edición general
274 meneos
10789 clics
Programando como una chica [EN]

Programando como una chica [EN]

Quiero compartir con vosotros algunas de mis experiencias durante mis 20 años de presentarme como fémina y siendo programadora, además de las experiencias que otras mujeres con las que he hablado han compartido conmigo. También hablaré sobre algunas acciones que podemos llevar a cabo para hacer que la tecnología y los videojuegos sean un espacio en el que la gente pueda sentirse cómoda siendo de cualquier género.

| etiquetas: informática , mujer , programadora
«123
  1. #12 Disculpa, pero si ves a un hombre diciendo que hace su trabajo mejor que el 99% de las mujeres, pues como que de repente te huele a mierda esa persona, ¿no? ¿O como es mujer ya soy machista?
  2. #3 Tranquila que con tu ego seguro que no te afectara demasiado lo que piensen los demás.
  3. #7 A mi madre la degradaron en su trabajo por ser mujer. Tenía que hablar regularmente con directores de banco, y algunos se quejaron porque decían que no sabían cómo tratar con ella a nivel negocios. A lo Arias Cañete, vamos.

    Y también está muy extendido el tema de penalizar a las mujeres si se muestran decididas y activas al actuar y al expresar sus opiniones. Se las tilda de charlatanas, marisabidillas, sobradas... mientras que el mismo comportamiento se valora positivamente en los hombres.

    No hace falta irse muy lejos para ver esto, tienes un ejemplo en lo que #4 le ha dicho a #3. Aderezado, además, con un toque de "gaslighting". :-P
  4. #24 El que dice que es mejor que el 99% miente o tiene el ego peligrosamente subido. Y es bastante mierda de persona sea hombre o mujer.
    Aunque escribas sosegadamente, parece que #16 tiene mejor instinto para detectar ciertos tipos de usuario.
  5. #44 Y para maquetar web y testear: Internet Explorer 10

    estás trolleando seguro :troll:
  6. #3

    No, no eres chica

    Eres un troll

    (los que conocen a este troll saben de qué hablo)

    Ya te han baneado muchas veces y vuelves.

    Siempre usas de avatar la imagen de Jessica Chobot.
  7. #37 "Si, Si soy chica."

    Comentario de relevancia desde 4chan. Traduzco:

    Si me permites pontificar un poco, para tu educación, una de las reglas de internet es 'no hay chicas en internet'. Esto no significa lo que tu crees que significa.

    En la vida real, a la gente le gustas por ser una chica. Quieren follarte, así que te prestan atención y hacen como que los que dices es interesante o ingenioso. En internet no tenemos la posibilidad de follarte. Por tanto la ventaja intrínseca de ser una chica no existe. No obtienes un bonus de conversación sólo porque te la quiera meter.

    Cuando haces un post diciendo "Hey hey, soy una chica" estás suplicando atención. La única razón para postearlo es que quieres tu ventaja de chica también en internet, debido a que eres demasiado superficial o estúpida como para hacer o decir algo interesante sin tu ventaja de chica. Te estas olvidando de las reglas. No hay chicas en internet.

    La única excepción a esta regla, la única manera de recuperar tu ventaja de chica en internet es postear tus tetas. Esto debería ser. y de hecho es, degradante para ti. Admitir que la única cosa interesante en tu persona es tu cuerpo desnudo.

    Fin de la traducción.

    Link: i.imgur.com/NArL0KH.png
  8. #2 Conozco a bastantes programadores y no se suelen caracterizar por desprender mucha testosterona.
  9. En la era del internés...  media
  10. Pues a mí me parece que todo de lo que habla el artículo pasa exactamente igual con los tíos.

    Si un tío no tiene un poco de pinta friki también le dicen que no parece un programador. Si un tío va arreglado y bien vestido también le dicen que tiene más pinta de diseñador. Cuando un tíos hace una presentación sus compañeros también se fijan en su apariencia y también se crítica a los que tienen pelo largo y lo llevan suelto.

    En fin, que esos estereotipos de como es un programador se aplican a todo el mundo. Y lo de fijarse en la apariencia también pasa con todo el mundo.
  11. #8 Es que ése es el problema de los estereotipos de género. Resultan perjudiciales en ambos sentidos. A muchos hombres les cuesta hablar de, o lidiar con sus sentimientos. O mostrarse vulnerables, porque tienen que ser unos "machotes", o de lo contrario son "menos hombres". Lo que es una tontería como una catedral, igual que lo de que el hombre tiene que ser "el proveedor", etc., etc.
  12. Típico: "One category of reactions that I receive all the time as a programmer that presents as feminine is: No one believes I am a programmer. I can’t tell you how many people, when meeting me and hearing my profession, tell me that I look like a designer, someone in accounting, someone in marketing, anything but a programmer."

