edición general
303 meneos
4279 clics
La profesión en la que caducas joven: "La regla no escrita es no contratar a mayores de 35"

La profesión en la que caducas joven: "La regla no escrita es no contratar a mayores de 35"

Una nueva investigación realizada con trabajadores de Barcelona, Silicon Valley o India muestra la percepción que existe sobre los empleados mayores en el sector tecnológico

| etiquetas: programación , startup , juventud , profesión
12»
  1. #5 Tengo 55 años, siempre en actividades TICs. Mi experiencia personal: no es lo mismo buscar trabajo cuando estás trabajando que cuando estás en el desempleo:

    - Cuando estás trabajando: el consultor de RRHH está haciendo "un fichaje", la empresa donde trabajas te avala

    - Cuando estás en el desempleo: para el consultor, eres una "anomalía estadística" un ente fuera de la Campana de Gauss, cuando hay exceso de CVs... descartado sin dedicarle una neurona

    Hay otros factores a tener en cuenta: en equipos de desarrollo ya formados, cuando los que ya están son jóvenes... cómo te arriesgas a contratar a alguien de una generación tan diferente? el choque generacional (no nos engañemos, distintas generaciones... casi seguro distintas culturas)... será demasiado grande?

    En mi proyecto actual soy el de más edad por goleada. Pero estoy hiper contento con ellos (y creo que ellos también están contentos conmigo). Pero si por cualquier motivo tuviera que buscar otro curro (y no lo estoy, recibo de 2 a 3 solicitudes a la semana) lo planificaría muy cuidadosamente... la edad, no me engaño, es un factor muy jodido a tener en cuenta, el consultor de RRHH ve mas factores en contra que a favor
  2. #80 También está la opción de no poner edad ni foto. ¿Para qué cojones quieres la foto si no es para un trabajo de modelo?
  3. #22 Mi puto heroe :hug:
  4. #87 Que por cierto, como aprendiz, te puedo decir cosas que son muy importantes, aprende bien los conceptos REST, también aprende bien como demonios funciona OpenID y/o SSO. :-D

    No sé si os enseñan a manejar concurrencia, pero es algo que en el mundo web es muy importante :-D Ah, y aprende bien Docker.
  5. Es que el artículo habla de algunas de las empresas más casposas de la consultoría. Lugar donde sólo se busca carne. A menudo gente que venga de provincias, no tenga amigos o vida social para convertirse en un "onvre de empresa". De los de corbata, chaqueta y 1200 limpios al mes.

    Hubo un tiempo en el que la profesión estaba estratificada de tal modo que el trabajo técnico lo hacían los jóvenes. Los que valían se ponían una corbata a los 35 y se iban "a hacer gestión". En mi experiencia personal es algo que cada vez ocurre menos y desde luego es un red flag gigante cuando vas a currar a algún sitio. A menudo veo a gente del departamento de desarrollo, arquitectura, sistemas... con más de 50 palos y sinceramente no sé lo que harías sin la gente que lleva ya mucho tiempo pegándose con todas las mierdas tecnologías que tocamos

    La realidad que se ve en el sector de la consultoría-no-big4 por aquí en Madrid es que hace falta tanto trabajo que se contrata a la gente con la edad que sea. Estos años he visto empresas que necesitan 100 personas nuevas y que encuentran como mucho 20.

    Y esto al final es lo de siempre. Hay bastante gente por aquí hablando en estas noticias que me describen un sector precario y explotador también en Madrid. En mi caso y sin tener unas habilidades excepcionales he conseguido ir esquivando a todas estas charcuteras de mala muerte sin demasiados problemas. Hay vida más allá de ellas y esa vida está a un par de llamadas de teléfono.

    Y también está la típica: si ofertan un puesto de junior es posible que busquen una persona jóven. No tanto por la edad de la persona sino porque va a cobrar bastante menos que sus compañeros. Lo que es lógico porque aún no tiene experiencia. Sin embargo he trabajado con bastantes personas que se han incorporado a la profesión de forma tardía y es algo que no deja de aumentar. Lo que es lógico dada la estabilidad que te da esta profesión y el frío que hace allá fuera.
  6. #72 2 años igual es muy pronto. Antes de eso igual intentaría en una charcutera "premium", que hay muchas. Sobre todo porque una vez llegues a cliente final te interesa quedarte mucho tiempo. Y haciendo esto vas a poder subir poco de salario o demasiado lentamente. De todos modos en general de acuerdo con lo que dices
  7. #67 Gracias por contar todo esto. A veces me parece que vivo en otra dimensión con los comentarios que leo por aquí
  8. #104 Gracias por los consejos. En esta etapa es oro. Lo miraré aunque sea por encima, si no acabo loco, jeje.
  9. #5 Eso me pasa a mí, con 44 y nunca antes me habían contactado en LinkedIn recruiters, y donde claramente se ve mi edad.

