edición general
365 meneos
1813 clics

El primer impulso humano es la generosidad (ENG)

Cuando la gente tiene que tomar una decisión al instante, su primer impulso es hacia la cooperación.Traduccion en bitnavegante.blogspot.com.es/2012/09/el-primer-impulso-humano-es-la-co

| etiquetas: impulsos humanos , tendencia a generosidad
173 192 2 K 582 mnm
173 192 2 K 582 mnm
  1. "El hombre es bueno e inocente por naturaleza"
  2. Pues no. No Scientific American ni leches. Pues no.
  3. #1 yo estoy de acuerdo con eso que dices.
  4. El primer impulso humano es la generosidad con las hembras a ver si se las consigue calzar :-D
  5. No sé en estos tiempos, hace pocos cientos de años sería la supervivencia
  6. Cierto. Hasta que interviene la sociedad en la que vivimos.

    Estoy harto de verlo en niños, hasta cierta edad la mayoría de ellos son generosos. Eso si, luego viene la época del mío mío.
  7. #1 #3 Yo no estoy de acuerdo, pienso que la sociedad y la educación nos convierten en buenos o malos, según nuestro entorno, cuando nacemos solo venimos programados para sobrevivir.
  8. El ser humano es generoso. El condicionamiento (hay quien culpa a la televisión) es lo que nos hace dudar. Un video muy interesante al respecto www.youtube.com/watch?v=wUwhVUy2uTo
  9. Y los "monos" tambien.(video completo, conferencia generosidad)
    Sentido de la justicia y juego limpio (pienso por ficha)
    e.meneame.net/story/sentido-justicia-juego-limpio-pienso-ficha
  10. #1 Yo eso no lo creo. Aunque es cierto que tendemos a la generosidad, los humanos somos buenos, pero también malos. Tenemos un poco de todo, aunque gracias a nuestra capacidad de reflexión, y poniéndole voluntad, podemos reducir nuestras tendencias malvadas.
  11. Pues deberíamos ir pensado en votar a seres humanos en las próximas elecciones :palm:
  12. Mucha gente opina que el ser humano no es bueno por naturaleza, pero se equivoca, simplemente se basa en que los acontecimientos en los que se porta mal son mucho más remarcables que aquellos en los que se porta bien.
    Ejemplo, si preguntas algo a algún desconocido por la calle (una dirección, la hora, algo en lo que necesitas una pequeña ayuda) ¿qué es más probable, que te ayude, o que te golpee o te insulte? Generalmente somos bondadosos, otra cosa es cuando miramos por nuestro interés, en ese caso solamente miramos por ello, pero si el asunto nos da igual tendemos a portarnos bien. Y es que no dejamos de ser animales gregarios que necesitamos estar y colaborar con otras personas para sentirnos bien.
  13. Mentira. El primer impulso humano es sobrevivir... impulso que es tan primario que absolutamente el resto de los seres vivos lo tiene también como primer impulso.
  14. El primer impulso humano es la cooperación. La problemática como bien dice #14 es que el mismo sistema defiende la competencia y por ende, la superviviencia. El sistema que domina nos convierte en egoistas. La frustración y el sentimiento de insignificancia de la sociedad moderna, es el mejor sintoma para verlo. El artículo es muy bueno. Gracias por menearlo.
  15. La viejita que devore me dijo que era bueno :troll:
  16. ¿Quién salva más vidas? ¿El solidario que se va al tercer mundo a abrazar pobres harapientos porque no soporta tanto sufrimiento o el egoísta que le da igual pero que encuentra una cura para el cáncer u otro tipo de enfermedad?
  17. #6 que raro, yo estoy acostumbrado a niños que se ponen a llorar en cuanto otro coge un juguete suyo, hasta que no le enseñas que "hay que compartir".
  18. #1 Ni el bien ni el mal forman parte de la naturaleza, eso son conceptos humanos. Lo que si es el ser humano por naturaleza es empatico, ya que eso le permite socializar mejor, preocuparse de sus iguales y asi maximizar las posibilidades de supervivencia del grupo. Es una especie de mecanismo de coacción evolutivo. Luego, las sociedades han llegado al punto de premiar al que es menos empatico, vivimos en una sociedad antinatural.
  19. #20 no estoy de acuerdo contigo, ¿no has visto nunca un bebé o niño muy pequeño que todavía no tiene la conciencia desarrollada que no quiere compartir un juguete o simple galleta y llora?

