edición general
464 meneos
7850 clics

Los primeros autobuses urbanos sin conductor de la Unión Europea circulan por primera vez por las calles de León

León es la primera ciudad donde testan el proyecto CityMobil2 que busca implentar los servicios de transporte público y que garantiza la plena seguridad.

| etiquetas: león , bus , conductor
Comentarios destacados:                            
#3 #1 Justo lo que hace falta en España, investigacion, desarrollo, aumento de la seguridad. Todo depende de como lo vendas.
«12
  1. Justo lo que hace falta en España: ahorrarse los chóferes del trasporte público.
  2. #Leowned :palm:

    En transporte público más les vale que se pueda seguir viajando en tren de vía estrecha hasta el centro de León.
  3. #1 Justo lo que hace falta en España, investigacion, desarrollo, aumento de la seguridad. Todo depende de como lo vendas.
  4. No veo yo esto en medio del trafico.
    Pero a lo mejor me equivoco, como en el anuncio.
  5. "que garantiza la plena seguridad" Como argumento comercial vale, la realidad indica que la plena seguridad no existe, a otro mono con ese plátano. Espero que no ocurra una desgracia, que a ningún infante le de por probar los sensores y radares. Hablan de "los viandantes del casco histórico", seguro que lo meten por las peatonales y calle Ancha.
  6. Viajar gratis al alcance de todos... :troll:
    ¿Habrá revisores?
  7. #1 Hace años en los autobuses de Madrid iba el conductor y un cobrador en la parte de atrás que era por donde se entraba. Suprimieron los cobradores y ambas funcionas pasaron a realizarlas el conductor.
    Los cobradores los ubicaron para controlar el aparcamiento en las calles, como controladores de lo denominada "La ORA"
  8. #1 Nada,tranquilo veras como luego vienen los alemanes, que serán los que los fabriquen, a consumir cerveza de grifos automáticos y suben las cifras de turismo
  9. 1º desaparecieron los cobradores, luego los chóferes, mas tarde los usuarios y por ultimo... ¡Oh, Dios mío! mi cuerpo donde esta?
  10. Y otra cosa, lo que ahorraran en chóferes se lo van a gastar en seguridad y no de trafico precisamente, quiero decir que por cada bus habrá mínimo dos policías y 16 cámaras por lo que al final el billete pasara a costar el doble ó más
  11. #1 Pues sí, hace falta ahorrar para hacer más eficiente la administración. Lo que no tiene sentido es que una persona haga el trabajo que una máquina puede hacer mejor y más barato
  12. #1 Si fuese por gente como tú el ayuntamiento de León aun tendría gente para encender las faroles de las calles uno a uno.
  13. #1 que las máquinas hagan cuanto mas trabajo mejor creo que es bueno. Pero en esta sociedad no lo es. Tendríamos que estar en casa con nuestras labores y cobrar del trabajo que realizan las máquinas. Lo que no puedan hacer las máquinas se reparte. Que bonito es soñar
  14. Como avanza la ciencia, a ver si un día descubren como convertir una imagen en datos y como subirla a internet para acompañar este tipo de noticias.
  15. #11 ¿Le puedes preguntar a la máquina si este autobús va por tal sitio? ¿Si a una persona le falta un céntimo, la máquina le va a dejar pasar perdonándoselo? ¿Si hay algún problema con un pasajero la máquina hará algo (no es que tengamos la certeza de que el conductor vaya a intervenir pero de la máquina si sabemos que no lo va a hacer)?
  16. #16 Se puede responder afirmativamente a las dos primeras preguntas si se diseña para que lo haga porque técnicamente es posible hacerlo.