    ... y sigue con más cosas, concluyendo algo que tristemente ocurre montón de veces:

    "I don’t think that any of these things make me a better programmer; I list them because I am pretty sure that if i were a white man with these credentials or even less than these credentials no one would doubt my programmer status."
  13. #3 Yo no lo veo como que lo que yo hago es mejor o peor por ser chica. Sino que según seas chico o chica van a valorar distinto lo que tú haces. En mi mundo de la piruleta, pensaba que eso de que te tratasen distinto por ser mujer era una tontada, y que no pasaba ya... Pero cada día veo más claro que para nada se nos trata siempre como iguales. Da rabia.
  14. #3 Lamento que te minusvaloren, pero de verdad que me ha entrado curiosidad sobre como pueden ser unas aplicaciones mejores que las del 99% del resto del mundo y que criterio sigues para valorarlas tan bien.
  15. #28 De nuevo disculpa por que me estoy alejando del tema, y aquí admito que me estoy picando. Espero que no te lo tomes a mal, pero está entrando en juego mi lado competitivo, pero intentaré no entusiasmarme demasiado.

    Hacer una aplicación utilizada por millones no significa demasiado. Una aplicación usada por una sola persona puede tener la misma complejidad y dificultad de programación. De hecho simplemente utilizan distintas técnicas.

    La programación comprende muchas áreas. El hacer una aplicación orientada hacia un mercado en tiempo real, con múltiples peticiones simultáneas es una de esas áreas. El hacer un motor gráfico, aunque se vaya a ejecutar de manera independiente en una sola máquina y con un solo usuario es otra de ellas, por ejemplo, y aunque solo haya un usuario, no por ello tiene menor complejidad.

    La manera de medir la habilidad de programación es muy variable. Tanto como áreas hay en informática. Por ello me sorprendió tu afirmación.
  16. #6 No te quito ni un ápice de razón pero añadiría que incluso siendo chico en muchos ámbitos se espera que ejerzas de "cuñado machote" para ser valorado de forma justa.
  17. #17 Los informáticos que conozco yo cumplen más bien el estereotipo de Big Bang Theory.

    No digo que no existan otros, pero no me digas tú que para trabajar en programación te exigen testosterona por que sabes bien que hay multitud de ellos que no son así.

    Ojo, que otra opción que se me ocurre es que tengamos puntos de vista distintos sobre lo que es tener mucha testosterona.
  18. #56 Estoy viendo mucho esta imagen últimamente y me toca un poco las narices porque efectivamente no se ajusta a la realidad, pero no del modo en que piensan los que van colgándola por ahí.

    El problema es que la razón por la que las mujeres cobran menos no es explícita. Es decir, normalmente no hay un tío calculando salarios y diciendo "bueno, los hombres de tal categoría profesional van a cobrar 20000, pero a las mujeres les vamos a pagar sólo 17000". Es más sutil. En primer lugar, el techo de cristal es una realidad, que en puestos de "trabajador" (por oposición a puestos ejecutivos) se traduce en que a una mujer le cuesta más subir de categoría profesional que a un hombre, porque en muchos casos la decisión de subir categoría es discrecional (léase arbitraria) y existe todavía un sesgo a la hora de tomar esa decisión. Eso quiere decir que puedes tener un equipo de trabajo en el que hay tanto hombres como mujeres, haciendo básicamente las mismas tareas, pero entre los juniors la proporción de mujeres a hombres acaba siendo un poco mayor que entre los hombres porque los hombres suben poco a poco y las mujeres suben menos. En segundo lugar, cuando existe negociación individual (que en general es una lacra para los trabajadores en todos los sentidos), se les ofrece menos sueldo a las mujeres que a los hombres; hay estudios que indican que esto ocurre incluso cuando la entrevistadora es mujer. De nuevo son sesgos subconscientes, no son un comportamiento explícito.

    Estoy hablando de sesgos y parece que me los esté sacando de la manga, pero esos sesgos existen y están muy estudiados. Lo importante aquí es que esos sesgos son completamente inconscientes, son restos de un sexismo que puede haberse hecho más leve pero sigue existiendo. Entonces, y aquí viene por fin la explicación, esos sesgos son subconscientes, es decir, el que los tiene no se da cuenta de ello, así que no puede tomar una decisión basándose en que a las mujeres se les paga menos porque él no percibe que a las mujeres se les esté pagando menos. Normalmente, cuando alguien se da cuenta de esos sesgos, la actitud no es aplicarlos como dice la imagen, sino intentar corregirlos (aunque sea sólo porque sepa que podría arriesgarse a un puro legal).

    Todos estos sesgos de los que hablo están también relacionados con lo que dice el artículo. Añado que no descarto que haya algún cínico cabrón que piense como dice la imagen, pero normalmente, cuando se tiene el sesgo de manera tan explícita y consciente, también se tiene el sesgo de que las mujeres son peores trabajadoras, por lo que se sigue prefiriendo contratar a hombres.
  19. En la serie "Sillicon Valley" sólo sale una chica programadora. Y resulta que programar no programa mucho. Se dedica a seducir a dos de los protas masculinos para que programen por ella... Hablando de topicazos sexistas... :-P
  20. #44 Yo se programar en varios lenguajes: Castellano, Valenciano e Inglés. Si.....
  21. #10 En mi caso no es así, pero vale.
  22. #16 No soy quien escribió el comentario, pero me suena a forma de hablar. 99%=a la mayoría de. Forma de hablar mal escogida, pero la cola que está trayendo el comentario me parece relacionada con el contenido de la noticia.

    Y sinceramente, tus respuestas con el "tranquila" y "oler a mierda" y demás me parecen más fuera de lugar que el comentario original.
  23. #22 Bonito se equivoca.

