edición general
530 meneos
 

Primeras pruebas de rendimiento de Google Chrome

Parece que en Google no se han equivocado al apostar por que cada pestaña sea un proceso independiente del resto. El consumo de memoria de los navegadores: Internet Explorer: 55.260k Apple Safari: 43.116k Mozilla Firefox 3: 40.300k Google Chrome: 18.516k En cuanto a la compatibilidad con hojas de estilo, Chrome pasa el test de CSS3 sin ningún fallo. Un resultado que se vuelve a repetir con los estándares web al pasar el Acid3 Test.

| etiquetas: pruebas , rendimiento , memoria , css3 , acid3 test , google , chrome
252 278 2 K 1097 mnm
252 278 2 K 1097 mnm
Comentarios destacados:                          
#17 Buenas noticias!!! Ya tenemos navegador para descargarnos Firefox a gran velocidad cuando formateemos el ordenador xD
SE ACABO DEPENDER DE IE PARA ESTA SIMPLE TAREA :-P
«12
  1. These are the gears that power the tubes :-) /gears dixit

    ..... terrorificamente asombroso. Falta ver la carga de flash, java y demases xD

    Por cierto, probad a desinstalar el Google Chrome :-)
  2. Vamos a por el record de "noticias sobre el mismo tema en un dia"!! :-D
  3. Yo noto que va más rápido, y ese para mí es el test definitivo :-)
  4. En cuanto mejoren la apariencia gráfica, este navegador va a ser la bomba. Estoy meneando desde la beta, y carga páginas e imágenes como una bala.
  5. ¿Dónde se puede comprobar que pasa el Acid3 Test? He leido comentarios diciendo lo contrario, a mi me sale:

    Esta página web no está disponible.

    La página web de acid3.acidtests.org/ puede estar temporalmente inactiva o tal vez se haya trasladado definitivamente a una nueva dirección web.
  6. google como siempre, todo lo que hace: bueno, bonito, barato. A este paso se convertirá en el proximo microsoft... y lo peor de todo es que nos gustará! xD
  7. #6 ¿No hacen eso todos los navegadores en la barra de estado?
  8. ¿Alguien puede confirmar si hace precarga de enlaces?
  9. Yo llevo desde que lo he descargado intentando pasar el acid3 y no va la pagina, creo que el planeta entero esta intentando pasar el mismo test xD
  10. #8 Sí, pero este lo hace sin tener barra de estado ;) Queda muy limpio.
  11. Tras la iphonemania llega la Chromemania
  12. wget meneame.net/search.php?q=chrome

    Warning!!! Buffer overflow!!!
  13. Lo único por lo que no lo usaré es por la falta de un Ad Block (Firefox es mucho Firefox), por lo demás me parece muy bueno para ser el primer navegador que desarrollan (si no tenemos en cuenta el navegador de Android...)
  14. han tratado de añadir un RSS al nuevo navegador?
  15. La velocidad de carga de los sitios web es hasta 3 veces más rápido que Firefox :-O
  16. Buenas noticias!!! Ya tenemos navegador para descargarnos Firefox a gran velocidad cuando formateemos el ordenador xD
    SE ACABO DEPENDER DE IE PARA ESTA SIMPLE TAREA :-P
  17. Esto va como una bala!!
  18. Vamos, es un Konqueror para Windows (modo talibán on)
  19. Además del AdBlock, yo echo en falta el pinchar con la ruedecita y desplazarme por la página arriba y abajo moviendo el ratón...
  20. A mi se me acaba de petar viendo youtube..pero petao.Ni pa' lante ni pa' atrás...Mozilla rules for me..xD
  21. El bicho este va como un tiro en el EEEPC con windows.

    Como a google le de por hacer un S.O. que vaya como esto, yo que Microsoft me preocuparia.
  22. Pero vamos a ver, a mi con cada pestaña que abro me abre un nuevo proceso chrome.exe y chupando en conjunto muchas mas ram que cualquier otro navegador que haya probado, abrir un monton de pestañas y mirad el administrador de tareas, o mi windows esta majareta o google la ha cagado bien, porque esto chupa bastante mas ram. Soy de los que abre un monton de pestañas y las mantiene abiertas, no me sale rentable usar el chrome. Eso si, va como una bala e importa las opciones del firefox de put* madre.
  23. #17 ¿Y cómo te bajas el Chrome sin usar el IE? xD
  24. AdBlock Plus powah!

    Me ha gustado mucho salvo por la imposibilidad de bloquear publicidad de alguna manera.

