edición general
534 meneos
22564 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El programador que automatizó su trabajo durante seis años hasta que le echaron

El programador que automatizó su trabajo durante seis años hasta que le echaron

FiletOFish1066 (no es su cuenta principal) salió de la Universidad del Estado de California como un graduado más en ciencias de la computación, y tuvo la buena suerte de conseguir un trabajo como programador dedicado a test de software en desarrollo, en una empresa de la zona de Bay Area, una de las más potentes de la actualidad en cuestión de startups. Básicamente, era un trabajo de aseguramiento de la calidad (QA), en el que tenía que comprobar que todo funcionase correctamente...

| etiquetas: programador , automatizar , trabajo , despedido
194 340 22 K 546 ocio
194 340 22 K 546 ocio
Comentarios destacados:                                  
#49 Yo automaticé todo en mi vida hace años.
De hecho llevo más de 15 muerto y todo sigue funcionando igual.

Esto es una respuesta automática cortesía de autoanwser 1.0 for w98.
«12
  1. Como persona que retomé la programación después de años de no practicarla, se olvida, si, pero se recuerda rápido si hay interés.
  2. ahora es cuando se lleva su código y ejecutables a casa y deja que la empresa se busque la vida como pueda
  3. #2 No creo, lo común es que en tu contrato cedas todos los derechos de propiedad intelectual a la empresa, por lo que hacerlo sería un robo.
    Y en cuanto a lo de olvidarse de programar, este es el riesgo que correremos en general si se sustituyen a humanos por robots en cualquier área, perderemos el know-how. Da que pensar.
  4. #3 bueno... pues tiene un error y se le borra...

    Aunq me da q no será complicado lo q hizo...
  5. #3 no exactamente: cedes todos los derechos de los programas que haces para la empresa. Ahora bien, si haces algo por tu cuenta, aunque sea en horario laboral, es tuyo y solamente tuyo. Y sí, te pueden echar por usar recursos de la empresa para intereses particulares
  6. #5 No, el código que haces en horario laboral no es tuyo, máxime si está relacionado con tus funciones. Si fuese algo no relacionado podría colar, pero siendo relativo a tus tareas jamás un juez te daría la razón.
  7. #6 bueno, siendo relativo a sus tareas y sin estar en ningún sitio más que en su ordenador...lo borrará y santas pascuas. Y si no lo borra, si está en su usuario, supongo que teniendo el disco duro cifrado (cosa que se hace en muchas empresas) y teniendo en cuenta que no deberían poder acceder...buena suerte para recuperarlo! xD
  8. #5 depende de que contrato tengas, en mi empresa (y es algo por lo que están discutiendo todo el día la gente de la agrupación sindical, porque está en el contrato) le pertenece a la empresa.
    Pero vamos, que corromper el código de tu aplicación es moco de pavo, y siempre puedes decir que estaba sin depurar.
    Yo todas mis herramientas que me he hecho para facilitarme la vida van conmigo y desaparecen de donde trabajo si me marcho.
    Un compañero tenía unas líneas que cada N pintaban una morenaza en la pantalla...
  9. #7 Y que gana con eso, mas allá de una demanda por daños y perjuicios? Crees que con esa reputación podría encontrar otro empleo fácilmente? El tío ha estado tocándose las pelotas seis años y cobrando por ello, encima perdiendo el tiempo con juegos en vez de hacer algo útil, hasta el punto de volverse un inútil, bastante tiene ya.
  10. Si la empresa fuera lista, le compraría el software, le subiría el sueldo y le encomendaría trabajos a su altura.

    Soy yo y no dejo una línea de código del software de pruebas. Ya lo vendería luego.
  11. #3 Los cojines.Si lo haces con tus propios medios fuera de horario laboral, y no tiene que ver con los encargos de la empresa es tuyo. No te pagan para eso.
  12. #9 Demandado por que?. Es él el que debería demandar a la empresa por despido improcedente. Realizaba el trabajo encomendado o no?. Cumplía con las funciones de su contrato, o no?
  13. A ver, que parece que ni uno os habéis leido la noticia...