    Es muy normal que los hombres se adornen y se maquillen. No nos damos cuenta porque justo nos ha tocado una época en la que eso no está de moda.
    En otras culturas y en otros tiempos los hombres usan o han usado tacones, pelucas, maquillaje, joyas, bordados, encajes, plumas, perfumes... tan llamativos como los del otro sexo.
    Me da la impresión, además, de que es una costumbre que está volviendo, porque veo cada vez más chicos jóvenes preocupados por su pelo, ropa, adornos y modificaciones corporales.

    En cuanto a lo de "no hay chicas en internet", es un comentario muy gracioso (el original), pero no es real. Por internet también hay interacciones del tipo "a ver si consigo ligármela". Que haya una pantalla de por medio no es un inconveniente para eso.
  24. #19 Exactamente. Y todavía hoy día te miran con cara rara si, por ejemplo, no te gusta el deporte, los coches o ponerte hasta el culo de cerveza.

    Y encima funciona en todas las direcciones: son tanto hombres como mujeres los que ven con malos ojos que no se cumplan con los estereotipos, sean masculinos o femeninos.
  25. #76 Toda la razón, yo he pensado lo mismo. Un tío muchas veces tiene que ir en traje, me parece razonable que las tías tengamos que ir igualmente sobrias.

    Aunque lo más razonable sería que cada uno fuera como le de la gana, pero si las reglas son esas, que sean para todos.
  26. #12 Yo más bien creo que #4 conoce a #3 de comentarios anteriores.
    Por lo demás, completamente de acuerdo contigo.
  27. #3 eres mejor que el 99 pir ciento de los hombres.

    Imagino que habrás hecho algo algo grande que llega a todo el mundo, no sé, un buscador comp google, un facebook, un whatsup.

    A no, que todo lo que da dinero lo han hecho tíos.

    Me da que tu 99 por ciento de queda en tengo ovarios y soy mejor.
  28. #44 ¿Y todo eso para acabar haciendo un buho con orejas de gato?

    /CC #36
  29. #68 Al que le toca las narices es a mi.

    Los salarios desiguales son un mito. Pero no, no me rebatas a mi, rebáteles a las escritoras de los artículos aparecidos en la revista Time, Huffington Post, Forbes, etc. Y antes de que digas que estan escritos por pollas heteropatriarcales, fíjate que tanto los estudios como los articulos están escritos por mujeres.

    time.com/3222543/5-feminist-myths-that-will-not-die/

    www.truthrevolt.org/commentary/feminist-equal-pay-myth-gets-debunked-t

    www.huffingtonpost.com/christina-hoff-sommers/wage-gap_b_2073804.html

    www.forbes.com/sites/realspin/2012/04/16/its-time-that-we-end-the-equa



    No hagas trampas y léelos enteros antes de seguir contestando.

    Están en ingles. Si no sabes inglés, haber estudiao HOYGAN!!

    Grasias de hantevrazo!
  30. A mi lo del machismo en el trabajo y la diferencia salarial me parece un mito alimentado por cierto sector, llevo ya diez años currando y no me he encontrado con ninguna situación de desigualdad o perjuicio para la mujer, he tenido jefes y jefas a partes iguales y me he topado con gente buena y mala sin distinción de género. Trabajo en el sector IT y es cierto que históricamente hay menos mujeres y aunque eso está cambiando poco a poco, todavía se nota un ratio superior de hombre, pero me parece comparable a otras carreras donde históricamente ha habido más mujeres como enfermería o farmacia.

    Es cierto que puede quedar algún dinosaurio suelto y se escuchan algunos comentarios "jocosos" que no son muy afortunados, pero eso no quiere decir que halla menosprecio a la mujer.
  31. Mi mujer trabaja como técnica en una empresa de dominios y en su departamento todos son hombres. Nunca ha tenido problema alguno con sus compañeros quien siempre la han tratado como a una igual.

    La única que le ha puteado alguna vez ha sido precisamente una mujer: la jefa que lleva varios departamentos de la empresa; jefa que NO tiene ni puta idea de qué es un ordenador porque "es de Márqueting" (excusa mala como la de "soy de letras") y que considera "raros" a todo informático. Pero vamos, que esa putea a toda mujer de la empresa.
  32. #79 Escribe un artículo sobre lo oprimido que te sientes. Pero ya que no eres mujer al menos di que eres negro.
  33. #201 Personalmente nunca lo he hecho con unas ojeras, pero a mi me gusta ponerme ropa alegre aunque no me sienta alegre. Es una forma de luchar contra el desánimo.
  34. #44 "Internet Information Server sobre Windows Server 2012 indudablemente es lo mejor digan lo que digan la gente que jamás ha trabajado en entornos de alta disponibilidad o críticos."

    Vaya Google, Facebook, Amazón, Twitter, la NASA, AliBaba no deben conocer lo que son entornos de alta disponibilidad o críticos. Iluminanos con inteligencia.

    Yo más bien creo que, independientemente de tu sexo, te has pasado la vida trabajando en cárnicas.
  35. Anda que no se nota en mi curro cuando una chica toca un programa. Solo hay que mirar un "if" si tiene un circulito la "i" en lugar de un punto es que lo ha corregido una chica. No falla.
  36. Pues yo soy programador, varón y uno de los mayores cumplidos que me han hecho es decirme que no parezco programador.
  37. #33 "Mantener más de 5K de usuarios con recursos minimos en aplicativos de cierta complejidad requiere una buena programación e implementación."