    De todas formas mi comentario era más genérico en contra de los neoluditas que ven cualquier automatización como un atentado a la raza humana
  17. Aquí hay "gato encerrado" ¿puede ese microbús sin ser teledirigido ni ir por railes moverse por la calle con pasajeros a bordo y sin provocar accidentes?. Eso es lo que dice la informacion y muestra el video, entonces estamos ante un automóvil con tecnologia oculta avanzadísima, vamos con inteligencia, capacidad de visión y de detección de obstáculos. Esa tecnologia hoy es futurista como el coche autónomo de Google (esto es lo mismo en diez plazas). Hay un mano oculta, los nuevos dioses que dirigen a la humanidad nos imponen el mundo robótico y nosotros sin darnos cuenta de su manejo. Al final el video corto aquel de "el ataque de los robots de Nebulosa 5" va a resultar realidad. La verdad es que los robots tienen sus buenas cosas, acabarán con el género humano pero lo harán elegantemente, como el propio cosmos se lo ha pedido. Tenemos que amar a los que vienen a destruirnos porque vienen de parte de nuestro propio creador. Que paradoja.
  18. Y los taxis que dicen de todo esto?
  19. #1 si leyeses la noticia verías que no dices mas que estupideces, has visto el "bus" al que se refieren? mi coche es mas grande...

    PD: vale, veo que ni dios se lee la noticia y comentan a lo loco saliendo se de la noticia en cuestion

    - fue una prueba
    - es el coche de google con 10 plazas
    - no tiene puertas
    - es gratis
    - no lo vas a usar en tuvida
  20. #3 Desgraciadamente el dinero que se ahorra en puestos de trabajos con el avance no repercute de forma equitativa entre los ciudadanos que no tienen ya donde trabajar.
  21. Edit
  22. ¿Google lleva años trabajando en esto y invirtiendo millonadas, y en Leon ya tienen autobuses?
    En el vídeo dice poco del funcionamiento ¿como van controlados? ¿responden a semáforos, señales, obras?
  23. #19 Los taxis dicen que a ver cuándo les ponen a ellos sin conductor, que están hasta las narices de los taxistas.
  24. #20 Si es cierto lo que dices, la noticia es errónea.
  25. #21 El dinero que se ahorra por un lado se gasta por otro. Lo que destruye empleo en un sistema capitalista no es la tecnología, es que el dinero no se mueva.
  26. #20 algunos no soy capaces de escribir dos frases sin insultar a los demás. en mi comentario en #1 yo no estoy en contra del progreso ni mucho menos y entiendo que es hacía lo que se va, pero no deja de ser curioso que precisamente el primer proyecto para eliminar al chofer de un bus urbano salga de España. Y ya está, no he dicho ni que haya que meterles fuego ni nada parecido.

    Y ya que hablas de estupideces, es más estúpido por tu parte la lista de chorradas que has puesto. Obviamente las primeras pruebas de esto no se van a hacer con el bus más grande que tengan. Y seguramente, con un poco de suerte al final me toque ver como todos los transportes de este tipo van solos. Que no soy tan viejo.
  27. Miles de trolls poniendose delante del autobus para que llegue tarde a todos lados. Wait for it.
  28. #27 es que no tienen buses grandes, pásate por la web de citymobil2 y miras el proyecto antes de seguir manteniendo estupidices.

    Para que te hagas una idea, la estupidez que has dicho es como decir que las máquinas expendedoras hacen que despidan a camareros y cocineros de los bares.

    #19 nada, no tiene nada que ver con el servicio que ellos ofrecen
  29. #19 Dicen que esto tiene que ser ilegal, que les quita perrillas.
  30. #26 La automatización de fabricas, por ejemplo, hace que la tecnología quede en manos del dueño de la fabrica. La optimización en la producción hace que se fabrique más con menos personal. Eso produce una concentración de la riqueza.

    El número de personal investigando, generando y manteniendo esa tecnología es menor que el número de personas a las que esa tecnología va a sustituir a lo largo del planeta.

    No es cuestión de capitalismo, sino de un cambio más profundo que es difícil que se produzca sin una nueva revolución.

    Ten en cuenta que para que el capitalismo funcione, debe de haber consumo. Y para que esto se produzca es necesario una clase obrera (o clase media) abundante y saneada.
  31. Va a ser un absoluto fracaso.. al tiempo.
  32. #3 si conocieras a Keynes, estarías con #1

    #8 y #1 que investiguen y lo exporten, pero lo prohiban en españa

    #35 pequeños bocaditos de microcultura empresarial, cortesía de una empresa de automóviles

    #21 lo que matará el sistema capitalista es la débâcle ecológica que está provocando :-D
  33. #33 este anuncio te va al pelo www.youtube.com/watch?v=0TaVN6Ct59E por lo visionario que eres
  34. #21 Quizá la industrialización termine matando al sistema capitalista...
  35. "Ahora queremos dar un paso y lograr tener un sistema de seguridad tan alto como el del ferrocarril que es el más seguro en materia de transportes"

    Que dios pille confesados a los leoneses :-(
  36. #32 ¿Y qué es lo que hace el dueño de esa fábrica con el dinero obtenido? ¿Guardarlo en un cajón, gastarlo o invertirlo en otra cosa? Eso es lo que crea o destruye puestos de trabajos, no la tecnología.