    Automatizó todo en 8 meses... y se tiró 5 años y 4 meses tocándose los huevos o con videojuegos

    Y lo peor de todo es que aparentemente ahora es un inútil de cuidado porque ha olvidado hasta lo que hizo...

    ¿Está bien despedido? Aparentemente, si ya no tiene los conocimientos para el puesto... si, y es por eso que lo despiden, no por haber automatizado y no ser necesario... ¿qué software permanece 5 años sin ninguna modificación?
  14. #9 a ver, razona: le echan por hacer una herramienta que no debió hacer. Si la empresa estuviera interesada le gratificaría, no le echaría a la calle
  15. #9 su jefe, supervisor o lo que tenga también debería acompañarle al paro
  16. #9 y por cierto, si yo tuviera algún cargo directivo en la empresa al que fulmino es a su responsable. 6 años? en serio??
  17. #14 Le echan por no decir que se estaba tocando las pelotas y mentir, dedicándose a jugar en horario laboral. Si el llega a su jefe, y le dice que tiene todo controlado y lo que ha hecho, probablemente hasta le habrían ascendido.
  18. #12 Lo de jugar estaba en su contrato? Permiteme que lo dude...
  19. #11 Es que no lo hizo fuera del horario laboral, conviene leer antes de comentar la noticia
  20. #10 Si? ¿Que confianza puedes tener en un tipo que te ha estado mintiendo seis años?
  21. #18 ¿Cumplía con las funciones asignadas en su contrato, si o no?
  22. #19 dedicó los primeros 8 meses que estuvo en el trabajo a desarrollar sistemas para automatizar las pruebas

    ¿Como saben que lo hizo en horario laboral?.... si no tenía el sistema desarrollado, se supone que tenía que realizar él el trabajo. Si estuvo en la empresa durante 6 años, y en un país que te pueden despedir cuando y como les sale de los huevos, me extraña que estuviera 8 meses sin realizar sus funciones.
  23. #20 ¿mintiendo? ¿donde lo pone?

    Habría que examinar el caso (y la calidad del código de la utilidad), pero puede ser un caso claro de alguien con talento infrautilizado.
  24. #21 No, jugar en horario laboral no es parte de su trabajo. Si no hubiera ocultado que el trabajo estaba automatizado le habrían podido asignar otras funciones. Pero bueno, el tipo encima lleva el castigo de gratis, ahora no es capaz de dar un palo al agua después de hacer el vago durante 6 años.
  25. #22 dedicó los primeros 8 meses que estuvo en el trabajo a desarrollar sistemas para automatizar las pruebas != dedicó los primeros 8 meses que estuvo en el trabajo a desarrollar sistemas para automatizar las pruebas en su casa
  26. #25 A ver. ¿Los 8 primeros meses de su trabajo no desarrollaba el trabajo para el que fué contratado?. Si fué así, ¿de dónde sacó el tiempo para desarrollar el sistema?, y si no desarrollaba su trabajo, ¿por qué no lo echaron?
  27. #17 no sé cómo será donde trabajas, pero mi responsable controla lo que hago. Y no sé cómo será en tu trabajo, pero en el mío se pasa por proxy
  28. #3 Claro, como cuando echan a un comercial que se lleva la cartera de clientes a otra empresa. Son cuestiones difíciles de regular en la práctica, a menos que hayas tenido un puestazo y por contrato te obliguen a no ser competencia por, digamos, 2-3 años, en ese caso estarías cobrando un sueldo acorte con ello.
  29. #28 No es la misma, esa que comentas (del año pasado creo) también está enlazada como relacionada desde el propio artículo :-)

    www.omicrono.com/2015/11/el-programador-que-automatizo-toda-su-vida-in
  30. #30 Ah! Pues a menear se ha dicho!
  31. #16 Cómo vas a echar al cuñado, para que te echen la bronca durante la comida de los domingos... quita quita, se echa al currito siempre.
  32. #24 Yo no digo que sea parte de su trabajo. La pregunta es si realizaba su trabajo o no. El automatizar su trabajo no forma parte tampoco de su trabajo, a él le encargan un trabajo a realizar y lo realiza del mejor modo posible en todos los sentidos. Si la empresa quiere beneficiarse de SU software, que lo pague. Lo de "otras funciones", requiere "otro contrato".

