edición general
681 meneos
6721 clics
El primer 'tropezón' del año de 'El programa de Ana Rosa': "Manipulan sin despeinarse"

El primer 'tropezón' del año de 'El programa de Ana Rosa': "Manipulan sin despeinarse"

Este lunes, primer día laborable del 2023, era el momento en el que entraría en vigor en los supermercados la rebaja del IVA de los alimentos aprobada por el Gobierno. La reportera acudió al mercado más famoso de la Ciudad Condal con una tesis: la medida no abarata los precios.

| etiquetas: tropezón , ana rosa , manipulación , mercado , precios
Comentarios destacados:                      
#6 #5 Cualquiera diría que te molesta que dejen en evidencia a AR y por ello tienes que señalar al medio que habla de ello. xD xD xD
  1. Lo simpático es que la audiencia de Ana Rosa ronda las de un youtuber
  2. #1 lo simpático es que si esa medida la hubiera tomado el PP el reportaje diría exactamente lo contrario y a nadie le importaría
  3. ¿El programa de AR manipulando como siempre? no me lo puedo de creer.. hemos empezado un año nuevo pero ellos siguen haciendo la misma mrda año tras año y sin despeinarse. :wall:
  4. #5 Cualquiera diría que te molesta que dejen en evidencia a AR y por ello tienes que señalar al medio que habla de ello. xD xD xD
  5. #5 Me parece bien que disfrutes cuando te engañan y manipulan, pero oye, no pretendas que los demás caigamos también tan bajo.
  6. #4 Falta una comida de pota a Anita :troll:
  7. #5 aquí cada uno se entretiene con lo que le gusta, es lo bonito de la deriva de este país, que la realidad no importa
  8. Si no te gusta la respuesta, en vez de pensar que puede que estes equivocado, buscas otra respuesta hasta que te den la razon, es decir, no buscas informar solo reafirmar lo que te escriben.
  9. ¿Laborable? ¿dónde? Aquí no.
  10. #2 Joder, la bajada de impuestos la habrían anunciado hasta en el chiringuito
  11. #5 Y tu maaaaaaaaas.
  12. #1 La audiencia de AR ronda los 450k
  13. Solo por joder a todos los poderes que están haciendo todo lo posible para que el gobierno caiga, sería poético que la derecha no ganara las próximas elecciones.
  14. Yo no lo puedo entender. Yo si he tenido que subir precios, y bastante. La mandarina a un euro dice que la venden. Yo hoy mismo he comprado mandaria a 1,50 y aplicando mi margen comercial la tengo que vender a 2,25 mínimo. Muchos sitios doblan o hasta triplican el precio de compra, asi que con esos márgenes entre 3 y 4,50 debería vender la mandarina. Y con eso todo. Tomate a 3,50 lo tengo hoy.

    El que me vende queso dice que a partir de hoy todo un 15% más caro. Sin iva, pues es un 10% más y como yo este año había decidido subir un poco mi margen comercial que ya no me daba pues al final un 20% más caro el queso. Y asi todo.
  15. #14 ¿Años?
  16. #11 En
    Canarias
    Cantabria
    Castilla-La Mancha
    Cataluña
    Ceuta
    Comunidad de Madrid
    Comunidad Valenciana
    Extremadura
    Galicia
    Islas Baleares
    La Rioja
    Melilla
    Navarra
    País Vasco
  17. #16 Con la que cae y tú subiendo márgenes. Pues no te auguro un buen porvenir. xD
  18. #1 En los mercados se vende productos comprados en el mismo dia asi que se puede aplicar la rebaja del IVA sin problemas.
  19. #19 es que trabajo con unos márgenes demasiado bajos y no me salen las cuentas. He intentado bajar precios y vendo lo mismo asi que me compensa mas subir un 10% mi margen e intentar asi sobrevivir. Como no puedo competir en precios con grandes supermercados me destaco por la calidad, comprando directamente a agricultores o productos de una calidad superior.

