edición general
879 meneos
3992 clics
El principio del fin de las bibliotecas españolas

El principio del fin de las bibliotecas españolas

La batalla a tumba abierta, cuchillo en mano, por arañar hasta el último céntimo de todo lo que huela a derechos de autor ha llegado, finalmente, a las bibliotecas públicas. El día 1 de agosto se publicó en el BOE el pistoletazo de salida al pago por préstamo en las bibliotecas, lo que supondrá, si nada lo cambia, el inicio de la desaparición y privatización de estos servicios.

| etiquetas: privatización , bibliotecas , derechos de autor
253 626 1 K 577 cultura
253 626 1 K 577 cultura
Comentarios destacados:                  
#1 El sistema de préstamo de las bibliotecas públicas funciona bien desde hace siglos; por tanto lo que se podía esperar que hiciese el Gobierno del PP es joderlo, como todo lo que toca.
  1. El sistema de préstamo de las bibliotecas públicas funciona bien desde hace siglos; por tanto lo que se podía esperar que hiciese el Gobierno del PP es joderlo, como todo lo que toca.
  2. Para privatizarlo primero hay que joderlo , si algo funciona bien con que escusa lo privatizas?
  3. Aparte de cabrearnos lo que no está escrito, al menos que cada palo que aguante su vela. Esto no es una decisión del PP, que sólo ha terminado por implantarlo, esto es una decisión que viene impuesta desde Europa.
  4. #3 Es una decisión de Europa... que tendría que ir dotada de dinero por parte del Gobierno para que las bibliotecas no gastasen de su propio dinero el préstamo del libro. Pero como no se les va a dotar de ese dinero... pues comenzará el ciclo autodestructivo que "solo" puede salvarlo la gestión privada (PP dixit)
  5. #2 la mentira* que sigue repitiendo Aguirre es que lo privado es más eficiente. * Recientes estudios científicos han demostrado que esto es otra falacia neoliberla para empalarnos

    #4 Europa quiere hasta comercializar las relaciones maritales.
  6. Así se lucha contra la piratería... sí, sí. Así se fomenta la cultura, sí, sí. Así se hace más porque la gente lea, sí, sí. Así se lucha por un pueblo instruído y librepensador, sí, sí. Así se consigue que los niños se interesen por la letra impresa, sí, sí.
  7. me temo que no tiene remedio, cualquier cosa que pueda dar beneficios será saqueada y expoliada sin remedio... una pena :-(
  8. Tendremos que fortalecer el bookcrossing como sustituto si nos joden las bibliotecas
  9. El PP siempre por el pueblo.

    Por cierto, según la encuesta del CIS "El PP triunfa entre aquellos que solo han pasado la primaria" oh vaya que casualidad, el partido beneficiado de la incultura la esta promoviendo.
  10. #3 Me parece a mí que la directiva europea lo que pretende es que a los autores se les pague por la explotación de sus derechos, pero no a costa de destruir el sistema de bibliotecas español. La implementación de la ley es una chapuza torticera al más estilo canon por dispositivo y consumible de grabación tipo SGAE de hace una década que ya fue precisamente tumbado en los tribunales europeos.

    Hasta cierto punto puede entenderse que si alquilases el libro (y no lo compraras) y establecieras un contrato por uso, contabilizaras cada vez que se presta el libro para aportar a su autor un beneficio. Lo que no tiene ni pies ni cabeza es que pagues tanto cada vez que el libro se presta (aunque lo hayas comprado y sin contrato de explotación ni nada por el estilo) como por usuario apuntado en tu biblioteca, independientemente de si sacó un libro de un autor cuyos derechos proteges o se trata de un libro con licencia de libre distribución o de un autor fallecido hace más de 70 años. Me cuesta mucho trabajo pensar que hay una directiva europea tan rematadamente demencial.

    Me temo que es una versión autóctona y kafkiana que además de responder a la directiva europea, de paso destruye las bibliotecas y privatiza aún más el acceso a la cultura.
  11. Pago por préstamo = alquiler.
  12. #4 lo de que cobren las entidades de gestión el cánon aunque sea sobre libros que no estén represententados por dichas entidades, seguro que es directiva europea también, ja! Como el cánon SGAE que fue declarado ilegal, esto entra dentro de la misma situación.
  13. Cómo son estos que nos gobiernan. Ven que el modelo de negocio de los derechos de autor está acabado y en vez de evolucionar a un modelo mejor y más actual prefieren sacarle todo el dinero que puedan hasta que muera definitivamente, para después culpar de la muerte a los usuarios.