    Y eso de que "no es capaz de dar un palo al agua", lo dudo mucho. Si el sistema de automatización es bueno, es un programador con talento, y seguro que no estuvo 8 años brazo sobre brazo, muy probablemente haría cosas de su interés en lugar de una tarea tan rutinaria y aburrida que es posible realizarla mediante software. Y aunque no fuera así, hay cosas que no se pierden, sobre todo cuando uno vale.
  33. #23 Estoy seguro que su jefe no sabia que se pasaba el tiempo jugando al LoL.

    Por otra parte, yo en su caso hubiese aprovechado para hacer algo util. Insisto, ¿qué puedes esperar de un tio que se pasa seis años jugando en el curro? Joder, un tio medio decente le dice al jefe que le asigne mas trabajo (incluso con mas sueldo). A mi me daria verguenza estar jugando mientras veo a mis compañeros currar.
  34. #33 Y esta frase:

    La automatización puede ser algo muy temible, como demuestra esta y otras historias, como la del programador que había automatizado su vida. La programación es un arte que se olvida fácilmente, en cuanto te tiras un tiempo sin escribir nada de código, y lo mismo es cierto con muchas de las habilidades que tienes cuando terminas tus estudios. Así que si hay que sacar una moraleja de esta historia, es que nunca deberías dar la razón a los que dicen que una máquina te puede sustituir.

    Es un cúmulo de despropósitos.
  35. #33 Si leyeras..
    "La gran tragedia es que ahora FiletOFish1066 se encuentra con que no sabe programar. Todo lo que había aprendido lo ha olvidado."
    Un tipo que automatiza su trabajo y desperdicia el tiempo jugando, muy listo no es...
  36. #8 Tendría sentido si fuese del equipo de desarrollo. En QA se supone que te dan las herramientas (o propones algunas para que se desarrollen o se compren las licencias).
  37. #34 Hombre, yo cuando leo algo de este tipo no me lo puedo tomar "literalmente".

    Así que durante 40 horas a la semana, la vida de FiletOFish1066 consistió en pasar el rato hasta que fuese la hora de la comida o de irse a casa, normalmente jugando a videojuegos como League of Legends. Según sus cálculos, sólo ha trabajado 50 horas en seis años.

    ¿Según los cálculos de quien?. ¿Cómo saben que estaba jugando LOL 8 horas al día?. Si durante 6 años no se enteró nadie de que había automatizado las tareas, ¿Cómo coño saben a qué dedicaba el tiempo? ¿Se lo contó el?.

    En fin...
  38. #36 Eso de que "no sabe programar", es algo que él mismo ha reconocido o que alguien le dijo a alguien que le dijo que no sabe programar.

    Repito, que un tío capaz de construir un software de verificación automática de código se le "olvide programar" así como así, lo dudo mucho. (Bueno, habría que ver ese software, que la "noticia" es un "pelín" sensacionalista).

    (Joder, estoy bobo. Una entrada de blog tan chorras, no merece tanto comentario.)
  39. #38 Entiendo que son los calculos del propio menda
  40. #32 que el chaval metió la pata hasta el fondo está fuera de toda duda
  41. #24 No pregunto si, además de realizar las funciones para las que fué contratado, hacía algo más. Mi pregunta es si realizaba o no las funciones para las que fué contratado.

