edición general
470 meneos
1824 clics
Los profesores rechazan que les evalúen sus alumnos

Los profesores rechazan que les evalúen sus alumnos

Los docentes de la ESO no quieren que los estudiantes les sometan a evaluaciones de carácter informativo tal y como ha propuesto al Gobierno el Consejo Escolar del Estado

| etiquetas: profesores , rechazan , evalúen , alumnos , eso
Comentarios destacados:                                  
#2 Los profesores son evaluados por las Ampa, el consejo escolar, el jefe de estudios y las inspección educativa constantemente. Ahora también los alumnos, que no tienen la madurez , conocimiento ni criterios como para hacerlo. Al final , si esto se lleva a cabo, los profesores saben cómo hacerlo para caer bien a los alumnos a costa de su rendimiento académico.
«123
  1. Nadie quiere ser evaluado. Se hace y punto.
  2. Los profesores son evaluados por las Ampa, el consejo escolar, el jefe de estudios y las inspección educativa constantemente. Ahora también los alumnos, que no tienen la madurez , conocimiento ni criterios como para hacerlo. Al final , si esto se lleva a cabo, los profesores saben cómo hacerlo para caer bien a los alumnos a costa de su rendimiento académico.
  3. En la universidad se hacen encuestas habitualmente sobre el trabajo de los profesores. Con alumnos adultos. Que saben a lo que van. Que se preparan para el mundo laboral. Maduros.

    En el instituto la mayoría son críos que solo quieren aprobar rascándose los huevos. No tienen la madurez para decidir si un profesor es bueno o malo más allá de: no me aprueba, me tiene manía. ¿Que hay excepciones? Sí. Pero son eso, excepciones, que confirman la regla.
  4. #1 Añadiendo a lo que dice #2, cuando te evalúa el usuario final (por así decirlo) en un trabajo en el que tú eres fácilmente el malo de la película (el profe me tiene manía), malo.

    Dicen que meramente informativa, pero esas cosas nunca son meramente informativas.
  5. Mola. Solo hay que regalar los aprobados y ya está. A recibir las 5 estrellas en las reseñas de los alumnos y los padres.

    Conocí a un profe no hace mucho que hacía eso.
    El día de antes de cada examen (de antes) hacia (respuestas incluidas) el examen en la pizarra.
    Los alumnos lo copiaban y todos aprobaban .
    Era de religion, y cada año tenía más alumnos, claro.
  6. Los profesores no quieren que les evalúe nadie. Evaluarlos es fascista.
  7. #3 Ni eso. Yo en la universidad odiaba a muerte a la catedrática que me hizo sudar sangre para aprobar Geográfica Física y Teledeteccion I . Pero acabada la carrera adivina qué asignatura recuerdo mejor...
    Ha tenido que pasar el tiempo para ver que esa profesora quería que aprendiesemos y a otros que nos caían bien, porque sus asignaturas eran más llevaderas, les importaba un carajo. Y hablo de nivel universitario.
  8. #5 De vergüenza el simple hecho de que enseñen religión en las escuelas y cuente para el expediente.
  9. No se trata de preguntar "¿qué profesor te gusta más?", porque evidentemente los alumnos elegirán al más simpático y al que pone mejores notas. Se trata de preguntar cosas como "¿te parece que el profesor explica bien la asignatura?" o "¿esta asignatura te gusta este año más o menos que el anterior?" o "cuenta cómo fue una vez que crees que el profesor hizo especialmente bien (o mal) su trabajo" o "¿cómo crees que el profesor podría mejorar su clase?", etc. Una evaluación se puede plantear de muchas maneras.