    Es en estos casos cuando la palabra casta que tanto nombra Podemos toma todo su sentido y hace merecer la pena votarles. Y para no parecer sospechoso de ser de Podemos, podéis mirar mis antiguos votos y comentarios, pero desde luego que me están convenciendo a base de toda esta mierda que leemos día sí y día también.
  14. Las bibliotecas se basan en un modelo obsoleto, el del formato físico. Están destinadas a desaparecer.
  15. #16 Las bibliotecas como macro espacios para almacenar objetos que ocupaban mucho espacio pues sí. Puede ser.

    Pero no están destinadas a desaparecer, estamos evolucionando a bibliotecas digitales. Siguen siendo válidos centros virtuales o físicos donde se puede acceder a la cultura, formación e información con un acceso libre y gratuito en formato electrónico. El espacio físico tampoco se debe descartar, sigue habiendo demanda de actividades culturales de todo tipo que tienen encuadre en las bibliotecas.

    La era de internet es una explosión de datos e información, pero no ordenada. Ahí entramos nosotros y en eso estamos intentado dar un sentido a nuestra profesión de bibliotecarios/documentalista.

    Pásate por una biblioteca municipal y echa un vistazo a las actividades dirigidas a pequeños lectores, verás que la demanda sigue igual, pero gracias por darnos por muerto. ;)
  16. #16 Tantas cosas deberían desaparecer antes que las bibliotecas...
  17. #10 También está bien lo de las pequeñas bibliotecas libres que algunas personas ponen delante de sus casas en otros países. Ojalá se demostrara que también podrían funcionar aquí...
  18. Otra punta en el ataud del PPSOE. Otra afrenta al sentido común.

    Al teatro le ponen un 21% de IVA, a las bibliotecas el canon y mientras tanto, docenas y docenas de bandas de músicas y operas subvencionadas para que la CASTA presuma de culturetas.

    Suma y Sigue. Luego Podemos será el partido mas votado y dará las gracias a Rajoy por darle la mayoría absoluta con la reforma electoral que esta planteando, para favorecer al PP... o eso es lo que creen... que yo no creo que el PP sea el mas votado.
  19. Con esto peligra la adquisición de fondos por parte de las bibliotecas. Si tienen que pagar por cada fondo que se preste. Todo el dinero se destinara al pago del canon.e

    Yo casi todas las películas que tengo las he sacado de la biblioteca, porque mi conexión es móvil y enseguida se me acaban los megas. A partir de ahora tendré que desesperar en amule
  20. #16 Me da a mí que no... poca variedad de bibliotecas utilizas para poder pensar eso...
  21. #20 ¿Qué tiene que ver el PSOE con esto?
  22. A quien le interese:

    El presente real decreto tiene por objeto el desarrollo reglamentario del derecho de
    remuneración a los autores por los préstamos de sus obras en determinados
    establecimientos abiertos al público
    (...)
    Asimismo, se determinan cuáles de estos establecimientos quedan excluidos de la
    obligación de remuneración. En este sentido, de acuerdo con el Texto Refundido de la
    Ley de Propiedad Intelectual y en línea con lo que viene siendo habitual en nuestro país y
    en los países de nuestro entorno, quedan exentas de esta obligación las bibliotecas de
    las instituciones docentes integradas en el sistema educativo español, cualquiera que sea
    su titularidad y naturaleza, debido a su contribución a garantizar la plena efectividad del
    derecho a la educación.


    Exentas las bibliotecas en colegios y universidades.
    Bibliotecas públicas (ya ahogadas con los recortes) les toca pagar por cada préstamo, incluyendo material sin derechos de autor, o con derechos ya caducados.

    fuente:
    www.boe.es/boe/dias/2014/08/01/pdfs/BOE-A-2014-8275.pdf
  23. #17 Lo bibliotecarios habéis aceptado la mediocridad, como todos, y ahora os van a barrer como barrieron a los controladores, a los funcionarios de correos, o a los instaladores de telefónica.