    Ese es el punto. Si realizas tu trabajo o no. Si haces algo más, sea lo que sea, es irrelevante (en todo caso, se le podría reprochar un "uso inadecuado de los recursos de la empresa" por jugar, nada más).
  42. #40 ¿Del propio trabajador? ¿El propio trabajador ha dicho: "No he dado un palo al agua, como mucho, habré trabajado 40 horas en 6 años"? xD xD
  43. #18 ¿y meterse en Meneame esta en el contrato? :troll:
  44. #44 Sí si solo entras a la sección de tecnología :troll:
  45. Pero si ahora lo que se intenta hacer es precisamente esto, automatizar tests, incluso para probar interfaces o paginas webs.

    Al que debían despedir es al jefe de este, que no se preocupo en 5 años de que es lo que hacia su empleado.
  46. Esto es mentira. Es una leyenda urbana típica del gremio. No hay nada que se desee más en una tecnológica que automatizar todo. Y es imposible por una cuestión estadística que no haya trabajado nada en 5 años.

    Es más probable que se pegara un curro de cojones automatizando todo al principio y luego pensara que "con todo lo que he currao antes, ¿ahora me voy a pegar otra pechada de esas? Ni de coña. Curro lo justo y listo". Y con el tiempo lo que había automatizado no era tan bueno ni tan automático y no actualizó al nivel que esperaban de él.
  47. A "un amigo mío" le pasó algo parecido. Trabajaba en una empresa de servicios informáticos, dentro del equipo que realizaba el mantenimiento de las aplicaciones de un organismo público (cuyo nombre no desvelaré para preservar el anonimato de "mi amigo"). Este servicio de mantenimiento funcionaba mediante "tickets" de peticiones e incidencias que el cliente iba abriendo y mensualmente se evaluaba el tiempo de respuesta y resolución de los tickets. El horario de trabajo habitual en su empresa era hasta las 5 de la tarde, pero como podían entrar tickets hasta las 7, alguien tenía que quedarse hasta esa hora para recibir los tickets y simplemente marcarlos como "en resolución". A mi amigo no le importaba quedarse hasta esa hora, porque a cambio acumulaba horas que recuperaba cogiendo los viernes libres, así que siempre era él quien se quedaba solo en la oficina todas las tardes.

    Todo era perfecto hasta que un día pensó que podía crear un "bot" que atendiera la entrada de los tickets y así él podría pasarse dos horas todas las tardes haciendo algún trabajo útil (o tocándose los huevos). Así lo hizo y la cosa funcionó estupendamente durante semanas.

    El problema fue que un día se le ocurrió intentar ganar puntos enseñando el bot a su jefe para que viera la buena solución que había creado. Resultado: al jefe le gustó tanto el bot, que lo activaron durante toda la jornada. Pero como ya no hacía falta que "mi amigo" se quedara por las tardes, le obligaron a hacer el mismo horario que los demás y se le acabó el chollo de los viernes libres. Por gilipollas.
  48. Yo automaticé todo en mi vida hace años.
    De hecho llevo más de 15 muerto y todo sigue funcionando igual.

    Esto es una respuesta automática cortesía de autoanwser 1.0 for w98.
  49. Alguien que puede automatizar un puesto de trabajo es ORO para una compañía. Yo solo programo en BASIC (en excel) y no soy informático (ni quiero serlo), y eso me ha abierto muchísimas puertas. Y soy una mierda.

    Eso sí, alguien que es capaz de ir 6 años a no hacer el huevo, realmente merece que le echen.
  50. #9 Puede ir a otras empresas y automatizar las funciones de QA en ellas. Podría llegar a ser el informático más odiado del mundo :-D
  51. #1 Es como follar o montar en bici.
  52. #51 goto #36
    Si hubiese empleado el tiempo en algo mejor que jugar, quizá.
  53. Huele a tufillo a distancia. ¿En serio una empresa ejecuta los mismos tests durante 6 años? no se, pero tengo entendido que se deben crear tests para cada nueva caracteristica que se desarrolla. Es un poco raro....
  54. #43 Según sus cálculos, sólo ha trabajado 50 horas en seis años.
  55. Sí, sí, criticadle todo lo que queráis, pero el tío se ha pasado 5 años cobrando sin dar palo al agua. Qué cabrón... xD
  56. 10 CLS
    20 PRINT "Hello World!"
    30 PRINT ""

