edición general
574 meneos
3542 clics

¿Por qué no acudo como alcalde a las procesiones?

¿Por qué no acudo como alcalde a las procesiones? Esta es la pregunta que siempre se me hace en las fiestas y en Semana Santa. La gente me cuestiona si es una protesta contra la Iglesia o si es porque no soy católico. Esas dos cuestiones no son importantes. Lo hago porque creo firmemente en la separación entre Iglesia y Estado

| etiquetas: iglesia , estado , procesiones , laicidad , antonio gonzález fortes , buenavista
230 344 3 K 589 mnm
230 344 3 K 589 mnm
  1. "Alternativa Si se puede", el partido canario que debería ser un referente para la unidad de la izquierda a nivel nacional...
  2. #1 yo más que de ASSPPT hablaría de Antonio González Fortes a título personal. Un tipo diferente.
  3. Lo triste es que reciba presiones por no acudir a la precesión.
    ¡Eso si que es libertad religiosa!
  4. Los del PSOE e IU en Andalucía no se han enterado de esto Menudos medallones de la virgen que llevan.
  5. #2 si él, que es un tipo diferente, habla de la "sí se puede", tal vez haya que escucharle. Lo que hoy necesita España es una izquierda unida que vaya a votar, no mil personas maravillosas, cada una por su lado, liderando una formación diferente. Hay que sumar más de 10 millones de votos y eso solo se consigue uniéndose y renunciando a algún matiz.

    A Antonio González Fortes: Gracias, gracias por ser coherente y fiel a tus principios. ¡¡¡nos hace tanta falta ver gente así!!!
  6. #5 El "divide y vencerás" lleva aplicándose miles de años. Aquí les basta con mencionar en sus medios de comunicación (casi todos):
    - ERES
    - Mariscadas
    - ETA
    - Filesa
    - Violencia en el Mercadona
    - Etc...

    para que la no-derecha se divida ella solita y se olvide del saqueo de los bienes y derechos que nos pertenecen a todos. Y de momento les ha funcionado de maravilla: incluso con el nivel de hijoputismo que ostentan ahora en todos los ámbitos, la gente sigue sin reaccionar y sin pensar :-P
  7. #4 Muchos sí. Otros no. SI el ejemplo es Rosa Aguilar, por ejemplo, pues sí. Si el ejemplo es el señor que tienes en tu avatar, pues no.
  8. Pues porque no eres de IU Andalucía si no ibas a todas o no salías como alcalde xD
  9. Bueno, pues espero que tampoco vaya a ninguna otra fiesta/evento del pueblo.

    Si es así, lo veo bien, si no, se le ve el plumero.
  10. #9 ¿Y por qué no debería hacerlo?
  11. un hombre coherente, ya podian aprender muchos de el, no asistir como alcalde no significa un menosprecio si no que el alcalde debe ser de todos y no de unos cuantos por mayoria que sean
  12. Entiendo su opinón y me parece bien que haga lo que él crea, no obstante no me parece grave que un alcalde acuda a una procesión. Un alcalde puede perfectamente acudir a cualquier acto cultural y pienso que a estas alturas, las procesiones para la mayoría de la gente son puro folklore más que algo religioso. De hecho, en el fondo, lo de las procesiones es una celebración pagana reciclada y convertida en algo cristiano como la mayoría de celebraciones.
  13. Menos mal que quedan alcaldes como él. Un buen ejemplo del "piensa global, actúa local", esperemos que su ejemplo ayude a cambiar esta situación en más pueblos y ciudades de España.
  14. #12 El que ni el 20% de los nazarenos vayan a misa, no quita que sea un acto religioso.
  15. Aprecio sin duda las buenas intenciones , pero temo y ojala me equivoque pero España ha encontrado tantas formas de trampear el sistema que mostrar a carta abierta la honradez las ideas y el respeto a ellas acaba pasando factura. Esta persona tiene ideales y razones y las respeta es algo complicado en este pais y este tiempo, espero equivocarme por mucho, porque sin duda hace falta mas personas de verdad como este hombre . Pero sinceramente no se si estamos preparados para personas asi
  16. #3 di que sí, VIVAN LAS PEONZAS!
    :-P
  17. #8 Con tu frase no he podido evitar pensar en esta peli:
    www.youtube.com/watch?v=qHdHrnZdWyw
    por ejemplo, en 0:30 y no encuentro donde le dicen a la inspectora, que es de Burgos, que no se puede cambiar el recorrido de una procesión, que es totalmente imposible

