edición general
65 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La presión fiscal española baja al 38,7% y seguirá por debajo de la media europea

Ya disponemos de los datos avanzados de la serie anual de la Contabilidad Nacional de la Intervención General de la Administración del Estado sobre el crecimiento de la economía española y los datos de la recaudación de la Agencia Tributaria para el mismo año y, una vez más, los datos matan el relato de que la presión fiscal había aumentado por encima de la media europea. Por no hablar de los que hablan de un “infierno fiscal” o “el Gobierno se está forrando con los impuestos” que han pronunciado innumerable veces integrantes del PP.

| etiquetas: presión fiscal española , media europea , 38.7%
  1. Puto pp, forrandose con los impuestos, como saben que tanto PP comp PSOE roban a espuertas deade hace lo menos 50 años.
  2. Pues si llega a gobernar el PP tras las próximas generales esto va a ser ya la repolla. :troll:
  3. #2 Para los ricos no lo dudes.
  4. Pues como los sueldos, si meten más impuestos pagaríamos por trabajar, y me consta que algún autónomo anda cerca, de esos que intentan empalmar la jubilación.
  5. #2 Como el IVA de las chuches.
  6. Pagamos pocos impuestos para los estupendos servicios públicos qué tenemos, y la calidad de la clase política qué mantenemos.

    Y vivimos en Narnia.
  7. Otro dato que mata el relato del infierno fiscal. La rebaja del IVA del luz ha sido algo así como 8.000 mill menos de impuestos. La economía ha crecido (lo que hace también aumentar la recaudación). Trabaja 500.000 personas más que hace un año, lo que tb aumenta el IRPF.

    Mal día para Feijóo...
  8. #6 impuestos para comprar una primera vivienda en UK por 200k: 0.
    impuestos para comprar una primera vivienda en Valencia por 200k: 16.000€.

    En fin, a vuestro rollo.
  9. #8 16000 me parece una cifra más que correcta para una vivienda de ese precio. Lo que habría que ver es si la casa de 200.000 es realmente una casa de 200.000 o una puta mierda cuyo valor real no llegaría ni a la mitad. Pero claro si miramos eso,nos daríamos cuenta de que en esa operación el malvado no es el gobierno sino el famoso "mercado", ese que se regula solo.
  10. #2 sube al 47% con el Montoro de turno y todos lo sabemos. Pero los empresarios estarán calladitos por que les darán paguitas
  11. #9 has leido cuando he dicho "primera vivienda"?

    No hablamos de alguien que se compra una segunda casa de vacaciones. Hablo de primera vivienda. Para una casa normal, la cantidad de impuestos deberia ser cero.
  12. #11 si, yo tb hablo de primera vivienda.
  13. #8 cual es mi rollo?
  14. #8 Tampoco entiendo porque una casa de 200k no tendría que pagar IVA.
  15. #7 qué el fundamentalismo no te oculte la realidad. Las notas trabajadas se reducen, no aumentan.
  16. #11 y cual es el problema? Es para sanidad y educación. Si puedes colorsrte una casa es que eres rico. Y si erres rico tienes que colaborar.
  17. #8 más bien tú al tuyo. El artículo cuenta que España está cuatro puntos por debajo de la presión fiscal media en la UE y tú haces cherry picking con un dato de un país que ni siquiera pertenece a la UE. Que, por cierto, la inversión en primera vivienda desgrava en la declaración de la renta.

    ¿Qué rollo nos llevas?
  18. #14 pues porque hablamos de una primera vivienda.

    Demasiado puteados estamos para conseguir casa para que encima tengamos que poner 16.000€ napos mas (que el banco no te financia ademas).
  19. Vaya, vaya, entonces esto era un bulo?:
    twitter.com/EconoCabreado/status/1648246076678320131?t=rxHhqst7J4xDR8l

    Quién lo iba a decir!
  20. #17 pues que me hace gracia que nos demos golpes en el pecho de que tenemos pocos impuestos y luego bienes basicos/primera necesidad tienen impuestos a rabiar.

    Los bienes de primera necesidad deberian tener 0% de impuestos.

    Que, por cierto, la inversión en primera vivienda desgrava en la declaración de la renta

    Esa deduccion ya no existe. Solo te puedes deducir las obras finalizadas antes de 2017.

    Que igualmente... Son cacahuetes comparado con los 16.000 napos que tienes que adelantar.
  21. #13 no iba a ti, sino a los "socialistas" que inesperablemente van siempre en contra de la clase trabajadora.
  22. #19 Se tuvieron que inventar el "esfuerzo fiscal" porque no les cuadraban las cifras.
  23. Hasta el 70% de la época de Nixon hay margen.  media
  24. #22 Jajajajaja exacto!
  25. #15. Bueno si nos tenemos que ir a "horas trabajadas" como argumento contra la situación económica actual, es que las variables habituales no van tan mal...