    El otro día estuve hablando con un comercial que vende a cadenas y dice que ellos trabajan con márgenes de entre el 200 y 300% y yo estoy entre un 30 y un 50 según el producto. Pues este año subo a entre un 40 y un 60. Teniendo en cuenta que el 20% del poco beneficio que me queda se lo lleva hacienda pues es una miseria.
  20. #16 Compra el producto en otro sitio. Si un mercado minorista es capaz de conseguir género más barato es que o la calidad es peor o que tú pagas caro.
  21. #4 Te lo pongo fácil... un día de "máxima" audiencia del programa que citas: 25.5% de cuota son 721.000 espectadores, porque la cuota de pantalla a esas horas del matinal de ARQ, aun teniendo un 25,5%, se traduce en 721.000 espectadores. Antes (hace mil años que no se hace) se calculaba el "coste por impacto"... hoy día ya no se hace porque... porque... patata.
  22. #4 Das porcentaje porque como digas 500.000 personas no solo le das la razón a #1 sino que se te cae por la borda la tremenda sobada de papo que le estabas dando.
  23. #22 pero es que esos compran palets cada dia. Yo en mi tienda compro 10 berenjenas a la semana, 10 pimietos, 10 calabacines, una caja de tomates, 5 aguacates. Yo vendo muy poco, tengo una tienda pequeña en un pueblo pequeño y no puedo comprar directamente en la lonja, tengo que comprar a un distribuidor de la isla o comprar a pequeños agricultores que venden mucho más caro porque su producción es muy pequeña.

    Asi que lo que tengo es eso, producto de temporada y de cercanía, algo más caro pero mucho mejor que los de la competencia y cualquier suepermercado y para atraer clientes vendo productos a granel mas ecoomicos, vino, vermuth ,legumbres, jabones y detergentes. Todo de una gran calidad y a un precios mucho mejor que los supermercados.
  24. #16 Si con un 15% de beneficio industrial no llegas a final de mes, algo falla... o el negocio es ruinoso, o esperas un fin de mes con cava y ostras.
  25. #20 Y en el resto también. A fin de cuentas, el IVA se repercute.
  26. #16 el mercado donde ha ido es uno de los más baratos ya que se provee de forma directa de mercabarna sin intermediarios. Como casi todos los mercados municipales de Barcelona aunque este por si volumen de ventas consigue precios muy buenos.

