edición general
15 meneos
159 clics
El problema existencial de la falta de trabajadores en California

El problema existencial de la falta de trabajadores en California

En toda California, las agencias públicas y los empleadores privados se enfrentan a una falta endémica de trabajadores de todo tipo, desde los no calificados hasta los altamente educados. La escasez persiste a pesar de que California tiene casi un millón de trabajadores desempleados. La tasa de participación de la fuerza laboral de California –el porcentaje de adultos en edad de trabajar que trabajan o están disponibles para trabajar– es apenas del 60 por ciento, lo que es, en el mejor de los casos, mediocre.

| etiquetas: eeuu , california , trabajadores , escasez , vivienda , costes
  1. Tienen falta de mano de obra, pero tienen un millón de desempleados. No es magia, es el capitalismo.
  2. Nadie quisiera trabajar en gringolandia.
    Solo desesperados o tontos.
  3. Si limpiasen sus calles de droga, encontrarían mano de obra más que cualificada, hay millones de personas en california en edad de trabajar y que no lo hacen porque su sistema es una puta mierda.
  4. "Durante su período de alto crecimiento demográfico después de la Segunda Guerra Mundial, California pudo satisfacer su necesidad de maestros, enfermeras y otros trabajadores calificados contratando en otros estados, particularmente aquellos con inviernos duros.

    Eso ya no es cierto, simplemente porque los costos de vida en California –particularmente en el caso de la vivienda– son muy altos. En todo caso, California está perdiendo trabajadores bien educados y/o calificados hacia otros estados, como lo indican los últimos análisis de datos migratorios."

    Vamos, lo mismo que está pasando en Ibiza pero a gran escala y exactamente lo mismo que acabará pasando en todas las grandes ciudades (Barcelona, por ejemplo, ya empieza a ser anti-vida). Llevamos años "creciendo" a base de emitir deuda y aumentar masa monetaria, pero la inflación no perdona, sobre todo cuando YA estamos decreciendo a varios niveles.

    Es el capitalismo, como bien apunta #1, con el añadido de que cada vez hay menos donde rascar.

    Otro claro ejemplo de "no se podía saber", bueno, al menos Lacalle seguro que no lo sabe :troll:
  5. #1 lo dices cómo si tener al 100% de adultos trabajando fuera algo bueno.
    Si solo trabajan el 60% es porque el otro 40% pueden y quieren permitirse no trabajar y nadie les obliga a ello como esclavos.
  6. #1 o a lo mejor se demanda mano de obra cualificada y con especialidades que esa gente sin trabajo no tiene.
  7. Falta de esclavos, parados tienen de sobra
  8. #9 MPR *
    #7 O a lo mejor se demandan "esclavos" y esa gente no está dispuesta.