    He llegado a ver a uno de mis sobrinos llorar y coger una pataleta porque todos estabamos comiendo de su tarta de cumpleaños y te aseguro que no sabia de que iba. Por eso no creo que todos sean generosos por naturaleza.
  20. Yo también creía en que el ser humano es bueno por naturaleza, pero cambié de opinión... Coge a 3 recién nacidos, no les enseñes nada salvo comer durante 10 años. Suéltalos en una habitación a los 3 juntos con un saco de comida. Espera... Vuelve al cabo de una semana o dos semanas y estarán muertos más de uno.
  21. La cooperación es la base de toda sociedad, y visto a donde hemos llegado es obvio que en los primates en su momemento predominaba una conducta prosocial (evidentemente habia otras no sociales), lo que pasa es que como individuos es más facil controlar nuestra conducta (tanto ideologica como economica) si tendemos a desconfiar de los demás y a putearnos unos a otros.

    Os sugiero que veais el documental 'The Trap' de Adam Curtis, no deja indiferente www.youtube.com/watch?v=FPfgIf2p9Fw
  22. #19 Pues si luego esa cura la cobra a precio de oro para maximizar beneficios y esos países no pueden comprarla -como ocurre con tantos medicamentos hoy día-, el primero.

    Además, tu comentario es una absoluta demagogia. No responde a la lógica del proceso de producción ni del capitalismo ni del socialismo. Ya sabemos que los liberales consideráis que los seres humanos somos egoístas por naturaleza para escusar vuestra aberrante ética, pero no seas demagogo.
    Aparte que no tenéis prueba científica alguna de ello, incluso muchas en contra, como esta (os da igual, si lo decís vosotros, es así, somos "genéticamente egoístas", "la ley de la selva"), el mundo no funciona como tu dices. ¿O acaso la URSS -por ejemplo- no aportó a la ciencia mundial grandísimos logros siendo "no egoístas" como tu dices?

    De hecho en esta misma noticia se ve. Un estudio científico lo dice, pero nada, aquí hay gente que por "sus guevos" tiene más razón. Demostrarlo, cohones.
  23. #6 Yo opino todo lo contrario, los niños pueden llegar a ser muy crueles, y esta crueldad va disminuyendo al madurar y tomar conciencia. Yo nunca he creído con la famosa inocencia de los niños, todo lo contrario. Los niños son mucho más instintivos que los adultos, no sé si me explico...
  24. Por cierto, para la gente que habla de bebes y chorradas y justifica así que esto sea falso, hay una zona especializada en nuestro cerebro para la empatia, donde unas llamadas neuronas espejo nos incitan a sentir lo mismo que esta sintiendo quien tenemos delante, creeis que ante una conducta de sufrimiento ajeno en lugar de intentar mitigarlo para que así nosotros mismos dejemos de experimentarla vamos a actuar (de forma natural) de otra manera? Y hablo dentro del endrogrupo, es obvio que en relaciones intergrupales es diferente.
  25. el primer impulso del hombre es la AUTO-generosidad .. generosidad pero para uno mismo
  26. #26 No nos envenes con esas ideas retrógadas anarquistas que solo conducen al caos y al desorden social, sin base cientifica y que van en contra de las leyes de la naturaleza... oh wait!
  27. #5 y #7 la generosidad y la supervivencia no son incompatibles. De hecho, un factor clave de la supervivencia del hombre es la vida en sociedad. Para vivir en sociedad es necesario compartir. Compartir no significa tener menos tú para tener más otro. Compartir significa tener más todos...
  28. Menos los políticos que su primer impulso es robar.
  29. ES DESPUES QUE INTERVIENE LO APRENDIDO. Si se ha crecido en un entorno confuso o antisocial lo aprendido y/o vivido deviene actos contradictorios. Las sectas o partidos politicos o equipos de futbol liderados por sicopatas "enseñan" a la generosidad innata humana ha JUSTIFICAR las actuaciones mas idiotas, crueles. La maldad social. La codicia, el odio al prójimo, etc dejan como una mierda los valores humanos como el respeto y la fraternidad
  30. #8 Ví el anuncio en su momento, pero me gustaría ver la misma prueba hecha con:

    - niños con hambre
    - niños con mucha hambre

    Naturalmente, los niños no tendrían que conocerse ya que se establecerían lazos emocionales. Pero hacer una prueba así sería moralemente deplorable.
  31. El experimento en si, me parece una basura.

    In the study, researchers ran several tests in which each participant in a small group received money and then had to decide how much to invest in a shared group fund. The more time people had to choose how much to donate, the less they gave. Subjects told they had to make a decision within 10 seconds even gave more than others who were told they had to wait the same 10 seconds before deciding.

