edición general
221 meneos
4099 clics
El Principio de Incertidumbre tiene un nombre de mierda

El Principio de Incertidumbre tiene un nombre de mierda

ΔxΔp=h/4π habla sobre la sorprendente naturaleza del Universo... Lástima que le hayan puesto un nombre HORRIBLE que lo oculta.

| etiquetas: δxδp=h/4π , principio de incertidumbre de heisenberg , quantum fracture
106 115 2 K 333 cultura
106 115 2 K 333 cultura
  1. ...tiene un nombre de mierda...o no.
  2. Me declaro muy fan de la etiqueta: δxδp=h/4π
  3. Irónicamente, cuando mas entendemos el principio, menos nos preocupa el nombre que tenga. Y viceversa.
  4. Si algo he sacado en claro de este vídeo es que "Si la voz de la radio te enamora, nunca te pases por la emisora" :-D
  5. #2 muy fan
  6. #2 www.meneame.net/search?p=tags&q=δxδp=h/4π

    Por la etiqueta no sale ni esta noticia xD xD xD xD
  7. Yo creo que se debería ir llamando ya el principio de certidumbre de Heisenberg.
  8. Principio de incertidumbre=/final de certidumbre. :palm:
    El internete de mi mobil va mas lento que una carreta tirada por dos bueyes. Con todo mi respeto por los bueyes.
  9. Para mí Heisenberg ya siempre estará asociado a Walter White.
  10. Si eres un filósofo igual te puedes equivocar. Si te dedicar a hacer calibraciones de equipos, el término incertidumbre te parece de lo más apropiado.
  11. #9 el principio de incertidumbre es in.
  12. Las traducciones literales y las traducciones en general de artículos y libros del inglés al español en temas científicos y de ingeniería son un cancer. Quién quiera comprobarlo que compare obras originales con sus traducciones, a poco inglés que se entienda hay un mundo entre lo que dicen los autores originales y lo que traducen los traductores.
  13. #2
    ¿y de la δtδe=h/4π ?

    aunque yo cambiaría el sistema de unidades para que desapareciera h y además usaría Tau
  14. #13 7min de desvarío para ni siquiera entrar en el origen del problema: el nombre NO fue concebido en español, sino en alemán.
    La manera en la que Heisenberg se refirió a esto originariamente es " Unschärferelation" ó "Unbestimmtheitsrelation": la 2ª sí que es la "relación de indeterminación" como propone el vídeo, pero la 1ª viene de "unscharf", que viene a ser "borroso", "desdibujado", "desenfocado" e incluso "inexacto", pero de ahí a tener "falta de certeza" hay bastante trecho.

    Para el lector interesado, esta relación no surge mágicamente y sacada de la manga por idea feliz como siempre parece, sino que es consecuencia del desarrollo matemático de la Mecánica Cuántica a partir de los postulados básicos relativos a la función de onda y los operadores hermíticos que corresponden a las variables observables: los operadores correspondientes a la posición y momento no se pueden aplicar de manera conmutativa y por eso no sale cero sino ℏ/2, como sucede también con la energía y el tiempo - en ese caso, determinante en la introducción de partículas virtuales o la energía del vacío.
  15. Nadie ha dicho el que propone, a mí me gusta.
  16. Muy bueno.

    Por cierto, ¿alguien sabe que software se puede usar para crear vídeos con gráficos como los que salen aquí?
  17. #17 Lo comenta en algún vídeo de su canal, usa after effects principalmente. Pero para hacer algo así se necesita bastante manejo
  18. Yo diría tampoco sería un principio pues se deduce de los postulados, luego sería un teorema.
  19. #11 Eso es por que sois unos cobardes y no queréis calibrar a 0 grados kelvin en una habitación sin aire a 100km de la superficie.
  20. Pues no es un nombre de mierda y tiene todo el sentido en que se mantenga. Y es por el hecho de que la interpretación de Copenhague de la mecánica cuántica, que es de la que parte el youtuber para concluir lo que concluye, es solo una de entre varias interpretaciones posibles de la misma (aunque es la tradicional y la más popular). Hay otras interpretaciones de la MC que interpretan a su vez el dichoso Problema de la Medida de modos ontológicamente dispares al de la interpretación de Copenhague y que afectan a la naturaleza misma de si el principio de incertidumbre de Heisenberg trata sobre un problema de indeterminación o de incertidumbre. Por ejemplo, hay otras alternativas como lo son la Interpretación estadística de la MC, la interpretación de Bohm y la interpretación del colapso de onda objetivo que constan todas ellas de diferentes teorías ontológicas de la medida (en la primera, el problema de la medida se postula como meras aberraciones propias de una supuesta naturaleza estadística de los fenómenos que se estudian, en la segunda la incertidumbre sería meramente clásica, en el sentido que rechaza el youtuber, siendo una teorética onda guía la que sufre los fenómenos cuánticos y no la partícula en sí, y en la tercera que consiste en que no es la medida la que es ontológicamente distinta de la de la interpretación de Copenhague sino la onda asociada). Por tanto, que sea incertidumbre o indeterminación de lo que habla el principio es simplemente otra incertidumbre.