    Es más, el desarrollo tecnológico permite que haya gente que pueda trabajar por su cuenta, sin depender de un empresario que le contrate, de manera más sencilla, pues reduce inversiones iniciales. A día de hoy existen muchas empresas de base tecnológica creadas por personas que empezaron teniendo unos recursos mínimos. Hace una par de décadas todos esos puestos de trabajo no serían posibles.

    Si el desarrollo tecnológico destruyera empleo, no quedaría trabajo a estas alturas, tras dos siglos de revolución industrial.
  37. #34 Si conocieras a Keynes no dirías que la tecnología crea un problema de desempleo a largo plazo, solo a corto:

    We are being afflicted with a new disease of which some readers may not yet have heard the name, but of which they will hear a great deal in the years to come – namely, technological unemployment. This means unemployment due to our discovery of means of economizing the use of labor outrunning the pace at which we can find new uses for labor. But this is only a temporary phase of maladjustment
  38. Creo que os confundis todos, la noticia dice que los conductores van a ser inmigrantes de fuera de la Unión Europea. :-)
  39. #3 Sí, el que habla es españolísimo.
  40. #14 Precisamente el ahorro que producen las máquinas se termina socializando. Esto ocurre cuando gracias a la innovación tecnológica se pueden bajar los precios.

    Imagínate lo que valdría fabricar y vender una prenda de ropa sin máquinas. Por ejemplo, 200€
    Ahora, gracias a las máquinas puedes vender esa misma prenda por 20€, puesto que puedes reducir tus costes fijos y ser más productivo. Por lo tanto, cada persona que esté comprando ese producto estará ahorrando 180€ gracias a las máquinas.

    Claro que este es un ahorro del cual muchas veces no nos damos cuenta porque ya es tan común, pero en realidad cada vez que compramos algo cuyo precio es más barato gracias a la automatización estamos realizando un ahorro. En efecto, las máquinas nos están pagando un sueldo. En nuestro ejemplo son 180€ que ahora podremos destinar a otros productos que necesitemos.

    ¿Y qué hay del beneficio del empresario?
    Es cierto que el objetivo del empresario es invertir en automatización para poder ganar él más dinero, reduciendo sus costes pero manteniendo el mismo precio. Esto no es malo en absoluto puesto que sirve como incentivo para hacer esa inversión en maquinaria y automatización. Si él hiciera toda esa inversión en nueva maquinaria pero luego no podría percibir ningún beneficio entonces probablemnente no lo haría.

    De esta manera sin embargo se aprovechan los incentivos del empresario para aumentar sus beneficios que luego, mediante la competencia, hace que bajen los precios cada vez más y todos los ciudadanos salgan beneficiados.

    El único sistema en el que esto deja de funcionar es cuando hay un monopolio. Pero por lo demás, si os fijáis hay ejemplos a punta pala de productos que serían muchísimo más caros si no fuera por las máquinas. ¿Os imagináis cuál sería el precio de un coche que sólo se pudiera fabricar de forma manual? Todo esto se percibe en forma de "ahorro socializado".
  41. #4 pienso lo mismo. Como avance está genial pero como realidad para mi es una obviedad que no es lo que el titular hacer ver. Sí sí #23 simplemente es lo que es, lo que ocurre que el titular es muy simplista y da a entender algo que no es.
  42. La noticia no es del todo correcta. Es una prueba que ya se ha realizado en otras ciudades Europeas. Ms información:
    www.citymobil2.eu/en/News-Events/News/1st-demonstration-launched-in-Or
  43. #38 El dueño de la fábrica lo que hace es llevarse el dinero a Suiza o abrir una SICAV. Invertir en productos financieros abstractos que ni los que lo crearon saben ni que son.