    Creo que AR apunto muy mal.
  27. #20 la rebaja del IVA se puede aplicar con productos comprados hace tiempo, simplemente no se lo cobras al cliente y no lo recaudas, independientemente de cuando hubieses adquirido el producto que vendes
  28. Vengo de la noticia donde la gente se esta cagando en los supermercados porque no van a bajar los precios... ¿en que quedamos? ?(
  29. #26 Todo depende de la cantidad de producto que se venda, entiendo que no venderá a gran escala.
  30. #26 no se que es beneficio industrial. Yo aplico un 40 o un 50% a lo que compro. Si compro manzana a un euro la vendo a 1,50 más el iva. Ahora que o hay iva pues sin el iva. El negocio ruinoso no es, pero tampoco va muy bien. Me saco un salario mínimo más o menos más toda la comida que se pone fea o caduca. Con eso comemos en casa y nos ahorramos mucho. Ademas trabajo a un minuto andando de casa asi que ahorro en transporte y estoy muy tranquilo en mi tienda yc omo soy enfermo cronico no puedo trabajar en segun que cosas. Dada mi situación me conformo y no pido mucho más, solamente poder seguir tirando y viviendo feliz.
  31. #25 joder, tal como lo pintas dan ganas de coger un avión e irse a comprarte a la isla.
  32. #29 osea, que lo del cuento de que si se cobra menos IVA es vender el producto a perdidas es mentira...
  33. #28 es que los intemediarios se llevan mucho. En mi caso que vivo en Menorca. Tengo un distribuidor en la isla que compra a traves de un comercial que tiene en mercabarna. Tiene que cobrar ese comercial, el distribuidor de la isla, pagar los portes hasta la isla y luego tengo que ganar yo. Por eso las tiendas pequeñas no podemos aplicar grandes márgenes y aun asi vendemos más caro. Es complicado, por eso hay que buscar diferenciarse
  34. #34 tengo tienda online y muchos meses me salva eso . Vendo productos tipicos de menorca y otros productos seleccionados. En mi perfil sale la página. Es un poco cutrilla porque la hice yo mismo sin conocimientos pero es totalmente segura y fiable :-). Tambien tengo instagram por si quieres ver la tienda, solamente hay que buscar degustamenorca (spam mode off)
  35. #18 En Castilla la Mancha depende, hay sitios que sí y sitios que no porque los festivos cayeron en fin de semana.
  36. Ambas cosas son posibles. Por eso ay que irse al IPC, que es estadístico, para saber lo que está pasando realmente. No me vale con que diga que han bajado las naranjas. Han bajado, ¿con respecto a qué fecha? Y hasta esa fecha, ¿cuánto habían subido? Lo mismo al revés: ha subido mucho el precio de la mandarina, vale, ¿con respecto a qué fecha? ¿En esa fecha estaban especialmente caras, tenían el mismo precio que el año anterior...? ¿Hay el mismo consumo de mandarina en el centro de Barcelona y en el centro de Cáceres?
    Si te vas a la última compra que hayas hecho en Amazon (digo Amazon, porque permite saber rápidamente la fluctuación de precios en los artículos entre compra y compra) y le das a añadir todos los productos a la cesta, te dice lo que ha bajado y lo que ha subido y cuánto. La experiencia personal, la semana pasada, es que más del 50% de los productos comprados el mes anterior habían bajado de precio. Pero eso es una apreciación personal. El IPC me dirá qué está pasando estadísticamente.
  37. #14 un vídeo de Judith Tiral, 800k tranquilamente
  38. #25 Entonces comparamos peras con manzanas :-) Suerte con tu tienda
  39. #5 ¿Otro nick con el "88" ? Quisiera creer que es por ese año tan bueno para los vinos, pero algo me dice que no....
  40. Me puede explicar alguien por que un programa por y para marujas tiene tanta importancia en meneame?
  41. #36 si yo eso lo entiendo. Pero el hecho es que AR fue al peor lugar para demostrar su tesis. A un mercado que compra directamente sin intermediarios.

    Eso sí, si en un mercado municipal de Barcelona no se nota la bajada... En ninguna parte.
  42. Por cierto, mi experiencia cuñadil. He ido a carrefour y la leche de su marca ha bajado 5 céntimos el litro.
  43. #34 #25 vamos yo si pudiera le compraba. Sería interesante que los meneantes nos apoyáramos mutuamente en estas cosas y tener un intramercado para estas cosas.

    Sí, todavía me dura el licor ya lo se
  44. #46 De hecho monté la tienda online gracias a meneame. Hace unos años cuando el negocio me iba todavía peor me animaron a ello y yo mismo me la hice sin conocimientos y me ayudó bastante. Muchos meses me ha salvado alguna buena venta y además mucha gente en verano viene a la tienda después de haberme encontrado online.
  45. En lugar de mercado cambia de trabajo.
  46. #30 Los precios han bajado, pero vamos para ahorrarte 2€ al mes, esto y lo del cheque para cuatro gatos se han lucido.
  47. #47 Pues mira, ni tan mal. Al final el "conocer" al dependiente suele ayudar a que vayas ahí a comprar en vez de una gran superficie si es posible y eso es un punto a favor.
  48. #16 Conozco una persona cuya familia tiene 2 negocios (uno es una frutería en el zona Centro) y han dicho a un familiar directo que van a aprovecharse de la confusión con el IVA para ganar "unos durillos".