    Yo siempre eché de menos que se consultara nuestra opinión en serio. Tanto las negativas como las positivas, porque también a veces opinábamos bien de algunos profesores, y no era porque nos pusiera buenas notas sin esfuerzo. No éramos gilipollas. A lo mejor éramos unos niñatos y nuestras valoraciones eran injustas, pero eran sinceras. No intentábamos deshacernos de los huesos y que nos regalasen los aprobados.
  10. Cuando un porcentaje muy alto del alumnado "suspende" a un profesor habrá que preguntarse por qué no le tragan.
    Yo he tenido profesores duros que gustaban a los alumnos y profesores tiránicos u odiados que hacían de todo menos pedagogía.
    Saber la opinión que tienen los alumnos de sus profesores es muy útil para los mismos profesores.
  11. #5 #9 En el instituto de mi mujer, en religión todos los años se hace a fin al de curso una excursión al parque de atracciones... Será por la espiritualidad y tal... :troll:
  12. #3 En la universidad se hacen esas encuestas... y no valen para nada. Tuve dos profesores terribles que todos puntuábamos mal, y no por ello corrigieron su actitud.
    Uno se llamaba Fernando Vega, en la ETSII de Málaga, que daba álgebra. Este señor hacía un ejemplo en clase, y decía "y la solución es 7". Entonces un alumno levantaba la mano y replicaba "oiga, que yo lo he hecho y da 4", y respondía "pues a mi resultado súmale 1 y divídelo por 2".
    Otro era el que daba Métodos numéricos. Jamás hacía un ejemplo con números en clase (que era lo que luego pedían en los exámenes), aunque se lo pidiésemos explícitamente. Todo lo hacía con letras y sufijos. Imagina a alguien que jamás ha hecho una descomposición LU, cuando le sueltas tres pizarrazos de matrices con letras y números que no saben ni por dónde le caen.
  13. La evaluación de los profesores para mí es tan obvia que da hasta vergüenza tener que remarcarlo: evaluando los resultados. Al final del año se hace un examen común a todos los niños de esa comunidad autónoma y se ve la puntuación que sacan, y si cumple el objetivo marcado para ese nivel educativo.
  14. #2 +1
    El principal objetivo de los profesores tienen que ser enseñar a sus alumnos, no convertirse en sus colegitas.
    La valoración de los alumnos nunca será objetiva ni fiable.
  15. #10 Para evaluar a alguien tienes que tener , como mínimo, los mismos conocimientos que el evaluado sobre su trabajo.
  16. #13 me suena ese tipo de profesores... yo recuerdo cierto catedrático de electrónica que, directamente, no sabía hacer circuitos equivalentes y tenías que aprenderte cómo hacerlo mal para el examen y luego cómo hacerlo bien para el resto de asignaturas.
  17. #1 hacer por hacer no vale más que para perder el tiempo. Habrá que ver que es lo que se quiere medir y una vez medido que se va a hacer

    En mi caso hago 2 encuestas por cada módulo que imparto. 1 en enero/febrero y otra en junio. La envío también a las familias para que las rellenen. Es online y anónima. Cuando la he hecho en grado superior si me ha servido. En grado medio y FP básica siendo sincero me aporta más bien poco
  18. #16 Si tu evaluación va a ser la única a tener en cuenta, eso puede ser cierto. Pero si 100 alumnos coinciden en que un profesor no explica bien, se les puede tener en cuenta.
  19. Niñatos imberbes acostumbrados a trollear y hacer pranks, ahora, la gran broma será capitalizar la "prank" en echar al profesor porque es el reto de YouTube que hay que cumplir. ¿Qué puede salir mal?
  20. #1 #2 Mi señora es profe de música. Está 1000% de acuerdo en ser evaluada por los alumnos. :troll:
    La zona está tradicionalmente musicalizada, un gran porcentaje de niños tocan algún instrumento y la miran como si fuese dios.

    PD. Una evaluación "legalizada" por parte de los alumnos es una soberana gilipollez más allá de querer saber algo de como ven ellos el trabajo que se realiza (esto ya se hace).

    #5 #9 #12 Conozco a bastantes padres que envían al niño a religión por la excursión que se hace a fin de curso. Y el niño entre películas y excursiones encantado de la vida, como es lógico para un niño.
  21. #2 Todo por el alumnado pero sin el alumnado.

    Pese a que de todos los grupos que nombras son los que mejor acaban conociendo al profesorado por número de horas.