    <<Si el desarrollo tecnológico destruyera empleo, no quedaría trabajo a estas alturas, tras dos siglos de revolución industrial. >>
    Según parece queda un empleo cada vez más mediocre. Donde hay más gente trabajando por su cuenta (autónomos) o freelance (automos que hablan inglés) y con menos protección social.

    Soy de la opinión de que el desarrollo tecnológico destruye empleo y si no lo destruye es porque es más barato tener a esclavos trabajando que mantener las máquinas. Es justo por eso que buscan países con pocos derechos laborales.

    El problema es que la tecnología y todo ese desarrollo tiene un dueño, y el beneficio de su implantación repercute nada más que en él.
  44. "(...) que puedan llegar hasta dónde no lleguen los autobuses convencionales."

    No lo acabo de entender. ¿Pueden volar? ¿Son submarinos?
  45. #1 la verdad que tiene sus puntos malos y sus puntos buenos. Como está la situación prescindir de empleados no es lo más positivo.


    Por Cierto el título es algo redundante jaja
  46. #1 A ver si ahora lo que va a necesitar España va a ser que se destruya todo avance tecnológico, y nos pongamos a construir pirámides con 40 arrastrando cada piedra.
  47. #40 Lo mismo he pensado yo al leerlo: es un titular ambiguo y equívoco que el autor del meneo ha repetido sin la menor aclaración (más allá de resolver la abreviatura "UE".
  48. Este minidocumental habla bastante de la problematica a la que nos enfrentaremos en el futuro cuando uno tras otro los puestos de trabajo vayan siendo reemplazados por maquinas.

    www.youtube.com/watch?v=7Pq-S557XQU

    Parece que ya hemos empezado.
  49. #45 El dueño de la fábrica lo que hace es llevarse el dinero a Suiza o abrir una SICAV. Invertir en productos financieros abstractos que ni los que lo crearon saben ni que son.

    Pues ese es el problema, no la tecnología. Y se soluciona con políticas fiscales y de lucha contra el fraude efectivas, no restringiendo el desarrollo tecnológico.

    Según parece queda un empleo cada vez más mediocre. Donde hay más gente trabajando por su cuenta (autónomos) o freelance (automos que hablan inglés) y con menos protección social.
    ¿Los empleos actuales son más mediocres que los que existían en el siglo XVIII, durante la revolución industrial?

    El problema es que la tecnología y todo ese desarrollo tiene un dueño, y el beneficio de su implantación repercute nada más que en él.
    Me lo dices usando una conexión de alta velocidad a Internet. Usando un dispositivo tecnológico muy avanzado.
  50. #39 cualquier puede equivocarse, o hablar por hablar. usar la palabra «temporal» es hablar por hablar, porque es hablar sin especificar cantidad de tiempo y porque absolutamente TODO es temporal.

    yo pensaba que Keynes era el que decía que había que el estado debía invertir en la sociedad y crear empleo público mediante empresas estatales que prorpocionaran contratos laborales estables y de calidad, para que esa gente quisiera consumir cosas.

    igual estaba equivocado.

    #53 «¿Los empleos actuales son más mediocres que los que existían en el siglo XVIII, durante la revolución industrial?»
    falacia «cherry picking«.es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_evidencia_incompleta
  51. #12 No se a que te dedicas pero cuando te sustituya una maquina me lo cuentas.
  52. #54 Yo pensaba que Keynes era el que decía que había que el estado debía invertir en la sociedad y crear empleo público mediante empresas estatales que prorpocionaran contratos laborales estables y de calidad, para que esa gente quisiera consumir cosas.

    Si, en efecto. ¿Y eso que relación tiene con oponerse al desarrollo tecnológico?
  53. #56 que el desarrollo tecnológico que estamos cultivando es el que permite a los empresarios despedir trabajadores o recontratarlos con peores garantías.

    tienes razón, el progreso es inevitable y arrasará contra todo lo que se oponga… :-S
  54. #57 que el desarrollo tecnológico que estamos cultivando es el que permite a los empresarios despedir trabajadores o recontratarlos con peores garantías.
    No, eso es consecuencia de la reforma laboral, no de que tengamos smartphones en el bolsillo.