    El consumo de harina en conventos de clausura ha bajado también :-)
  26. #15 que el negacionismo económico magufo no mate vuestros relatos.
  27. #18

    ¿y qué? ¿no pagas IVA por la comida? ¿O prefieres que esa pasta se la lleve el constructor? ¿o eres de esos pardillos que piensan que si quitan el IVA de las casas el precio sería el mismo y no un 10% superior?
  28. #18 La vivienda ya tiene un IVA reducido al 10% como la luz y el agua, no veo porque tiene que ser "tax free".
  29. #27 tiene gracia. En UK tampoco se paga IVA por la comida.

    Como digo, por pura etica, la comida y la vivienda no deberian tener impuestos. Son bienes de primera necesidad. Y si me apuras, tampoco la energia para usuarios domesticos.

    El estado puede financiarse del resto de la economia. No le hace falta caer tan bajo.
  30. #28 insuficiente, deberia ser 0%.
  31. Si lo que pagamos sirviera para algo, pues estupendo, pero como para lo único que sirve es para que nos lo roben desde la izquierda hasta la derecha, pues me cisco en todos esos ladrones.
  32. #29 si, el estado siempre puede financiarse con el resto de la economía, cuando subieron los precios de la gasolina decían, que quiten el IVA, hay margen para quitarlo. Cuando subía el precio de la luz ,"hay margen para bajar el iva de la luz". .. ahora resulta que podemos quitar el IVA de la vivienda y la comida porque tb hay margen...luego cuando quiten el IVA de la vivienda y la comida y los constructores y los supermercados suban los precios al mismo nivel que si hubiera IVA culparemos al gobierno porque "todos sabemos que quitar el IVA no era la solución y blablabla"
  33. #32 falacia de la pendiente resbaladiza.

    Simplemente quita el IVA/impuestos de la vivienda, comida y energia domestica. Para lo demas, pones un tipo de 20% y marchando.
  34. #33 falacia mis cojones. Mira a ver qué pasó cuando se bajó el IVA de los alimentos y vuelve a contarme lo de la pendiente resbaladiza
  35. #9 Meter impuestos por tu primera vivienda es inhumano, no estamos hablando de comprar 3 casas más.
  36. #35 ya, meter impuestos en la primera vivienda es inhumano, y meter impuestos en los alimentos tb. Y en los medicamentos,y en la electricidad, y en el agua. Y en .... Y en.... Y nos financiamos con la punta de la po...

    Que el problema no son los impuestos es como permitimos que los malgasten
  37. #36 Insisto, el 10% de ITP para primera vivienda es una barrera muy alta para mucha gente.

    Y encima te hace endeudarte más, así que como quieren que haya relevo poblacional si hay trabas por todos lados.
  38. #22 No, hombre.

    El esfuerzo fiscal es una variable que al relacionar presión fiscal con PIB per cápita deja en evidencia que en España hay que bajarle los impuestos a los ricos, porque el "PIB per cápita" de los ricos debe andar por la media más o menos.

    :-D
  39. #34 el relato esta muy bien. Hasta que miras los datos.

    Salieron las cuentas de mercadona y se vio que su margen de beneficios no habia aumentado (2,7%). Si no se hubiera repercutido, su margen de beneficios habria subido.

    Vallamonos a UK, que lleva muchisimo tiempo sin cobrar IVA en alimentos. Cojamos Tesco, una cadena de supermercados en UK. Tiene un margen de beneficios del 1,5%. Es decir, es un margen incluso mas bajo que el de los supermercados españoles.

    No se donde sacais vuestras historias, lo que te dicen los datos es otra cosa. El sector de la alimentacion es tan competitivo que es absurdo pensar que una bajada del IVA no iba a repercutirse en el consumidor.
  40. #37 y yo me mantengo en que el problema del relevo poblacional no es el IVA,sino los precios abusivos. Pero como dije antes una cosa es culpar al gobierno,que es fácil, y otra es culpar al mercado, ese que se regula solo.
    Que te parecería si en vez de quitar el IVA de la compra de viviendas, quitamos a las constructoras y a las inmobiliarias y hacemos que sea el estado quien construya y venda, no haría falta IVA porque tendríamos los beneficios de venta de vuelta al estado . Pero eso para la mayoría sería comunismo o algo así ...
  41. #39 así que al bajar el iva de los alimentos y no verse repercutido en los precios finales ,fue porque el dinero se evaporó? O que pasó?
  42. #41 pero si te acabo de decir que se repercutio. Se puede ver en los datos financieros como el margen se mantiene.