    No necesariamente, depende del tipo de aplicación. Mi primer producto "de éxito" me hizo caer el servidor un par de veces. Simplemente no esperaba esa demanda. ¿Solución? Ahora lo paso todo al ordenador del cliente mediante scripts. No me preocupo de los recursos simplemente por que se usan los del ordenador del cliente. Es una solución muy sencilla y con complejidad de programación 0.

    El truco está en que esta solución no siempre es válida, así que no se puede comparar un proyecto con otro solo de esta manera.

    No estoy de acuerdo en lo de todo en uno. Y conste que lo hago: Dibujo, diseño,... ¡incluso traduzco al japonés! (trabajo en e-learning de idiomas) pero no creo que eso indique mi calidad a la hora de programar.

    Optimizar me encanta, pero en web muchas veces ni es necesario, como lo que dije de pasarlo al ordenador del cliente.

    Y eso si, yo tampoco hago códigos bonitos. Ni comentarios ni indentación,... eso si, me gusta reutilizar mucho y el trabajo de ingeniería (tengo mi propio gestor de aplicaciones y librerías). Pero eso no demuestra la calidad de programación.

    Eso si, como ya dije esto es irse por las ramas. Reconozco que si metes en el saco de programadores a todos los que trabajan con CMS's y los picacódigos de las cárnicas, no es difícil estar por encima del 99%.
  38. #3 Soy mejor que el 99% pero los que desprecian son los otros
  39. #16 que no es mujeeer que es un troll coño xD
  40. #1 Por desgracia aún hay sectores en que parece que sólo eres eficaz si desprendes testosterona por cada por de tu piel :-(
  41. #26 El éxito para su fin lo alcanza casi cualquiera que se dedique a hacer programas. Lo de la exclusividad es algo que no entiendo. Pero no pretendo desviar el tema, simplemente me pareció curiosa la afirmación.
  42. #5 A mi me han llegado a decir que los clientes con los que tengo que resolver incidencias me tratarían mejor por ser mujer. A la mierda los conocimientos que tengas! Si tienes voz de tía, ya llega, no? Que igual me pongo a llorar o algo, y eso a los machos les conmueve :-P
  43. #3 Soy un chico, y mi profesión es la programación. Decir eso es decir que eres mejor que el 80% de los programadores en general. Si fuera así no estarías comentando en meneame, si no creando la siguiente aplicación de google. Si yo, como entrevistador, te escucho hablar de una forma tan taxativa, automáticamente voy a pensar que hay bastantes lagunas que estas intentando esconder con palabrería.

    Por otra parte, por favor, no vuelvas a referirte a la programación como un hobby. Eso si que es un motivo para despreciarte.
  44. #2 #11 Hola nena. Soy Amador, Progr Amador :troll:
  45. #68 que el salario medio sea distinto no implica que una mujer cobre menos que un hombre por el hecho de ser mujer.

    Es una paradoja de simpson.

    Pero siguiendo tu razonamiento:

    Si hicieran el mismo trabajo por menos sueldo, inconscientemente se contrataría a más mujeres!
  46. #91 Es lo que también dije un poco más abajo, en #19, no sé si lo has visto...
  47. #44 Me has recordado al troll de la milanesa :-D

    > soy bastante fan y conocedora de MySQL, que, a pesar de la mala reputación
    > que trae de unos años para acá lo considero la mejor opción para casi todo.

    > Sobre tecnología de servidores web: Internet Information Server
    > sobre Windows Server 2012 indudablemente es lo mejor digan lo
    > que digan la gente que jamás ha trabajado en entornos de alta
    > disponibilidad o críticos.


    > Y para maquetar web y testear: Internet Explorer 10,
    > (en el 11 la han cagado un poco con el debugger).
    > Es insuperable en rapidez, fluidez, verificación de estándares.

    > Y para codear rápido: Si es web Dreamweaver
    > (Obvio sin la interfaz gráfica pero es confiable y cumple su función
    > mejor que ningún otro).

    Me he reido un rato. Eché en falta "la aplastante realidad".
  48. #2 Yo creo que es al contrario, en la mayoría de empresas que he estado a igualdad de curriculum se contrataría antes a una mujer que a un hombre para puesto de programador, aunque solo sea para mantener la misma relación de hombres-mujeres que tienen en otros departamentos.

    El problema es que no hay apenas mujeres para ciertos perfiles, y es lógico porque en carreras universitarias de informática las mujeres son minoría y las que hay muchas veces se dedican a temas menos técnicos.
  49. #122 Yo me siento totalmente cómoda en verano (no en invierno) llevando vestidos. Es eso, o morir achicharrada. Crea a alguien problemas?
  50. #11 Me alegro sinceramente, pero con los que me ha tocado lidiar generalmente cumplen esa condición :-(
  51. #97 ahi le has dao.

    Yo soy ingeniero industrial industrial, estoy en el departamento de informática industrial y me toca programar aplicaciones desde diagramas de contactos a cloud computing, web, based de datos, etc.

    Conozco cientos de lenguajes de programación. No los recuerdo todos evidentemente, pero me guardo una buena biblioteca de calibre con documentacion y guias de refresco de cada uno. Aparte este mundillo me encanta y suelo investigar y trastear en mis ratos libres.