    Si le hubieran añadido una alternativa, y es que el sujeto se pudiera quedar con el dinero, probablemente saldría la verdadera tendencia.
  32. El estudio NO dice que el hombre coopere por naturaleza, ni que sea bueno por naturaleza, ni que los niños cooperen más que los adultos ni ninguna otra paja mental que leo por aquí. Lo único que dice es que los sujetos con los que realizaron el estudio fueron estadísticamente más proclives a colaborar cuando tenían poco tiempo para decidir.A ser la cooperación la opción predominante si la decisión era rápida, y siendo las decisiones rápidas las que se toman por intuición, concluyen que la intuición humana nos lleva a la cooperación pero que si hay tiempo para pensar aparecen actitudes más egoistas.Pero NO dice que esta intuición sea genética (por naturaleza) o cultural (aprendida): This intuitive cooperation might be either genetically hardwired, or a cultural construct. Que son tres párrafos, no cuesta tanto leerlos...
  33. #23 será algo de tu familia</trollmode>
  34. #19 Lo que planteas es un falso dilema. Nada impide al solidario hacer investigación biomédica ni al investigador ser solidario. Por otra parte cualquier protocolo de solidaridad medianamente bien diseñado incluye tanto acciones de campo destinadas a solucionar problemas a corto y medio plazo como investigación, desarrollo, administración y concienciación para el medio y largo plazo. De poco sirve inventar la cura para el cáncer si ya se murió más de la mitad de la población, o si nadie la puede comprar, al igual que un pozo si en la aldea todos se van a morir de SIDA.
  35. Por qué no puedo insertar saltos de línea en #38? Perdón por el tocho unipárrafo
  36. Pues yo creo sinceramente que no. La generosidad es una característica demasiado "moderna" del hombre. Comparando nuestra trayectoria, hace muy poco que somos "humanos", nuestra etapa de mono en medio de la selva debe pesar mucho mas por lo que, creo yo, que nuestro instinto y primer impulso es la supervivencia.

    Hace poco vi un documental que hacía un repaso por las conductas humanas que aun son heredadas de miles de años viviendo en cuevas. Por ejemplo actuar temerariamente cuando se está en grupo, la histeria colectiva, y sobretodo la supervivencia, el hecho de que un niño sepa perfectamente esconder la comida si sabe que se la van a quitar, la mala hostia que tienen algunos niños para marcar terreno...

    El estudio es un poco extraño, repartir dinero en 10 segundos. No creo que en ese aspecto se pueda medir el impulso humano.
  37. Hasta que se la meten doblaba 40 veces. Entonces el primer instinto pasa a ser la desconfianza.
  38. #36 Ya hay un video que corre por hay, donde cogen a un grupo de niños africanos y les proponen que hagan una carrera hacia una meta donde hay comida o un juguete (no recuerdo) y les dicen que el primero que llegue, lo gana y es para el.Sabes que hacen los niños? Se cojen de la mano, van todos juntos y comparten el premio.No lo dudeis, es la sociedad/sistema la que nos hace asi, ya que es lo que a ella necesita para su supervivencia, que seamos competitivos, egoistas, que no ayudemos a nadie, que pisemos al vecino para trepar y que todos nos compremos NUESTRAS cosas, ya que seremos mejores, valdremos mas, etc en lugar de compartir.
  39. ¿Y el primer impulso español?
  40. Queda demostrado por la actual situación española, saber que los políticos son de los más culpables y que las protestas sean mínimas. Es de una generosidad extrema.
  41. #39 pues he trabajado muchos años con niños muy pequeños y es muy habitual. www.todopapas.com/ninos/desarrollo-infantil/-tu-nio-es-egoista--1649 Casi todos los niños son, hasta los 6 años, egocéntricos. No saben ponerse en el lugar de los demás y piensan solo en ellos mismos. Además, necesitan poseer muchos objetos, puesto que esto les da seguridad en sí mismos y en su entorno. No se puede generalizar ni con un concepto ni el contrario. Haz una busqueda en google mismo poniendo "bebes egoistas".
  42. #22 Estoy de acuerdo contigo en lo que dices aun así opino que algunas personas si nacen con una predisposición mas agudizada que si no reciben la educación correcta desde la infancia desarrollara esos aspectos negativos.
  43. Según Richard Dawkins somos meras máquinas de supervivencia para genes e incluso la generosidad tiene una explicación exclusivamente genética