    Que el futuro es incierto, que Sánchez les ahoga, etc .... y que se la queda pequeño el BMW X5.
  49. #49 Ya pregunto más allá del impacto real de la rebaja, porque muchas veces parece que las cosas se tratan según convenga en cada noticia y no según lo que está pasando realmente. En la otra parece que conviene atizar a los supermercados y en esta conviene atizar a la AR, y las dos cosas a la vez no puede ser. Si los precios están bajando, los supermercados lo están haciendo bien, y si están subiendo AR tiene razón.
  50. #21 Los supermercados trabajan con margen sobre el beneficio bruto de entorno al 5% y rentabilidades de alrededor del 4%.
  51. #49 ¿De dónde sacas lo de 2€ al mes?
  52. #35 Pues claro que es mentira. El IVA solo se recauda
  53. #51 Si vendes mucho pues un 5% de iva se puede notar si te lo quedas. En mi caso es calderilla. Puede que en 6 meses venda 12 mil euros de fruta y verdura, son 600 euros que podria "ganar" más. Una fruteria qeu vende mucho puede ganar mucho dinero, eso es cierto.
  54. Año nuevo, mismas ratas. 
  55. #21 Las grandes superficies llegan a ser ellos quienes fijan los precios. Sus volúmenes de compras tienen ese peso, y las marcas tragan (y mucho). Nunca vas a conseguir comprar, por ejemplo, atún Calvo al precio al que se lo sirven al "Triángulo Verde". Yo he visto comprar productos a Vietnam por 2'40€ y venderlos a 22€ (no exagero....importador exclusivo).
  56. #53 ya te digo que hablé con una persona encargada de ventas en mercabarna y me dijo que los márgenes en las cadenas donde vende él son esas 200 o 300% y en algunos casos más. Por eso cuando le dije que yo tenia sobre un 40% me dijo que era un margen ridiculo. Más teniendo en cuenta que vendo poco. Yo necesito facturar minimo 8 mil euros al mes para sacarme un sueldo digno, y muchos meses no llego a esa canitdad ni de lejos.
  57. No tropiezan, mienten, que algo queda, eso es lo importante, ir rascando y dañando poco a poco.
    La verdad les importa una puta mierda
  58. #12 Hasta Pablo Motos pide despolitizar y despedir el año tenemos sin tanta ideología.
    Y lo dice el que se dedica a blanquear a la derecha en su programa.
  59. #21 Si estuviera en Menorca tendrías cliente asegurado. El problema es la temporalidad. Por mucha población que haya, con tanta competencia prosperar es casi un milagro. Sobrevivir, tener un mínimo asegurado, es la meta conseguir. Ánimo y suerte. ¡Viva el pequeño comercio!
  60. #17 Noooo, eso es aquí.
  61. #30 En que Público (panfleto) es el que manipula ¡acusando de manipular a Ana Rosa! El colmo del cinismo.

    Pero no pasa nada, los meneantes siniestros se lo creen todo y ellos lo saben.
  62. #43 Es el nivel de aquí.
  63. #45 ¿Sólo ese producto? ¿Y el resto? porque si solo es eso, mal vamos.
  64. Me puse a leer los comentarios de esta noticia hace un rato, y entre otras cosas me quedé con lo de "comprar al comerciante del barrio"

    Iba camino al lídel para comprar chorizo y pan para las lentejas y me meto en un supermercado "de barrio", la bandeja con panceta, criollo y chorizo colorado (la única opción que tenía de comprar el chorizo colorado era llevarme todo eso) a € 5.75. paso. Encima necesitaba 2 (2 chorizos)

    Me voy al moro que está de paso hacia el lídel pero claro... El chorizo es sin cerdo. Pati majo

    Entro a un tercer comercio (dónde compré) 3 chorizos, una barra de pan y un gaseosa porque iba a pagar con tarjeta

    El enojo del cristiano porque le pagaba con tarjeta.