    :roll:
  57. Eso de que se olvida programar si no lo haces no es cierto, puede que algunos paradigmas o lenguajes nuevos tengas que aprenderlos, pero si tienes buena base y formación se vuelve a aprogramar de forma natural.
  58. #53 Qué sin protección te puedes hacer daño ? {0x1f602}
  59. #50 Cierto es, pero esa brillantez no sirve de nada si luego se esconde 5 años en un zulo.
  60. #48 Y, por supuesto, por el bot no vió un céntimo. La empresa ahorrando un pastón a costa aprovecharse por la cara del talento de otros.
  61. Si una empresa consigue mejorar sus procesos de producción y siguen manteniendo precio de venta...son listos
    Si un trabajador profesional, [que no 'vende' su cuerpo sino su conocimiento para realizar las tareas asignadas] consigue mejorar sus procesos de producción y reduce los costos por motu proprio, veo totalmente lógico que el sea el beneficiario de SU logro y esfuerzo extra.
    La empresa tiene lo que paga, no hay mas. Hay gente que todvia entiendie el trabajo como mano de obra a disposición absoluto del patrón, conocimientos/formación e inventiva incluidos y es muy erroneo, se vende su servicio u obra pactado por contrato todo lo demás 'no se vende'
  62. #48 Mala atención a tickets estarían dando si la podía hacer un bot, just asking. Ahí hay algo bastante podrido (y no lo digo por tu amigo): ese nivel de servicio que puede dar un bot es una falacia.
  63. #9 Hombre, le contrataron para hacer algo y ese algo estaba hecho. Si la empresa pensaba que iba a tardar 10.000 horas en hacer controles de calidad durante 6 años y el lo ha hecho programando durante 100 horas, pues eso es porque el es un listo, pero su trabajo estaba hecho. Obviamente si ahora es prescindible la empresa puede echarle, pero no creo que tenga absolutamente ninguna razón para quejarse.
  64. Como cuando...  media
  65. #55 Es que tal y como pone la "noticia" (es una entrada de blog, literatura, no una noticia) el tío era un genio. Un genio que se volvió bobo de tocarse los huevos.

    Y la noticia viene con moraleja final!!

    Para partirse el culo de la risa.
  66. #36 pues a mi me parece mas listo que alguien que desperdicia su tiempo trabajando.
  67. #63 Qué coño le van a dar un céntimo. Ya te digo que al contrario, salió perdiendo porque perdió la posibilidad de cambiar horas por días libres, que él prefería. Pedí Pidió poder seguir quedándose hasta las 7, pero le dijeron que ahora que no hacía falta recepcionar los tickets, no querían que nadie trabajara fuera del horario normal.
  68. #35 Totalmente de acuerdo. Esta noticia ya salió hace años y el tono del artículo donde lo leí era exactamente el opuesto. Parece que al autor de éste le parece mejor hacer tareas repetitivas toda la vida que pensar y hacer algo útil :palm:
  69. Puto crack!!!
  70. #58 Le critican porque tienen envidia, es realmente lo que todos quieren hacer... hasta los que son empresarios... de hecho los empresarios desearian echar a todos sus trabajadores y poner robots que les de dinero sin trabajar.
  71. #65 Lo que hacía la persona que atendía los tickets (y después el bot) era únicamente marcar la petición como "en resolución", para que el tiempo de respuesta de nuestro servicio cumpliera el límite comprometido, que era de 1 hora máximo. Luego ya cada ticket se derivaba al equipo correspondiente que lo atendía de verdad, pero ahí el plazo era otro, que podían ser horas o días.
  72. #13 abundo. Todos hemos automatizado cosas, pero en un par de años cambios de plataforma, migraciones, etc y puedes tirar lo hecho. para mí que era un trabajo zombi en una empresa zombi.
  73. La historia es difícil de creer, no sólo se debe sino que es imprescindible en cualquier sitio serio automatizar la labor de testing, lo que no es creible es que la automatización que construyo le sirva durante 6 años sin cambios, el software que estaba probando tendría nuevas features en esos 6 años digo yo y tendría que ir actualizando esas pruebas automáticas para que probasen esas nuevas features, en caso contrario una de dos esa empresa lleva 6 años sin añadir nada nuevo a su software, parece poco creíble, o el tio realmente no estaba haciendo ni el huevo.