    El crecimiento del paro es consecuencia de la bajada de consumo causada por el incremento de los impuestos al consumo y de la reducción del gasto público. Esto también lo decía Keynes.
  55. #54 es un proyecto de INRIA, por ahora es bastante público.
  56. #53 Yo no he dicho que la tecnología sea el problema.

    La tecnología siempre es la solución. El problema puede ser social, politico, fiscal o llámalo como quiera.

    <<¿Los empleos actuales son más mediocres que los que existían en el siglo XVIII, durante la revolución industrial?>>

    No lo se, no vivo en China ni en la India o Marruecos para poder decírtelo. En el caso de España el problema no es en sí el trabajo mediocre que abunda, si no que hay mucha gente sin trabajo.

    <<Me lo dices usando una conexión a Internet de alta velocidad.>>
    :-O
    ¿Claro, que quieres que te envíe una carta? bueno eso sería positivo para todos esos despedidos de Correos
    vozpopuli.com/economia-y-finanzas/48866-correos-recorta-su-plantilla-e

    Los avances tecnológicos en farmacia también nos quitan el dolor de cabeza o mejora la depresión de montón de parados, que están vivos y no muertos por una gripe gracias a esa tecnología.
  57. #60 Yo no he dicho que la tecnología sea el problema.
    Pues entonces estamos de acuerdo.
  58. #55 Eso quizá sea inevitable, habrá que buscar alternativas (renta básica universal, impuestos a las máquinas). Lo que no es de recibo es pretender putear a la gente (p.e. haciendo madrugar a alguien para que vaya a encender las farolas) con el ridículo argumento de que genera empleo. El empleo es un medio, no un fin. El fin es que podamos vivir bien/dignamente y hay distintas formas de conseguirlo. El trabajo asalariado ha sido la que hemos utilizado durante un breve periodo de tiempo de la historia humana, y está tocando su fin. Como bien dices, por el progreso de las máquinas.
  59. El progreso es bueno (e imparable). Lo que hay que hacer es estudiar que hacer con sus consecuencias. Esto primero traera paro a los conductores de autobus, pero cuando los coches se cunduzcan solos (y es el siguiente paso) miles de transportistas, taxitas y demas les seguiran. Por no mencionar cajeros de supermercado y demas trabajos que en nada estaran automatizados.

    Y eso es... bueno. Es progreso. Se supone que tenemos que avanzar como sociedad en esa direccion. Eliminar el trabajo seria un gran logro.

    Lo que hay que hacer es distribuir la riqueza que esto trae. Ya sea riqueza publica (transorte urbano) o privada (empresas de transporte). Y aqui encaja perfectamente una renta basica universal... porque algo habra que hacer con toda esa gente.

    O una reduccion de jornada entre aquellas profesiones que no pueden ser automatizadas, dado que a esas seran a las que las futuras generaciones dirijan sus estudios y sus carreras. Porque eso tambien es redistribucion de la riqueza.

    El progreso no es malo. Es buenisimo. Pero hay que aprender a lidiar con sus consecuencias.
  60. #47 A Chernobil, a Fukushima, a un montón de sitios donde un autobús normal no puede llegar.
  61. #34 No utilizarás el nombre de Keynes en vano
  62. #44 de hecho en Castellón ya lleva años funcionando el tram (es un autobús de facto)sin conductor.
  63. #61 Pero si digo que las consecuencias sociales debida al inevitable y positivo uso de la tecnologia no se están tratando como se debiera. Lo que puede producir una revolución social e incluso el colapso del actual sistema capitalista.

    Toma. Ahí lo dejo.
  64. #28 Leon es tercermundista, porque España ya esta o estamos en tercera división mundista.
  65. Es fantástico. Lástima que el vídeo de la noticia es una pura mierda: apenas unos segundos en los que se ve a los autobuses y el resto caretos parlantes chupando cámara.

    La idea es buena, pero falla al obviar el factor humano: los conductores, peatones, motoristas y ciclistas que circulan con el culo y lo van a putear. Lo volverán loco.
    Además, si no se puede hacer un "sinpa" al conductor no tiene gracia. :-D
  66. Eso, sustituyamos todo el trabajo humano posible por tecnología, luego las pensiones si eso que las pague rita la cantaora.
  67. #42 Y cuando se "globalice" el ahorro ya será la hostia.
  68. #11 Existe un pequeño problema. Las maquinas "suelen" averiarse y necesitar supervision humana. Los trenes son los mas seguros y prácticamente se conducen solos, pero llevan chofer y aun asi a veces hay accidentes.
  69. #70 luego las pensiones si eso que las pague rita la cantaora.