    Puede que esto sea algo pasajero, que en 5 años el mercado se estabilice. Pero ahora mismo, si demuestras ciertos conocimientos es fácil cambiar de trabajo.

    Y hablando de trabajar de programador, nada de dirigir grupos de gente, que eso personalmente no me interesa.
  10. #2 #3 Contrato a progamadores ABAP y analistas SAP para mi equipo casi todos los años y si puedo elegir siempre elijo alguien de más de 35. Las pocas veces que me ha medio convencido un jovencico me he acabado arrepientiendo. Actualmente soy uno de los más jóvenes de mi equipo (sólo hay dos compañeros más jóvenes que yo, por 1-2 años), así que en mi caso el sesgo funciona casi al revés: nadie más joven que yo! :professor:
  11. #93 tiendas y supermercados, se dice asi.
  12. « Una de las participantes del estudio, una mujer de más de 50 que trabaja en Silicon Valley, coincide en que, si eres un hombre cincuentón y blanco, es imposible que te contraten. »

    ¿Hombres discriminados? ¿Blancos discriminados? ¿Pero qué clase de brujería es esta?
  13. #3 en que universo se habla de charcuteras mencionando Silicon Valley o Barcelona (lugar de España con más Start ups).

    Si dijese Madrid o <Inserte ciudad EEUU más coorporativista>, todavía... Pero habla de un problema endémico del sector.

    No de una parte del mismo.
  14. #18 Se refiere a que esas edades es que las empresas ya no te quieren, no a que te vayas a pirar
  15. #29 Pues en eso que preguntas no me considero un ejemplo a seguir.
    En mis dos primeras empresas primeros trabajos , allá por los 90 estuve 7 en la primera y 8 años en la segunda, a esta última la compró una gran multinacional americana y allí me di cuenta que no merece la pena tener ningún apego por una empresa cuando a ella no le va a temblar el pulso para despedirte en cuanto tu departamento no cumpla los objetivos marcados para ese año.
    Me despidieron , esa misma tarde tenia trabajo en otro sitio , la diferencia es que me había convertido en mercenario. Si me llegaba una oferta de otros sitio y me interesaba cogía mis cosas y me cambiaba de trabajo.
    Personalmente no recomiendo que la motivación principal para cambiar sea el dinero, yo creo que la motivación debe de ser un proyecto interesante o sencillamente que el proyecto en el que estas está tecnológicamente anticuado y te estas quedando obsoleto. Desde entonces he pasado por numerosas empresas y mi tiempo de permanencia medio es de 3 años y medio. En la actual ya llevo 3 años. Ahora tengo una oferta que valoraré después de las vacaciones pero me cuesta pensar en el cambio mas que nada porque en la nueva empresa no estaría mucho tiempo ya que me jubilaré en le 2025

    Mi único consejo es que evitéis las multinacionales Americanas, Tienen mucha gilipollez en plan somos los mejores , hay que darlo todo por y para la empresa, mucho lema mucha actividad de equipo pero al final te despedirán a las primeras de cambio. Las multinacionales Europeas suelen ser mas cuidadosas con el empleado y en ellas se trabaja mucho mejor
  16. Lo que dice el artículo es cierto, y no solo en España. De todas formas, debido a que la demanda de ese tipo de profesionales es muy alta, pueden encontrar trabajo más o menos rápido. Los jefes son los que tienen que decidir cómo llevan su negocio. Si deciden que es mejor que la empresa vaya a pique, pero rodeado de jóvenes muchachos inexpertos, es una opción respetable. Cada cual decide lo que hacer con su dinero. Además si el jefe es un viejo verde, hetero o gay, le resultará mucho más agradable rodearse de jóvenes atractivos que de viejos decrépitos, por mucha informática que sepan.
  17. #94 si, a mí no tienes que convencerme, lo veo constantemente
  18. #99 Jajajaja lo que no sabemos es quién de los dos es más experimentado :hug: . Sin más, un buen manager, está bien, pero si además programa (que no tiene porque ser buen manager por ser buen técnico) tienes al mirlo blanco (que los hay).
  19. #112 Ufff... y además pilla de madrugada, a ver si le toca a algún becario de guardia :troll:
  20. #2 en mi experiencia si la gente técnica que me entrevista tiene cerca de la mitad de años que los míos, la probabilidad de ser contratado es cercana al1%.Si en cambio son de una edad más cercana, entonces ya se miran el currículum y se lo piensan.
  21. #110 #3 habrá que poneros en favoritos :troll:
  22. #8 ¿Hay empresas de informatica que no ofrecen 100% remoto? Porque si no lo ofrecen, ni se valora.
  23. #47 Huele a asustaviejas para gente con perfiles valiosos.
  24. #83 No mientas, esas mierdas o se aprenden siendo joven o luego ya, una vez trotadito, no enganchan :-D

    No es en plan, huy qué mayor estoy, voy a hacer un curso de reciclaje de Kobold xD

