edición general
380 meneos
6092 clics
Project Goliath: el complot de Disney y sus aliados contra Google

Project Goliath: el complot de Disney y sus aliados contra Google

Los estudios de cine podrían estar involucrados en un proyecto para destruir la reputación de Google y ofrecer un buscador con alto contenido legal, esta información se ha desvelado a través de filtraciones de correos electronicas aparecidas en las páginas de torrent que tanto dolor de cabeza están dando a las empresa del cine en las últimas semanas

| etiquetas: google , disney , mpaa
Comentarios destacados:              
#12 #7 Recuerdo la red antes de Google, donde los portales cotizaban en bolsa y ninguno compro google porque pensaban que era una estupidez poner un buscador objetivo cuando la pasta la ganaban manipulando los resultados.

De eso hace ya 16 años. Google ha cambiado, pero lejos de ser un monopolio impuesto, es un monopolio natural, y encima gratuito.

Yo hace un año que uso duckduckgo.com

Me parece prepotente tachar de monopolio un servicio valorado por internautas en todo el mundo.

Yo me he salido de la esfera de google, pero no niego la mayor.
  1. Que les pasa con Google, tan amenazados se sienten?
  2. #2 yo no lo podía haber dicho mejor!
  3. #5 hombre un complot es.... Otra cosa es que Google no sea una hermana de la caridad, pero vamos que de complot tiene todas la letras, de la primera a la ultima
  4. Google is Google
  5. Pues si Disney quieren sacar un buscador y consiguen hacer que funcione mejor que el de Google, pues bien por ellos.

    Aunque teniendo en cuenta que la supuesta filtración es de hace un año y no ha habido noticia alguna sobre esto, me da a mi que es algo que se plantearon y que desestimaron.
  6. #7 hombre que uno de los mayores lobbys del mundo se alie con presupuesto a lo grande, por que otra empresa no se ha rendido a tus peticiones y entonces traten de hacer una campaña negativa y meterte en un negocio que no es el tuyo y que no te interesaba hasta la fecha tiene un nombre.... COMPLOT
  7. #7 Recuerdo la red antes de Google, donde los portales cotizaban en bolsa y ninguno compro google porque pensaban que era una estupidez poner un buscador objetivo cuando la pasta la ganaban manipulando los resultados.

    De eso hace ya 16 años. Google ha cambiado, pero lejos de ser un monopolio impuesto, es un monopolio natural, y encima gratuito.

    Yo hace un año que uso duckduckgo.com

    Me parece prepotente tachar de monopolio un servicio valorado por internautas en todo el mundo.

    Yo me he salido de la esfera de google, pero no niego la mayor.
  8. #9 Supongo que después de días de reuniones alguien dijo: "¿Y de que sirve hacer un buscador alternativo sin torrents si cuando la gente quiera encontrar un torrent se irá a buscarlo a otro y listo?". Se hizo silencio, pasó una bola de paja y nadie volvió a hablar del tema.
  9. He leido un poco y lejos de ira por google lo que plantean es que están perdiendo y eso no va a cambiar si no hacen nada.

    Llevan 15 años negando la mayor, acusando a los internautas de la muerte de gatitos.

    Con las telecos lo intentaron y se les encogieron los huevos. Hasta telefonica anunciaba el ADSL con la coletilla "todas las peliculas, series y música".
  10. Guerra de gigantescas corporaciones por el control mundial de la información, y ya se sabe que quien controla la información lo controla todo.
  11. #12 es que una cosa no quita la otra. que sea algo totalmente positivo para la red, gratuito y que da un sevicio fantastico, no quita con que google sea un monopolio de facto y probablemente un complot mundial
  12. ya existe un buscador alternativo que objetivamente podría tener fácil apoyo de la industria (Bing)

    claro que luego te metes en la sección de vídeo y jugando con los filtros es básicamente un agregador de PornHub y similares.
  13. Un buscador que no me va a servir para buscar. Le veo un futuro brillante.
  14. ¿Podrían?

    Sensacionalista.
  15. #2 Libre competencia sería competir con mejores productos y servicios.

    Puedo aceptar como libre competencia competir con peores productos y mejor publicidad.

    Pero lo que me parece inaceptable es tratar de vender como libre competencia "destruir la reputación" aunque en la noticia no veo nada en ese sentido...
  16. #17 ¿quien cuestiona que google sea un monopolio?