    es.wikipedia.org/wiki/El_gen_egoísta
  44. #48 Claro, dependemos del grupo para eso, no todo es biologia, la educación por parte de los progenitores y la sociedad es un elemento clave, ya que somos seres muy adaptativos, y si el mundo nos lo pintan de una manera, intentaremos sobrevivir en el.
  45. No puedo descargar el estudio, no se si el titular es correcto puesto que la muestra dice que es pequeña y no sé si se trata de un estudio transcultural o no. Entonces yo no creo que se deba generalizar así como así, pues en otras cultural puede que no se obtengan mismos resultados. Bueno, lo digo asi a voz de pronto porque no puedo ver el artículo jajaja
  46. #27 El de las pruebas soy yo. Examina lo que hizo el capitalismo en países muy pobres como Singapur o China (en este último morían millones de hambre a mitad del siglo XX) con los resultados de acciones solidarias y masivas como el Live Aid en la Etiopía comunista de Mengistu.
  47. #7 claro, pero es que para sobrevivir necesitamos cooperar.
  48. #14 Y una mierda. Jodida mentalidad capitalista falsa. La competencia lo único que genera son conflictos. La cooperación no.

    La cooperación es el impulso primario, y eso significa que realmente en cooperación es cuando más cosas podemos conseguir. Piensa que todo nuestro conocimiento proviene de anteriores personas, es decir, cooperación.
  49. #11 Yo ya intento reducirlas, pero la chusma que te encuentras a veces te lo pone muy difícil :-D
  50. #36 No creo que el grado de hambre de los niños cambiara nada, seguirían compartiendo lo que tuvieran. Si estuvieras caminando por un desierto con hambre y sed, junto a alguien y encontrarais algo ¿no lo compartirías? Todo el mundo lo haría y lo hace. Ahora, vivir en sociedad con un condicionamiento concreto produce comportamientos anómalos, en mi opinión, no es lo natural que, por ejemplo, hacen los niños.
  51. #17 Totalmente de acuerdo contigo, nunca habíamos sido tan individualistas ni tan infelices como ahora. Se ve claro en las empresas, los que tenemos una edad y hemos vivido la época en la que el compañerismo era lo normal, recordamos como todo el mundo iba contento al trabajo, no había estress si podías echarte unas risas con los amigos (sí, los del trabajo eramos todos amigos) ni se mañacaba al compañero por un error, si no que se le cubría en lo posible y se le ayudaba a solucionarlo. Ahora ocurre todo lo contrario, ¿por qué?
  52. Hasta la actividad mas destructiva de los humanos ( la guerra) requiere cooperacion entre miembros de un mismo grupo, sacrificios ( y como ), renunciar a resultados inmediatos para un proposito mayor, en fin pongamonos cinicos y digamos que aquellos que son altruistas lo hacen porque les conviene... amaneci amargado matenme con negativos...
  53. El segundo impulso humano es anular por completo el primer impulso
  54. #6 ¿De verdad, niños generosos? no se en que circunstacias te relacionas con los niños pero yo he trabajado con ellos bastante tiempo y creo que es todo lo contrario, no comparten nada e incluso pueden llegar a pelearse por un trozo de papel roto, hasta los bebés lloran o llaman la atención de cualquier manera cuando sus padres se ponen a hablar con otras personas y no les hacen caso porque no quieren compartirlo. En mi opinión el ser humano puede ser generoso con su entorno más cercano, lo que en otros animales llamariamos "manada".
  55. #49 Dawkins también dice que la cultura juega un papel importante y cuando habla de genética habla de predisposición, no de determinación: la diferencia es importante. Dawkins deja un espacio para la cultura y considera necesaria la educación en valores. Si lees atentamente El gen egoísta lo verás.

    Por cierto, para todos aquellos que consideren que noticias como esta pueden servir de cierto fundamento a ciertas ideologías o morales, Hume ya dejó claro que de lo que es no se puede pasar a lo que debe ser. Es decir, aunque en la naturaleza humana estuviera como primer instinto el ser generoso, eso no implica que debamos ser generosos o que sea lo mejor que podemos hacer. La psicopatía, por ejemplo, también tiene componente biológica e incluso de nacimiento y no por ello la consideramos algo deseable o positivo. De un hecho no se sigue un deber.

    No obstante, este tipo de estudios pueden ayudarnos a la hora de educar en los valores que nosotros hayamos elegido, para conocer ciertas tendencias y poder corregirlas, potenciarlas, etc.
  56. #7 Ni eso, no estamos preparados para sobrevivir al llegar al mundo; un bebé no es capaz de sobrevivir sin su comunidad, es un rasgo distintivo de los humanos en comparación a otras especies.

    Yo pienso que las circunstancias lo son todo y que cada persona obrará en consonancia con sus circunstancias, siendo crucial el largo periodo de desarrollo de cada ser humano.