    Hace 20 años vi en Wandsworth, Landres, lo que podía ser una biblioteca, y al volver a España he sentido vergüenza ajena.
  24. ¿A qué estás esperando para no volver a comprar un libro en tu vida? Piratea, piratea y piratea. Y cuando toda la industria de derechos de autor se haya extinguido, nos planteamos el siguiente paso. Solo aceptamos la siguente excepción: el propio autor, edita el libro en epub en su propia web, y le pagas directamente a él, siempre y cuando no tenga otras ediciones del mismo relacionadas con la industria de derechos de autor.
  25. #23 ¿Que tuvo que ver el PSOE en la Ley Sinde?

    Ser ciego al sentido común no es un traje que te puedas poner un día y quitartelo al siguiente.

    El que abrió la caja de Pandora del dominio publico fue el PSOE con la ley SINDE, que finalmente aprobo el PP, y por ello hablamos de PPSOE y Ley Sinde-Wert.

    Y por lo visto las modificaciones que propuso IU al Canon eran para endurecerlo... Vaya con las izquierdas que se limpian el culo con el movimiento del Software Libre.

    Por poner una referencia: www.meneame.net/story/militantes-iu-revelan-contra-votacion-diputadas-

    ¿Realmente no ves lo obvio? ¿Es necesario preguntar a estas alturas que tiene que ver el PSOE en todo esto?

    Será que el descalabro electoral no es suficiente, y eso que yo mande una carta por escrito hace 8 años avisando de la perdida de contacto con la ciudadanía y que se iban a cargar el partido. Enhorabuena por darme la razón queridos imbéciles.
  26. #4 A ver, caes en el mismo error que la persona que escribe el articulo, que es mezclar el tocino con las meninas. Si cada vez que se preste algo, gratis, hay que pagar derechos de autor y eso va a ser ruinoso para la biblioteca, ¿como lo van a privatizar? ¿Quien va a responsabilizarse de un negocio que da perdidas por definicion?

    Me parece fatal lo del canon, porque creo que las bibliotecas son importantes, las uso y llevo al crio a que este en ellas, etc, pero es que cada vez que se critica algo que hace mal el gobierno sieeeempre se dice lo mismo: que si privatizacion, que si sus amigos, que si la casta, que si atropellos, que si desigualdad... tenga o no sentido ¡Venga ya!

    Si el Gobierno hace algo mal, o algo que en tu opinion esta mal, y lo criticas con los mismos argumentos de siempre, aunque no vengan a cuento, tiras piedras sobre tu propio tejado porque cualquiera con dos dedos de frente descartara la critica por incoherente. Vale que en estos tiempos de tuit y teertulia la gente no piense mucho y pida una cosa y la contraria, pero ¡coño! ¡Coherencia!
  27. #25 Claro, la culpa es de los bibliotecarios que no han asaltado el Congreso ni han decapitado al Ministro de Cultura de turno y hemos aceptado la mediocridad.

    También podría echar la culpa a la sociedad por no reclamar más y mejores servicios de biblioteca pero yo no cometeré el error de hacer enfrentarse a obrero contra obrero porque la clase política haya decidido dejar a las bibliotecas sólo como salas de estudio y de trabajo para escolares (dignos servicios).

    No obstante, las bibliotecas españolas han mejorado en calidad de sus servicios e infraestructuras con respecto a 10-20 años. No es justa tu crítica.

    La sociedad anglosajona en tema de bibliotecas escolares y públicas es otro nivel, son el modelo a imitar. Puede ser su sociedad o su clase política, pero no creo que tenga que ver con la presión que pueda hacer un colectivo profesional de bibliotecarios.
  28. #17 permíteme opinar que la era digital es algo coyuntural. Si esto sigue así, cuando tengamos la próxima guerra sólo tendrán que apagar un par de routers y cortarnos la luz para meternos en plena edad media.
  29. #28 Esta reforma de la que estamos hablando no deriva de la Ley Sinde, querido.
  30. #30 Un profesional es quien defiende su profesionalidad. La realidad es una de mediocridad donde defender tu profesionalidad te genera rechazo. En Madrid los profesionales de la salud defendieron la sanidad Publica.

    Siento que mi experiencia resulte insultante, pero sigo acordandome de las experiencias que me diola biblioteca de Wandsworth. www.better.org.uk/libraries/wandsworth-town-library
  31. #29 A ver, esto es lo de siempre. Hay gente que tiene este razonamiento fijo:
    Hacen algo que modifica un servicio público => ¡Esto es para privatizarlo!

    Se lleva comentando que quieren privatizar RTVE desde hace 3 años y ya ves.
  32. #32 Hace tiempo que yo solo veo CASTA, angelito mio...