    No, Rita no, las máquinas.
  70. #73 Ah, que las máquinas cotizan Seguridad Social. Pues ahora me entero.
  71. #11 #12 #13 Lo que dice #1 no es tontrtia. Los avances como estos rara vez repercuten en nuestro bolsillo. El abono seguira subiendo, ellos ahorraran personal y el beneficio ira para los de siempre. Acaso toda la mecanizacion del ultimo siglo ha impedido que sigamos trabajando 40 horas semanales?
  72. #73 Pos fale. Yo ya tengo cotizando a la batidora y al pc. ¿Algun cacharro mas que pueda incluir para ver si me da para un plato de lentejas al día?
  73. #74 La tecnología eleva la productividad del pais, que es lo que permite que cada vez haya más a repartir. Por muchas personas que pongas a sustituir a una máquina, (generando muchos sueldos y muchas cotizaciones), al final tendras que repartir menos productos entre la misma gente.
  74. #64 Si no puede llegar un conductor de autobús... digo yo que los pasajeros tampoco, no?
  75. #49 Si se reduce el número de conductores de autobús pero a cambio no aumenta el número de ingenieros y trabajadores en las fábricas de autobuses sin conductor... pues es un mal negocio. ¿O el autobús es made in spain? Hay que apostar por los avances tecnológicos, pero desarrollados y desarrollados aquí (más puestos de trabajo y tal).
  76. #79 Eso es una obviedad. Pero no hay que caer en la falacia de la ventana rota:
    es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_la_ventana_rota

    Un conductor de autobuses no es un aporte a la investigación, desarrollo ni tiene nada que exportar, sino que es una carga económica para todo ciudadano. El dinero que se ahorra la ciudad con autobuses que circulan solos, es dinero que puede ir destinado a empleos de I+D, que desarrollen cosas que se puedan exportar. Un conductor no exporta nada.
  77. #77 La tecnología eleva los bolsillos de los empresarios, ahorrando salarios y cotizaciones sociales. En cuanto la maquina es amortizada buscan nuevos empleados que sustituir. Te pondré un ejemplo que he vivido personalmente. En SEAT había un puesto (colocar las lunas delanteras y traseras de los coches) que implicaba a 10 trabajadores, esos puestos fueron sustituidos por tres máquinas y los empleados a un ERE. Explicales a ellos que lo hicieron por su bien y en el del progreso.

    El cuento ese de que la tecnología genera riqueza es solo para los fandboys de la misma y neoliberales de tres al cuarto, los que tenemos que levantarnos cada mañana a un puesto de trabajo en el que cualquier día ponen una máquina te aseguro que no pensamos lo mismo.
  78. #11, vaya, yo pensaba que la mecanización del trabajo humano tendría que servir para emancipar al ser humano de las tareas físicas y repetitivas y resulta que es para que ahorremos y seamos más competitivos. Si es así estoy con #1.
  79. ¡¡¡Viva la automatización!!!

    Este es un punto más para el desempleo en España.Empezamos con los ordenadores quitando a los contables, continuamos con los robot de las fábricas,los basureros que iban detras de los camiones, quitamos ya el personal de las gasolineras automatizandolas, quitamos a los conductores de los autobuses, maquinistas de ferrocaril,aviones,camareros robot, todo lo que se os ocurra.
    No estoy encontra del proceso pero ¡tanto!.Alguien me puede decir ¿como se va a colocar tanto personal en paro? ¿Quien va a pagar las cotizaciones, las pensiones, etc? ¿quien va a comprar los productos como televisiones, pan, etc? decime lo que querais pero ¡algún día se va aliar parda!y nos vamos a acordar todos de lo que vale un peine.
  80. El problema no es que "las máquinas nos sustituyan", el problema es la mentalidad de que tenemos que trabajar y ser siervos que venden su vida para "ganársela", cuando tenemos la capacidad tecnológica para apenas tener que hacerlo. El problema es que sigamos concibiendo el sistema social como si el paro fuera un problema en lugar de una bendición, porque el objetivo debería de ser que dejáramos todos de trabajar.