    A mí me gustó mucho.
  18. #4 #7 #8 Pues no se como sería antes, pero a día de hoy y desde su publicación hace un par de meses los estatutos federales de IU dejan claro que en el ejercicio de cargo público y, por tanto, en ejercicio público de la representación, los dirigentes de IU NO pueden asistir a ningún tipo de celebración o festividad religiosa (de ningún tipo ni religión). Eso si, supongo que habrá muchos alcaldes y concejales que ese extremo lo desconozcan aún pero a ver si les llega ya ¬¬
    La separación Iglesia-Estado en este país no es sólo una cuestión de laicidad sino una necesidad ineludible en la construcción de una democracia, ya tan lastrada por otras carencias.
  19. #19 Pues habría que echarlos, porque si no cumplen su programa ni los propios estatutos federales del partido, son un gobierno ilegítimo que no representa al pueblo. ¡A escrachear a la puerta de las sedes pero ya! ¡Democracia real YA!
  20. Para que haya separación entre Iglesia-Estado es más importante que no se le dé el dineral que se le da a la Iglesia, o que no se tenga en cuenta sus reclamaciones morales a la hora de recortar derechos; mucho más que el ir o no a una procesión.

    Aunque bueno, todo es empezar.
  21. Pero en serio a alguien le importa que este tipo acuda o no a las procesiones, esto se pasa de irrelevante, y encima en portada, como está el patio.
  22. #20 Primero tienen que conocer esos Estatutos, que reitero han sido aprobados recientemente. Segundo habría que conocer el programa y los estatutos de IU Andalucía en este punto (aunque deban armonizarse con los federales) Y recordemos que fueron escogidos antes de este cambio.
    Más allá de ello si creo que siendo el laicismo un eje transversal y reconocido por IU no deberían, en ninguna situación, participar como cargos públicos. Admito un matiz que es cuando ellos van dentro de una procesión o cofradía o lo que sea a nivel particular, que lleven años haciendo en su vida personal antes de ostentar cargo público. NO me gusta, pero se debe respetar.
    Aprobado esta, ahora sólo falta generalizarlo y aplicarlo. Pero no mediante la via expedientaria automática sino mediante la información y la difusión de los nuevos estatutos (IU son decenas de miles de personas. A la asamblea fueron 1000, esta enmienda fue aprobada directamente por la ponencia sin oposición, pero menos difundida que otras. Lo importante realmente es que todos los futuros y futuras responsables públicas las conozcan).
  23. #15 Catalogar las procesiones de Semana Santa como mero acto religioso es de un simplismo mayúsculo. Por su puesto que las procesiones se celebran dentro de un contexto y origen religiosos (nos guste o no hemos sido un país muy católico hasta hace nada, y tenemos que aceptar nuestro pasado), pero eso no quita que hoy en día se hayan convertido primordialmente en un tradición cultural, con una implicación tan grande de tanta gente en cada uno de los municipios de la geografía española (con sus diferentes variables) que es de las manifestaciones culturales que tenemos que más se deberían valorar, y más desde los ayuntamientos.
  24. #12 Precisamente el punto de vista del siglo XXI no concuerda con que los políticos acudan a actos religiosos provenientes del medievo. Quizá te sobró una X y querías decir el siglo XI.
  25. #25 Y entonces según tú que actos tendrían que apoyar desde los ayuntamientos ¿sólo los que se han creado a finales del s.XX o s.XXI?
    Las festividades culturales medievales como las procesiones (no te quito razón, su origen por lo menos es de esa época) que no hacen daño a nadie (de las corridas de toros si estaría en contra), y son un ejemplo de implicación y colaboración de los ciudadanos como pocos quedan hoy en día nos olvidamos de ellos porque tienen un origen religioso? Mal vamos si despreciamos nuestras festividades culturales más antiguas, que tendrían que ser las más valoradas.
  26. Eso será porque su ayuntamiento no manda a sus ciudadanos sin recursos a pedir limosna a Cáritas.
  27. Yo conozco al ex-alcalde de un pueblo pequeño que cuando era el alcalde su mujer le obligaba a ir a las misas y procesiones de las fiestas, pero cuando ha sido concejal o ni siquiera eso, no ha ido.

    Su mujer es la típica beata de fiestas, no va a misa en todo el año, pero cuando llegan las fiestas se pone sus mejores galas y demás para ir a lucirse delante de todo el pueblo y cuchichear con las vecinas... Jamás lo entenderé, si uno cree en algo no tiene que ser de puertas para afuera exclusivamente
  28. Este señor es muy libre de hacer lo que quiera, pero la separación iglesia-estado es eso: iglesia-gobierno central. En las ciudades y pueblos la separación entre iglesia y gobierno municipal tienen una línea muy fina. Las más de las veces el sacerdote participa de los actos civiles y la gente aunque no sea católica o practicante de los actos y fiestas religiosas. Si él lo entiende así muy bien, sus votantes lo sopesarán y le darán o no la importacia que crean.
  29. #26 Pero vamos a ver, ¿han prohibido las procesiones? No. ¿Las apoyan? Obvio, puesto que se organizan, se ponen dispositivos para que se lleven a cabo, se cortan calzadas y demás para que puedan pasar las procesiones. ¿Significa eso que un alcalde electo deba estar presente en actos religiosos? Pues tampoco. Iglesia != Estado.