    A ver si en futuras versiones lo implementan...

    Oh wait! Que Google es dueño de Adwords :-(

    #17 #26 A ver si aprendéis. Firefox se baja desde el comando ftp de la línea de comandos de Windows xD xD xD ftp.mozilla.org y a rular
  25. No me gusta que cuando redimensionas una página no se queden guardados los cambios para la siguiente vez que la abras, me vuelvo al firefox.
  26. "no se han equivocado al apostar por que cada pestaña sea un proceso independiente del resto."

    Ehmm... pues no lo entiendo. Si cada pestaña es un proceso debería ocupar más, ya que hay que duplicar heaps, pilas y demás cosas que no me acuerdo. ¿Cómo han sumado los 18.000KB?

    EDIT: Ah, vale. Son 18.000 KB POR PESTAÑA

    bitelia.com/wp-content/uploads/2008/09/taskmanager.jpg
  27. ¿Y la comparación con Opera? que hasta ahora era el que mejor medio pasaba el acid3
  28. #29 18000kb por pestaña?? ni de coña vamos, pestañas como marca, xataca u otras me ocupan bastante mas, mientras mas carga tiene la pagina mas ram me chupa, me vuelvo ya a firefox
  29. A los del AdBlock. ¿Tenía Firefox el AdBlock el día que salió al mercado?

    ¡Dadles tiempo coñe, que la primera beta ha salido hace 3 horas! Si es que lo queréis todo, ya, libre y perfecto :-P
  30. Los que os quejáis de la memoria leed cómics. Concretamente este:
    www.google.com/googlebooks/chrome/

    El resumen es que ocupa mas memoria al principio pero que a lo largo del tiempo de uso ocupa menos que el resto. La explicación es que los navegadores con un único proceso no pueden liberar correctamente la memoria por culpa de fragmentación y otras razones. Una pestaña del chrome cuando la cierras libera la memoria por completo.

    Aunque no fuera realmente una ganancia en memoria si lo es en seguridad tal como también explican en el cómic. Solo por eso ya es razón suficiente para implantarlo de esa forma.
  31. Para los frikis que quieran usar chrome + bloqueo de ads les recomiendo un squid+adzapper (meneame.net/story/escape-en-firefox#comment-16)

    P.D. Me es mas fácil encontrar mis comentarios antiguos mediante google que mediante el buscador de meneame. Es triste.
  32. aun es beta y les queda mejorar cosas.
    ahora mismo tengo 4 pestañas abiertas y 6 procesos chrome abiertos.
    consumen entre 3k y 50k de memoria cada uno (segun windows, claro), me da que aun les queda hacer cosillas.

    Va como un tiro eso sí, pero ya me he habituado a las extensiones de firefox. Imagino que saldran tambien para este navegador, con lo que eso se igualara.

    De hehco hace en la nueva pestaña lo que algun diseñador de firefox dijo que tenian pensado hacer, con lo que se igualran de nuevo cuando lo haga firefox.

    Del IE...pues no se, solo lo uso en el curro (y no estoy alli ahora) porque la intranet usa alguna funcion rara del Ie y si uso el firefox se me cuelga a veces, mañana vere que tal con el chrome.

    Por ahora me quedo con firefox, fundamentalmente por las extensiones. el consumo de memoria aun no lo veo tan optimo, si bien hayq ue admitir que es una beta.
  33. #37 Y Firefox también en cuanto saquen la versión de linux.

    Los planteamientos de diseño del Chrome, sobre el papel, son geniales. Y si alguien puede llevarlos a cabo es Google, sin duda.
  34. Sacará Google su Google OS basado en debian y cambiando 4 gráficos y al día siguiente ya es el SO más usado. Hasta donde llega el borreguismo
  35. #26 #27 Ops!! Tendría que haber pensado mejor el chiste, aunque ha tenido su gracia ya que me han dado votos xD
  36. Si firefox ya se comía buen trozaco de pastel de IE con esto está ACABADO. Entre los dos se lo meriendan :-D
  37. #41 Tus razonamientos son tan buenos que me han hecho olvidar por completo los fundamentos sobre los que han basado chrome para hacerlo un navegador mejor.
  38. Me ecanta los tipicos mensajitos estos de miip q te dicen la ip, el so y el navegador q utilizas.
    Pues dicen esto:

    Utilizas el navegador: Safari
    Version: 1.0 Build 525.13
    Tu sistema operativo es: Windows XP

    xD
    Fail, deberian corregir eso, pro q entonces lso ranking de uso de navegador contaran google chromne como safari y este subiria mucho de share xD
  39. #22 A mi se me funcionan estas opciones con la ruedita usando un mouse Microsoft ¡!
  40. #29 y #33 Leeros el texto del blog: es una comparativa de los navegadores abriendo una única pestaña con el propio blog.
    #34 Como dice #27 no creo que saquen un Ad Block cuando ellos son dueños de AdSense
  41. A mí me va como un tiro también. Que alguien desarrolle un AdBlock Plus, ¡ya! Quiero mi pr0n sin banners :-D.
  42. Teniendo el enlace para su descarga en www.google.com/ y www.google.es/webhp?hl=es estaría curioso saber cuanta gente nos lo hemos descargado ya... ¿Batirán el récord de descargas de Firefox 3? :roll:
  43. ¿Es software libre?

    Editado: vale, sí lo es. basado en Webkit
  44. #54 Licencia BSD
  45. #53 Pues no te extrañe. Empezarán por quitarle el récord Guiness y acabarán por eliminarlo de los resultados de google, de forma que será como si jamás hubiera existido.
  46. Va como una bala, si esto es una beta a ver que tal una versión final... Ciertamente espero que algún día hagan un SO!! Mojones que es esto que se subraya en rojo? un corrector integrado!! Me enamorado:D

    Lo único que llevo un rato buscando donde se configura para que al pinchar en un enlace se abra en una nueva pestaña y no en la misma!!
  47. #Muchos ¿Qué parte de beta no entendéis? :-D
  48. Como curiosidad comentar que el Webkit (el que está basado el Safari, el navegador del S60, el Konkeror, entre otros y... ahora también el Chrome...) en la versión Safari 4 Developer's Preview es el primer navegador en conseguir el 100% en el Acid3. Por lo que veremos pronto una versión del Chrome al 100% también :-)
  49. Yo ya lo estoy gastando, este mi primer post con el.. :-)
  50. Esperemos que en cuanto le empiecen a añadir cosas no se haga más lento.
  51. sigo prefiriendo frefox, aunque admito que se cuelga más de lo necesario y tarda en arrancar. Pero me he acostumbrado al sistema de marcadores, y al de poner los buscadores que quiera en la barra de tareas (wikipedia eng, wikipedia esp, youtube, RAE y google)
  52. HOYGAN y Chrome para el iPhone pa´ cuando xD
    Pues deberían renombrar el navegador de Android a Chrome Mobile para fortalecer la marca...
  53. El pueblo pide GoogleDebian!!!
  54. #35 Supongo que soy muy poco representativo. Tengo la mala costumbre de tener muchos konquerors abiertos y cada uno con multitud de pestañas. Algunas llevan abiertas años. Las cosas que me parecen interesantes las dejo abiertas en una pestaña con la idea de, algún día, mirármelas. Igualmenet tengo una pestaña para la página principal de diversos sitios, tipo menéame, slashdot, vilaweb... y también en páginas concretas de estos, como mis comentarios en menéame; páginas concretas de wikipedia que vigilo...

    Pero bueno, a lo que íbamos, las he contado y ahora mismo tengo 5 konquerors y un total de 147 pestañas. El ordenador es cutre, con un AMD Sempron 3000 y sólo 1GB de memoria RAM y otro giga de swap. Con KDE, claro.

    Y el sistema tira y mucho. Con todo esto abierto puedo ejecutar cosas como el openoffice, el kmail, inkscape, amarok y a veces hasta el scribus.

    Si de verdad el chrome necesita 18MB por pestaña, necesitaría gigas y gigas de memoria para hacer lo mismo!
  55. #68 me pasa lo mismo! jajaja no me acostumbro a tener tanto sitio xD

    segun he estado mirando #71, chupa 18k "estándar", es decir, yo lo he dejado un rato abierto con pantalla en blanco y ha bajado a 3k, y con la pantalla de google o de menéame y me ha bajado de 18k...
  56. para los que quieran probarlo en linux, y no puedan esperar a la release oficial, aqui instrucciones de la mano de google para compilar el codigo:
    dev.chromium.org/developers/how-tos/build-instructions-linux
  57. #71 Como detalle a tener en cuenta: Konkeror usa el motor Webkit también.
  58. Cuantos mas mejor

    Espero que en mozilla tomen prestadas algunas buenas ideas del chrome, sobre todo el motor de javascript y la idea de crear procesos independientes para cada pestaña. Es una putada que se te bloquee todo el navegador por culpa de un script en una única pestaña, por mucho que te recupere las pestañas abiertas al abrirlo de nuevo.

