palabra mesa así: mesa. Las emisiones son en inglés, pero Ruiz pronuncia su nombre como se dice en español y lo mismo hace con otras palabras, como nombres de ciudades o localidades en español. Así, ella pronuncia Mesa -la tercera ciudad más grande del estado de Arizona- sin el acento que usan los estadounidenses y que es a lo que están acostumbrados.

| etiquetas: vanesa ruiz , bilinguismo , arizona
123»
  1. #109 Te equívocas ya que son topónimos árabes adoptadas por los españoles al igual q otras muchas palabras y es así como se le llama en el mundo árabe a dichas ciudades, se entiende q la gente de aquí no sabía pronunciar el nombre original en árabe y se ha castellanizado, al igual q los anglosajones no sabían pronunciar los Angeles correctamente y la han «angleizado» a los Enyels. El caso de Constantiniyye es distinto ya q los turcos le han cambiado el nombre a Istanbul, igual si le cambias el nombre de Valladolid a Pucela.
  2. #12 Barsalona.
  3. #176 Lo correcto sería Niké, ya que es como se pronuncia en griego.
  4. #7 Tú nivel de cuñadismo no deja de asombrarme. Y mira que es complicado viviendo en este país y visitando Menéame a menudo.
  5. #16 En latín es [gladiátor].
  6. #193 En ese caso no sé si esa fue la única frase en español en medio de una conversación íntegramente en inglés. De todas formas con una frase entera no tengo problema, es a la hora de meter palabras sueltas que me cuesta.
  7. #180 es que decir "espiderman" o "saquespeare" no es hablar ingles con acento español, es decir mal una palabra. Puedes decir "espaiderman" o "sexpir" con todo el acentazo del mundo y será correcto, pero "espiderman" o "saquespeare", leido como si fuera una palabra española, es incorrecto. Y te lo dice alguien que trabaja en un restaurante español en londres, muchos de mis compañeros tienen un acentazo increiblemente marcado y no importa, pero dicen las palabras correctamente.
  8. #202 Lo mas triste (para ti) es que mirando un poco en Wikipedia todos los nombres arabes que has puesto en #100 son modificaciones de los nombres de las ciudades romanas que habia antes.
  9. #176 griego original: niké
  10. #200 #204 #210 Ya sé que viene de la diosa Niké, pero la gente en general no lo sabe y simplemente piensa que es una marca estadounidense y como tal hace el intento de pronunciarla en inglés, que es de lo que estábamos hablando.
  11. #208 Pues eso es exactamente lo que intento decir. Aunque lo de "espiderman" es un caso aparte, está tan grabado a fuego que suena rarísimo cuando se pronuncia bien xD

    #198 No me confundo, yo estoy hablando de lo que estoy hablando, que es justo lo que acabas de decir tú. Veo que estamos de acuerdo {0x1f609}

    #199 Jajaja, tranquilo hombre. Si dices que "al revés, suena culto" (cambiar el acento con el que estás hablando para parecer más inglés), lo que me da a entender es que te parece que hablar inglés con acento español es de incultos. He puesto "diría" porque tampoco lo has dicho directamente, así que igual es una mala interpretación mía y realmente no te lo parece.
    En cualquier caso, si eres español y crees que hablar inglés con acento español es de incultos, eres un ejemplo andante del típico complejo español del que hablas. El que no tiene complejos hablando inglés lo habla correctamente con su acento sin intentar esconder nada. Si no opinas eso y es una mala interpretación mía de tu comentario, nada, acepta mis disculpas y puedes obviar estas líneas.
  12. #188 Joer, así a lo tonto nos hemos liado, sí. Mi nick es una palabra en esperanto y a dvx (supongo) le apeteció incitarme un poco. Y soy de los que le ponen un palito y se suben... 8-D

    Pido disculpas. No creo que se generalice esta práctica.