    Me preocupa que la moraleja parezca ser "no automatices que te quedas sin trabajo", cuando debería ser justo lo contrario, si automatizas las partes mecánicas de tu trabajo podrás dedicarte ha hacer cosas mucho más satisfactorias que pasar una bateria de pruebas manualmente todos los días, cosas como seguir automatizando pruebas y mejorar la detección y los informes de error, automatizar otro tipo de pruebas (pruebas de carga, pruebas de rendimiento), ayudar al equipo de desarrollo para que los fallos no lleguen a QA (por ejemplo enseñandoles a crear ellos sus propias pruebas automáticas). Si haces estas cosas no sólo no perderas tu trabajo sino que te convertiras en alguien con unos concimientos tremendamente valiosos tanto para esa compañia como para muchas otras, a un experto en automatización de pruebas no le falta el trabajo y además tiene un trabajo interesante. Un tio de QA que no automatice y se dedique a apretar botones siguiendo un plan de pruebas tiene un trabajo monotono y aburrido a más no poder y ningún conocimiento especialmente valioso.
  74. #54 por ejemplo, si hubiera empleado su tiempo en venir a Meneame a comentar en bucle una entrada de blog flojilla, ahora sería un hombre de provecho y pelo en pecho.
  75. El artículo tiene un tufillo ludita que echa para atrás. "Oh no! La automatización le ha robado el trabajo a un pobre humano! Que será ahora de él?" Salido de la universidad + 6 años -> Tiene en torno a 30 años. Encuentra trabajo a poco que le eche un mínimo de esfuerzo.
    Sinceramente, si despues de crear la herramienta se ha pasado 5 años sin picar ni una linea de codigo (just for fun, tiempo ha tenido), es que la informática le interesa más bien poco.
    Cualquiera puede aprender a programar, si encima no puede recordar a programar apaga y vámonos
  76. #45 ¿Pero existe esa categoría?!? Yo solo conocía la portada y el sub |Tetas :troll:
  77. Un antiguo compañero, en una empresa anterior, los demás compañeros se le echaron encima por haber desarrollado un generador de código a partir de tablas y algunos parámetros, que prácticamente hacia el 80% del programación.

    Hace poco abandone un puesto en una empresa importante por lo contrario, se me contrato como programador, pero mi labor era realizar informes, importar datos y generar consultas, abandone por que no estaban dispuestos a asumir una automatización de los procesos, y sinceramente no me sentía capacitado, ni motivado para hacer esas tareas manualmente.
  78. #21 Obvia y rotundamente no. Una empresa no contrata para que hagas determinado trabajo, si no para que hagas determinado trabajo durante el tiempo pactado para ello, y si tardas menos en hacerlo se reduce, lógicamente, la duración o jornada del contrato de trabajo, ¿o va una empresa o particular a pagarte un sueldo por estar mirando el techo? ¿que has terminado el trabajo para el que te contraté? ¿que no tienes nada más que hacer? Pues estupendo, aquí tienes tus honorarios y ahí tienes la puerta.
  79. Anécdotas de este tipo no es la primera que leo, es interesante, pero el artículo es una buena caca.
  80. #48 perdona, quería ponerte positivo
  81. Hay muchos servicios que hacen eso durante años antes de quedarse obsoletos, tienen un proceso automatizado, tu compras algo, ellos le dan a un boton y te lo venden caro. Lo que cuenta no son las horas de trabajo, lo que cuenta la calidad real o percibida (marketing) del producto, que es lo que hace que los clientes paguen. (obviamente conseguir calidad sin invertir tiempo no es cosa facil....)