    En cuanto al consumo de recursos puede que administre mejor la memoria que otros, pero juraría que consume mas CPU (ha sido arrancarlo y acelerarse el ventilador del procesador)

    Yo pienso seguir utilizando FF como navegador principal, si me quitan algunas extensiones me desespero. Pero el juguete nuevo de google me parece interesante por el aire fresco que aporta.
  59. #73 Mira lo que dicen:

    Note: If you want to use a Chromium-based browser on Linux, you should look elsewhere. Although many Chromium submodules build under Linux and a few unit tests pass, all that runs is a command-line "all tests pass" executable.
  60. #74 más bien webkit está basado en khtml, el motor de konqueror, no?
  61. En el primer minuto de navegar se me ha colgado la radio online de la cadena ser...en hotmail me dicen que deberia actualizar mi navegador por que podria no ir bien mi correo...me qedo con firefox y a esperar al version final...por que todo eso en 2 minutos deja muchas dudas...
  62. Hay algún blog que no tenga su propio post: "Google Chrome, lo probamos"? :roll: blogsearch.google.es/blogsearch?hl=es&q=chrome&btnG=Buscar+blo
  63. espero que los ports a los demas SO vengan con la interfaz nativa, sobretodo gnome-gtk y kde-qt
  64. Esta noticia es errónea. Parece que ni el autor del post ha mirado la imagen que él mismo ha subido. En su task manager salen 2 procesos de chrome.exe, ocupando uno 18MB y el otro 16...

    ¿Alguien puede pasar un enlace que explique qué mejora hay en usar una proceso para cada ventana en lugar de usar un thread? Para ahorrar RAM seguro que no es.
  65. Nadie mejor que los propios desarrolladores y líderes del proyecto para explicar por qué Google tomó la decisión de crear Chrome.
    www.youtube.com/watch?v=9GLrAAChKRQ (Subs. en español)
  66. Yo creo que a google le convendría ponerle un adblock. Después de todo, lo peor que pueden hacernos a los que no nos gusta ver anuncios es forzarnos a verlos. Además, los veamos o no, no vamos a hacer click en ellos.

    Dejemos que vean los anuncios sólo aquellas personas a las que les interesan y así ahorraremos ancho de banda, molestaremos menos a la gente y el mundo será un poquito más feliz.
  67. #82, lo de usar múltiples procesos se hace por seguridad, lo demás que digan suena a excusa para no reconocer que afectará al rendimiento. Crear y destruir procesos no es gratis, y cuantos más procesos más memoria se consume.

    En el cómic reconocen que se usa más memoria al crear más procesos, pero según ellos a la larga se ahorra memoria porque la gestiona mejor el sistema operativo. Esto depende en realidad de lo mal que la gestione la aplicación.

    Sin duda hay buenas ideas detrás, pero hay mucho que rascar aún, la gente está eufórica el primer día de lanzamiento y todavía no hay muchas opiniones cabales.
  68. #83, interesante. Hasta que no vea pruebas de estrés serias (abrir dos pestañas y ni siquiera saber interpretarlo, como lo hace el autor de este post es de risa) no sabré qué pensar.

    A priori no sé si creerme mucho que abrir muchos procesos vaya a ser más eficiente en el uso de memoria que esperar a que el sistema operativo haga bien su trabajo de liberar la memoria. La idea me parece absurda, pero quién sabe, igual funciona (o igual no).

    Otra cosa que no veo clara, es que normalmente no suelen haber muchas pestañas trabajando concurrentemente. Y aunque las hubiera, es un problema que se arregla con los navegadores multihilo. Usar procesos extra lo que te hace es tener una copia del código para cada tab, cuando es algo completamente innecesario para la concurrencia. La única ventaja que podría haber es que cada página web compite por el uso del procesador por separado, así que el % de procesador usado por chrome podría ser mayor (y es algo que ni siquiera tengo claro, ya que la actividad de cada tab por separado es muy inferior a la global del navegador, cosa que igual podría penalizar en un cierto planificador, o todo lo contrario, juas).