    Yo no soy un forense que destripa muertos para saber las causas de la muerte. Hace tiempo que tengo una idea de como funciona la CASTA, como arrasa con lo público, y ahora le ha tocado el turno a las bibliotecas, ese reducto donde se comparte cultura sin que las multinacionales cobren su mordida.

    Lo demás es rizar el rizo y desinformar. No ves el bosque por los arboles.
  33. #7 ¿Beneficios? ¿Un alquiler de libros? Déjame que lo dude...
  34. #34 Ayer fue un orgullo ver en la noticia de que a Paradores no le funciona la web, que la gran mayoría de meneantes pensabamos igual:

    1. Paradores la dirige la mujer de Rodrigo Rato
    2. Dan un mal servicio para justificar la privatizacion.
    3. Se la venderán por cuatro perras a un amigo para que se forre.

    www.meneame.net/story/peor-puede-pasar-hotel-paradores-sistema-reserva

    Es un orgullo y satisfacción participar en una comunidad con las cosas tan claras, y parece que la sociedad está dándonos la razón, que el PPSOE estan acostumbrados a que les aplaudan sus gilipolleces, como "Emperadores desnudos", y tienen que venir niños inocentes a señalar mientras se rien: "¡pero si lo que quieren es privatizar!" "¡Pero si anteponen al IBEX 35 a la ciudadania!" "¡Pero si quien se considera heredera orgullosa del Franquismo, socios del Nazismo, es Dña. Espe, la que acusa a Podemos de usar populismo de Goebbels, el que dijo que si querias que se creyeran una mentira repitela hasta la saciedad, y ahí andan, insistiendo que el 11M fue ETA!"

    Meneame es un nido de objetividad y el peor insulto es la verdad.

    Vienen a por nosotros. El Canon AEDE esta hecho para quitar Meneame de en medio. Molestamos siendo objetivos y coherentes.
  35. #29 Puede ser... Pero eso mismo se decía de la Sanidad, por ejemplo, y mira hacia dónde vamos. ¿Por qué una empresa privada quiere quedarse con algo que no da beneficios? ¡Ah! El misterio del capitalismo liberal español.
  36. Pues a crear una red paralela de bibliotecas de barrio.
  37. 1. Las empresas buscan el lucro.
    2. Los ciudadanos buscamos la felicidad.

    Los derechos privativos de la cultura los establecieron los ingleses hace 200 años para evitar la competencia desleal, la competencia ENTRE IGUALES, entre empresas, pues con las primeras imprentas salieron quienes solo imprimían los libros que se vendían, y no era suyos.

    200 años después la industria y su lobby quieren convertir a la ciudadanía en empresas, quieren quemar el Código Civil y juzgarnos por el Código Mercantil. Ahí es donde los jueces con decencia no tienen mas remedio que insistirle a los abogados del copyright, que no pueden aplicar el derecho mercantil a quienes no somos empresas.

    Que se preparen en Santillana, Anaya y compañía... ya es hora de acabar con el oligopolio de los libros de texto, en un estado con medio millón de profesionales de la educación.

    ¡Sorpresa! En Gran Bretaña los mejores libros te texto los hace Cambridge University Press.
  38. pues habrá que tener solo libros sin derechos de autor
  39. Hay gente que bien porque no se lo puede permitir o porque no quiere permitírselo, en vez de comprar libros nuevos los lee en la biblioteca.

    A esta gente este real decreto se lo va a poner más difícil y muchos va a acabar optando por elegir la opción 'pirata' para conseguir nuevos libros, con lo que el tiro les va a salir por la culata a los autores y editores.
  40. Una de las máximas no escritas del PP es que todo lo que huela a cultura debe ser destruido o controlado (educación, medios de comunicación, internet, bibliotecas..) .
    Saben perfectamente que las personas instruidas e informadas son más difíciles de manipular.
  41. #2 hay bibliotecas privadas hasta hoy en día normalmente especializadas en cosas técnicas no hay ningún drama, hay que distinguir eso de vender bibliotecas a amigos políticos (cosa casi inevitable dado la corrupción)
  42. #1 ¿Bien? Es muy mejorable. Por lo pronto por donde vivo están todas cerradas en agosto. Ya podrían abrir aunque fuese por la mañana.
  43. #10 Con todos mis respetos menuda mierda de sustituto.
  44. Esta ley es una transposición de la Directiva 2006/115/CE

    www.boe.es/doue/2006/376/L00028-00035.pdf

    El problema es como siempre, los legisladores no tienen ni puñetera idea de transponerla y por eso hacen las chapuzas que hacen. Por ejemplo que cualquier libro sin importar si tiene copyright o no vayan a poder cobrar por él. Vamos idéntico al "Canon AEDE" y el tema de la SGAE que ya conocemos, por ejemplo con lo de las obras huérfanas.