    ¿Y probablemente un complot? ¿Acaso no tienes bastante con wikileaks y las revelaciones de SNOWDEN?

    ¿No te has enterado que la NSA intercepta todas las comunicaciones y que tiene puertas traseras hasta en el TOR?

    ¿Complot? ¿Conspiración? Mas bien es ya un ESCANDALO QUE LES HA ESTALLADO EN LAS PUTAS NARICES.
  17. #2 Exacto, el gobierno y Google "se entienden", pero el gobierno quiere sustituirlo por Microsoft (con su Bing), que es muy generoso con sus sobres para poder conservar su situación de monopolio, y Google no necesita esos trapicheos.
  18. #12 ¿Y quién te asegura que duckduckgo no esté recopilando datos?
  19. O sea, que esta gente acaban de descubrir PageRank... no esta mal... solo llevan 10 años de retraso...
  20. #26 los que quieren certezas están en misa leyendo la biblia en el mejor de los casos. En el mundo real lo único que hay seguro es la muerte.

    DuckDuckGo.com se compromete por escrito, a no espiarte y a no dejar que otros lo hagan.

    El día que me entere que no cumplen su palabra, perderan un usuario, y toda la publiciad que les hago encantado, que disfruto viendolo crecer.

    Durante 15 años recomendé Google. Nadie dijo que la pasion durara eternamente.
  21. Alguien se acuerda de un buscador que se llamaba Ugabula que creo que era de Pixar??
  22. Pues a mi también me da miedo el tamaño que esta alcanzado Disney.

    La maldita se ha hecho con prácticamente toda mi infancia. Lo que ya tenía, y encima compra la franquicia Star Wars y marvel.
  23. Pues buena suerte xD
  24. Se pueden usar buscadores P2P: yacy.net/en/index.html El que no lo usa es porque no quiere.

    Claro que lo que pone en esa página a esta gente le suena a ciencia ficción.
  25. Cuando no encuentro un torrent con Google, uso Duck Duck Go o Bing. De lo contrario es mi buscador predeterminado, sigue siendo el más eficaz. Debe ser difícil crear uno mejor y que aún así bloquee el torrent o las descargas directas.
  26. "... un buscador con alto contenido legal", ...

    o sea, un buscador 'repipi', vamos.
  27. #13 el que hizo el comentario fue fulminantemente despedido, y continuaron el resto ignorando la realidad sin problema ninguno.
  28. #2 Si quisieran libre competencia no forzarian legislaciones para mantener eternamente su monopolio sobre el contenido.

    Si solo yo puedo ofrecerte un producto, no hay competencia ya que o aceptas mi precio o no accedes a el.
  29. #12 Yo intenté hacer como tú hace tiempo, usar buscadores alternativos y todo eso, pero volví rápido, hay mucha diferencia en la calidad de los servicios.
    Por lo tanto es un monopolio, pero sólo porque son mucho mejores que la competencia, no por abusar de su posición dominante.
  30. #39 DuckDuckGo.com esta mejorando mucho, hace unos meses ya incluyeron busquedas de imagenes y videos. Reconozco que en español les queda trabajo. Google es un plan B, como Bling, y raramente recurro a ellos.

    Me cuesta hablar de monopolio con google, durante 15 años le he sido fiel y me ha dado infinidad de alegrías. Microsoft tambien me ha dado infinidad de alegrías, pero se pusieron gilipollas.

    Procuro evitarlas en la medida de lo posible. Pero no olvido que hubo un día en que fueron mis amantes.
  31. Mira que son... en lugar de llamarlo "Proyecto David", lo llaman "Goliath". Que quede claro que se sienten como un grande. Si ganan que hay que decir ¿Goliath derrotó a Google?
  32. El proyecto parece una pelicula llena de feliciad de disney
  33. Yo lo que no entiendo es que la industria audiovisual (como la musical) lleva muriéndose por al piratería prácticamente desde que se vendió de vender atracar con los CD's y VHS domésticos.

    Pero oye, cada año se invierte más y más dinero. Marvel no deja de hacer dinero sin conocimientos, Disney ni te cuento, y cada vez se recauda más dinero en taquillas de películas de primer nivel.