    Es igual que hace poco, que salía el tema de las cajas automáticas en los supermercados en los que tú pasas los productos y en vez de 8 personas hay 1 que te comprueba la tarjeta de débito. Es terrible solo porque nuestro sistema es terrible. Pero en realidad es genial, porque nadie tiene que hacer el puto coñazo de trabajo de llevar una caja durante varias horas seguidas pasando putos productos, que es algo que a nadie en su sano juicio le produce ningún placer hacer, ni le llena su vida ni le realiza como persona.

    #82 espero que esa mentalidad se acabe estrellando, porque no puedes mantener una sociedad que hiperproduce y al mismo tiempo una escasez artificial. Creo que esas cosas hacen más evidente que necesitamos tirar abajo el capitalismo que no es más que un sistema de creación de escasez artificial, y cada día se hace más obvio. El problema obviamente es que eso no conviene a los privilegios salvajes de la alta burguesía con lo que no podemos esperar que un Estado bajo su control se plantee la posibilidad siquiera, ni aunque sus súbditos se ahoguen.
  81. #80 De acuerdo en lo del conductor. Pero yo me quejo de echar al conductor y luego no gastar nada en I+D.
  82. #85 Estamos de acuerdo entonces. Te voto positivos para compensar.
  83. Si señor, destruyendo empleos de forma localizada en España para llevarlos a la industria de otro país.

    Así da gusto, marca España!
  84. Sin conductor? hoy no pago! y mañana tampco!

    Pagaré cuando crea que se me ha devuelto todo el importe en transportes públicos que en este país y en mi comunidad están por las nubes. Y no! no soy de Leon.

    Aunque si me dijeran que lo iban a poner por toda España a un precio asequible lo pagaba con gusto y eso es lo que espero de los demás transportes públicos, que se pasan con los precios...
  85. Sustituir conductores hace mas eficiente cualquier transporte si es que lo hace de la manera en que afirman que lo hace,
  86. Es a lo que vamos, yo me quejaba en #1 y a lo mejor ha quedado simplista y parezco un cateto. Pero la tecnología avanza en ahorrarnos puestos de trabajo pero la sociedad no avanza en que la gente viva cada vez mejor, en este contexto, y admito que puedo estar equivocado, mi primera impresión es que este tipo de inventos van encaminados a ahorrarle pasta al empresario, pasta que no va a tener un fin social por ningún lado.

    Es como las cajas automáticas del Carrefour, a mi no me es más cómoda una caja automática que una que tenga a un señor o una señora cobrando, y esto igual, debe de ser el progreso, pero para mí no es mejor que un bus urbano vaya sólo a que lo lleve un señor. A lo mejor dentro de 200 años, si todo el mundo tiene una vida contemplativa me parece un escándalo que haya chóferes de bus pero viendo el plan neocon, no puedo dejar de pensar que todo va encaminado a reducir el 1/3 de los gastos de una empresa que supone la mano de obra.
  87. #62 Pues ahora toca convencer a los que mandan, que no están por la labor.
  88. Bonita mierda de noticia: eso no es un bus, joder. Es un puto carrito para jugar al golf.
  89. #45 Soy de la opinión de que el desarrollo tecnológico destruye empleo
    A principios del siglo XX ya existían los coches y estos se fabricaban a mano usando mucha mano de obra. A día de hoy las fábricas de coches son las que mas automatizadas están pero curiosamente hay mucha mas gente fabricando coches que en 1920. Según tu afirmación esto no debería ser así pero lo es.

    #81 pues piensa eso mismo cuando te compres tu siguiente coche. Tiene el precio que tiene porque han sustituido a esas personas por una máquina. O crees que si los coches se hicieran a mano te podrías comprar uno por 12000€ por ejemplo.

    El problema que hay es que tenemos el nivel tecnologico para eliminar ciertos puestos de trabajo pero no el suficiente para eliminarlos todos. El objetivo final es que solo las máquinas trabajen con la supervisión de pocas personas pero para esto queda mucho. Y para llegar a ese punto tenemos que pasar por este. No podemos pedir que de un día para otro se cambien todos los vehículos y que cambie el reparto de la riqueza ni que se creen nuevos puestos de trabajo. Es un cambio lento.
    Para poder hacer esto la sociedad también debe cambiar y por ahora este cambio no existe quizás porque no hay una masa crítica de máquinas haciendo el trabajo de humanos. Seguramente este será un problema al que nos enfrentaremos en las próximas décadas.