    La ignorancia de los legisladores a nivel español y europeo, es tan grande como el tamaño de Ganímedes. Primero en estos temas de copyright, donde supuestamente hay un perjuicio por copiar, ver, leer, escuchar, reproducir, comunicar,... jamás se ha demostrado realmente ese perjuicio. Es como si yo digo que los panaderos pierden dinero porque la gente hace el pan en su casa y pone un canon, por si "copias" un pan. Una estupidez del calibre... que narices del calibre típico de los legisladores, de la Industra del copyright y de sus defensores (que cuantos más comentarios leo de ellos, más ignorantes me parecen) y además hagamos como ellos, cobrar no sólo por la creación sino por el uso.

    Luego está el tema que estas leyes, primero no favoreces a todos los autores, sino a una minoría. Y en realidad ni a estos, porque todo se hace con la lógica de empresa, para favorecer a estas. Sólo hace falta ver el TTIP (lo que hay de él) para darse cuenta de ello.

    Salu2
  45. El problema es el siguiente:
    Si no hay dinero de por medio no puedo robar.
    Si no puedo robar no merece la pena estar aqui por un sueldo.
    Tengo que joder a todo el mundo para poder robar. Ese es mi trabajo, no gobernar, ROBAR.
  46. A comprar libros electronicos.
  47. #16: No estoy de acuerdo: un ataque gauss bien dado y se va al carajo buena parte del conocimiento humano. Lo importante tiene que estar guardado en distintos sitios y en formatos relativamente estables. No todo va a ser la biblioteca del congreso de Estados Unidos, pero no está mal que haya muchos mini-centros con copias de seguridad en físico.

    #45: En mi pueblo abren por la mañana. Hay padres con niños e hijos de inmigrantes en la zona de lectura tratando de aprender algo. Y cuando cierran te puedes llevar el libro a casa.
  48. O sea que pretenden que una biblioteca pública parezca más un videoclub, esto de hace caja con todo es nauseabundo, bibliotecas, sanidad, lo siguiente serán los colegios públicos, hay que pararlos ya, es irónico que el PP sea más franquista que Franco, una llamada a la rebeldía popular contra el imperio del mal, juntos Podemos.
  49. Recuerdo cuando muchos usaban, como argumento contra la piratería, que para leer un libro son comprarlo ya tenía las bibliotecas.


    Bueno, pues ya tampoco.
  50. como me toque pagar directamente por sacar libros de la biblio, no me van a volver a ver el pelo. Paso de financiar entidades de autor mafiosas que ya no saben cómo sacarnos más los cuartos.
  51. Es el gobierno de los que aullaron de placer al saber que la biblioteca de Alejandria había ardido.

    Les deseo lo peor tanto al gobierno como a los empresarios interesados que impulsan la medida.
  52. #16 Sin dinero y sin imaginación está claro que no pueden tener otro destino
  53. #16 Ni a base de eBooks me quitas el formato físico.

    Mira que soy tecnófilo, pero cada vez que entro en la Casa del Libro, me paseo por alguna Feria del Libro, etcétera, salgo cargado. El único problema, si acaso, el horror de las mudanzas.
  54. #25 El germen de la mediocridad está en las contradicciones de la Constitución Española, en los inventos "convenientes", cómo por ejemplo el término " mayoría absoluta ", el reparto de circunscripciones y la ley electoral, lo demás viene derivado como consecuencia de esto y del miedo que suscitó el golpe de Tejero.
  55. #60 No estoy de acuerdo, la mediocridad la llevamos en el ADN y es fruto de la adaptación. Y esa mediocridad es la que lo salpica todo de mierda, como bien comentas de la constitución, la cual es papel mojado.

    Es el discurso del "merito", que solo se usa para quitar derechos y reducir a los trabajadores a esclavos, pues la competencia hace que los precios se acerquen a los costes marginales, es decir, que con competencia se trabaja para sobrevivir. Nunca se oye el discurso de "el merito" para premiar a quien lo hace bien, justo porque somos unos mediocres que solo lo vemos en nosotros mismos.