    En el mundo hay ejemplos de todos los tipos como para caer en generalizaciones ideológicas.
  57. #16 Pues no -> #63

    #32 Lo flipas con el catolicismo :palm:
  58. #38 La verdad es que no se puede concluir mucho de esto, pero por mojarme un poco diría que las decisiones que tomamos con rapidez son más simples y ya está. Sin contar que está el condicionamiento de saber que se espera de ellos.

    Y ni idea lo de los saltos de línea, puedes robárselos a otros copiando comentarios, o crear el salto de línea en otro programa y pegarlo aquí. Si lo que dices es que tu los pones, pero luego no salen, eso ya es más misterioso. xD
  59. Ergo los políticos no son humanos, los banqueros tampoco.
  60. #63 Te equivocas. Los simios superiores también tienen el mismo problema que los humanos, así que no es un rango separativo.

    De todas formas, al decir "sobrevivir" me refiero no sólo a hacer lo que sea, de forma consciente, para seguir viviendo, sino también a lo que se hace de forma inconsciente, algo inherente al cuerpo, y no sólo de los seres humanos (respirar, procesar alimentos, etc).
  61. #57 Eso no es prueba ninguna, de nuevo, no tienes evidencia científica, has puesto dos líneas y listo. De momento, me voy a fiar más de Nature que un nick de internet como "MrLiberal".
  62. ¿Es que nadie tiene hijos o ha trabajado en una guardería?. Esta más que claro a que se dedican las criaturas cuando tienen alguien al lado.
  63. #67 He dicho "a otras" no a excepción de todas. No me parece raro que pase también con algunos simios, sin embargo, los retoños de ciervos, caballos y demás, por poner un ejemplo como otros miles, son capaces de mantenerse en pie y caminar a las pocas horas de nacer.

    Mantengo que las circunstancias del desarrollo son cruciales para formar la conducta.
  64. #68 Creo que me has enviado un post equivocadamente a mi... :roll:
  65. Si #71 :-(
    #68 iba por #52.
  66. Lo de "por naturaleza" se dice muya a la ligera. El hombre es, como cualquier otro animal, un buscador de placer. La colaboración puede proporcionarle dicho placer dependiendo de la sociedad en la que se envuelva y la educación que haya recibido.
  67. por eso los miembros de la casta española no son humanos.
  68. Yo votaría errónea más que nada porque conozco una lista de personas bastante larga que precisamente su último impulso sería el de la generosidad
  69. #72 A mí me parece una chorrada de investigación como para concluir algo tan importante. Y aunque fuera cierto, como ya dije, lo que nos mantiene vivos no es la solidaridad sino el ingenio que surge en la mente de los creadores. Por muchos abrazitos que se den no sirve de nada si no tienes vacunas o técnicas de producción de alimentos.
  70. #14 Camarada, los humanos necesitamos un líder fuerte, un órgano de planificación central y nada de esa mierda de la libertad o del capitalismo. Sólo un glorioso amado líder puede, mediante la violencia, la coacción y los campos de "reeducacion" guiar a la humanidad en su glorioso ascenso al socialismo.
  71. Egoísta por naturaleza, léase A Dawkins.
  72. #78 Al menos conoces de quién es la cita. No pretendía hacer ningún tipo de apología; nada de referencias políticas como tú has hecho. Y como tú hicieron estos personajes que has citado para justificar sus aberraciones y el mal que provocaron. No soy marxista, pero se ha de decir también que el capitalismo mata y deja morir a muchísimas personas (véase estas últimas guerras por el control del petróleo, privar de educación y sanidad, temas muy actuales en España porque vamos hacia ese camino). Si en este mismo artículo hubiera citado a Sócrates no me habrías dicho lo mismo, estoy seguro.
  73. #82 no me lo he tomado nada personal. Ya tienes dos faenas, aprenderte qué es el capitalismo y la Ilustración. La segunda tarea es aprender que por parafrasear a un individuo, no es hacer propaganda obscurantista. Por cierto, si se me hubiese ocurrido citar a Darwin, te habrías vuelto loquísimo xD
  74. #43 Yo con generosidad entiendo que no se espera algo a cambio cuando le das algo a otra persona, aunque después de muchas veces si que pueda cansar, pero bueno, eso no es generosidad sino complaciencia, sea como sea a veces tenemos miedo y eso es lo que impide la generosidad
  75. #86 No esperar nada a cambio no es incompatible con esperar que no te traicionen. Quizá no esperes cosas positivas a cambio, pero es intolerable recibir cosas negativas como pago.
  76. JUAS JUAS JUAS
comentarios cerrados

menéame