    Pues así pierden información que pueden usar para mejorar. Que son adolescente, no tontos.
  22. En la mayor parte de los casos el alumnado no tiene criterios objetivos para medir la calidad del sistema educativo. Por lo general, un estudiante de la ESO quiere que su profesor le apruebe, que sea simpático y que haga las clases amenas... Se regirían por valores muy subjetivos

    Algo así pude ver en mi facultad. Uno de los profesores más pésimos aprobaba al 100% con sobresalientes con solo hacer un trabajito. Su clase siempre agotaba plazas de gente que quería inflar un poco su media. La facultad no podía hacer nada contra él porque ningún alumnos se quejaba.

    Creo que todas las profesiones deben poder ser evaluadas. Si lo hacen en educación, espero que hilen fino para que no termine pasando esto.
  23. #1 pero por alguien capacitado no por niñatos.

    Si eso se implanta la educación pública está cometiendo suicidio ampliado y se va a llevar a toda la sociedad por delante.
  24. Tendrían sentido a nivel universitario en el último curso.
  25. Yo les paso evaluación anónima por Google Forms al final de cada curso, cuando las notas ya están puestas. Les pregunto sobre metodología, actividades, apuntes y profesor, además de un espacio de observaciones libre. Para mí es imprescindible saber si mis alumnos están satisfechos con mi trabajo y actitud hacia ellos, ya que hay evidencias de una mejora en los resultados si la motivación y la satisfacción son altas (hice una investigación propia durante mi TFM y que publiqué que obtiene esa misma evidencia), además de ser la única manera de mejorar la práctica docente cada año.

    En general, los Bachilleratos funcionan bien a la hora de evaluar, ya que tienen algo desarrollado el espíritu crítico. Pero los alumnos de ESO no, y lo demuestran con comentarios sobre lo guapo que eres, poemas de amor u otros comentarios fuera de lugar, tipo 'vendo Opel Corsa'. Por cierto, es increíble la fijación que tienen algunos alumnos por sus profesores.
  26. #24 cuando no son los conocimientos si no abusos de poder , etc etc ... Si no son los alumnos los evaluadores eso no va salir a la luz
  27. Claro. La inmensa mayoría de los profesores desprecia a los alumnos y considera a los padres medio gilipollas. Normal que no quieran ser evaluados.
    Deberíais poder ver por un agujerito las conversaciones en la sala de profesores... menuda tropa de sociopatas engreídos.
  28. #14 Solemne gilipuertez digna de la escuela de Chicago en versión palurdovetónica la que has soltado.
  29. Como nos evaluen como hacen los exámenes, vamos apañados xD xD .
  30. Yo les paso evaluación anónima por Google Forms al final de cada curso, cuando las notas ya están puestas. Les pregunto sobre metodología, actividades, apuntes y profesor, además de un espacio de observaciones libre. Para mí es imprescindible saber si mis alumnos están satisfechos con mi trabajo y actitud hacia ellos, ya que hay evidencias de una mejora en los resultados si la motivación y la satisfacción son altas (hice una investigación propia durante mi TFM y que publiqué que obtiene esa misma evidencia), además de ser la única manera de mejorar la práctica docente cada año.

    En general, los Bachilleratos funcionan bien a la hora de evaluar, ya que tienen algo desarrollado el espíritu crítico. Pero los alumnos de ESO no, y lo demuestran con comentarios sobre lo guapo que eres, poemas de amor u otros comentarios fuera de lugar, tipo 'vendo Opel Corsa'. Por cierto, es increíble la fijación que tienen algunos alumnos por sus profesores.
  31. #22 Si se quieren usar para mejorar, perfecto, pero que solo el propio docente pueda ver los resultados de las encuestas. Fácil.

    Creo que por ahí no van los tiros, sino por lo de castigar mejor, o poner a los profes a competir entre sí para no sufrir consecuencias. Detrás de este tipo de controles suele haber algo más que buena fe.
  32. #2 Amen. Los alumnos lo saben y en la ESO/BACH sobre todo lo utilizarán para chantajear al profesor. #3 En la universidad ya se ha hecho, no hay tanta negociación, pero al final como consecuencia los profesores han reducido contenido y aprueban más. Poca gente va a poner mala nota a un profesor que te regala un notable.

    Como dice #4 si fuera informativo..., los datos nunca están de más para analizar casos que requieran un análisis detallado.
    {0x1f331}
  33. #2 En la Universidad se realizan estas evaluaciones, y los alumnos tienen juicio. Es cierto que los profesores facilones se sobrevalora, pero no se castiga a profesores duros por el hecho de serlo.
  34. #22 la frase es: Que son adolescentes, es decir, tontos.