    Y por cierto, a todos los que os quejáis de esto supongo que estaréis contentos de que un móvil cueste 200€ o un ordenador 400€ o un coche 12000 o una camiseta 20. Pues estos precios se consiguen con automatización. Si todo se hiciera a mano seguramente nadie de los aquí presentes tendría los 3 primeros objetos que he nombrado.

    Y para acabar, estos cambios en los modelos productivos llevan años presentes y si eliminamos la coyuntura económica actual, que no es fruto de la tecnología, todo el mundo tiene trabajo. Hace 6 años el que quería trabajar lo hacía y si no hubiera habido crisis eso no habría cambiado.
  90. #81 Tienes una visión del siglo XX, casi XIX.

    El problema no es que esos 10 trabajadores se queden sin trabajo en la cadena de montaje. Que un trabajo mecánico y repetitivo pueda no hacerse manualmente siempre será un avance. El problema es que esos 10 trabajadores no puedan encontrar otra ocupación. O ni siquiera eso, más general, el problema es que esas 10 personas se queden sin ingresos (sin capacidad adquisitiva).

    En la línea de lo que te comenta #93, piensa en los productos y servicios que disfrutamos hoy, y, si tienes edad, en los que disfrubas hace 30 años (por no hablar de los que disfrutaban tus abuelos.)
  91. Deseo dedicar esta noticia a ese maravilloso colectivo que son los trabajadores de TUZSA (los autobuses urbanos de Zaragoza). Son simpáticos, respetuosos con el resto de conductores y con los usuarios del servicio, nunca les verás saltarse un semáforo ni los límites de velocidad ni cruzarse a mala virgen ni... Hala maños, que os quedan dos telediarios.
  92. Lo que faltaba, ahora los conductores tambien parados.
  93. #93 #94 Las empresas no sustituyen personas por máquinas para dar productos más baratos, lo hacen para obtener más beneficios. ¿Ha bajado o va a bajar el precio del billete en estos autobuses?

    ¿sabes como se reduce el precio de los automóviles? Ensamblando o comprando a proveedores en países con mano de obra barata, en el caso de Wolksvagen la producción de motores está en Brasil y México. En Europa los coches baratos de la marca se hacen en República Checa y Polonia. Curiosamente los modelos más caros de WV son los fabricados en Alemania donde la cadena de producción es la que menos personas requiere ya que es casi toda mecanizada.

    Igual que otros productos de los que hablas (móviles, PC's,etc...) los hacen en china por que la mano de obra es casi esclava. Si lo hicieran en sus países de origen no costarían igual por muy mecanizada que estuviera la linea de producción.

    Si no mira a Telefónica que gracias a la tecnología a externalizado los servicios de atención al cliente a países como Perú, Ecuador o Marruecos. ¿El consumidor ha notado esos cambios en su factura? Porque el accionista seguro que sí.
  94. #97 Las empresas no sustituyen personas por máquinas para dar productos más baratos Cierto, lo hacen para ganar mas pasta. Pero a la larga hace que baje el precio porque sale la competencia ofreciendo lo mismo mas barato y como has obtenido un margen mas grande te puedes permitir el lujo de bajar el precio. Y si, ganarás mas habiendo bajado el precio. Es una explicación muy sencilla pero a lo largo de los años es lo que ha pasado. Busca otra explicación. Esos productos baratos no existirían sin las máquinas, por mucha mano de obra barata que dispongas. Los circuitos de un ordenador o teléfono no los monta nadie a mano, lo hace una máquina.
  95. #21 ¿Qué país quieres ser: Alemania o la India?
  96. #3 Esto hace más rico a alguien en Mountain View. Si piensas que un picacódigos españistaní va salir beneficiado de algo de esto vas listo.

    Yo por mi parte cuando vea el autobús ese del demonio lo voy a apedrear hasta su destrucción TOTAL. A ver si también sabe pedir clemencia.
«12
comentarios cerrados

menéame