    Lo que te escama esque aun asi el precio seguia aumentando, lo que me dice que no eres capaz de entender multicausalidad basica:

    +20% costes de produccion
    -10% de IVA eliminado
    =
    10% aumento de precio
  43. #42 se repercutió en quien ? En los supermercados?
  44. #23 y obviamente tu no vas a ser de los que pagan el 70% eh bribon?
  45. #43 al consumidor.

    Los datos estan ahi si los quieres consultar, los margenes de los beneficios no han aumentado.

    Que no te interesa porque rompe tu sesgo de confirmacion? Tu mismo.
  46. #2 La rePPolla, oséase la mujer del repollo. xD
  47. #45 se repercutió al consumidor? En donde dices que fue eso?
  48. #47 ni siquiera me estas leyendo verdad?
  49. #48 si, lo leo, pero no se ajusta a la realidad lo que dices
  50. #44

    Y tú tampoco.
  51. #49 ah, esque los datos objetivos no cumplen tu sesgo.
  52. #50 es decir, subir los impuestos que no vas a pagar tú xD
  53. #51 lo que usted mande
  54. #45 Si subes los precios y mantienes el margen ganas más dinero, mientras la gente gana lo mismo.

    El que pierde poder adquisitivo es el consumidor.
  55. #54 si hay un IPC del 10% y te suben el sueldo un 10%... Has ganado dinero?
  56. #55 El margen es porcentaje, si vendo naranjas a 20 y luego las vendo a 22 he ganado más con el mismo margen.

    Si los sueldos se mantienen el que pierde es el consumidor, que tiene que pagar más para obtener lo mismo.
  57. #25 te parece que las horas trabajadas no son un indicador real de la situación del mercado laboral?
  58. #26 qué relatos? De qué hablas?
  59. #56 no me has entendido. He hecho una comparacion.

    Si el supermercado ingresa un 10% mas de facturacion pero el IPC es del 10%... Pues en realidad esta igual que antes.
  60. #6 Mira los precios de la sanidad y la educación privada, no creo que un trabajador medio pudiera permitírselo.
  61. #39 Estoy un poco hasta las narices con lo de que "no han aumentado sus márgenes", claro, ni falta que les ha hecho para ganar más. Si antes a una botella de 1l. de aceite que les costase 5€ le sacaban 13,5 cents., si ahora les cuesta 8, con el mismo margen se llevan 21,6 cents. Es decir, se llevan un 60% más que antes sobre el mismo producto.

    Es lo que pasa cuando aceptamos que nos digan que ganar menos que el año anterior es perder.
  62. #57. Honestamente no lo sé, pero me parece curioso que un indicador tan poco conocido, al menos para los legos como yo, se vuelva el principal argumento contra la política económica del gobierno.
  63. #61 pero entonces me estas dando la razon que el IVA no se absorbio pues los margenes son los mismos. O sea ese punto es correcto.

    Y bueno lo del coste:

    10€ de coste, 10% de margen => Precio de venta a 11€. Ganancia de 1€

    Suben los precios un 10%:
    11€ de coste, 10% de margen => Precio de venta a 12,1€. Ganancia de 1,1€.

    Todo bien quitando... Que como los costes han subido un 10%, ese 1,1€ tiene el mismo poder adquisitivo que 1€.
  64. #59 Las empresas se quedan igual y los trabajadores reducen su poder adquisitivo.

    ¿Quién sale perdiendo?
  65. #64 ah bueno, si la idea es rascar de las empresas siempre que puedas, entonces no.

    Si la idea era justificar que el IVA se absorbio, entonces mi respuesta es correcta.
  66. #62 hombre, dice mucho sobre las cifras de paro. Bajar paro no significa que se trabaje más.
  67. #6 Mucho habéis viajado últimamente, los que tan alegremente proclamáis eso...

    Mírate como están las aceras de parís, las autovías italianas o los parques de Múnich antes de seguir repitiendo lo mismo.
  68. #67 si hay algo que tenemos en España son aceras bonitas. Nadie lo duda. Los impuestos ya no son para sanidad y educación como son para aceras bonitas.

    Portugal juega en otra liga..
  69. #40 es que te están hablando del ITP no del IVA.
  70. #8 solo 16.000€? Vaya chollo, en Catalunya serían 20.000€ :-P
  71. #8 ¿menos de un 10% de impuestos?
  72. #69 y la diferencia a la hora de que el constructor suba el precio es...?
  73. #68 Bonito el dedo verdad?
  74. #71 si tienes menos de 35 años y es tu primera vivienda, es un 8% en la comunidad valenciana
comentarios cerrados

menéame