    Si no se les deja votar mucho menos decidir la calidad docente de la que no tienen NPI.
  35. #2 Por decirlo de una manera más práctica: esto podría funcionar si los profesores no evaluaran. En ese caso el alumno evaluará mejor al profesor que aumente sus probabilidades de aprobar, es decir, que enseñe mejor.

    Pero dado que evaluan, un alumno puntuará más al profesor que les apruebe con facilidad, independientemente de como enseñe.
  36. ¿Os acordáis de todos esos funcionarios con camiseta verde manifestándose por la calidad de la enseñanza pública?
    ¿Os acordáis cuando iba esos paniaguados sindicalistas con su camiseta a los programas basura de la sexta a decir que les gustaría un modelo finlandés?
    Pues el modelo finlandés es esto, evaluación del profesor por parte de toda la comunidad educativa, incluidos alumnos, y si suspendes la evaluación, a la puta calle.
    En Finlandia los maestros no son vitalicios como aquí.
  37. #2
    - Los profesores deben evaluar a los alumnos durante el año.
    - Los alumnos a los profesores.
    - A final de año examen reglado común a todo el país (donde se verá si el profesor y el alumno se han ganado la nota o han trampeado) y sin influencia por parte del profesor para evitar pasteleo. El profe que haga trampas castañazo y a los que lo hagan mejor liberarlos en parte para ayudar al resto de profes e incrementos en el sueldo superiores a la media.

    En mi universidad se les ocurrió pedir encuestas de la calidad de la educación por profesor.
    Evidentemente los catedráticos apelaban a que no se entendería la calidad superior de sus clases.
    Casualidad, las 2 mejores profes eran los que mejor explicaban y tenían las clases llenas. Que además sus clases sacaban mejores notas (siendo el exámen no puesto por ellas). Los peores los catedráticos viejunos que enviaban a sus secuaces a explicar cosas sueltas. Incluso los alumnos se chivaron de que estos catedráticos los últimos dias dictaban preguntas para inflar las notas.

    No infravaloréis a los críos (sabe mucho mejor un alumno si su profesor es bueno o se esfuerza que no una maruja del ampa). A partir de los 10 años la mayoría sabe lo que es un buen profesor y lo que no. El que no quiere ser evaluado por inspección o los alumnos suele ser un manta.
  38. #13 Sí que sirven, sobre todo si es de un departamento serio. En los consejos de departamento se revisan las evaluaciones de los profesores y el que tiene una mala valoración queda en evidencia. Además, a la hora de pedir acreditaciones de profesor a la ANECA las evaluaciones favorables dan puntos. El principal problema de las encuestas en la universidad es que pocos alumnos las acaban rellenando (sobre todo si las tienen que hacer online) y, por tanto, sacar conclusiones de ellas es difícil.
  39. #3 y aún así yo he visto auténticos retards que porque el profesor no era un "profe colega" aunque impartiera bien la materia les ponían mala nota.

    También lo he visto en cursos de formación para desempleados cuando no se les aprobaba sin tener NPI.
  40. En mi pueblo hay un profesor de filosofía, ahora jubilado, que las tenía loquitas y era el paradigma del buenrollismo. Se sentaba, abría el libro y amenizaba la filosofía con cuatro anecdotillas dicharacheras. No aprendimos ni torta y menos mal que para la sele nos dijeron que sólo saldrían presocráticos... Había otro, de geografía e historia, ya traspasado, escuálido, tímido y nervioso, pero que sabía un huevo de todo lo que hablaba. Explicaba fenomenal. Tomabas apuntes y te los tenías que saber pero era facilísimo seguir el hilo. Sacamos todos más de siete en la sele. Pero..., nos hacía estudiar y no tenía don de gentes. La mitad de la clase decía que no era buen profe...
  41. #19 En alumnos de la eso preguntar quien explica mejor y cual es su asignatura favorita es lo mismo.
  42. #40 Oooooooh queda en evidencia.
    Está preocupadísimo ese maestro viendo su nómina y sus vacaciones.
  43. #16 pensáis que todos los adolescentes son idiotas o retrasados. No es cierto.
  44. #14 Ademas en España somos expertos en eso de inflar burbujas asi que seguro que sale bien...
  45. #27 ¿que es un abuso de poder? ¿No aprobar a un inútil?