    A mí me queda mucho por aprender pero a los comerciantes del barrio también
  65. #64 Ah....eso lo SS-plica todo
  66. #42 Es su CI.
  67. #76 Si hablamos de audiencias, que me parece que de eso se trataba... los números son esos... pero en esa cadena y en otras... tanto de share en las horas equis, son tantos espectadores...
    Si usas términos como "teleSánchez", "peligrosa facha" y demás adjetivos pues qué quieres que te diga... Me parece que va a ser complicado dialogar contigo.
  68. #54 Pues de mi experiencia, si con solo "algunas" cosas que he comprado hoy haciendo una compra grande, solo he notado unos 0,53 centimos de ahorro respecto a la semana anterior, poco ha servido la medida, para comprarme un helado.
  69. #60 Es una estrategia muy efectiva que, eso sí, exige de un trabajo muy constante con la invención y emisión de miles de mentiras que hay que planificar y organizar en cada escaleta. Llega a enojar un poco que este frutero boicoteara de esa manera el trabajo tan denodado de decenas de esbirros de Anarrosa.
  70. #66 que dices de 150%? si aplico un 50 a algo que me cuesta un euro lo vendo a 1,50, de los cuales hacienda me quita un 20% de los 50 centimos, que son 10 centimos, asi que me quedo con 40 centimos de beneficio por cada euro. Nada del 150% que seria cobrarlo a 3
  71. #71 es en el que me fijé porque el precio de la leche es el que se me queda. Mi hijo pequeño solo bebé más de un litro. Y somos 5 en casa. Me la pasó mirando en todas partes. El sábado compré solo 5 en ve de los 20 o más de rigor a ver si era cierto que iba a bajar.
  72. #69 a ti te sacan del derecha todo bien, izquierda todo mal, y te da un ictus...
  73. #76 y todo esto porque lo dice FuckJews88
  74. #81 este es uno de izquierdas que trabaja en un banco, ni caso.
  75. #35 efectivamente, yo estoy preparando la declaración del IVA del 4o trimestre y creo que me sale a devolver porque he pagado más IVA por mi actividad del que he recaudado en este trimestre (he hecho inversiones grandes, normalmente no es así).

    Cada trimestre tienes que coger las facturas de tus proveedores y sumar todo el IVA que has pagado. Luego coger todas las facturas que has emitido y sumar todo el IVA que has facturado. Metes los datos en la declaración del IVA y se hace el calculo [IVA FACTURADO] - [IVA PAGADO] = [IVA A PAGAR A HACIENDA].

    De verdad que no es tan complicado... y si sale negativo, hacienda te paga a ti (ojo, esto se hace trimestralmente, si te salen negativos los tres primeros trimestres, hacienda te resta la cantidad que te debe de la declaración del siguiente trimestre y solo te hacen la transferencia si para el cuarto trimestre te sigue saliendo negativo.
  76. #72 no soporto la mala cara del pequeño comerciante con la tarjeta.

    "Es que me cobran mucho"... pues mira señor, no es mi problema que ni te preocupes de negociar con el banco... ni de saber el dinero que te cuesta y los riesgos a los que te pones por manejar efectivo. Espero que sea eso y no cosas turbias con las facturas!

    En otro sitio una vez pregunté si preferían tarjeta o efectivo y me dijeron que por favor con tarjeta, porque estaban intentando subir la cantidad que cobraban al mes por tarjeta porque así el banco les mejoraba las condiciones. Casi les hago la ola.
  77. A ver, es que lo de bajar el iva ya se sabe que no abarata los precios, al final lo que baja termina yendo a la cuenta de resultados de alguna empresa. Ejemplos miles, desde la bajada del iva de la cultura, y como quedaron los precios de entradas al cine igual a la bajada de la electricidad, por poner ejemplos. Si quieren ayudar, que no toquen el iva y hagan transferencias directas.
  78. #2 No la habrán tomado desde el pp pero desde luego que son los que mas insitieron por ella en su día. La derecha esquizo que no puede evitar auto atacarse...
  79. #5 La reportera desconcertada preguntando a un fruteto qué hacer con sus datos inventados.

    El lector criticando al medio que lo difunde.


    Periodismo del siglo XXI, esto era el futuro.
  80. #40 No es ni comparable. No es lo mismo mantener a gente pegada en el televisor durante horas, que un vídeo de TikTok que la mayoría de gente que lo reproduce no quería ni verlo. Y no es lo mismo un target dirigido a un mismo país, que repartir todos los impactos entre latam.
comentarios cerrados

menéame