    Hale, ya me he quedao a gusto.
  21. #3 Historia parecida tiene el Big Bang. Si no lo tengo mal entendido, el nombre de "Big Bang" fue acuñado como sátira por aquellos que no creyeron en él. Ironizaron con la teoría llamándona depectivamente "Gran Explosión". Por cosas de la historia, ese nombre acabó oficializandose. Por que, por mal que se enseñe en las escuelas, lo cierto es que físicamente el nombre de Big Bang es bastante inapropiado y lleva a equívoco.
  22. trabajó para adolfito....o no
  23. #7 yo diría que has encontrado un bug en el código de búsqueda por etiquetas
  24. #21 como dato, los kelvin no son grados.
  25. Pues yo lo que no veo claro es que para evitar que se piense que el principio de incertidumbre nos haga creer que es porque nosotros no somos capaces de medirlo mejor se use mejor la palabra indeterminación. A ambas le veo yo dicho problema.
  26. #13 amén!
    No se de donde eres pero pondré un ejemplo que me tortura.
    En Latinoamérica gracias a una traducción bien cutre mexicana (hasta allí lo he rastreado) en el mundo del petroleo tradujeron "Facility" como "facilidades" y se quedaron tan tranquilos. Y uno lee y escucha a los grandes ingenieros del "oil and gas" diciendo .. "venga vamos a construir unas facilidades".
    Al criticarle eso a uno de esos sabios me dijo que el idioma evolucionaba y bla bla...
    Pues le dije yo que para eso ya existía la traducción correcta y clara "instalaciones"
    Y que como traducía acaso el "well sounded engineering" que si le gustaba "bien sonada ingeniería"...
    (Bueno desde ese día el sujeto me quiere ver bajo tierra).
    Perdón he usado tu post como catarsis
  27. #28. '...Bueno desde ese día el sujeto me quiere ver bajo tierra...'

    Ese tio es tonto, un complice necesario y despreciable de ese cancer cognitivo que comento en #13.
  28. #1 Eso es de Schrodinger, el principio de indeterminación es de Heisenberg. Aunque están relacionadas son cosas distintas.
  29. #7 Es el principio de indeterminación del buscador de menéame. Si defines la etiqueta no se puede definir la noticia (que mal funciona el buscador).
  30. #30 No, la de Schrodinger dice que tiene un nombre de mierda y no lo tiene. El de Heisenberg dice que tiene un nombre de mierda o no lo tiene.
  31. #3 Es como la anécdota de Feynman con el nombre del pájaro:

    The next day, Monday, we were playing in the fields and this boy said to me, “See that bird standing on the stump there? What’s the name of it?”

    I said, “I haven’t got the slightest idea.”

    He said, “It’s a brown-throated thrush. Your father doesn’t teach you much about science.”

    I smiled to myself, because my father had already taught me that [the name] doesn’t tell me anything about the bird. He taught me “See that bird? It’s a brown-throated thrush, but in Germany it’s called a halsenflugel, and in Chinese they call it a chung ling and even if you know all those names for it, you still know nothing about the bird–you only know something about people; what they call that bird. Now that thrush sings, and teaches its young to fly, and flies so many miles away during the summer across the country, and nobody knows how it finds its way,” and so forth. There is a difference between the name of the thing and what goes on.
comentarios cerrados

menéame