    Vaya, que el comic es divertido, pero si no lo veo no lo creo. :-P
  69. Por cierto, que andaba yo pensando... Viendo el croquis que explica lo de la memoria, parece que se quejan de fragmentación interna. Teniendo en cuenta que en los SSOO moderno se usan sistemas de paginación de memoria, suponinendo que el heap se fragmentase mucho, el sistema operativo asignaría una nueva página al proceso, lo cual no es ningún crimen, teniendo en cuenta que con el sistema de Google Chrome estarás asignando nuevas páginas a cada proceso seguro, ya que las vas a necesitarlas tanto para su segmento de código, como para crear un nuevo heap, como para la pila (esto también ocurre en un sistema multihilos).

    Resumiendo y haciendo las cuentas de la vieja a lo cutre feo y mal:

    * Sistema multi-hilo: a cada nuevo thread necesitas memoria extra para la pila. Si el heap está fragmentado o no lo está pero la memoria es insuficiente, se necesitarán reservar nuevas páginas.

    * Sistema multi-proceso: a cada nuevo proceso necesitas una nueva pila, un nuevo heap, y un nuevo segmento para el código.
  70. "You see, killing Internet Explorer isn't really Chrome's goal. No, killing Microsoft Office is Chrome's goal." www.linuxtoday.com/news_story.php3?ltsn=2008-09-02-020-35-OP-SW-DV
  71. ahora google es bueno? pero... recordais que antes era malo porque empezaba a tomarse demasiadas libertades con la privacidad? Cuando llegara el post en meneame de que google chrome viola tu intimidad y recoge informacion de tus hábitos para darte mejor publicidad? mmmmm
  72. Pues yo hecho de menos el F11, o al menos la posibilidad, para poner a pantalla completa el navegador.
  73. He hecho una pequeña prueba, abrir 33 pestañas en el firefox 3, luego abrir las mismas 33 en el chrome, y luego cerrarlas para ver a cuanto se quedaban cada uno dejando abierto solo una penaña con google.

    Firefox 169mb y 2% de procesador iniciales, al cerrar se queda en 78mb y 0% de procesador

    Chrome 564mb y 45% de procesador iniciales, al cerrar se queda en 55mb y 0% de procesador

    Si, realmente, si cierras todo consume menos, pero mientras es un monstruo comerecursos.
  74. a ver y si este no se cuelga cada 3 horas, ni se ve deformado y ni se renderiza bien ... bien por google (aunque ahora solo el tiempo dira si funcionara bien o si sera otro buen intento ... por el momento no la uso).
  75. #26 ¡usando firefox hombre! xD
  76. #71 Si, yo hago exactamente lo mismo. Que por cierto, cuando me harté de Konqueror 3 (en kubuntu al menos empieza a apestar) y me pasé a firefox 3, el consumo de memoria se me disparó (o quizás consumía menos, pero tiraba mucho menos de swap). En cuanto Konqueror 4 se ha vuelto lo suficientemente estable, he vuelto.
  77. Impresiones subjetivas:

    - Va como un tiro, especialmente con las aplicaciones web. Los dos procesos que abre por pestaña parecen corresponder al motor de rendering y al de javascript (o esa impresión me da).

    - Consume más memoria. Eso, por supuesto, estaba avisado. Teniendo en cuenta que el ordenador más simple viene hoy con 2GB de RAM, no es tan dramático.

    - No se puede comparar con Firefox. Firefox es una v3, mientras que Chrome es v0.2. Lo justo sería comparar con la beta de FF v1 (y en esa epoca AdBlock no existía). FF era un chupóptero de RAM, y lo fue hasta la v2

    - Opera me sigue pareciendo más avanzado. Aún con todas las ventajas de FF (y a pesar de ser usuario FF), me sigue pareciendo que el mejor navegador de hoy en día es el Opera. Muchas de las funciones, tanto de Chrome como de FF están sacadas de Opera, y sin embargo en las comparativas nadie lo menciona. Haced la prueba, cargad con FF, Chrome y Opera ese portal enorme y lleno de Flash que os suele dar problemas y decidme cual va mejor. Además Opera es el que mejor interpreta estándares, no por nada tienen al inventor de las CSS en el staff.

    - Para ser una beta, es impresionante. He usado desde las betas del Mosaic, pasando por las de Netscape Navigator, IE, FF, Opera, iCab, etc. Nunca había usado una beta tan estable. El Webkit es un motor impresionante, pero han hecho un muy buen trabajo con el resto. Chapó.
  78. A mi el Chrome me congela el PC durante varios segundos muy a menudo. Una lastima, porque parece bueno.
  79. #92, ten en cuenta que Firefox puede deshacer el cerrar pestaña, y Chrome no, por eso sigue consumiendo parte de la memoria al cerrar pestañas.
«12
comentarios cerrados

menéame