    Con los videojuegos pasa lo mismo, todo el día diciendo las pérdidas millonarias, pero no dicen cuanto dinero sacan mediante pases de temporada, DLC's compras "in-game", merchandising, etc.

    Todo esto me suena muy bien, pero me da que lo único que quieren es volver a los años dorados del CD y las películas, en las que la inversión era ridícula en comparación con las ganancias. Querer hundir o combatir a Google porque no lucha contra la pirateria "como ellos quieren" es su problema. Para empezar, nadie que piratee y tenga un mínimo de conocimiento lo hace a traves de Google.

    Aún así, siguen sin entender el modelo de negocio. Yo este año volveré a comprar al temporada completa de Game of Thrones en BluRay, ademas de varias tazas, camisetas, libros de ilustración y demás cosas que tengo por ahí, y como yo...MUCHOS. Que si, que vemos de manera "pirata" la serie. Pero que de entrada, si no la viera de esa forma, no creo que la vería de otra y que al verla tanta gente, cada vez se expande más y más. Lo que están dejando de ganar por un lado, lo están ganando por otro con creces.

    Eso es tener visión global, pero luego te muestran los datos de las pérdidas de la SERIE como tal, y claro, seguro que tiene pérdidas, pero no te dice los beneficios derivados de esa serie que desde ya digo que compensan y mucho en ganancias. Juegan con el tema de la pirateria y llevan explotándolo en su beneficio años.

    Lo primero que tienen que hacer es poner precios dependiendo de la zona en la que venden, no puede ser que cueste lo mismo una pelicula aquí en en Francia, o que en Inglaterra. Mirad Steam. Así se combate la pirateria, con precios razonables, y a la gente no le costará pagarlos.
  34. Ya era hora de que crearan un buscador que tuviera en cuenta la autenticidad, para que no te hagan perder el tiempo con páginas falsas que no tienen las descargas o torrents que buscas.

    Que ya está bien de que busques "película X" download y te salgan páginas, incluso oficiales, donde no se puede descargar nada.
  35. #12: Yo también uso bastante DDG. Y desde luego que para temas privados (especialmente salud) es muy preferible.

    #40: Es Bing, bling es otra cosa: :-P
    s3.amazonaws.com/rapgenius/1360365871_lil-wayne-jewelry.jpg
  36. #45 es mi inconsciente, que a MS le pega lo de "Bling Bling".

    ¿Insinuas que estan recopilando información de nuestras busquedas de salud para venderselas a las aseguradoras? Hace unos méses que estoy borrando mi rastro, incluso mis archivos personales los he pasado a un disco duro externo. Vacie la nube, las fotos, cerre el blog, la cuenta de FB, el twitter, y me di de baja en 120 webs...

    RULEZ of THE INTERNET - nunca uses tu identidad o datos reales en internet (OWNED!)
  37. #46: ¿Insinuas que estan recopilando información de nuestras busquedas de salud para venderselas a las aseguradoras?

    No lo se, pero... ¿Y si fuera así? Sería un gran problema.
  38. #47 A saber. Hay un programa que con tu cuenta bancaria te calcula la probabilidad de divorcio.

    Uno de los primeros casos fue de una que le salia publicidad de anillos de boda, su novio había estado buscando un anillo.

    Me da miedo que un software sepa mas de mi o de las personas que aprecio, que yo.
  39. Otros que quieren poner puertas al campo. Que se vengan a España, que se sentirán como en casa.
  40. #48: Uno de los primeros casos fue de una que le salia publicidad de anillos de boda, su novio había estado buscando un anillo.

    Pero eso es casi lo de menos. A mi por ejemplo casi hasta me gusta un poco. Por ejemplo, GoPro tiene un vídeo con imágenes de Tomorrowland (un festival de big room), pues bien, una opción que tendrían es tener vídeos de otros festivales (rock en diferentes estilos, hardcore, latinos, pop...) y en vez de poner a todo el mundo el de Tomorrowland (que a muchos nos aburre), elegir en función de los gustos de quién va a ver el vídeo.

    Eso si, a mi me gusta que el proceso sea transparente.

    Lo que me preocupa es la información que pueda acabar en terceras empresas, especialmente empresas de Recursos humanos, aseguradoras, abogados... O imagina que acaba en manos de un gobierno represivo.