    Los abusos de poder se pueden denunciar a día de hoy en el centro y fuera de él. Que esto no es la educación franquista donde te curraban.
  46. #45 La mayoría de profesores no están en la universidad por la nómica, que es exigua comparada con la empresa privada, sino por el prestigio académico y la investigación. Tener mal prestigio, como ocurre con que sepan que eres un profesor nefasto, afecta realmente. No todo es dinero y vacaciones, aunque parece que para ti el mundo se reduce a eso.
  47. Me parece una idea bastante estúpida. La mayoría de alumnos a esa edad suda completamente de si el profesor explica bien o no, de si da anécdotas llamativas para facilitar el aprendizaje, etc etc... Yo tuve una compañera que se deslomaba por tratar de ayudar a los chavales del PMAR (donde juntan alos delincuentes juveniles, analfabetos y chavales con problemas para que no estorben) y ellos, aparte de ponerle las clases imposible, se dedicaban a estar metiéndose con ella tooooodo el rato.

    Chavales que a esas edades son unos hijos de puta hay a patadas. En Bachiller ya empiezan a tener la cabeza un poco más amueblada y me parecería fetén, pero las aulas de ESO son poco menos que un zoológico, en su mayoría.
  48. #50 No están en la empresa privada porque no los quieren porque son unos paquetes y lo único que tienen es una plaza de profesor asociado para poder comer.
  49. Hay profesores que deberían ser evaluados en función del número de alumnos que necesiten extraescolares de esa asignatura. Que había uno de matemáticas al que era imposible de entender nada, teniendo TODOS sus alumnos profesores particulares después de clase. Es solo un ejemplo. Ese profesor nunca debería dar clases de matemáticas. Y es posible que tuviera amplios conocimientos, pero transmitirlos, desde luego, no era lo suyo.
  50. #2 Exactamente, en la "universidad" que iba se hacía esto y sacaba la mejor nota el que más fácil se aprobaba, es otra ridiculez más del PSOE.
  51. Cierto es que a mucha gente no le gusta ser evaluada en el trabajo. Pero también tienen razón en que los alumnos, con 12 o 13 años no son capaces a veces de puntuar objetivamente a sus profesores. No sé ni si es bueno que sean los chavales quienes puedan evaluar a sus profesores.
  52. #53 Para ir a la empresa privada en España no hay que ser muy listo. De hecho, está llena de gente sobrecualificada, muchos de ellos paquetes. Salvo unas pocas grandes empresas, el empresariado español funciona a salto de mata, lo cual es por sí mismo muy paquete. En la universidad hay algún paquete y destaca gracias a cosas como las encuestas, así que son útiles.
  53. #48 parece que estés interesado en no detectar posibles problemas , las denuncias como dices sólo se dan en casos flagrantes ya que señalan al denunciante y que de por perdido el curso... Pero sigue viviendo en Disneylandia.. o en abusolandia
  54. #46 No, son inteligentes y por eso evalúan mejor a quien les facilita la vida.
  55. Ni ellos ni nadie, todo van a ser excusas.
  56. #22 Yo no era tonto ni de adolescente ni ahora. Pero si recuerdo ser un gamberro y un hijodeputa cuando encartaba y, ni mis colegas ni yo, hubiésemos dudado en joderle la carrera a un profe que nos mirase mal.