    Como lo que ocurre aquí con el campo, que no es por falta de cualificación precisamente
  9. Espero que acaben comiendose los ladrillos de dos en dos.
  10. #10 El problema es que igual ahi trabajas y tampoco. xD O si comes no pagas las facturas medicas.
  11. #2 Acabas de insultar a millones de centro-sud-amèricanos-
  12. Se le llama morir de éxito.
    El nivel de vida en California es uno de los más altos del país, no aptos para los sueldos mínimos del resto de estados.
    Ya lo dice el artículo que es imposible encontrar vivienda, sea por la excesiva demanda sobre la oferta o los imposibles créditos por precios imposibles. Esa es la causa fundamental del río de emigrantes al resto del país.
    Teneís en España el caso de las Islas Baleares, y la falta de profesores, médicos, ... cuyos sueldos no les permiten ni vivir en caravanas.
  13. Efectivamente, El coste de vida y sobre todo la vivienda es inasumible con un salario normal.Oferta hay, pero ni de lejos llegas a fin de mes. Ya no te digo trabajar en Walmart o similares
  14. #5 di que si, viva el fentanilo{shit}:wall:
  15. #5 ¿Estás seguro de que solo trabaja el 60% y no el 57,34%? Porque entonces estariamos hablando del 42,66% de trabajadores que "pueden y quieren permitirse no trabajar".
  16. #3 Limpiar las calles de droga suena muy nazi.
  17. #14 Has resumido perfectamente el artículo al compararlo con las Baleares.
  18. #19 Hay cosas que solo se entienden viviendolas , a veces nuestra realidad pese a darnos un contexto de muchas cosas, aunque no todas ciertas en otros entornos , nos dificulta el entendimiento de otras realidades , mas aun cuando lo que percibimos es lo que cuentan , no lo que viven.
    No se, dudo aun asi que sean diferentes y eso implica que no es posible alejarse y solo las circunstancias son las diferentes.
    Quien no puede reflejarse en el caido o achacarlo a factores de eleccion y no de realidad diferente , no se. Tenemos suerte de vivir donde vivimos, mucha suerte. Dudo que desde otra realidad como esa se pueda ver mucho.
  19. #13 ¿Por llamarlos desesperados? En español de España no es un insulto, es una desgraciada situación.
  20. #14 El hijos de mis vecinos lleva en EEUU unos 20 años, ha vivido en varios sitios allí, en San Francisco vivió un año, muy alejado de la ciudad y compartiendo casa. Es médico. A ver cómo lo hace alguien con un trabajo más normalito.
  21. #18 Anda, no sabia que el nazismo era querer que desaparezcan unas drogas que matan por sobredosis a 100.000 personas al año y que le joden la vida cientos de miles de personas.
  22. #24 "Limpiar" no es el término más adecuado cuando se habla de personas que viven en la calle...
  23. #25 Dije limpiar de drogas, no de yonkis ni de vagabundos. Sabes que no es lo mismo, pero hay que intentar ganar el Godwin del mes aunque sea a base de tergiversar lo que se lee.
  24. #9 Mira qu'e trabajos son los que est'an sin cubrir en San Francisco
  25. #27 "Los distritos escolares no pueden contratar suficientes maestros, los hospitales tienen una escasez crónica de enfermeras, las agencias policiales estatales y locales tienen vacantes que no pueden cubrir, las empresas de construcción están pidiendo comerciantes calificados e incluso los establecimientos de comida rápida no pueden encontrar suficientes trabajadores a pesar de ofrecer como tanto como 20 dólares por hora."

    Pues lo dicho.

    Aquí también nos faltan médicos y enfermeras, precisamente porque muchos de los que se forman aquí se van a otros países donde hay mejores condiciones laborales, no es falta de personal cualificado, es falta de condiciones laborales adecuadas para que no se vayan. Si el personal que formas se va a otros países/estados no vas a arreglar nada formando a más personal.

    En cuanto a lo de la construcción, comerciantes y trabajadores de establecimientos de comida rápida, pues lo mismo que aquí, si las condiciones fueran buenas (y no sólo es el sueldo) la gente no tardaría en formarse para esos trabajos.

    Aquí pasa lo mismo, por ejemplo, con la vendimia, aquí dicen ofrecer un pastón, para un sueldo español sin cualificación, pero es que la gente que está dispuesta a realizar ese trabajo se va a Francia donde a pesar de ganar un sueldo modesto para ser francés sigue siendo muy superior al que ganarían aquí. Y las condiciones laborales aquí, horarios de trabajo, temperatura, medios,etc., no es que sean famosas por buenas.
  26. #28 Pues lo dicho. Parece que mayoritariamente se trata de profesionales cualificados.
  27. #29 Lo que no implica que el problema sea la falta de cualificación.

    En muchos de esos trabajos: comercio, construcción, centros de comida rápida,...; no hace falta ser licenciado ni tener un máster, ni siquiera algo como un FP, la propia empresa podría formar al trabajador, pero ninguna empresa quiere gastarse el dinero en formar a un trabajador y que, cuando ya sepa y comience a producir de verdad se vaya a trabajar a otra empresa con mejores condiciones y tener que volver a empezar cada pocos meses.

    Aquí tenemos a las típicas empresas de yo te hago un curso de formación pero si te vas antes de dos años lo pagas a precio de Máster en Harvard (yo los he visto de hasta 3.000€ por un curso chorra de 2-3 meses), por ejemplo en informática. Y la gente se va a los 2 años o hasta antes. :palm:
comentarios cerrados

menéame