edición general
28 meneos
1059 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué produce el irresistible deseo de hacer caca después del café (no es la cafeína)

“Café y cigarro, muñeco de barro”. Es posible que alguna vez hayas escuchado el chascarrillo, principalmente porque es verdad. Hasta hace unos años, nadie sabía por qué demonios sentíamos esas ganas irrefrenables de acudir al trono tras el café. Esto es lo que dice la ciencia.

| etiquetas: cafe , caca , cafeína , peristalsis
  1. erroneo
  2. jajaja, nivelazo de artículo!
  3. El amor
  4. #3 Que no es una pregunta.
  5. #1 totalmente de acuerdo, yo no tomo café nunca y a veces no me da tiempo ni a terminar mi desayuno que tengo que salir corriendo para el "trono", así que no creo que el café influya
  6. #6 El hombre es un animal de costumbres.
  7. #7 No necesariamente. Se puede usar una oración de esa forma, como título de un texto que va a dar respuesta a lo que se plantea, aunque no sea en forma de pregunta. Un ejemplo podría ser "Dónde comer bien en Toledo" o "Qué hacer con los botes usados". En todos estos casos, las palabras "qué" o "dónde"... llevan tilde como cuando se usan en una pregunta.
  8. Vapeo y café latte, muñeco de cocolate
  9. Pues deben haber hecho el.estudio mal, yo me tomo medio gramo de cafeína pura alguna mañana y en 15 minutos salgo pitando para el váter cual mirlo negro.
  10. #10 No. Como decía en mi comentario anterior, esos "qué", "dónde", etc. llevan tilde, porque hacen la misma función que cuando se usan en una pregunta. Es el mismo caso que en una oración relativa, como sería por ejemplo: "voy a explicar qué produce el deseo de hacer caca". Solo que en el caso de el titular de esta noticia se elimina la primera parte.
  11. #10 No, no le sobra la tilde. Ese qué es un sustantivo. Y la redacción es correcta.
  12. #8 ya te digo y yo regular como un reloj, mi mujer me dice "el inquilino nuevo echa al viejo" jajajaja
  13. #15 Nunca pierdas a esa mujer tan comprensiva.
  14. El leer este tipo de artículos por ejemplo
  15. #16 Eso intento :-D
  16. Y ya si te fumas el tabacazo jediondo después de desayunar, es que te cagas por la pata pa'bajo corriendo por el pasillo antes de llegar al baño.

    (modo escatológico off)
  17. #6 Mi tía dice que la homeopatía le ha funcionado. ¿Sacamos la misma conclusión?
  18. Gran momento de placer mañanero sin duda.
  19. Escuchar a Pablo Casado me produce una defecación instantanea
  20. Mi médico me dijo una vez que el café acelera los movimientos peristálticos del intestino.
  21. Me he leido el artículo y no da ninguna explicación, sólo que el estómago está vacío y se producen movivmientos en el intestino grueso, luego podrías tomar café o cualquier cosa.
  22. #12 Justamente dicen que la cafeína empieza a agitar tus caquitas 15m o 20m tras la ingesta, mientras que con el café los movimientos empiezan a los 4m.
  23. Pues mientras leía el artículo he tenido que ir al baño sin haber tomado un café:
    ¿leer sobre cagar, despertará también esa misma necesidad? será como el porno?
    Ahí os lo dejo.
  24. Nunca he tenido irresistible deseo de hacer caca justo después de tomar café. Ni creo que le ocurra a mucha gente, tomo café con muchos en el trabajo y ninguno va habitualmente al baño justo después. :-|
  25. Los atomos de las moléculas de los compuestos de la taza de café.
  26. ¿¿ Tu médico tambien te dijo que comentaras artículos sin leerlos??


    #9 #14 #5 #3 etc... Artículo interesante y bien documentado y nos ponemos a hablar de los signos de puntuación. Leñe, que habla de caca señores, DE CACA. Un poco de madurez y hablen sobre chistes escatológicos ppr favor.
  27. #12 ¿Cafeína pura? WTF
  28. #31 ¿Y cual es la razón para tomar eso? ¿Adelgazar, como sustituto del café o algo que se me escapa?
  29. #6 lo que tú dices se llama reflejo gastrocólico y no tiene nada que ver con lo que explican en el artículo
  30. #33 #6 EDITO: lo que tú dices se llama reflejo gastrocólico, no es erróneo porque el café también se podría considerar un alimento (estimula la secreción de ácido). Sí es cierto que a algunas personas les ocurre más a menudo con café que con cualquier otro alimento, por eso señalan que debe haber algún otro factor desconocido. Lo ideal es que hubieran sido humildes y hubieran dicho "una explicación podría ser el reflejo gastrocólico". (Perdón, me adelanté antes de terminar el artículo).
  31. #32 Los mismos por lo que se toma el café, pero sin fastidiarte el estomago, que lo tengo delicado por otro tema.
  32. #33 anda, gracias, no sabia que esta cosa tuviera nombre, hoy he aprendido algo nuevo :-) gracias
comentarios cerrados

menéame