    Si, era un angelito y lo siento pero así fue y no era el único ni mucho menos.
  57. #57 Me dirás tú en qué empresa privada se va a colocar un estudiante de políticas.
  58. #34 No estoy segura de que eso que dices sea cierto. En mi experiencia en la universidad en Francia los alumnos son bastante honestos evaluando. Mi experiencia corresponde más a lo que dice #35, de hecho yo he tenido buenas notas incluso con tasas muy grandes de suspenso en mi asignatura. Por otra parte el primer año que di clases no conocía muy bien la asignatura que tenía que enseñar y no tenía experiencia así que mis clases eran claramente una mierda. Aprobó mucha gente porque no conseguí hacer un contenido lo suficientemente interesante, era bastante superficial y el exámen no podía ser difícil en ese contexto. Y mi evaluación fue un poco negativa ese año. El qüestionario no suele preguntar por la nota que le pones al profesor. Suele hacer preguntas del tipo. Es el mmaterial docente adecuado? Aportan las clases algo más que lo que aportaría un libro? Crees que has aprendido cosas durante esa clase? y unas 20 preguntas de ese tipo, bastante concretas.
  59. #59 puedes decirlo así pero siempre habrá grupos de alumnos que se esfuerzan y que creen en lo que es justo. Y que les guste más un profesor con el que aprenden más, aunque no sea más fácil.
  60. #7 A la universidad llega hoy por hoy un montón de gente que parece a punto de cagarse en los pantalones. Tuve yo compañeras que iban con papá o mamá a las revisiones de botánica sin vergüenza ninguna. O que iban al despacho a llorar y llorar y llorar.

    Nada nuevo por otro lado.
  61. #62 Es que esas carreras no están precisamente orientadas a las empresas privadas. No tiene sentido llamar paquete a alguien cuya formación simplemente es para otros menesteres.
  62. #37 Que idea mas buena. Un sistema en el que las evaluaciones las realizara una organización independiente de la encargada de la formación.

    A simple vista parece un sistema lleno de ventajas.
  63. #7 Que difícil es que la gente reconozca que en su día fueron inmaduros o se equivocaron en tal o cual.
    Enhorabuena, tío!
  64. #22 Adolescentes y tontos son dos situaciones asimilables, salvo porque los tontos son irrecuperables, y los adolescentes pueden recuperarse si hacen caso a sus profesores.
  65. #32 Pues es lo que dice la noticia: "la evaluación sería de carácter informativo y no tendría consecuencias para el profesorado más allá que poder establecer un plan de mejora en base a esta".

    #36 Claro, a los 18 años de golpe dejas de ser tonto.
    En serio, que la gente adolescente a veces se porte mal, tenga que aprender todavía ciertas cosas sobre cómo convivir o que no pillen ciertos conceptos porque su desarrollo cognitivo no está biológicamente desarrollado del todo, no hace que no tengan criterio o que no puedan aportar información útil.
  66. Digo yo que cuando criticamos a profesores o a alumnos, como está pasando, no sale nadie a corregirnos y decir que se trata de lenguaje machista porque no usamos el término profesoras, profesorado, alumnas, alumnado, etc...
  67. #22 Depende de la madurez y objetividad del alumnado.

    Cuando tenemos dos características tan difícilmente medibles, vamos un poco al cliché de que un menor de edad no tiene suficiente madurez para ser objetivo.
  68. #2 pues tú no tendrias criterio, yo a esa edad sabía perfectamente con qué profesor aprendía y con qué profesor no. Y su dureza no era un punto. A mi me parece buena medida para hacer público a los inútiles que hay dando clase ( que en mi caso al menos fueron muy pocos, tuve más profesores excelentes que malos profesores, pero los hubo e hicieron mucho ruido ).
  69. #35 Y lo vale para nada. Había un profe que "enseñaba" economía social, que era lo más hijo de puta que te podías encontrar. Y hay sigue, jodiendo a los alumnos año tras año.
  70. #61 Según la noticia no van a joder a nadie: "la evaluación sería de carácter informativo y no tendría consecuencias para el profesorado más allá que poder establecer un plan de mejora en base a esta".
  71. #34 el segundo años de carrera un profesor nos hizo la asignatura súper fácil. Él año anterior había mandado diez libros clásicos para leer durante el curso y realizar una reseña. Cuando fue evaluado sus alumnos se pusieron de acuerdo para ponerle baja nota en la encuesta y no le pagaron el plus al que iba asociado una buena calificación.