    Al principio iba al trabajo con mi pelo arreglado, afeitado, mis polos de lacoste(los odio mucho, me lo exigian en el anterior trabajo) y zapatos. Y mis compañeros parecia que me trataran de menos, por mucho que me esforzara. Al poco tiempo empece a pasar de intentar quedar bien y me puse mis camisetas frikis, mi chupa de cuero y mis botas y deje el coche en casa para ir en la moto. También me volvi a dejar crecer la melena.

    De alguna manera se obro el milagro y ahora no solo es que me tengan en cuent, sino que incluso alguno me dice que soy mejor que el y me pregunta a mi las cosas.

    De hecho tengo una serie de macros en el raton para programas repetitivos desde Mi trabajo anterior, pues ahora se han dado cuenta de lo comodo que es.

    Fuera de esto, un mindbreaker, Vin Diesel organiza partidas de D&D durante los rodajes, Jim Parsons no entiende casi ninguna referencia de las que cita en la serie.
  52. #12 En españistán muchos negocios se cierran en una cacería o puticlub. O en un bar usando lenguaje de puticlub. No sólo las mujeres. Yo soy hombre y también me siento incómodo.
  53. #44 "Y para maquetar web y testear: Internet Explorer 10, (en el 11 la han cagado un poco con el debugger). Es insuperable en rapidez, fluidez, verificación de estándares."

    Trolleo over 9000
  54. Me paso lo mismo en la oficina. Salto la alarma y vino la policia, dos mujeres, de medio metro como yo. No se podian creer que trabajara de programadora. "Pero si eres mujer!" me dijo la mujer-policia :roll:
  55. #28 El hecho de que confundas el éxito del modelo de negocio con la calidad de programación (simplicidad, mantenibilidad, elegancia) me hace pensar que en realidad eres una bocachancla con mucho que aprender.

    Pero hei, todos nos creiamos la ostia cuando empezamos.
  56. #89 No se, me siento en la necesidad moral de señalar lo malo que es tu chiste :-P
  57. #77 Es obvio que no todo es como lo conocemos, pero yo suscribo esa opinión, a veces al hablar de diferencias salariales se tira de estadísticas generales o de sectores llenos de humo (como hablar de altos cargos, encima sin decir en que sector).

    Realmente creo que faltan datos concretos, para saber cuántas personas trabajan para la misma empresa, realizando la misma función y no ganan exactamente lo mismo.
  58. #3 Tras leer tus comentarios y como consejo profesional...

    No hay absolutamente ningún parámetro mejor para medir la capacidad de un programador que la humildad. A lo largo del tiempo que llevo picando código los mejores tipos (y tipas no te me pongas tonta) que me he encontrado no alardean.

    Entre otras cosas porque más que para picar, para diseñar, necesitas bajar al nivel del usuario, hablar con palabras simples que hasta entendería un crío y hacer que se sienta cómodo todo tu equipo. Tiene mucho de psicología y empatía el adelantarse a las necesidades del usuario y tu estás demostrando un ego como una catedral que dudo mucho que te ayude a ello.

    De poco sirve que te sepas al dedillo todas las tecnologías del mundo si no eres capaz de generar un ambiente de trabajo, cuanto daño ha hecho el concepto de superjakerillo flipao, todos, y repito todos los que me he encontrado (y llevo tiempo dedicándome profesionalmente a esto tanto en sector público como privado) han resultado ser un foco de problemas. Gente incapaz de rectificar de ser flexible, no todo es picar, siempre hay errores de concepto en el funcional, especificaciones ocultas y esas cosas no se corrigen haciéndose el listillo si no cerrando el boquino, asumiendo errores aunque no sean tuyos y suavizando la relación de todo el equipo y con el cliente... En fin, que buena suerte con ese ego que la vas a necesitar.
  59. #77 Ni en programación ni en casi ninguno. Lo que sale es una media de lo que cobran mujeres y hombres, independientemente de donde trabajen, y soltar eso es falsear datos para conseguir cosas. Todos sabemos de donde vienen esas estadísticas interesadas.
  60. #19 Totalmente de acuerdo
  61. Que nos enseñe su Github y así vemos si es de alto standing!
  62. #76 También estoy de acuerdo, muchas de esas cosas aplican por igual a hombres. Aunque aprovecho de criticar esto, luego ves a alguien carismático dando una conferencia magistral y resulta que si te fijas lleva toda la presentación con las manos en los bolsillos, pero a nadie le importa.

    PS: Ah, y si un tío hace una presentación rosita se le echan al cuello, y si añade más detalles de adorno en la dirección de estética "típica" de habitación de niña, asesinan su reputación.
  63. #3 Siento que por desgracia exista mucho machista en esta sociedad, y por desgracia conozco más casos similares a los tuyos. Sin embargo la segunda parte de tu comentario no ayuda a acabar con ese machismo:

    "muestro mis aplicaciones probablemente mejor que la del 99% de hombres."
  64. #1 “Why are your slides so pink? It’s very distracting.”
    Lo mismo el problema es que piensa que el rosa es femenino, y lo que es es infantil.
    Si te vistes como una niña de 7 años, espera que te traten como una niña de 7 años.
  65. #4 #36 #57
    /.|_/.|
    {o,o}
    (_)__)
    --"--"--

    búho con orejas de gato seal of approval :troll:

    Edit: acabo de ver a #59 xD
  66. #2 y no será mas bien porque los hombres suelen ser los que mas se interesan por la informática en general y la programación en particular. Y dudo que venga determinado por la sociedad.
    Era más evidente en la época smartphone/tablet, era raro ver a una niña o adolescente que mostrase el más mínimo interés por un ordenador.
  67. #55 Yo soy hombre y no me gusta ni el deporte, ni los coches/motos y rara vez bebo cerveza. Me suelo reír en la cara de los que tratan de juzgar o reírse de las personas que no pertenecen a alguno de esos determinados "clubs sociales elitistas".