    #171 No creo que dvx haya hecho nada de eso. Yo, desde luego, no uso traductor para esperanto.
  13. #176 Pues resulta que la versión "paleto" es la correcta. Es el nombre de la diosa griega de la victoria (Niké/Nicé -> Νίκη).
  14. #212 estoy de acuerdo, pero una cosa es que te suene raro que alguien pronuncie correctamente "spiderman" y otra muy distinta que le llames hortera o pedante, como está diciendo la gente por aquí. A mi no me molesta que la gente diga espiderman, es una paletada, pero yo cometo errores como todo el mundo y no pasa nada, lo que me jode de España no es que seamos unos paletos, es que muchos están orgullosos de ello y hunden a los que intentan evitarlo.
    Y repito lo que he dicho antes: trabajo en londres en un restaurante ultrapijo en la city y muchos de mis compañeros españoles hablan con un acentazo increible, y no pasa nada. El acento no es malo, si lo tienes bien, si no tambien, y decir las palabras incorrectamente no es malo, pero insultar al que las dice correctamente si es de ser muy paleto...
  15. #112 En los ejemplos que ha puesto encuentro que lo lógico es que lo suyo es pronunciarlos en castellano, ya que son siglas (CD -> cedé y no sidi; DVD -> deuvedé y no dividi) o términos con su equivalente (giga y no yiga).
  16. #138 Y encima la mitad de esas "u" ni se pronuncian.
  17. #91 'gugol' es más con entonación americana
    El problema es que el español con inglés medio le cuesta mucho decir el 'gle' de ahí el guguel mítico

    dictionary.cambridge.org/es/pronunciación/ingles/google
  18. #180 Una cosa es el acento y otra la entonación.
    El acento es algo muy difícil de ocultar, ejemplo como comentaban gallego,catalán o andaluz hablando español, es inconfundible, y el acento español lo vas a tener hablando inglés siempre, a no ser que vivas fuera de España muchos años y lo pierdas.
    Por otra parte la entonación es la forma que se pronuncia las palabras, la entonación en inglés es totalmente diferente a la española, por la sintaxis y la etomología de las palabras.
    Si estás hablando inglés y cambias tu entonación al español para decir un nombre de un sitio es igual de ridículo que el ejemplo de hablar español y decir "niu york" cuando existe el topónimo traducido Nueva York. Y en caso de no tener traducción, no es necesario presumir de bilingüe como hace la presentadora y cambiar la entonación a otro idioma.
  19. #215 Yo he dicho lo de hortera, pero nunca me he referido a quien pronuncia bien. Si revisas mis mensajes siempre he hablado del acento. Y, concretamente, del acento cuando estás hablando en español y utilizas una única palabra en inglés. Y lo mantengo. Para mí es un intento de gritar "¡Eh!¡Mirad qué bien hablo inglés!" (Aún entendiendo que hay gente que vive fuera y le sale decir las palabras en inglés con el acento del sitio donde lo habla, eso es normal también). Pero no tiene nada que ver con pronunciar bien, ya he dicho antes que yo siempre intento pronunciar correctamente en inglés, no me voy a estar llamando hortera a mí mismo así de gratis...

    Eso sí, lo de espiderman no creo que consiga cambiarlo nunca :wall:
  20. #69 Yo le digo pitón, que es la traducción buena y se entiende :-D
  21. #190 Cierto. Cada vez que escucho "Inigo" me pongo mala. Puestos a coger un nombre español, podían haber puesto uno cuya pronunciación y grafía no les supusiera ningún problema pero no, tuvieron que ponerle "Inigo".
  22. #1 como decías que se llamaba ese periodista?
  23. #91 es que no es gugol. Lo mas aproximado sería gugl.
  24. #180 A mí sinceramente me resulta indiferente que alguien —mientras habla castellano y tiene que decir una palabra inglesa en concreto— decida pronunciarla con su acento español o con acento inglés si sabe utilizarlo correctamente, pero que insinúes que es de catetos hablar inglés con acento inglés... :shit:
  25. #14 Vaya risas, por Júpiter. Ya se podría haber dedicado Ansar al humor desde el principio.
  26. #28 Creo que en realidad está preguntando si tiene algo en la mejilla.
  27. #148 Ni idea del nombre.
  28. #77 Teniendo total razón en lo que dices (y me parece igual de fuera de lugar en ambos casos que alguien se pueda tomar a mal que alguien pronuncie correctamente una palabra), eso ocurre cuando la persona en cuestión es española. Si un español pronuncia una palabra inglesa y lo hace con perfecto acento británico es cuando mucha gente pone cara de haber inhalado amoníaco.