    Total, que decidió que eso no le iba a pasar más y el nivel lo bajó al mínimo.
  72. #34 Hay que interpretar los resultados. A las preguntas de si recomendarias ese profesor igual ponen que no, a las preguntas de sus conocimientos del area o de si la metodologia es tal o cual, pues igual responden otra cosa... A mi esas encuestas me las hicieron en la universidad, algunos, y yo a un tio que me suspendio 7 veces le puntue bien en casi todo, pero porque era un tio que sabia lo que no estaba escrito, y lo que no estaba escrito lo escribia el. Tambien te pedia luego en los examenes, claro. Corregia con un hacha muy afilada, eso si...

    Pero vamos, que eso ya lo evaluaran los de las encuestas como sea...
  73. #46 Nadie dice que no sean inteligentes.

    Lo que les puede faltar es madurez, que trae consigo (o debería traer) ética y objetividad.
  74. #20 Los peligros de la ludificación.
  75. #39 pues se ve que está gente con 12 años no tenía criterio. Y al menos yo sabía perfectamente lo que era un buen y un mal profesor incluso antes de la ESO.

    Y no porque aprobasen o no. De hecho yo siempre he tenido en muchísima estima a la primera profesora de inglés que tuve que me enseñó inglés. Quizá la única, en 5 y 6 de primaria. Y no me ponía buenas notas :-(
  76. #1 que deban ser evaluados y que sean los alumnos los que lo hagan son cuestiones distintas.
    Por ejemplo, en las asignaturas en las que hay selectividad ratios como qué porcentaje de alumnos empiezan un curso y que porcentaje aprueba y sus notas serían muy interesantes.
    Pero no puedes poner a las gallinas a puntuar al zorro.
  77. #28 No sé de dónde sacas esa chorrada. Más bien lo contrario: les dejamos pasar a veces cosas indefendibles, agarrándonos a un clavo ardiendo.

    Desde luego confundes el desprecio con la crítica. Todavía no me he encontrado yo un solo alumno con el que no me salude por la calle. Y algunos tenían tela que aguantarles.
  78. #63 Puede ser que en Francia esté mejor la cosa, pero al menos lo que conozco yo aquí en España no es del todo honesto, salvo que te vayas a los últimos cursos donde los alumnos ya empiezan a ver las cosas con otros ojos. En la universidad yo veo con mucha frecuencia profesores que dan más contenido y se preparan más las cosas pero son bastante secos comparados con otros profesores que tienen mas don de gentes y mas simpaticotes y exigen bastante menos y al final con un ratio de aprobados identicos, el segundo saca mucho mejor nota.

    También luego analizas los datos y hay mucha componente emocional, siempre que trabajas con encuestas sucede eso, por ejemplo profesor que es un poco raro pero cumple con su obligación siempre le empiezan a atacar por donde pueden en plan "no es puntual", cuando nunca falto a ninguna clase a su hora. O un profesor mediocre que te aprueba por la cara, al final tiendes "emocionalmente" a ponerle mejor nota.

    Quizás los cuestionarios de Francia estén mejor diseñados.

    Lo que si funcionan son los controles de calidad y los informes que hacen con mucha triangulación. Cuando asignan un equipo de investigación externo que coge a varios alumnos al azar. Revisan los contenidos y temarios. Entrevistan a los profesores... No se hace muy a menudo. Pero esos informes si que son bastante fiables.

    {0x1f331}
  79. #65 o.O yo he hecho todos los papeleos y gestiones desde que terminé la ESO de forma autónoma. Y no ya lo relacionado con las clases,pardiez! Me cuentas eso y me caigo de espaldas.
  80. #63 compara universitarios franceses con alumnos españoles...
  81. Las evaluaciones pueden ser muy útiles para dar voz de alarma a ciertas situaciones, y determinar a quién puede hacerle falta una inspección que sería la que de manera seria sí podría tener consecuencias en el trabajo del funcionario. Al final se trata de detectar situaciones límite que pueden requerir esta inspección.

    Creo que pensar que esto provocaría que los profesores regalasen las notas es infravalorar al alumnado. En todas las clases suele haber siempre alumnos más conscientes que no están contentos con ir a clase a perder el tiempo, porque les preocupa la selectividad o las notas del curso siguiente.