    En cuanto al tema de esta noticia, hay una cosa que sí quiero comentar: No se si la escritora cuando habla de ponerse un vestido se refiere a un traje-vestido elegante o a un vestido de fiesta (o un traje informal). Lo que si sé es que juzgar a una persona (hombre o mujer por igual) que está transmitiendo un mensaje, por su apariencia lo hacemos todos y todas, y me atrevería a decir que las mujeres más (que sí, que no todas las mujeres), porque lo he visto en mis compañerAs de trabajo y en general en mi entorno femenino, sintiendo vergüenza ajena en muchísimas ocasiones.

    El otro día viendo un trozo del programa del Jimmy Fallon de repente entre el público sale uno fingiendo que es un paranóico, y tiene que hacer como que está muy preocupado por la invasión de privacidad etc...Bueno, pues efectivamente se ve que es un actor más que hace ese papel. ¿Apariencia de este joven? Pues eso, imagínate ahora mismo a un joven con pinta de "friky". Seguro que aciertas. No, ni tenía el peinado de Cristiano Ronaldo, ni estaba musculoso, ni llevaba camiseta de rejillas, etc...
    Por desgracia los estereotipos están ahí y no van a cambiar hasta que la tele (películas, etc...) nos diga lo que es aceptable y lo que no, ya que así lo ha venido haciendo muchos años.

    Mi consejo para hombres y mujeres en el mundo profesional (ya ves, quién seré yo para dar consejos) es que distingáis entre momentos de estar hablando con vuestros compañeros y compañeras de cosas de fuera del trabajo (del finde) a cuando estéis tratando con ellos temas profesionales: En este segundo caso hablad serios; si vuestro compañero trata de relajar la conversación con gracietas manteneos con expresión seria, silencio por unos segundos y continuáis hablando con seriedad. Ya veréis qué cara se les queda y el respeto que os cogen. Y aquí dará igual si vais con el vestido de fiesta de la noche anterior. No es una cuestión de apariencia, sino de actitud.

    Saludos y perdón por el tocho.
  68. #1 Es algo paranoica, eso de que no pareces un programador se lo pueden decir a un hombre también, solo que ella asume que es por ser mujer.
  69. #70 Y seguro que además hay 1000 colorines. Nosotros lo hacemos todo del mismo color.
  70. #99 Creo que tu punto de vista está equivocado. La mayor parte de las mujeres que conozco se suelen maquillar para ellas mismas: porque llevar los labios pintados o borradas las ojeras hace que te animes (porque te ves buena cara), aunque los críos no te hayan dejado dormir en toda la noche y estés echa polvo.
  71. #56 Exactamente, así me imagino yo que fue como valoraron la solicitud de Marie Curie (doblemente nobel) cuando la rechazaron de la universidad. Para más ejemplos, acuda a sus libros de historia, a la vida real, o lea a #68 que es sabio/a

    #72 LOL el primer enlace ni siquiera existe. Lo segundo es una oinión cualquiera que puede tener la misma validez que la mía. Sus datos son igual de válidos que los datos respecto a cifras salariales. Todo depende del sesgo que le quieras dar a su análisis.

    El tercer enlace dice "The AAUW correctly notes that there is still evidence of residual bias against women in the workplace." Pero se ve que eso no es lo suficientemente importante: en sus propias palabras, describiría ese artículo como "BIASED".

    Y me resulta curioso que ninguno de tus enlaces hable de una de las cosas que más se mencionan durante este tema. El hecho de que necesariamente siempre será la mujer la que ante un embarazo tenga que quedarse al menos un tiempo en casa, cosa que se refleja a la hora de contratarla.

    A tu imagen de los jefes hablando habría que poner como comentarios "¿20-40 años? ¡Seguro que se queda embarazada y necesitamos un sustituto, coge al hombre!"
  72. #114 Los insultos son el recurso de quién no tiene argumentos. Creo que ha quedado todo claro.
  73. "Once an ex-partner told me “You look better in jeans and a tshirt. Why do you wear dresses? Why do you wear make up? You don’t have to dress up to impress me.”"

    A un chico nunca le dirán esa frase, pero simplemente por que nunca se pondrán vestido ni maquillaje. Y es evidente que hay motivos para no hacerlo. Muchas personas son agredidas solo por atreverse a hacerlo.

    Lo que me pregunto es si los hombres en general tienen un cerebro distinto al de la mujer que hace que no le gusten los vestidos y el maquillaje o si no les disgusta pero sufren tanto sexismo por parte de la sociedad que se niegan dicha posibilidad.
  74. #3 <I> Yo soy chica </I>


    Y alguna del lobby se lo ha creído y todo porque te ha votado xD
  75. #12 Por otro lado a los hombres se penaliza por decir lo que sienten, lo que piensan o lo que les inquieta.