    Y otra cosa preocupante son los algoritmos que tengan, por ejemplo "Odia el AVE -> Peligroso antisistema -> No contratar en la empresa", o algo parecido, cuando yo si no subo al AVE es para defender al FC convencional y no por atacar al AVE, por ejemplo.

    Y es que en informática todo son unos y ceros, y salvo que lo programen, un algoritmo podría confundir una actitud de "consumidor activo" con una de "antisistema peligroso", y a mi me preocupa algo, en el caso anterior, no soy "antiAVE", símplemente me niego a usarlo.

    O imagina que un culturista se está ciclando, y para hacerse controles de salud para evitar riesgos busca información en Internet. ¿Sería ético que el buscador se chivara a la policía?
  41. #50 el Bid Data tiene un potencial desconocido. Puede que a un mal algoritmo, si le metes un gogol de bits, te de un buen resultado. Reconocimiento de voz, de caras, gps... te pones a meterle datos y puede llegar a hacer un clon de ti mismo. Eso es lo que explora uno de los capitulos de black mirror. thetvdb.com/?tab=episode&seriesid=253463&seasonid=503217&i

    Yo protegería el ambito privado. Hay muchas maneras de evitar el crimen, puedes perseguirlo o puedes concienciar a la sociedad. Si al culturista le despreciaran por ciclarse seguro que sería otro "deporte". El doping lo inicio Rusia, y los americanos al ver que hacian trampas, las hicieron mejor. Los problemas son complejos y quienes lo quieren reducir a perseguirlos, es como quien trata los sintomas y no la enfermedad. En fin, es una opinión...
  42. El problema de google es la moralina. Probad a buscar porno en google y en bing. Adorareis bing.
  43. Tiranocracia anti-Google, cuando todos los tiranos, nadando en sus piscinas de petrodolares, encañonan sistemáticamente a los mismos, esta claro a quien hay que apoyar. Si tengo que elegir entre los rancios de siempre llorando por sus beneficios y sin acordarse de los usuarios, y google ofreciendo el mayor ecosistema libre (o casi) jamas visto totalmente gratuito, tengo, pero que muy claro, de parte de quien estoy....
  44. #53 ¿Google libre? Pídeles el código del buscador. O toda la plataforma de AdSense.
  45. #7 #9 En 1998 Disney compró Infoseek, buscador muy famoso por aquella época, que cerró en 2001.

    en.wikipedia.org/wiki/Infoseek
  46. #7 Intentar ganarle a Google está bien.

    Microsoft lo ha intentado, ha sacado Bing que es buenísimo, pero Google tiene un montón de pasta y las ideas muy claras respecto de cual es el centro de su negocio. Está todavía dirigido por los mismos tipos que tuvieron la idea original y la programaron con sus propios dedos. Han expandido su negocio a todo lo que creen que tiene interés pra complementar su buscador y han reducido costes a base de economía de escala, pero a lo bruto.

    Solo unos detalles. Su "cloud" usa una arquitectura que se han hecho ellos, con sus propios servidores, con su propio sistema operativo (que es Linux), trabajan con su propio lenguaje de programación y con su propias soluciones para centros de datos, que están allí donde la electricidad es más barata. Ahora vé y supéralo.

    ¿Eres consciente de que la mayoría del presupuesto mundial de publicidad se gasta en pagarle a Google?

    Solo con una idea nueva se les puede ganar.

    Microsoft ha hecho un gran buscador, pero Google no ha estado durmiendo mientras tanto. Su buscador cambia contínuamente. Ahora estos pretenden ganarle la partida base de hacer otra cosa, cuya gran idea fundacional es... contestar a una consulta con menos resultados.

    Como si Google nos los fuera a vigilar y duplicar mejorada cualquier cosa que valiese la pena que hiciesen. Y eso que dudo mucho que esos (que ya sabemos quienes son) puedan tener ninguna idea innovativa.

    ¿Necesito recordar cómo Google ha ninguneado al gobierno de España? No me los imagino temblando ante esta notícia.
  47. #48 Para mi el caso más divertido es que Google sabe que estás embarazada antes que tu.
  48. #43 Que dices! Si los blurays son mas caros en España SIEMPRE.
    La mitad de mis Bluray son Italianos. Diferencias de 30€ en los mismos packs que aqui.
comentarios cerrados

menéame