    Dicho esto e independientemente de la política, una festividad cultural no debe ser valorada por el hecho de ser o no antigua, sino por su contenido.
  30. #12 Por si acaso, que sea un acto "cultural" no significa que haya que tragarlo. Lo digo por la falacia de que si es "cultura" es bueno, porque no es así, la cultura de una sociedad puede ser muchas cosas que van desde la esclavitud, la violencia, hasta los sacrificios humanos. No todo es leer libros y ver obras de teatro.

    Y ojo, no digo nada sobre lo que hace este hombre, solamente algo un comentario sobre un matiz de tu comentario. Y es que muchas veces parece que si llamamos a algo cultura, milagrosamente se convierte en algo bueno.
  31. Yo sólo quiero apostillar, para #12 #13 y #24 que Canarias no tiene nada que ver con Andalucía, y que aquí los actos religiosos aún no tienen ese carácter de show de la Semana Santa andaluza. Aquí siguen siendo actos religiosos, a secas, exceptuando algunas procesiones capitalinas.
  32. #31 De acuerdo contigo, por ejemplo yo estoy en contra de las corridas de toros o el toro de la vega, por mucho que sus defensores aleguen que son tradiciones centenarias. Pero no veo que daño puede hacer una procesión, en la que en muchos pueblos se han implicado y se implican cientos de sus vecinos desde hace siglos, por eso creo que es algo que deberían apoyar desde todos los ayuntamientos. Al igual que no por ser una tradición tiene que ser bueno, por ser una festividad cultural de origen o carácter religioso tiene que ser malo o tenemos que dejar de apoyarla (y yo soy ateo).
  33. #24 mas bien nos han obligado a ser muy católicos. Nos gustase o no.
  34. Precisamente las personas con convicciones religiosas deberian ser las primeras en aplaudir que las que no las tienen no acudan hipócritamente a misas,procesiones,etc.
  35. #33 En ese sentido el que el alcalde no vaya, no tiene que implicar que no haya apoyo del ayuntamiento, por lo menos la policía tendrá que cortar las calles, tienen que estar los servicios del samur, y establecer rutas alternativas o puntos para cortar la procesión en caso de emergencia (ambulancias), etc.

    Y quizás ese es el único aspecto en el que quizás si debería preocuparme si el alcalde no aparece por allí a ver como se hace todo, pero por el tema de ir a hacer acto de presencia no.
  36. #33 Que las procesiones son más parte del folclore que un evento religioso se lleva diciendo desde el siglo XIX, no es para nada una cosa que se descubra ahora :-) Es obvio que son las dos cosas, es una tradición y también un evento cristiano, de lo contrario no estarían paseando jesuses y vírgenes, a lo mejor pasearían falos gigantes de madera (lo que no quita que también eso tuviera su aspecto sagrado). Pero la verdad es que da un poco igual, porque son principalmente un tostón insufrible. La mayoría de la población, sobre todo en pueblos grandes, no va a las procesiones. Y seguro que incluso en el perímetro de la procesión y de todo el follón que se monta para organizarla (ruido de bandas, de mobiliario urbano, etc) hay tantas personas felices por participar como usuarios de casas cercanas a los tambores y las trompetitas que les trae al fresco esa tradición, pero que la sufren porque no pueden mover la casa de sitio. Si yo fuera alcalde tampoco iría, no sólo porque es darle presencia a los símbolos y la parafernalia de una organización de dudosa moral, sino porque estoy hasta el copón de los tambores y las trompetitas todos los años.
  37. #12 Menos rancio, del siglo XXI, ir a procesiones... No Computable
  38. Laicismo no es ateísmo. Laicismo es preservar los espacios públicos y la administración del Estado de manera respetuosa para con todas las creencias, religiosas o no. El Estado actual no lo es y los espacios públicos tampoco, dandose preeminencia e imponiendose en determinados momentos y actos a una religión concreta, que por muy mayoritaria que sea no es la única forma de conciencia que hay.
  39. ¿Si no te gustan los actos públicos por que vas a partidos de futbol como representante político o a cenas y comilonas "oficiales" pagadas supuestamente por empresas privadas?
comentarios cerrados

menéame