    Creo que las mujeres son oprimidas en lo laboral y los hombres en lo personal.
  76. Bueno, veo que subir esto no ha servido de mucho. De nuevo sale mayoría de chicos a decir que esto no pasa, que para nada es así, y salen las excusas de siempre. Que a los chicos también se les hace lo mismo y que no es para tanto y bla bla bla... Una pena que no haya más chicas que comenten aquí su experiencia real.

    Lo que me ha matado ya, es que las desigualdades salariales hombre-mujer son un mito... Sin palabras... Cuando son hechos ya más que probados.

    #100 No es cosa de países anglosajones lo de que haya pocas mujeres en informática. Es algo que ocurre en general, y en España es distinto (o era, creo que volvió a bajar el número de mujeres matriculadas en informática con respecto a hombres, yo hace ya unos 8 años que dejé la facultad).

    Me sorprendió ver el bajísimo número de mujeres que vi en la facultad de Informática en Stuttgart, por ejemplo. En clase, unas 60 personas: 3 chicas. A la hora de salir de clase, marabuntas de hombres, un par de chicas allí y allá. Aunque hablo de hace más de 5 años. Por otro lado, en mi facultad en España había durante mis años de estudiante alrededor de un 40% de mujeres. No el más de la mitad de estudiantes chicas como dice #100 , pero no era raro que hubiera chicas.

    Y normalmente, mi experiencia cuando digo que soy informática, en España es mucho más "normal". Ahí tengo que dar la razón a todos. En otros sitios me he quedado anonadada a veces de las caras de sorpresa y los comentarios ya... Parece que es más normal ser enfermera, o profe, o secretaria, o camarera, o administrativa... claro...

    Otra cosa que me ha dado que pensar en los comentarios que he leído aquí (#75): resulta que hay pocas programadoras, porque las mujeres que estudian algo relacionado con la informática, al final "se acaban concentrando en tareas que no implican tocar código.". Tenemos estadísticas?
  77. #143 "Aún así aprovecho tu comentario, seguro que si los hombres usarán vestidos serían mucho más sosos y no estarían llenos de adornos."

    ¿Pero lo serían por que no les gustan las cosas lindas o por que está mal visto que las lleven? Ahí está la cuestión que yo planteo

    "Ella no, ella necesita comprar algo con todo tipo de adornos, encajes, etc, y luego se queja de que sea caro, cuando la ropa interior que no lleva ningún adorno y es prácticamente como ropa para hombre pero para la forma de una mujer, es más barata."

    ¿De verdad con tantas mujeres vas a comprar ropa interior como para poder generalizar así?
  78. No es por nada pero algunas cosas no tiene nada que ver con ser o no chica sino por otros factores. El usar el rosa, puede ser bonito, si no usas doscientos colores más. Cuando se hace una presentación y más en ciertos entornos tiene que haber un buen diseño, y un buen diseño pasa por ser algo elegante, y preciso. No un arco iris de colores. Porque aunque parezca una idiotez el uso de tantos colores puede distraer del objetivo de la presentación que es el contenido. Incluso si esa presentación no es tuya y tienes que estudiarla para dar una charla sobre ella, puede que te desconcentre.

    Salu2
  79. #194 Da un poco de pena que salgas por ahí... Yo guapa no la llamaría, pero me pilla muy mayor. Y borde como ella sola, pero oye si necesitas ayuda te jodes y aguantas sus borderías.
  80. #174 "Lo cierto es que las mujeres sí se arreglan para impresionar a los hombres, pero sólo a los hombres que a ellas les interesan" "No hay ninguna otra razón posible para arreglarse tanto y maquillarse" No puedo más que reírme de semejante gilipollez de generalización.
  81. #30 Y también los entornos. Tener una app en un millón de dispositivos Android tiene mayor dificultad que tener una app en un millón de iPhones, por ejemplo, dado que los entornos de Apple tienen menor variabilidad.

    Pero la verdad es que me parece un mal parámetro para medir. Yo tengo apps con decenas de miles de descargas con una programación más simple que otras que solo he visto yo. De hecho algunas de las apps más populares destacan solo por su contenido y no tanto por sus algoritmos.

    De hecho ¿que consideramos programar? ¿Solo picar líneas de código? ¿Diseñar algoritmos? ¿O crear todo el modelo conceptual en el que se basa la aplicación? A veces con un buen diseño puedes acabar haciendo una aplicación extraordinariamente sencilla en cuanto a programación.
  82. #62 que bueno y que profundo si arañas un poco el aparente machismo
  83. #56 Es más en plan:
    "uuuhh, las tías se quedan preñadas y eso genera gastos y molestias (bajas, cuidar de los niños, no quedarse hasta las 10 haciendo el paripé), mejor contratamos un tío"
  84. #181 Creo que es importante ser consciente de que la universidad no te prepara para una profesión, sino que te ayuda a evolucionar la forma de pensar. Yo fui a la universidad e hice mis 5 años, y me alegro de haberlo hecho. Pero, si te digo la verdad, el trabajo que hago hoy en día lo podía estar haciendo perfectamente si no hubiera ido, e incluso mejor porque habría tenido esos 5 años para obtener más conocimientos a base de trabajar en otra cosa.