    Ahora, en este caso se trataba de una presentadora hispana (que sí, nacer nació en Miami pero creció y vivió en Colombia y en España y su educación fue bilingüe) que pronunciaba una palabra de origen español con pronunciación también española. Si un inglés o alguien que es mitad inglés y ha crecido en UK pronuncia una palabra inglesa con acento inglés nadie de aquí lo ve raro, lo ve normal.
  29. #106 «nadie sabe de que hablas si dices yava»

    Hay un truco. Añades un «el jat» detrás de la palabra y ya sí te entienden.
  30. #202 Sí, el nombre actual procede directamente del nombre árabe, y los nombres actuales son efectivamente una adaptación de dicho topónimo, pero la cuestión es que debido a ello se llaman y escriben Sevilla y Valladolid, siendo nombres españoles de origen árabe y no nombres árabes en sí. Si se escribieran Isbiliya y Balad al-Walīd y nosotros lo pronunciásemos como Sevilla y Valladolid respectivamente en lugar de como tú has comentado, entonces sí serían ejemplos equivalentes al de Mesa o al de Los Ángeles.
  31. #21 Pues yo este verano he estado en el parque Mesa Verde (Colorado) y allí pronunciaban algo así como "Misa". Si es que no se aclaran ni ellos mismos.
  32. #175 Porque White Label, Red Label y Black Label son tres whiskeys de la misma marca, creo que los he escrito de peor a mejor.
  33. #75 No es miedo, es que reconozco que no queda bien. Soy prácticamente bilingüe y siempre que hablo español las palabras en inglés las pronuncio "españolizadas" aun sabiendo pronunciarlas correctamente en inglés, pero al hablar inglés no me corto en hacerlo correctamente. Mucha gente incluso pronuncian mal al hablar inglés adrede para no sonar "sofisticado", lo cual es una gilipollez.

    Eso sí, cuando hablo español no digo cosas como "sau" para "saw" que se oyen por ahí. Una cosa es acento y otra pronunciar mal.
  34. Si el noticiario es en inglés creo que debería pronunciar los nombres en inglés aunque en ambas lenguas se escriba igual. ¿Veríais bien si un presentador de un programa en castellano dijera "Barsalona" (pronunciación en catalán mas o menos) en vez de Barcelona simplemente porque es bilingüe y de origen catalán?. En ambos idiomas se escribe igual pero se pronuncia diferente.
  35. #125 Pues decimos que lo pronunciamos con acento del norte y ya está :-D
  36. #76 Otra: MySQL
    - Pedante: mai-es-cu-el
    - Paleto: mi-ese-cu-ele
    - Aceptado socialmente: mai-ese-cu-ele (una bien y otra mal)
  37. #101 De Mauro Entrialgo:  media
  38. #194 Bueno, los franceses también son un caso aparte. Escriben foie y lo pronuncian con las otras 2 vocales.
  39. #60. Almadouvar? Pedroooooooouuuuuuu....
  40. #73. Da igual, cuando lo pongo lo pone mi amigo en el buscador me lo encuentra igual. :troll:
  41. #195 PEro de las españolizaciones, solo la primera esta aun en uso, el resto han pasado a mejor vidae
  42. #76 Michael "duglas" pero su hijo se llama...Kirk "daglas" xD
  43. #242 Las reglas de pronunciación son caprichosas, pero constantes. En inglés tienes que haber oído una palabra antes para estar seguro de como pronunciarla.
  44. #32 Te han "robado" el karma en #76 :-D
  45. #235 "Misa" me recuerda a Jar Jar Binks xD
  46. Pues sólo encuentro el vídeo de respuesta pero no encuentro por más que busco el polémico vídeo donde dice lo de Mesa o su apellido en pronunciación española! Ayuda!
  47. #248 para lo que me iban a durar...
  48. #171 La regularidad gramatical del esperanto hace que el resultado de las traducciones sean, de media, más correctas que con el resto de los idiomas, al menos del inglés al esperanto y del esperanto al inglés. Pero aun así comete muchos errores. A veces sí aprovecho el traductor de guguel con el esperanto con idiomas “raros” para intentar rellenar huecos de expresiones en inglés que aun no conozco, pero en esta discusión no he usado para nada el traductor y el otro meneante, que ya sabía que hablaba esperanto porque le he visto mandar noticias sobre el tema en el pasado, tampoco.
  49. #5 Es como decir en Cataluña Lérida en vez de Lleida, mucho criticar lo que pasa en EEUU y la casa sin barrer ;)
123»
comentarios cerrados

menéame