    Saltarian de un puente :ffu:
  25. #67 el buen software te ha faltado puntualizar, el problema es que hay mucho mal software tan mal hecho que a veces hay que rehacerlo varias veces. Las mayoría de las aplicaciones en las que he participado llevan muchos años funcionando y siendo mantenidas... el denominador común de todas es que apenas ha habido gente sin experiencia.
  26. #53 tal cual, vamos lo mismo alguien con 20 años de experiencia que un recién titulado... que están más perdidos que Charlton Heston en Disneyland
  27. #125 Cobol no lo sé, ASM 100% de acuerdo.
    Pero la realidad es que si empezaste con alguno de estos como es mi caso, trabajo nunca te faltará.
  28. #41 Y no es solo ese "invierno demográfico", es que tendrías que ver cómo llegan las nuevas generaciones. Salvo 3 o 4, las nuevas hornadas que salen de la uni no son capaces de hacer la O con un canuto
  29. #8 eso tiene parte de verdad, pero es que no es lo mismo españistán que otros países
    Cuando llegué a UK con veintipocos y me puse a trabajar flipaba porque la mayoría de programadores de allí estaban por encima de los 40, incluso había uno al que llamaban "el gurú" que tenía más de 60. Eso viniendo de España dónde cuanto más joven mejor (mejor te explotan) me produjo un gran shock
  30. #66 ¿el futuro? el futuro para algunos que yo ya estoy aburrido del cobol xD
    PD: no niego que sea mi futuro para mi, esta por ver. Pero es un hecho que ha sido mi pasado y es mi presente.
    #cobolis4ever
  31. El mundo según la CEOE: Jubilación a los 70 años (o más), pero sin trabajar desde los 35 porque eres demasiado mayor. :palm:
  32. #129 Eso ha pasado siempre. Incluso con la LOGSE han salido adelante los que tenían inquietudes. Y en IT además hace falta un razonamiento lógico y abstracto que no alcanza cualquiera, prácticamente desde que existen los estudios de IT los terminaba un porcentaje ridículo de los alumnos.

    Lo que fue raro fue el boom de finales de los 90. Fue una anomalía, demasiada gente formada (y en muchos casos era mucho decir) para un tejido empresarial poco maduro, y mucha web de chichinabo.

    Las empresas están desesperadas, pero para volver a eso. No se enteran de que se acabó y no va a volver.
  33. #89 Para mi eso es una bandera roja bien clara, en mi opinión ya tenías que haber cambiado de trabajo hace años (o al menos de proyecto).

    Pero bueno, cada cual con sus gustos. Conozco gente en consultoría que se jubilaría en el mismo proyecto en el que empezó si pudiese.
  34. #84 ¡Loco!
  35. #80 Lo siento, pero en la profesión de la que hablamos, no es así.
  36. #134 Nos hemos entendido mal. Lo que quiero decir, es que he cambiado ya 6 veces ( 1 fue un despido).
  37. #137 Cierto, te había entendido mal :-)

    Me refería a que en un proyecto fijo en consultoría aprendes el primer año y el resto de años es sólo repetir y repetir lo mismo, por lo que no aprendes apenas nada nuevo y no lo considero "años de experiencia" ya que es repetición.

    Por eso si cambias cada año y tocas cosas nuevas en diferentes entornos, si lo considero años de experiencia contables.
  38. #138 Si, si estoy de acuerdo. Pero a qué precio... cada vez que haces un cambio, hay muchas experiencias que te sirven, pero también multitud de metodologías, tecnologías, o conocimiento del negocio, en las que toca empezar de 0. Y mantener estos cambios durante años, es cierto, te da experiencia, pero te destroza la cabeza y te dispara el estrés.
  39. #139 Eso sí, la idea es que te formes como profesional en diferentes contextos para que cuando aterrices en una buena empresa sepas valorarla y además puedas aportar tu experiencia previa y sepas lo que funciona y lo que no, tanto a nivel de negocio o metodología como de tecnología.

    No te digo que cambies de empresa cada año hasta que te jubiles, te volverías loco :-P

    Cuando estés en la empresa en la que digas "me veo jubilándome aquí", quédate :-)
  40. #133 mmm, no estoy totalmente de acuerdo
    Es cierto que siempre han habido zoquetes con título (ojo, y genios sin él), pero lo de ahora no es lo mismo.
    Yo pertenezco a esa generación de los 90. Empezamos casi 400 en primero de ing. informática (divididos en 2 clases teóricas, una en castellano y otra en valenciano). En segundo ya solo daba para una clase y cuando terminamos tras 5 cursos, éramos menos de 40 los licenciados de ese año (y habían repetidores).
    La carrera era el filtro.
    Ahora salen prácticamente los mismos que entran, entre otras cosas porque uno de los indicadores de calidad de las universidades es ese. No hay filtro ahí y tiene que ser el "mercado laboral" el filtro.
12»
comentarios cerrados

menéame