    Y sí, la programación puede ser un hobby. Aquí en UK se lleva unos años transmitiendo a los niños como eso, un hobby que te ayuda a desarrollar otras capacidades, y yo cobro 5 veces más que un cajero de supermercado. Pero entiendo que a mucha gente le cuesta entender que yo, en mi tiempo libre, me dedique a hacer algo por lo que cobro 100 euros a la hora. La diferencia es que en mi tiempo libre hago programas que me interesan a mí y en lenguajes que me llaman la atención a mí; mientras que en mis horas de trabajo uso unas herramientas en las que puedo asegurar que soy productivo, y haciendo algo que particularmente no tiene porqué interesarme. Yo tengo la inmensa suerte de disfrutar también en esas horas de trabajo, pero no es así para todo el mundo.

    Hay mucha gente cuyo hobby podría ser una profesión, pero no quieren estar sometidos a la presión de que hay alguien que te paga por lo que haces y, por tanto, tienes que producir unos resultados en un tiempo determinado. De hecho, cuando la gente hace lo que le gusta sin esperar una recompensación económica a cambio, suele hacer cosas de bastante calidad.

    Al menos no me atrevería a decir que los cientos de personas que escriben en su tiempo libre (y por tanto es un hobby) software complejo, fantástico, innovador, y liberan su código fuente, son peores programadores que las legiones de (y sin ánimo de ofender) idiotas uniformados y encorbatados que aprendieron dos años de Java en la universidad y trabajan en una cárnica.
  85. #201 No, la raíz no se ataca, pero verte buena cara o con un vestido alegre como dice #205 sirve para subir el ánimo y eso ayuda a lo largo del día.
  86. Para mi no hay mujer perfecta si no sabe programar :-D Bueno, no nos pondremos tan exquisitos que sino no vamos a mojar el churro en la vida. Con que quiera aprender me basta :-)
  87. "... non-binary..."

    Tumblr ha llegado a Menéame!

    Para echarse unas risas: www.reddit.com/r/TumblrInAction
  88. A mi me encanta trabajar con mujeres. Suelo congeniar mucho mejor con ellas y se me hace más sencillo organizarme y organizarlas cuando están a mi cargo.

    Llevo en IT 10 años y en estos 10 años sólo he conocido a una mujer que programara a un nivel que yo consideraría aceptable. A otra la he tenido al lado en una conferencia (y por cierto, es meneanta) pero no he trabajado con ella, así que puedo decir que sea buena, aunque tenía pinta de serlo por su código.

    #38 Trabajo con mujeres que tienen que tocar código. No sé lo que es, pero hay muy pocas que sean buenas programadoras. A mi me da igual que la gente con la que trabajo sea mujer u hombre. Si eres mujer, y haces bien tu trabajo, te trataré igual que a un hombre; igual que si no lo haces bien. Ojalá hubiera más buenas programadoras, pero el hecho de que haya unas pocas (como dices que es tu caso) no quita para que realmente sean muy muy pocas. Y hoy en día en entornos de IT o en las escuelas de ingeniería hay bastantes mujeres, pero se acaban concentrando en tareas que no implican tocar código.

    Para mi el género (y hay más que hombre hetero y mujer hetero) es como la religión, algo que no debería influir en la vida pública. No sé cómo no llevamos con más naturalidad todo esto...
  89. #103 Bueno, más que un chiste era en plan irónico. Anda que no conozco programadores "transtornados" que están en las antípodas de lo que se conoce como macho ibérico. Pero sí, tienes razón, como chiste es malo de narices xD
  90. #198 Lamento que no valores positivamente mi sentido del humor. Tomo nota para no hacerte más bromas.

    Respecto al tema en sí, claro que existe el sexismo y debe ser erradicado; también existen las generalizaciones, y pensar que todos los hombres piensan así. Fíjate en la frase de #0 que citas: "Once an ex-partner told me [...]".

    Sobre lo primero que dice la de #0 y como dije en otro envío con una temática similar (www.meneame.net/c/16317370) la extrañeza en primera instancia (ya que le dice que le pasa constantemente) se debe a que hay muchas menos mujeres que hombres en las facultades de TIC, y evidentemente no todas las que estudian allí son bombones, por lo que si uno ve una mujer atractiva que dice que ha estudiado e.g. en el MIT o en Delft es muy habitual que cause sorpresa; si después de que lo confirme sigue alguien dudando, será que ese alguien es memo o peor. ¿A ti no te causaría sorpresa inicial (con estereotipos como los de The Big Bang Theory) que un tipo parecido a Velencoso www.bekiamoda.com/images/articulos/10000/10162/1.jpg te dijese, nada más conocerle, que estudia Teleco?

    Y sobre los perifollos, ¿cómo que a los hombres no les gustan? Cortes de pelos exclusivos; trajes de marca; relojes, zapatos, cinturones y otros complementos de primera línea; a la gente que trabaja en el área comercial, a los directivos, etc, les suele gustar fardar con eso de la vestimenta. Lo del maquillaje sí es menos habitual, aunque cada vez más gente con pasta se somete a tratamientos de belleza.
  91. #44 Sin ánimo de hacerte sentir mal. Aunque supongo que estarás atada a aplicaciones que ya están "rodando" y que hay que mantener, necesitas pasar varios reciclados.
«123
comentarios cerrados

menéame