    {0x1f343}
  82. A mi me pasa parecido, he automatizado tanto los asientos con el Contaplus, que a veces me sobra tiempo.
  83. #53 #61 ¿Qué te puede dejar el culo dolorido?
  84. #81 Lo que hizo tu compañero es lo que hacen algunas plataformas IDE donde el resto corresponde al funcionamiento propio del programa, es decir, hay un montón de frameworks, IDEs, etc que ya tienen su gestor de usuarios, permisos, parsing de datos,etc. y eso sin contar con todo el código que te desarrolla si lo haces para Windows, porque todas las "ventanitas" no pertenecen al desarrollo de cada uno, sino del IDE. :-)
  85. No me lo creo. ¿6 años de los mismos tests y nadie se da cuenta? :palm:

    PD: programar se olvida, pero se recuerda rápido con un poco de interés.
  86. No tiene sentido y si es cierto se lo merece. ¿Que programador que le gusta programar, programa 8 meses, deja de programar durante 5 años y no sabe programar después? Yo programo desde que tengo conocimiento de causa, programo en casa, programo en el trabajo y si no tuviera nada que hacer, programaría por hobbie. Si lleva 5 años tocándose los webos, que no se queje después
  87. #69 Aveces pienso la de juegos que podria haber acabado, comics, libros, aprender musica, paseos por el campo. Si no necesitara trabajar. Que le quiten lo bailao xD
  88. #82 en España si terminas tu trabajo te quedas en tu puesto a mirar el techo, no te vas a casa. Mira como no se quejaron cuando salia el trabajo hasta que se enteraron. Si por mi jefe fuera estaría 247
  89. De acuerdo con la mayoría de mensajes. Suena a bulo, ¿esto ha pasado la criba de noticias? Lo que quieres, precisamente, es automatizar tests, es realmente su trabajo.
  90. #35 Pues sí, lo es. La automatización se usa para hacer cosas tediosas y ser mas productivo. Por ejemplo, donde yo trabajo tenemos automatizados los build y las instalaciones, con jenkins y udeploy respectivamente. Instalar en un cliente, es hacer click en un botón. El testeo está automatizado, eso si, tenemos que escribir el test, pero no tenemos que manualmente testear las aplicaciones, o tener a un tio testeando.
  91. #13 El buscaminas
  92. #82 Mmmmmm. Entiendo ahora como funciona este país. O sea, que lo que debe hacer el trabajador es hacer como que trabaja, porque si no te echan.

    El empresario, o el jefe de personal en su caso, están de adorno. No tienen que planificar ni organizar el trabajo, ni favorecer un mejor funcionamiento de la empresa.

    Lo que defiendes es que debes tardar en hacer tu trabajo, no sea que si tardas menos de lo normal te manden a paseo, no se te ocurra innovar y mejorar, va en contra de tus propios intereses.

    Por ese camino mejorará la hostia la productividad en este país. Seremos "potencia mundial"
  93. #13 ¿qué software permanece 5 años sin ninguna modificación?

    millones....
  94. #70, ¿y de verdad no te diste cuenta de que se te iba a acabar dicho chollo? Sin ofender, pero fuiste un poco ingenuo.
  95. #82 jajajajaja se ve que no tienes ni puta idea de como llevar un equipo.

    Asi que si pagas Y por un trabajo de X horas y alguien hace este trabajo en X-z horas tu lo despides porque esta z horas tocandose los huevos no ? jajjaja mentalidad estupida.
    Si alguien es capas de hacer eso le besas los pies por hacer el trabajo en X-z horas y le das mas trabajo para las z horas y asi por el mismo costo que habias planificado para X ahora tentras X + z
  96. #3 Se perdería la habilidad de hacerlo de forma "manual", pero el know-how seguiría intacto. Lo necesitas para decirle a la máquina lo que tiene que hacer.
«12
comentarios cerrados

menéame