    Luego hay heroes, como los funcionarios de sanidad que han arriesgado sus puestos y carreras por defender la sanidad publica de los necioliberales privatizadores.

    La sanidad segun la ONU, es la segunda "industria" donde mas corrupcion politica hay tras la construcción.

    Putos peperos de Madrid, ya solo se engañan entre ellos.
  56. Como documentalista/bibliotecaria me entristece leer muchos de vuestros comentarios.
    Me encanta cuando SE HABLA SIN TENER NI PUTA IDEA.
  57. Parece una noticia del Mundotoday
  58. Las bibliotecas nunca han estado muy bien consideradas en España, basta con ver que en la Biblioteca Nacional subcontratan servicios básicos a empresas que no tienen la experiencia necesario para ello, solo ven la pela todosobremiere.blogspot.com.es/
  59. libre circulación de ideas ¡qué miedo! la cultura para quien pueda pagarla. Hundir al pueblo en la incultura y el oscurantismo. garrulos del mundo uníos y disfrutad de lo votado. El fumbol y el cotilleo televisivo es lo que vale...
  60. #62 ¿A que te refieres? ¿Puedes ser más concreta?
  61. #62 ¿Y porque no os habéis movilizado?
  62. - edit-
  63. ¿Y que importa esta medida?

    Todo el mundo sabe que a las bibliotecas solo acuden los chavales de la ESO para hacer los deberes (a grito pelao), cotillear, usar el móvil, escuchar musica con el portatil...
  64. #67 porque si lo hemos hecho: www.facebook.com/pages/Yo-AMO-las-Bibliotecas-Públicas/16492559028337
    Yo he ido a manifestaciones en donde eramos 12 personas. Hay una """marea""" amarilla que jamás ha tenido repercusión pero que al menos lo ha intentado.
  65. #66 a que las bibliotecas son videoclubs, que tienen solo los bestsellers, que van a desaparecer, etc.
    Las bibliotecas están al servicio democrático de la información de los ciudadanos a los que sirve. Si sus usuarios demandan X documento, la biblioteca hace todo lo que puede por servirle X documento. Si resulta que ese documento es un bestseller pues qué se le va a hacer? La biblioteca no DEBE censurar ni imponer su criterio, DEBE satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios.

    Mi experiencia me dice que a las bibliotecas les queda todavía mucha vida por delante (si la casta nos deja). Lo veo cuando los niños salen de la zona infantil con una sonrisa en la boca y todos los libros que pueden cargar en sus brazos.
  66. #71 Por cierto, tu que eres bibliotecaria...¿Es interesante la carrera de informacion y documentacion? ¿No es un poco tocho? ¿Tiene futuro laboral?

    La verdad es que siento una atraccion magnetica hacia las bibliotecas (y quioscos). No sé...me encanta pasear por los pasillos rodeado de libros, observar como están clasificados. Para mi es como estar en el centro de la sabiduria humana....¡toda la cultura humana está allí, todo el saber acumulado!
  67. #72 Acabo de terminar el grado, qué te puedo decir?? A mi me ha encantado. Es una profesión en auge gracias a los depósitos digitales y a las grandes organizaciones que manejan mucha información (digital e impresa). No solo se ciñe a las bibliotecas o archivos (que también tienen su hueco en la carrera), sino a toda la gestión de información. Futuro? Si lo complementas con informática, si. Si esperas dedicarte a las bibliotecas como funcionario, no. Si tienes más dudas, aquí estoy para a tu disposición :-)
  68. #52 No hace falta una bobina Gauss para joderlo... basta con que le den el mantenimiento de los sistemas a una contrata "informastica" de los amiguetes para evaporar cualquier sistema en menos de 5 cagadas de los informaticos a 12.000 al año brutos.
  69. #45 De acuerdo, pero mejorable no es sinonimo de "mal", en mi opinión también funcionan bastante bien en general, quitando todas las precariedades que han ido introduciendo poco a poco, y el abandono.
  70. #62 Completamente de acuerdo. Yo he contestado con el nombre "Bibliotecaria" porque estaba alucinando con la ignorancia.

    Exceptuando los recortes, las bibliotecas en España no sólo funcionan bien, sino que se encuentran en continuo avance y el personal se implica en ello porque le gusta.
  71. #6 Y así votas spam envíos que no lo son :palm: sí sí
comentarios cerrados

menéame