    Como en otros ámbitos, no se trata de dar "una nota" al profesor, sino de detectar casos problemáticos (uno posible es que un +90% de la clase le ponga la máxima puntuación en ser cercano y "colegui" pero +15% le pongan lo mínimo en cubrir las bases de la asignatura, durante varios años). Tampoco está de más dejar el recado de que aprobar las oposiciones no te convierte automáticamente en libre de hacer lo que te de la gana con el temario que tienes que impartir.
  82. #63 ese cuestionario es interesante. Yo solo he dado clase dos veces , en cursos de formación para funcionarios. Me pusieron unas notas muy buenas en todo menos en el material entregado a los alumnos y me sirvió para tomar nota de esa parte.
    No obstante, por cuestionar un poco lo que dices, es posible que los alumnos de eso sean menos honrados ( o sencillamente más viscerales) contestando que alumnos de la universidad o gente que ya está trabajando.
  83. #2 perfecto e impecable tu comentario.

    Un alumno no puede evaluar a un profesor porque no tiene los suficientes conocimientos para ello. Puede evaluar cosas como, si es abierto a explicaciones, si parece didáctico y usa varias metodologías para abordar un mismo tema, si genera entusiasmo, etc.

    Del mismo modo que yo no estoy capacitado para evaluar a mi doctora de cabecera o al pediatra de mi hijo.
  84. #67 Es lo que se ha hecho en la Escuela Oficial de Idiomas toda la vida. Y funcionaba muy bien.
  85. #1 cuando se pretende evaluar sin conocimientos para ello, se llama cuñadismo.
  86. Al final vamos a tener a profesoras recibiendo bukakes para tener la máxima calificación.
    Venga vamos a implantarlo.
  87. #77 Eso lo hiciste tú porque tienes dos dedos de frente, y reconocerás que no todos en esa carrera los tendrían. En bachillerato y la eso los alumnos son incluso más inmaduros. Utilizarán esto en su ventaja para reducir la carga lectiva... Y a la larga el nivel general.
  88. Se acepta... siempre que el profesorado no evalue al alumnado especialmente, cuando fuera de mitos, sí hay profesores y profesoras que le tienen manía a ciertos/as alumnos/as.

    Salu2
  89. #21 en nuestro caso pasé de un profesor de religión en Egb que era el mismo de Historia y Gimnasia que lo único que hacía era hacer leer las lecciones a los alumnos y decirnos lo que había que aprenderse para los exámenes a una pedazo de pelirroja madrileña super pija en BUP que por motivos evidentes tenía lista de espera y nos llevaba al cine a ver pelis como La última misión o al patrick Swayze en la India... El de ética era un forever alone calvo de gafas de culo de vaso que te obligaba a estudiar y todo :-D
  90. Niños evaluando profesores, claro, como tienen la madurez necesaria...
  91. #51 ese grupo de pmar estaba mal hecho. Es algo que se hace, pero pmar es para alumnos con problemas de aprendizaje, no disruptivos.
  92. #2 si en tus sueños, los profesores en realidad no son evaluados por ni Dios y básicamente en clase hacen lo que quiere. Menos mal que la mayoría son buenos profesionales pero y los q no?
  93. #70 pueden aportar muy poco.

    De hecho, los que pueden aportar algo son proporcionalmente escasos.

    Además es darle aún más razones y medios para no tener que respetar al docente.
  94. #1 Se hace y punto, sí, pero se hace bien.

    ¿Qué persigue la educación? Educar, preparar a los alumnos.
    Pues entonces se debería tener en cuenta los resultados de esa educación más que la opinión subjetiva de los educados.
    ¿Y cómo evaluar los resultados? La evaluación no se puede basar tampoco en las "notas" de los alumnos (porque entonces el mejor profesor será el que regale matrículas de honor a todos sus alumnos). Y si no mira lo que ocurre en muchísimos programas de doctorado, y más aún en las universidades privadas.

    Si dejamos que evalúen los alumnos, esto va a ser mucho peor que TripAdvisor.
    Si dejamos que evalúen los expedientes escolares, esto va a ser como el gobierno (todos con máster).
    Si dejamos que evalúe la productividad laboral, que a su vez es difícil de evaluar, esto va a ser una mierda sesgada e injusta como ocurre con las comparaciones entre la productividad de Alemania y la de España.

    No, si es que la cosa está jodida lo mires por donde lo mires.
«123
comentarios cerrados

menéame